Todo listo para la Semana Regional de la Infancia 2021

Entre el lunes 22 y viernes 26 de noviembre se llevará a cabo una nueva versión de la Semana Regional de la Infancia, impulsado por la Universidad Austral de Chile a través de la Facultad de Filosofía y Humanidades y, que cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) y la Red de Universidades por la Infancia (RUPI).

De manera virtual, se llevará realizará este ya tradicional evento que lleva como consigna “Por el derecho a la inclusión” y que contempla actividades virtuales abiertas a la comunidad que incluyen conferencias y talleres.

Programación

La Semana Regional de la Infancia 2021 partirá este lunes 22 a las 16:00 horas, con la charla inaugural denominada “Imaginando una educación inclusiva: sueños de escolares y otros actores educativos para la escuela por-venir” en la que participará Dominique Manghi (PUCV) como expositora y la académica del Instituto de Ciencias de la Educación Dra. Elizabeth Martínez, como moderadora de la jornada.

Esta actividad se realizará por zoom ( ID de reunión: 878 5695 7451 ), y será trasmitida en vivo a través del Canal de YouTube de la Facultad de Filosofía y Humanidades en el siguiente link: https://www.youtube.com/user/ExtensionffhhUACh/videos

Para el día martes 23, se programó a través de zoom las 11:30 horas el Seminario “El derecho a una educación inclusiva en la infancia” en el que participará Ignacio Figueroa Céspedes (Universidad Diego Portales) y Soledad Morales (Universidad Católica de Temuco). Quienes deseen participar deben ingresar a las siguientes coordenadas: https://reuna.zoom.us/j/88565657791 ( ID de reunión: 885 6565 7791).

Ese mismo día, a las 17:30 horas se realizará una Conferencia sobre Migración Inclusiva a cargo de Cipriano Zambrano (INDH). Los interesados deben integrarse a la reunión de zoom en el siguiente link: https://reuna.zoom.us/j/89594399310?pwd=Q1JkdDhxMzZ4VSt4ZGNjb2RrSFRHdz09  (ID de reunión: 895 9439 9310 Código de acceso: 23112021)

El miércoles 24, se realizará el Seminario “Como Potenciar Ambientes Inclusivos desde el Liderazgo Pedagógico en Educación Parvularia”, en el expondrán María José Pérez, Jefa Coordinación Nacional SdEP, Maritza Torres, profesional Regional SdEP y Margarita Barrientos Coordinadora Regional EP. La jornada será transmitida a través del Canal YouTube SdEP en el siguiente link:   https://youtu.be/4vTTOMUkDDs

Así mismo, el jueves 25 a las 16:00 horas se llevará a cabo el Seminario “Inclusión desde la interculturalidad” donde expondrán el académico del Instituto de Ciencias de la Educación Dr. Gerardo Muñoz y Carmen Jaramillo, representante del DAEM de San Juan de la Costa. Las y los interesados en participar deben unirse a la reunión de zoom en el siguiente link: https://reuna.zoom.us/j/86328770213?pwd=QkxsTktNMFExZGkyWUZwWmNEcCszdz09 ( ID de reunión: 863 2877 0213 – Código de acceso: 091605 )

Ese mismo día, durante la jornada de la tarde se realizarán talleres online de “musicanto” y “cuenta cuentos” para niñas y niños entre 6 y 8 años y entre 9 y 12 años. Para mayor información e inscripciones escribir a: semanainfancia@uach.cl

Finalmente, el viernes 26 de noviembre se realizará una Charla de Clausura sobre inclusión social en la infancia y los desafíos pendientes a cargo de Claudia Aldana Salina, Directora Ejecutiva Fundación Escuela para Tod@s. Queines deseen participar deben seguir las siguientes coordenadas: https://reuna.zoom.us/j/86226687559  (ID de reunión: 862 2668 7559)

Las y los interesados en obtener mayor información sobre las actividades de la Semana Regional de la Infancia 2021, podrán hacer sus consultas directamente al correo electrónico semanainfancia@uach.cl

Invitan a participar del Lanzamiento de la Agenda Niñez 2022-2026

Este jueves 12 de agosto la Red de Universidades por la Infancia (RUPI), socializará su Agenda Niñez 2022-2026, documento que contiene más de 50 propuestas elaboradas por académicas y académicos de cerca de 20 universidades públicas y privadas del país.

La Universidad Austral de Chile es una de las 20 instituciones de educación superior que participó de la fundación de la Red en el año 2019, y que desde ese entonces tiene como representante activa a la directora de la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia de Valdivia, Claudia Contreras. Vale mencionar que, desde el 2020, se sumó como representante UACh la directora de la misma carrera en el Sede Puerto Montt, Ma. Francisca Moreno, lo que permite tener una representante titular y una alterna en la RUPI. 

Sobre el lanzamiento de la Agenda niñez, la Dra. Claudia Contreras, explicó que, “hay distintos ámbitos de la infancia que no son prioridad para la política pública en Chile, somos un país en deuda con la infancia, por eso desde la RUPI sentimos la necesidad de instalar debates y generar propuestas al respecto. Pensamos que para la Academia y para esta red en particular resulta fundamental poder relevar estos temas y, afortunadamente en esta convocatoria pudimos contar con cerca de 50 propuestas que, sistematizadas, ponen el acento en lo que deberíamos proyectar como país para avanzar en mejores condiciones para niños, niñas y adolescentes”, puntualizó.  

Finalmente, la académica invitó a estudiantes de pedagogías de todas las sedes de la UACh a hacerse parte de este lanzamiento y a involucrarse en las acciones propuestas por la Red.  

“Invito a las y los estudiantes de pedagogía en general, pero en particular a quienes son parte de la carrera, a que puedan participar de esta actividad, y al mismo tiempo se involucren en la discusión actual en torno a las temáticas que afectan a la infancia, necesitamos una comunidad crítica, pero también comprometida con los distintos escenarios de trabajo en infancia”, dijo. 

La cita está programada para este jueves 12 de agosto, a las 12:00 horas. Quienes deseen participar del lanzamiento de la agenda deberán llegar el siguiente formulario y podrán acceder a las coordenadas de zoom.