Plan Estratégico – Facultad de Filosofía y Humanidades (2016-2019)

Desafíos a partir de nuestro Sexagésimo aniversario

A lo largo de estos años de vigencia del actual Plan 2012-2015, hemos ido materializando muchos de los compromisos asumidos. No obstante, aún quedan desafíos y deudas que debemos afrontar. El presente Plan aborda y profundiza algunos de estos desafíos a partir de un trabajo reflexivo y de “base”, incorporando objetivos estratégicos que, esperamos, tengan un impacto positivo y duradero en el devenir de la Facultad.

En el ámbito de la política universitaria, destacamos, por ejemplo, la búsqueda y materialización de un posicionamiento propositivo -en el contexto de la nueva institucionalidad – sobre el cuerpo estatutario de nuestra universidad en relación a la participación pluriestamental y la propia gobernanza universitaria. Para ello, nos proponemos la evaluación y rediseño de la composición y funcionamiento de los Consejos de Escuela, Claustros de Institutos y Consejo de Facultad y la implementación de instancias triestamentales permanentes de formación en participación y política universitaria. En el ámbito de la docencia, podemos destacar, entre otros objetivos estratégicos, la consolidación de una docencia de excelencia de pre- y postgrado centrada en el aprendizaje situado y crítico-reflexivo, y la implementación de procesos evaluativos propios para asegurar dicha docencia de excelencia. A su vez, se busca complementar la cualificación de las prácticas docentes a través de actividades formativas de actualización e innovación.

En cuanto a la investigación y formación de postgrado, son varios los objetivos que merecen atención, pero destacan, el de establecer mecanismos de diálogo-debate para la definición de la especificidad de las Humanidades y Ciencias Sociales y su aporte a los saberes y líneas de acción, como la creación de un seminario permanente de intercambio de saberes inter-unidades académicas de la facultad y con la sociedad civil y política. Igualmente apreciable, es la creación de un programa de investigación interdisciplinario de la facultad a largo plazo.

En el ámbito de la extensión, y más allá de la continuidad y mejoramiento de muchos objetivos logrados y que han servido de ejemplo a la propia universidad, en el presente Plan se propone una política de recuperación de la memoria e historia de la Facultad, que en 2016 y en su 60 aniversario, se transformó en una necesidad y urgencia identitaria, de la que se debe tener preocupación sistemática. Al mismo tiempo, se busca una contribución institucional de largo alcance en el ámbito de la extensión, como lo es la elaboración de una propuesta para la recuperación y creación de una Vicerrectoría de Extensión y Vinculación con el Medio en la Universidad. En relación a la Gestión, un objetivo importante para el futuro de la Macrounidad, es la continuidad del trabajo y supervisión –por parte de la Comisión de Infraestructura-, del proyecto de construcción del nuevo edificio de la Facultad; así como también, la adecuación y fortalecimiento de la planta administrativa de apoyo a las escuelas de pregrado y -trascendental para nuestro futuro-, el estudio, evaluación y apertura de nuevas carreras de pregrado.

Ahora bien, esperamos que este nuevo Plan Estratégico no sólo sirva como testimonio de nuestros amplios consensos para el desarrollo de nuestra Facultad, sino como una herramienta arrebatada a la gestión burocrática y transformada en una orientación activa, comprehensiva y problematizadora, que no sólo vislumbra el horizonte, sino también se ocupa del camino. Pues en esto radica tanto la potencialidad como la fragilidad de éste -y otros Planes Estratégicos por venir-: sin disposición, responsabilidad mancomunada y, de sobremanera, sin priorización, pierde totalmente sentido. Debemos, por tanto, diseñar un futuro deseable, pero con el mismo entusiasmo y compromiso, inventar el camino para conseguirlo. Por ello, hoy más que nunca y en estos 60 años de vida, la historia nos compromete: el futuro no hay que preverlo, sino crearlo.

Plan Estratégico – Facultad de Filosofía y Humanidades (2016-2019)