Con el patrocinio del Dr. Vicente Serrano, José Luis desarrolló la investigación “La crisis de la representación y las transformaciones discursivas del sujeto político”, la que defendió el pasado miércoles ante los Dres. Rodrigo Browne, Mauricio Mancilla y Jonatan Alzuru.
Su tesis trató la transnacionalización de las organizaciones tanto públicas como privadas, la formación de estructuras multi-estatales con jurisdicciones por sobre los estados nación (ONU, OTAN, etc.), la conexión constante entre las distintas dimensiones de la organización del poder de los Estados por medios electrónicos (enlaces local- global), para algunos evidencian la crisis de los referentes propios de la modernidad política, y con ello, el final de los metarrelatos (de las ideologías) a razón del auge exponencial del capital y la tecnología (Lyotard, 1990); mientras que para otros, representa un nuevo orden político, social y cultural en el que se han rebasado los imperialismos propios de los estados conformándose un Imperio (Hardt y Negri, 2003). Los procesos políticos, de esta manera, reflejan cambios profundos en sus quehaceres políticos.
Los grandes cambios suscitados, reorientaron las formas políticas instaurando nuevas asunciones sobre lo político. Es así como la investigación pretende analizar los discursos sobre el sujeto político contemporáneo luego del desarrollo acelerado de la tecnología digital y el colapso de las categorías de la modernidad política como consecuencia de las transformaciones sociales, culturales y políticas que tuvieron lugar entre 1989-1991 en Occidente. Para dicho propósito, surge la necesidad de vincular las viejas categorías políticas con las nuevas a efectos de precisar las modificaciones discursivas.
Como primer objetivo específico, se pretende evaluar los cambios originados en los conceptos de soberanía, pueblo y ciudadanía que son transversales en la obra de los Teóricos Políticos, y cuyas ideas orientaron la construcción del discurso en torno al sujeto político. Por otro lado, se hace necesario estudiar los efectos de las TIC en la política, sobre todo, su impacto sociopolítico, la relación entre comunicación y política, para así comprender los discursos alrededor del sujeto político, o, sujetos políticos, permitiendo identificar las posibles transformaciones semánticas sobre las categorías políticas, luego del vacío posmoderno.