INSTITUTO DE LINGÜÍSTICA Y LITERATURA



CONTACTO INSTITUTO

Director

Dr. Manuel Contreras Seitz

+56 632 293656

manuelcontreras@uach.cl

 

Secretaría

Marta Pinares

+56 632 2214258

illi@uach.cl

NUESTRAS REDES SOCIALES

Ana Traverso

Doctora en Literatura
Universidad de Chile

 

Teléfono: 632 221199
anatraverso@uach.cl

Libros

Título: Escribir & tachar. Narrativas escritas por mujeres en Chile (1920-1970)
Páginas: 160
Año: 2020
Tipo: Libro
Instituto: Instituto de Lingüística y Literatura

 

Título: Diálogos culturales. Imaginarios nacionales: viajes, territorios e identidades
Páginas: 182
Año: 2016
Tipo: Edición
Instituto: Instituto de Lingüística y Literatura

Publicaciones - Artículos

Kottow, A., y Traverso, A. 2021. “Alzar la mano contra otro: mujeres asesinas en la literatura latinoamericana”. Revista de Humanidades (43): 55-83. https://repositorio.unab.cl/xmlui/bitstream/handle/ria/19668/03%20Kottow%20y%20Traverso.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

 

Traverso, A. 2021. “Resistencia del secreto y la mujer como pregunta”. Universum 36(2): 345-361. https://scielo.conicyt.cl/pdf/universum/v36n2/0718-2376-universum-36-02-345.pdf.

 

Alfaro, K., y Traverso, A. 2019. “Amas de casa con mención en literatura”. Anales de Literatura Chilena 20(31): 145-162. http://analesliteraturachilena.letras.uc.cl/images/N31/A8.pdf.

 

Traverso, A. 2018. “La crisis del sistema hacendal. Representaciones en la narrativa de mujeres (1930-1965)”. Intus-Legere Historia 12(1): 45-65. http://intushistoria.uai.cl/index.php/intushistoria/article/view/235/215.

 

Traverso, A. 2014. “Anomalía y enfermedad en escritoras de inicios del s. XX”. Estudios Filológicos (54): 157-175. https://www.scielo.cl/pdf/efilolo/n54/art09.pdf.

 

Traverso, A. 2013. “Ser mujer y escribir en Chile: canon, crítica y concepciones de género”. Anales de Literatura Chilena 14(20): 67-90.

 

Traverso, A. 2012. “Primeras escritoras en Chile y autorización del oficio literario”. Anales de Literatura Chilena 13(17): 61-80.

 

Traverso, A. 2011. “(In)Subordinadas. Raza, clase y filiación en la narrativa de mujeres latinoamericanas”. Estudios Filológicos (48): 133-142. https://www.scielo.cl/pdf/efilolo/n48/art14.pdf.

 

Traverso, A. 2010. “Donde nace la poesía”. Fractal 14(56): 141-158. https://www.mxfractal.org/RevistaFractal56AnaTraversoRobertoBola%C3%B1osDondeNaceLaPoesia.html.

Publicaciones - Capítulos

Traverso, A. 2020. El “secreto a voces” de María Carolina Geel. En J. Adriasola y L. Valenzuela (Eds.), Materiales desplazados. Diez ensayos sobre las condiciones de la representación en la literatura chilena. Chile: Narrativa Punto Aparte.

 

Traverso, A. 2018. Suicidios de medio siglo: la única solución. En M. Ceballos, A. Kottow, C. Mora, y V. Osses (Eds.), El género furtivo. La evidencia interdisciplinar del género en el Chile actual (pp. 19-36). Chile: LOM Ediciones.

 

Traverso, A. 2017. Jorge Teillier. En C. Arcos y G. Rojo (Coords.), Historia Crítica de la Literatura Chile. Volumen I. La era colonial. Chile: LOM Ediciones.

 

Traverso, A. 2016. Prólogo. En F. Santiván, Confesiones de Santiván (Recuerdos Literarios) (pp. 13-39). Chile: Ediciones UACh.

 

Kottow, A., y Traverso, A. 2016. Palabras preliminares. En A. Kottow y A. Traverso (Eds.), Diálogos culturales. Imaginarios nacionales: viajes, territorios e identidades (pp. 11-16). Chile: RIL Editores.

 

Traverso, A. 2015. Salud y enfermedad en flora y fauna de Selva lírica: una mirada sobre la producción poética en Chile. En A. Kottow y S. Massmann (Eds.), Tiempos fundacionales. Nación, identidades y prácticas discursivas en las letras latinoamericanas  (pp. 195-217). Chile: RIL Editores.

 

Traverso, A. 2014. Ni ruinas, ni idealización: la mitificación de la memoria poética. En B. Fernández y M. Rioseco (Eds.), Teillier Crítico (pp. 31-44). Chile: Editorial Universitaria.

 

Traverso, A. 2011. El espejo de la memoria de Julia Toro. En J. Toro, Amor x Chile (pp. 58-63). Chile: Ocho Libros.

 

Traverso, A. 2010. Poéticas regionales del sur de Chile. En D. Doll y A. Nordenflycht (Eds.), Ciudades (in)ciertas. La ciudad y los imaginarios locales en las literaturas latinoamericanas (pp. 266-276). Chile: Puerto de Escape.

Investigación

Título: Literaturas del secreto
Financiamiento: FONDECYT
Participación: Co-Investigadora
Instituto: Instituto de Lingüística y Literatura
Período: 2021-2024

 

Título: La literatura en el diván: escenas psicoanalíticas en las literaturas chilenas y argentinas
Financiamiento: FONDECYT
Participación: Co-Investigadora
Instituto: Instituto de Lingüística y Literatura
Período: 2018-2021

 

Título: Kafka y la soltería
Financiamiento: DID UACh
Participación: Co-Investigadora
Instituto: Instituto de Lingüística y Literatura
Período: 2016-2018

 

Título: Escritura, histerización y violencia: las autoras en el Chile de mediados del siglo XX (1930-1970)
Financiamiento: FONDECYT
Participación: Investigadora Responsable
Instituto: Instituto de Lingüística y Literatura
Período: 2015-2018

 

Título: Cultural narratives on crisis and recovery renewal
Financiamiento: MSCA-RISE HORIZONTE 2020 / UNIÓN EUROPEA
Participación: Co-Investigadora
Instituto: Instituto de Lingüística y Literatura
Período: 2015-2018

 

Título: Significaciones en torno a salud y enfermedad en la literatura chilena (1860-1920): procesos modernizadores y representaciones corporales
Financiamiento: FONDECYT
Participación: Co-Investigadora
Instituto: Instituto de Lingüística y Literatura
Período: 2012-2015

 

Título: La categoría de “género” en el estudio de las Ciencias Sociales y Humanidades: aportes de Judith Butler para una ampliación de los estudios de género
Financiamiento: DID UACh
Participación: Co-Investigadora
Instituto: Instituto de Lingüística y Literatura
Período: 2012-2014

 

Título: Tradición literaria y profesionalización en la escritura de mujeres chilenas
Financiamiento: FONDECYT
Participación: Investigadora Responsable
Instituto: Instituto de Lingüística y Literatura
Período: 2010-2013

 

Título: Hacia una caracterización del neobarroco chileno contemporáneo
Financiamiento: VIDCA UACh
Participación: Co-Investigadora
Instituto: Instituto de Lingüística y Literatura
Período: 2009-2011