Realizaron nueva versión de la Muestra de Idioma y Cultura Árabe UACh

El miércoles 14 de junio, en el hall del edificio Nahmias, se desarrolló la Muestra de Idioma y Cultura Árabe organizada por el Centro de Idiomas de la Facultad de Filosofía y Humanidades. En la actividad, se presentaron los estudiantes de los niveles básico, pre-intermedio e intermedio, para compartir con la comunidad los diversos conocimientos que adquirieron durante el primer semestre.

Los alumnos recibieron a los participantes de la Muestra con música en vivo, stands de comida y café árabe para degustar, además de juegos, presentaciones de historia y mitología, caligrafía para escribir nombres y aprender el alfabeto en el idioma.

El profesor a cargo del curso, Reda Ashuur, expresó sobre sus alumnos que “me sorprendieron mucho, estoy orgulloso de cada uno de ellos y del esfuerzo que han hecho con solo un semestre de estudio. Todas las personas que han llegado piensan que los alumnos estudiaron años el árabe, sobre todo cuando escuchan su pronunciación. Entonces yo, como profesor responsable de estos cursos, me quedo muy satisfecho”.

La estudiante de Obstetricia y Puericultura y alumna del curso básico, Saira Azócar, explicó que su razón para unirse fue que “era algo que se alejaba totalmente a lo que estaba acostumbrada. Lo elegí para aprender algo nuevo y fue una invitación a abrir la mente y conocer otra cultura. Mi familia me pregunta y pide que les lea cosas escritas en árabe y es genial porque ahora los entiendo”.

Elias Ire, de 9 años, asistió a la Muestra y comentó que “me gustó bastante y me pareció entretenido porque descubrí las cosas principales de Arabia, como por ejemplo las mezquitas. El puesto que más me gustó de la muestra fue el de las construcciones”.

Las estudiantes de árabe nivel básico creadoras de este stand, Denise Pérez y Javiera Sagredo, tuvieron como objetivo diseñar un stand para aprender de arquitectura árabe mediante un juego de memorice. Si se completaba el memorice antes del límite de tiempo, los participantes podían canjear un dulce árabe.

Sagredo relató que al ser su primer año participando, “empezamos a investigar sobre arquitectura y con esa información armamos nuestro stand. Lo que más me ha gustado del curso es que el profesor pone hincapié en darse cuenta que el mundo árabe es muy amplio y no tiene que ver directamente con la religión del islam, sino que es una identidad”. Por su parte, Pérez reafirmó esta idea diciendo que, “algunas construcciones no necesariamente representan elementos árabes, sino otras culturas o creencias. En Chile la mayoría de arquitectura árabe que podemos encontrar son mezquitas, y eso enriquece nuestro país porque produce una interculturalidad”.

El Centro de Idiomas tiene cursos optativos semestrales disponibles en idioma árabe, japonés, alemán y mapudungún. Puedes inscribirte el segundo semestre mediante el portal InfoAlumnos UACh. Para más información pincha aquí.

Comunidad universitaria participó de Muestra de Idioma y Cultura Árabe

Después de dos años sin actividades presenciales por motivo de la pandemia, el pasado viernes 01 de julio, la comunidad universitaria pudo participar de una nueva versión de la Muestra de Idioma y Cultura Árabe, organizada por el Centro de Idiomas de la Facultad de Filosofía y Humanidades UACh.

El evento fue liderado por el profesor de Idioma Árabe, Reda Ashuur, y un grupo de estudiantes de la asignatura optativa. Esta instancia buscó acercar el idioma y cultura a la comunidad, ofreciendo actividades expositivas sobre gramática, historia, vestuario, caligrafía y diálogos en el idioma en extranjero.

El estudiante de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales y alumno del curso de idioma, Emilio Araya, destacó la importancia de conocer y descubrir una nueva cultura a través del aprendizaje del árabe.

“Ha sido muy bonito volver a participar en una muestra como esta de manera presencial, es interesante compartir con la comunidad y dar a conocer lo aprendido en el curso. Hemos trabajado mucho para realizar esta actividad y, de alguna manera, hacer que la gente se saque los prejuicios sobre distintas culturas y abrir horizontes hacia otras realidades”, mencionó.

Por su parte, el profesor a cargo del curso, Reda Ashuur,  invitó a las y los estudiantes a inscribirse a esta asignatura optativa disponible todos los semestres a través del portal info-alumnos.

“Estamos contentos de volver a compartir los aprendizajes del curso, aunque resultó agotador volver a organizar un evento en presencialidad por las restricciones propias de la pandemia, nos gusta poder ver a los estudiantes compartir y explicar lo aprendido sobre la cultura árabe con el público. Queremos seguir haciendo esta muestra y esperamos que más estudiantes se sumen al curso el próximo semestre”, dijo el profesor.

 

Revisa el registro audiovisual preparado por Café Austral de la actividad aquí.