En los últimos años, el fomento lector ha adquirido una gran importancia como campo de actuación social, hasta consolidarse como uno de los objetivos educativos más relevantes de nuestras sociedades. En el contexto chileno, lo anterior es especialmente visible en la reciente multiplicación de proyectos de fomento del libro y la lectura, la emergencia de nuevos agentes profesionales ligados a éstos, y la elaboración de políticas públicas de lectura, entre otros aspectos. A su vez, la preocupación por los hábitos y competencias de lectura de las nuevas generaciones ha hecho del fomento lector un campo particularmente dirigido al público infantil y juvenil. Esto se vincula con el fenómeno del denominado “boom” de la literatura infantil y juvenil, que en nuestro país se ha consolidado como el campo literario con mayor crecimiento editorial en la última década.
En ese marco, el “Diplomado en Fomento Lector y Literatura para Niños y Jóvenes” busca constituir un espacio de formación y actualización para todos aquellos agentes socioculturales que trabajan en el campo de la promoción de la lectura y la formación de lectores, especialmente en la macro-zona sur de nuestro país. Para ello, ofrece una formación profesional orientada hacia dos grandes ejes: el fomento lector y los procesos de mediación que este implica, por una parte, y el conocimiento de un corpus actualizado de libros y literatura infantil y juvenil, por otra.
Más información en https://www.diplomadofomentolector.cl/
Objetivos
El objetivo general del programa es desarrollar competencias profesionales tendientes a diseñar e implementar procesos efectivos de mediación lectora en contextos diversos, especialmente con público infantil y juvenil. Lo anterior, apoyándose en un conjunto de saberes teórico-prácticos tanto sobre los libros en sí como sobre los procesos de apropiación de la cultura escrita.
En relación a los objetivos específicos, al finalizar el programa el estudiante será capaz de:
- Comprender las principales tendencias del sistema literario infantil y juvenil en las últimas décadas.
- Conocer un corpus amplio de libros y literatura para niños y jóvenes, y valorar las posibilidades que estos ofrecen para la formación de lectores.
- Seleccionar libros infantiles y juveniles atendiendo a diversos criterios de selección (estéticos, literarios, formativos, contextuales).
- Comprender el fomento lector (y los procesos de mediación en él implicados) como un campo de actuación socioeducativa, a partir de una revisión y discusión crítica del material teórico generado al interior del campo.
- Planificar actividades de mediación lectora utilizando diversas estrategias de animación a la lectura y dispositivos didácticos propios de la educación literaria.
- Analizar con sentido crítico su propia actividad profesional en tanto mediador de lectura, y concretar estrategias de mejora para reorientar su práctica a partir de las nuevas competencias adquiridas.
Aranceles y Financiamiento
Valores 2022:
Matrícula 2022 |
|
$190.000 |
Diplomado en Fomento Lector y Literatura Para Niños y Jóvenes |
Valor anual |
$1.010.000 (Valor referencial) |
Derecho a Examen de Grado |
|
$180.000 |
Todos los valores son reajustados anualmente y confirmados con la publicación del Decreto de Aranceles para Postgrado.
Admisión
El diplomado está dirigido a docentes, bibliotecarios y otros agentes culturales ligados al mundo del libro y la lectura infantil y juvenil (coordinadores de proyectos de fomento lector, libreros, encargados de bibliomóvil, editores, entre otros). En ese marco, podrán postular al programa las personas que estén en posesión de un título profesional o técnico en diferentes disciplinas afines a esta área de perfeccionamiento (preferentemente en humanidades, educación y ciencias sociales).
El programa se desarrolla curricularmente a través de 4 módulos de aprendizaje, por medio de plataforma Zoom y SIVEDUC Moodle.
El valor del programa es de $930.000 mil pesos chilenos.
PERIODO DE POSTULACIÓN ENTRE EL 05 DE AGOSTO DE 2020 Y EL 15 DE ABRIL DE 2021.
Para postular al programa dirigirse al siguiente link (código programa: 3110):
Postulación Web
Los antecedentes requeridos son los siguientes:
• Fotocopia de la cédula de identidad
• Fotocopia simple del certificado de título o, en su defecto, documentos que acrediten al menos 4 años de experiencia laboral en fomento lector
• Currículum vitae actualizado
Los antecedentes serán evaluados por el comité de programa, atendiendo al orden de llegada de las inscripciones. El diplomado tiene un cupo máximo de 30 vacantes, y se dictará con un mínimo de 16 inscritos.
Modalidad de Trabajo
MODALIDAD Y PLAN DE ESTUDIOS
El programa comprende un total de 192 horas, de las cuales 144 corresponden a clases presenciales, y 48 a trabajo autónomo. Se dicta en régimen anual, de abril a diciembre, en el Campus Isla Teja de la UACh. Las clases tendrán una periodicidad quincenal, y se realizarán los días viernes de 16:00 a 20:00, y sábados de 9:30 a 13:30. Los módulos son los siguientes:
- Módulo I: Libros y Literatura para niños
- Módulo II: Fomento de la lectura en la escuela
- Módulo III: Libros y literatura para jóvenes
- Módulo IV: Fomento de la lectura en el espacio público
Cada módulo considera un total de 48 horas. Estas se distribuyen en 36 horas presenciales y 12 de trabajo autónomo.