Profesoras, profesores y asistentes de la educación de Lanco y alrededores se capacitan en Salud Mental

Con el fin de adquirir herramientas prácticas para poder trabajar la Salud Mental en establecimientos educacionales, profesoras, profesores y asistentes de la educación participaron del Taller Salud Mental, bienestar socioemocional y autocuidado que se realizó en el Camping Montecarlo de la comuna de Lanco el día 7 de octubre.

El taller se enmarca en la Política de Integración Educativa Seamos Comunidad del Ministerio de Educación y es ejecutado en la región de Los Ríos por la Universidad Austral de Chile. La capacitación fue dictada por Javiera Cárdenas, psicóloga educacional y Karin Soto, asesora pedagógica.

La instancia contó con la participación de 31 profesionales de la educación de Lanco y comunas aledañas quienes compartieron sus experiencias de trabajo salud mental en sus establecimientos educaciones, dialogando sobre las inquietudes y casos que han tenido que enfrentar en sus escuelas y aprendiendo estrategias y herramientas para fortalecer el trabajo en esta área.

Cristina Álvarez, educadora de párvulos y directora del Jardín Infantil Pequeños Granjeros que está ubicado en el sector rural de Runca, comuna de Máfil valoró la instancia “Estas oportunidades que nos brindan ustedes como universidad y como entidad capacitadora son realmente enriquecedoras para nosotros, son una oportunidad con letras mayúsculas porque escuchar a un profesional idóneo en la materia y además escuchar a colegas que tienen de pronto las mismas problemáticas, pero formas distintas de abordarlo nos deja al final del día con una satisfacción enorme, uno de que no estamos solos, dos que probablemente tampoco lo estamos haciendo tan mal y tres de que hay otras formas, tan buenas y bonitas de solucionar los eventos que nos ocurren en el día a día”.

Por su parte, Francisco Quintana, profesor de Inglés del Liceo Bicentenario Camilo Henríquez, también agradeció la instancia “encontré muy interesante el taller principalmente para los profesores que somos nuevos, ya que obviamente como no tenemos tanta experiencia muchas veces no tenemos las herramientas necesarias para abordar este tipo de problemas que se presenta a veces, como problemas de convivencia y que el Estado haga este tipo de talleres de formación y que creo que siempre tienen que ser constante porque siempre tenemos que estar actualizando nuestros conocimientos”, puntualizó el docente.

El próximo taller será de Convivencia Escolar y se realizará en Lanco el día 25 de octubre de 10:00 am a 19:00 horas en el Camping Montecarlo ubicado en T-120, Lanco, región de  Los Ríos.

Link de inscripción disponible aquíhttps://forms.gle/E7nB1iJDrgQK7kkp7

 

Docentes y asistentes de la educación participaron de Taller de Salud Mental

Profesores, profesoras, asistentes de la educación, encargados/as de convivencia escolar y duplas psicosociales de distintos establecimientos educacionales participaron del primer Taller Movilizándonos para Fortalecer la Educación “Salud Mental, bienestar socioemocional y autocuidado”. La actividad se realizó el viernes en el Club de la Unión de Valdivia. 

El taller fue organizado por el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas, la Seremi de Educación de la región y la Universidad Austral de Chile. Esta instancia corresponde a una serie de talleres de Salud Mental y Convivencia Escolar que se desarrollan en el marco de la política pública de Reactivación Educativa Integral llamada “Seamos Comunidad”.

La psicóloga educacional, Javiera Cárdenas junto con Karin Soto, asesora pedagógica, llevaron a cabo este taller de Salud Mental que tuvo por objetivo generar un espacio de promoción y de reflexión en torno a la salud mental, el bienestar socioemocional y las acciones de autocuidado, permitiéndoles adquirir herramientas útiles y prácticas para efectuar en su labor y en las distintas áreas de su vida.

En el taller entregó un saludo a los asistentes el Seremi de Educación de la Región de Los Ríos, Juan Pablo Gerter, quien destacó la importancia de generar estas instancias de encuentro y trabajo colaborativo con las comunidades educativas “Esto es un trabajo que estamos comenzando  porque estamos super conscientes que hay urgencias que atender en el ámbito de convivencia escolar y el cuidado de la salud mental, considerando las consecuencias que nos dejó la pandemia, por lo que trabajar estos temas para nosotros como Ministerio es muy importante ya que es una forma de dar respuestas y los problemas de las comunidades educativas”.

Por otra parte, el Decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Dr. Mauricio Mancilla, valoró la participación de profesoras, profesores y asistentes de la educación en el taller “es muy importante hoy tomar los factores socioemocionales como un factor relevante y decisivo porque entendemos que la formación no tiene solo que ver con alcanzar ciertos logros en evaluaciones estandarizadas sino pensar en la integralidad del trabajo educativo que nosotros realizamos”, puntualizó. 

Durante la jornada de taller los participantes compartieron sus experiencias sobre las dificultades que han tenido con las y los estudiantes al regreso de las clases virtuales, centrando el énfasis en el trabajo en salud mental que han tenido que ir desarrollando a partir del contexto de pandemia. Los asistentes trabajaron en grupos donde a partir de distintas preguntas hicieron un diagnóstico y plan de trabajo para abordar este tema en sus respectivos contextos escolares.

Rodrigo Curguan, trabajador social del Instituto Gracia y Paz, quien trabaja en el equipo de Convivencia Escolar de su establecimiento valoró el taller y la posibilidad de juntarse con distintos profesionales de la educación para trabajar el tema de la salud mental “Agradecer esta instancia de fortalecimiento para los equipos educativos y obviamente esperamos que estas instancias puedan seguir permitiéndonos a nosotros liderar procesos, compartir también con nuestros establecimientos y principalmente el convivir y entregar estas experiencias también a nuestros colegas y establecimientos educacionales”.

Por su parte, Mónica Conejeros Espinoza, profesora de la Escuela Leonardo Da Vinci de Valdivia, agradeció la posibilidad de participar de este taller “Creo que este tipo de instancia donde podamos intercambiar experiencias y adquirir conocimientos e información en relación a la salud mental y al bienestar socioemocional son importantes y necesarias para poder generar espacios de reflexión donde seamos capaces de enriquecernos para poder aportar en la mejora y contribuir en nuestras comunidades educativas y de esa forma atender las necesidades que se nos están presentando actualmente”

Los talleres continuarán realizándose en las ciudades de Paillaco, Lanco, Río Bueno y La Unión. Para inscribirse en los próximos talleres pueden revisar el siguiente link https://fid.uach.cl/talleres-movilizandonos-para-fortalecer-la-educacion/