CENTRO DE NOTICIAS
Interesados e interesadas en participar completar el siguiente formulario de inscripción https://forms.gle/XRPqPjjteaaKYs2h6
El encargado de abrir las conferencias de este año, es el destacado filósofo y académico de la Universidad de Chile, Dr. Carlos Ossa Swears.
*Estudiantes de la carrera de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación y profesores de distintas ciudades del país han participado de los seminarios.
Las jornadas se han desarrollado los días jueves 28 de mayo y 04 de junio, teniendo su última sesión el 18 de junio, a las 15:00 hrs., mediante la plataforma zoom.
• Diálogos y experiencias docentes marcaron el conversatorio Cómo nos cuidamos en Comunidad: Relaciones socioafectivas en la distancia y la virtualidad.
La actividad está orientada a profesoras, profesores y a los diversos actores vinculados a la educación escolar.
*A las actividades participaron educadoras de párvulos, madres y figuras de cuidado de niños y niñas.
Los cursos están dirigidos a 140 profesores/as, profesionales y asistentes de la educación de la Comuna de La Unión y se dictarán hasta agosto de 2020.
En la actividad, que se llevó a cabo mediante la plataforma Zoom, participaron los integrantes del Núcleo DesDeh más invitados nacionales y extranjeros.
La actividad contó con la participación de profesores y profesoras de establecimientos educacionales, egresados de pedagogías y estudiantes.
*La actividad se realizará el próximo viernes 29 de mayo a las 18:00 horas via plataforma zomm. La participación del seminario es por medio de inscripción al correo educacionparvularia@uach.cl
La actividad se realializará este viernes 29 de mayo, a partir de las 18:30 horas, a través de las redes sociales de la Escuela de Historia y Cs. Sociales UACh.
Se trata de una serie de infografías que apuntan a concientizar a la comunidad sobre los diversos contextos en las que los/las estudiantes, funcionarios/as y académicos/as desarrollan sus procesos de trabajo a distancia.
El conversatorio tendrá como expositores al Presidente Nacional del Colegio de Profesores, Mario Aguilar Arévalo y a la Supervisora Educacional del Departamento Provincial de Valdivia, Yasna Lobos Monberg.
Se trata del Seminario “Diseñar el horizonte: escenas y desafíos de la gestión escolar” y la “Jornada Caleidoscopio: diálogos sobre investigación en educación”, las cuales se llevarán a cabo durante el mes de junio.
La conferencia se tituló “Deriva epistemológica y epidemia de la post-verdad” y se llevó cabo por la plataforma zoom.
Columna de opinión del prof. Yerko Monje-Hernández, académico del Instituto de Historia y Ciencias Sociales UACh.
Columna de opinión escrita por el académico del Instituto de Cs. de la Educación, Dr, Marcelo Arancibia Herrera.
• Con bailes y juegos online, el estudiante de Pedagogía en Educación Física, Deportes y Recreación de la UACh, Kevin Mora, decidió hacerle frente a la pandemia y continuar sus rutinas de ejercicios y preparación con las niñas de la Escuela de Fútbol Femenino de esta Casa de Estudios.
Columna de opinión, escrita por el académico del Instituto de Lingüística y Literatura, Dr. Roberto Matamala.
* Acreditar las carreras de pedagogía no es responder a una obligación, es un compromiso de calidad con nuestra comunidad, señaló el jefe de la Unidad de Autoevaluación y Calidad Institucional.
La actividad se llevará a cabo este jueves 14 de mayo, a las 17:30 horas, por la plataforma digital zoom.
• Profesores de establecimientos educacionales, egresados de pedagogías y docentes de la UACh participaron del seminario
Desde junio del año 2006 a mayo de 2018, la docente Ximena Spooner se desempeñó en este cargo en la Universidad Austral de Chile.
• En las ponencias se entregaron algunas recomendaciones conceptuales y prácticas para el bienestar físico y socioafectivo de los niños y niñas en este periodo de confinamiento.
La Escuela utilizó distintas plataformas virtuales para desarrollar seminarios y reuniones con el objetivo de prestar orientación a los nuevos estudiantes respecto a diversas temáticas.
Estas evaluaciones tienen por objetivo determinar el nivel de conocimientos y competencias de los y las estudiantes que ingresan a estos programas, en las áreas disciplinarias en las que ejercerán docencia.
Columna de opinión escrita por la académica del Instituto de Lingüística y Literatura UACh, Dra. Yasna Yilorm Barrientos, y el estudiante de Pedagogía en Comunicación en Lengua Inglesa UACh, Francisco Catalán Mora.
Columna de opinión del Dr. Marcelo Arancibia Herrera, académico del Instituto de Ciencias de la Educación UACh. Publicada en Diario UACh.
*La actividad se realizará el próximo miércoles 29 de abril a las 16:30 horas via plataforma zomm. La participación del seminario es por medio de inscripción al correo educacionparvularia@uach.cl.
La prueba será rendida desde este viernes 24 hasta el 4 de mayo, está evaluación es obligatoria para todos los estudiantes de primer año de las carreras de Pedagogías.
La charla virtual impulsada por una académica del Instituto de Lingüística y Literatura, convocó a cerca de 50 personas, quienes mostraron mucho interés por el análisis fenomenológico de la voz en la patología mental.
• La prueba será realizada este viernes 24 de abril, está evaluación es obligatoria para todos los estudiantes de primer año de las carreras de Pedagogías.
El Centro de Educación Continua de la Universidad Austral de Chile, desde su creación ha trabajado en la valoración de la educación durante toda la vida.