Niños y niñas de la Escuela Hospitalaria visitaron la UACh

En el marco de la experiencia pedagógica de la asignatura “Learning Teaching Strategies” de la carrera de Pedagogía en Comunicación en Lengua Inglesa, un grupo de profesionales en formación prepararon una tarde con entretenidas dinámicas grupales en torno al aprendizaje del idioma inglés para niños y niñas pertenecientes a la Escuela Hospitalaria de Valdivia.

La académica responsable de la asignatura, Dra. Yasna Yilorm Barrientos, dio a conocer que esta actividad se gesta a través de un Programa socio-educativo que está compuesto por sesiones semanales de trabajo lúdico y multisensorial, para infantes de primer y segundo ciclo básico en situación de enfermedad.

En la oportunidad, el administrador de la Escuela Hospitalaria, Felipe Quezada, destacó el compromiso de la Dra. Yasna Yilorm y los estudiantes de Pedagogía en Comunicación en Lengua Inglesa.

“Los niños y niñas de nuestra escuela tienen dificultades en su aprendizaje debido a los distintitos procesos personales que viven a causa de sus enfermedades, por lo que el trabajo voluntario que hacen los estudiantes y la profesora, siempre son muy bienvenidos y provechosos. Estas actividades nos permiten sacarlos de la rutina y, por otro lado, van avanzando con pequeños pasos un área que es compleja de abordar como es el aprendizaje del idioma extranjero”, expresó.

Experiencia

La estudiante de cuarto año de Comunicación en Lengua Ingles, Francisca Quijones, mencionó que estas iniciativas fortalecen y facilitan el ejercicio de su futura profesión.

“Estoy muy contenta de ser parte de este voluntariado que permite que los niños y niñas de la Escuela Hospitalaria conozcan la Universidad y vivan experiencias de aprendizaje con nosotros. Para mí, ha sido una experiencia muy fructífera porque los niños son muy cariñosos y siempre están atentos y dispuestos a participar de las actividades que creamos para ellos”, dijo.

Por su parte, María Jesús Vargas de 12 años, valoró la amabilidad y entusiasmo con el que los profesores en formación desarrollan cada sesión. “Me ha gustado mucho conocer la Universidad y compartir con los tíos y tías que nos enseñan inglés de una forma muy entretenida. Me gusta que hagan magia con colores y formas divertidas”, expresó la menor.

Estudiantes y Profesores realizarán trabajo voluntario en diversos hogares y escuelas

En el marco de las prácticas profesionales de la carrera de Pedagogía en Comunicación en Lengua Inglesa, los estudiantes y profesoras realizarán trabajo voluntario en la Escuela Hospitalaria (Educación Básica) y en tres residencias del SENAME: Hogar Belén (Preescolar y Educación Básica), Residencia Las Parras (Educación Básica) y Villa Huidif (Educación Media).

Basándose en los resultados obtenidos en la investigación doctoral de la Prof. Yasna Yilorm, el objetivo es implementar estrategias didácticas lúdicas que permitan a los niños y niñas con una situación social vulnerable, el desarrollo apropiado de su personalidad y de sus habilidades lingüísticas.

Las clases en la Escuela Hospitalaria se iniciaron el 25 de agosto y las clases que se dictarán en los tres centros del SENAME están por iniciarse. El día 6 de septiembre, se realizó una charla y un conversatorio con las directiva del SENAME en la Región de Los Ríos con el fin de familiarizar a nuestros estudiantes con el contexto.

Sobre esta iniciativa la Dra Yasna Yilorm indicó: “Con el fin de implementar efectivamente las estrategias didácticas lúdicas que apuntan al desarrollo de la personalidad de los niños y niñas, es de vital importancia que nuestros estudiantes fortalezcan su sensibilidad, consciencia y responsabilidad social y comprendan la profesión docente como una herramienta de transformación social. El trabajo voluntario constituye una estrategia necesaria, efectiva y viable para empatizar con los contextos socio-culturales críticos de nuestra sociedad y para aprender a expresar y regular las motivaciones y afectos personales”.