Frente a la responsabilidad de mantener y mejorar el nivel de formación profesional de los profesionales y docentes que se desempeñan en el ámbito educativo, los requerimientos cada vez mayores de preparar a un profesional que abarque un amplio ámbito de su quehacer docente y las necesidades detectadas en el campo laboral, este proyecto se sustenta en un marco teórico-práctico de los diversos elementos conceptuales que configuran la perspectiva de la prevención, diagnóstico e intervención de niños y jóvenes con Necesidades Educativas Especiales, considerando un enfoque integral y basado en una metodología operativa en cada una de las áreas que configuran este tipo de educación.
Objetivos
- Instalar en los profesores las competencias didácticas y pedagógicas que les posibiliten entregar una docencia de calidad a los estudiantes con Necesidades Educativas Especiales, en variados ciclos y niveles, y en distintos tipos de Establecimientos Educacionales.
– Objetivos Específicos
A través de los distintos componentes del Programa, se espera que los profesores participantes:
- Conozcan y comprendan las orientaciones e implicancias del Marco Curricular, los Planes de Estudio, los Programas de Estudio y las Bases Curriculares en el contexto de los niños y jóvenes con NEE.
- Comprendan el Diseño y la Gestión Curricular, en el ámbito de la Educación Especial, como una necesidad que, asumida con coherencia, pertinencia y relevancia, posibilite optimizar el quehacer docente a nivel de aula y del establecimiento.
- Comprendan el rol de la reflexión profesional en el marco de un paradigma contemporáneo de evaluación permanente de las prácticas educativas.
- Asuman la interacción pedagógica como una estrategia para atender la diversidad, la inclusión y la integración en el aula.
- Generen, a partir de su quehacer profesional, aprendizajes significativos en los estudiantes.
- Instalen la innovación y el emprendimiento como ejes de su gestión curricular y de los aprendizajes de los alumnos.
- Afiancen las habilidades para generar, a partir de la evaluación, estrategias y recursos metodológicos que tiendan a incentivar y afianzar las competencias y destrezas de los alumnos con NEE.
- Comprendan la relación entre el proceso de evaluación y el enfoque curricular y didáctico de las asignaturas contempladas en los Planes de Estudio.
- Diseñen y seleccionen instrumentos para evaluar los distintos aprendizajes contemplados en las asignaturas, acorde a la diversidad en el aula.
- Utilicen la Informática como un recurso didáctico y pedagógico que posibilita mejorar los aprendizajes de los estudiantes.
- Afiancen las competencias para desarrollar una gestión curricular efectiva, eficiente y eficaz para trabajar la inclusión y la integración.
- Manejen una conceptualización actualizada y metodologías de investigación acordes a los requerimientos de la problemática educacional actual.
Aranceles y Financiamiento
Valor matrícula: $ 22.000
Arancel del programa: $ 1.050.000 ( (Valor referencial. 10 cuotas de $105.000)
Modalidad de Trabajo
El Programa consta de 5 Módulos con un total de 184 horas de clases, todas presenciales. Los Módulos son dictados en forma sucesiva.
Nº |
Módulos |
Horas Presenciales |
1 |
Necesidades Educativas Especiales y Contexto Educativo |
8 |
2 |
Segregación, Educación Especial y Educación Inclusiva |
8 |
3 |
Centro y Aulas Inclusivas |
60 |
4 |
Diversidad, Integración e Inclusión |
60 |
5 |
Dificultades de la Comunicación, el Lenguaje y el Habla |
48 |
|
Total |
184 |
Cada Curso – Taller tendrá actividades presenciales, b-learning, e-learning, las cuales se desarrollarán con una metodología que contempla distintas actividades interdependientes y complementarias entre si. Estas actividades son las siguientes:
- Talleres
- Trabajo Individual
- Foros
- Observación de Resultados
- Monitoreo Permanente