A fines de septiembre se hizo pública la Licitación del Edificio de la Facultad de Filosofía y Humanidades a través de medios de comunicación y redes sociales, la venta de bases de la licitación se realizó entre los días 8 y 12 de octubre.
Once empresas constructoras -dos de Santiago y nueve del sur del país (Temuco, Valdivia y Puerto Montt)- adquirieron las bases, las que esta mañana realizaron una visita de inspección al terreno en el que se emplazará el nuevo edificio de la Facultad de Filosofía y Humanidades que contempla una superficie de 6504 metros cuadrados a construir.
A partir de ahora, las empresas constructoras inician el estudio para la presentación de una oferta técnica y económica el día 11 de enero de 2019, además para resolver dudas tienen dos etapas de consultas -05/11;06/11 y 03/12;04/12- las que se realizan directamente a la Unidad de Infraestructura y Desarrollo Físico de la UACh.
El análisis técnico de las ofertas recepcionadas el 11/01/2019 se desarrollarán hasta el 24 del mismo mes, así el informe técnico de la licitación se entregará el día 25 de enero.
La adjudicación del proyecto de construcción del Edificio de la Facultad de Filosofía y Humanidades se dará a conocer entre los días 1 y 5 de abril de 2019.
Antecedentes del proyecto
En octubre de 2015 se abrió el concurso público para el anteproyecto arquitectónico para el futuro edificio. De las catorce propuestas recepcionadas, un jurado triestamental, compuesto por autoridades de la UACh, académicos y funcionarios, eligió ganadora a la empresa Plan Arquitectos Limitada, representada por Rodrigo Cáceres Moena.
En mayo del siguiente año, se realizó la ceremonia de premiación en la cual Rodrigo Cáceres dio a conocer detalles de la propuesta.
Esta edificación se organizará mediante dos patios abiertos que se entrelazan con el paisaje. Existen dos conceptos arquitectónicos en esta propuesta: lo público y lo privado. Lo público, corresponde a un gran espacio que unifica el Cine Club, además de incluir un auditorio, salas de clases multipropósitos, cafetería y espacios comunes. Lo privado, se resuelve con un edificio con tres plantas con oficinas y espacios comunes de trabajo para las unidades básicas.
Durante la segunda mitad del 2016 y todo el 2017 se revisó el anteproyecto para coordinar las especificaciones y se desarrolló el anteproyecto definitivo para llamar a licitación.