Instituto de Lingüística y Literatura estrena el número 38 de su Revista Documentos Lingüísticos y Literarios

Esta última edición de la revista Documentos Lingüísticos y Literarios presenta una compilación de artículos que surgieron a partir de las presentaciones realizadas en el XX Encuentro de la Sociedad Nacional de Profesores de Lenguas Extranjeras en la Enseñanza Superior (SONAPLES), celebrado en octubre de 2017 en la Universidad Austral de Chile.

Los documentos se reúnen en torno a la temática ‘Tendencias actuales en los estudios sobre la enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras/segundas’. En este contexto, se pueden leer trabajos de investigadores del área de enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras relativos a las últimas tendencias teóricas y prácticas desde las que se abordan las lenguas extranjeras y segundas lenguas en Chile. La revista contiene, además, otros artículos misceláneos y una reseña literaria

Edición n°38 de Revista Documentos Lingüísticos y Literarios

Lanzan nueva edición de Revista Documentos Lingüísticos y Literarios

Es una publicación académica que consta de dos secciones principales: la primera, contempla un Dossier que está dedicado a la poesía en lenguas originarias de Chiapas, región suroeste de México y territorio de importantes culturas mesoamericanas y, la segunda, cuenta con la reedición de once artículos de destacados ex académicos del Instituto de Lingüística y Literatura, esta sección está dedicada a Guido Mutis, académico del Instituto que cumplió en el 2018, diez años de su partida.

Esta revista, de carácter digital a partir del año 2006, fue creada en 1977 con el propósito de apoyar a docentes y estudiantes en sus tareas académicas a través de notas explicativas, síntesis de teorías, artículos y libros complejos, traducción de textos y documentos de difícil acceso y comentarios de temas de interés en la especialidad.

Fue creada en 1977 con el propósito de apoyar a docentes y estudiantes en sus tareas académicas a través de notas explicativas, síntesis de teorías, artículos y libros complejos, ejemplificación de metodologías, reproducción y traducción de textos y documentos de difícil acceso y comentarios de temas de interés en la especialidad. A partir del año 2006 DLL [http://revistadll.cl/] transforma su formato impreso en una versión electrónica, a fin de divulgar más efectivamente la lingüística, las ciencias del lenguaje, la literatura y la creación literaria.

“Este número está dividido en dos grandes secciones, la primera de las cuales corresponde a un Dossier, preparado por la Dra. Claudia Rodríguez, sobre la poesía de Chiapas, que recoge un precioso documento que se inicia con una breve antología, continúa en una semblanza del o la autora, seguida de sendas  lecturas dialógicas de autoría de las alumnas de la asignatura de Poesía Indígena de nuestro Magíster en Literatura Hispanoamericana Contemporánea, para culminar con una meta reflexión de cada autor, respecto de su universo poético”, explicó el profesor Roberto Matamala.

Asimismo, cuenta que “la segunda sección recoge artículos augurales de un puñado de brillantes colegas, que aportaron en su momento al desarrollo de Documentos Lingüísticos y Literarios y cuya actualidad persiste en cada uno de sus escritos. Breves comentarios de actuales integrantes del Instituto constituyen un emocionado recuerdo de quienes propiciaron la etapa de consolidación de nuestro último claustro”. Revisa nota sobre el reconocimiento a ex académicos AQUÍ

Edición n°37 de Revista Documentos Lingüísticos y Literarios