Oficina de Publicaciones: Informa sobre las Revistas de la Facultad de Filosofía y Humanidades durante el Primer Semestre 2021

Es muy grato anunciar a la comunidad universitaria que durante el primer semestre del 2021, las revistas de investigación académica de la Facultad de Filosofía y Humanidades: Estudios Pedagógicos, del Instituto de Ciencias de la Educación; Estudios Filológicos, del Instituto de Lingüística y Literatura; y la Revista Austral de Ciencias Sociales, de los Institutos de Historia y Ciencias Sociales y de Estudios Antropológicos; continuaron con su prestigiosa labor. En un período convulsionado por variados factores externos e internos (como la redacción de la nueva Constitución, la continuidad de la pandemia COVID-19 y la elección de la decanatura en la universidad, por ejemplo) las revistas mantuvieron su ritmo de publicación semestral. A su vez, es relevante indicar que, en el actual proceso que se encuentra el país, la divulgación de las disciplinas de humanidades y ciencias sociales representan un gran aporte al debate y reconocimiento de temáticas contingentes.

Respecto a la revista Estudios Pedagógicos (EPED), durante los meses de mayo y junio, publicaron dos números del volumen 47 (para el segundo semestre proyectan dos  más). A su vez, desde el equipo editorial anuncian varias novedades; Javier Vega, editor jefe, señala: “Este año tenemos un equipo consolidado que cubre el proceso de recepción, evaluación, edición y publicación de forma más eficiente, lo que nos permite mantener la Categorización en Q3 y su inclusión en los principales indexadores científicos”. Además, el último número de este año será dedicado al “Aprendizaje Servicio, Responsabilidad Social Universitaria y Transformación Educativa: reflexiones, análisis y propuestas desde la Actividad Física y el Deporte”, y estará coordinado por los destacados académicos Alberto Moreno Doña, Enrique Rivera García y Marisa Santos Pastor.

En cuanto a los autores y artículos que resaltan del presente volumen se encuentran; del Núm. 1: “Educación familiar e intercultural en contexto mapuche: hacia una articulación educativa en perspectiva decolonial”, del Dr. Gerardo Muñoz Troncoso (Chile) y “La cátedra de la paz como eje de desarrollo social de cara al posconflicto”, de los Drs. Kodalys Toro Osorio (Colombia), Tulio Amaya De Armas (Chile) y Carmen Romero Zúñiga (Colombia); del Núm. 2: “Evaluación educativa durante la crisis por COVID-19: una revisión sistemática urgente”, de los Drs. Katherine Gajardo Espinoza (España) y Enrique-Javier Díez-Gutiérrez (España), y “Análisis de la utilidad del programa básico de formación docente en modalidad semipresencial”, de los Drs. Joel Eduardo Vielma-Puente (Ecuador) y María Alejandra Ruano (Ecuador).

Por su parte, Estudios Filológicos (EFIL), en el mes de julio dispuso el número 67 de la revista. Como es tradicional, esta contiene las secciones de Literatura, Lingüística, Reseñas y Notas. Entre los artículos a destacar en Literatura están: “Realismo y vanguardia en la poesía de Alejandro Rubio” de Martín Baigorria; “La creación poética como crítica” de Sergio Mansilla Torres; y “«Umbrales» de la víctima en la narrativa peruana: representaciones, construcciones, discursos” de la académica Lucero de Vivanco; además, en Lingüística se pueden resaltar: “Factores motivantes en la selección del tú explícito/tácito en el español mexicano de Atlanta, EE.UU.” de Philip P. Limerick; y “Predictores de la competencia léxica del futuro profesorado” de los investigadores Inmaculada Clotilde Santos-Díaz, Ester Trigo-Ibáñez y Manuel Francisco Romero-Oliva; a su vez, es atractivo notar que dos de los artículos de esta área se refieran a los adultos mayores. Por otro lado, mención especial merece la reseña de la reedición de El bandido Neira de René León Echaíz (Editorial Nueve Noventa, 2020), escrita por Juan Carlos Muñoz de Castro, la que aporta un rescate de valor patrimonial.

En cuanto a la Revista Austral de Ciencias Sociales (RACS), en el mes de junio publicó el número 40 de su reconocida revista que acoge artículos originales en el ámbito de las ciencias sociales (historia, antropología, arqueología, sociología, estudios territoriales), sobre temas que pertenezcan o constituyan puntos de encuentro entre estas áreas del conocimiento. Algunas de las temáticas abordadas en esta oportunidad son: problemáticas ambientales, memoria histórica, identidad y participación ciudadana, representación social y postdictadura; e incluye trece artículos en total. A su vez, es interesante notar cómo la portada (la acuarela titulada “Río de Valdivia”) y la contraportada (que considera el Plano topográfico y geológico de la República de Chile [material cartográfico] levantado por orden del gobierno bajo la dirección de A. Pissis) permiten visitar paisajes y mapas de nuestra zona, efectuados durante el siglo XIX por Pedro José Amado Pissis (1812-1889), correspondientes a colecciones existentes en el Museo Histórico Nacional y en la Mapoteca, disponible en la Biblioteca Nacional Digital Chile. Su equipo editorial está conformado por la Dra. María Pía Poblete, en su calidad de  editora general, y la Dra. María Eugenia Solari y el Dr. Robinson Silva, como editores asociados. Además, el contenido publicado en RACS es indizado o resumido por: Scopus, Erih Plus, Redalyc, Latindex, Ebsco, Dialnet, REDIB, MIAR, entre otros.

            Es necesario reconocer que la asesoría, gestión, producción, difusión, vinculación y publicación de estas revistas está respaldada por la Vicerrectoría Investigación Desarrollo y Creación Artística (VIDCA), la Decanatura, la Red de Revistas de Investigación (RRI), el equipo de Biblioteca de la universidad y el Encargado de la Oficina de Publicaciones de la facultad.

            Invitamos cordialmente a la comunidad universitaria a leer y descargar estos valiosos artículos, ensayos e investigaciones de las revistas de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile, en la página de las Revistas UACh (http://revistas.uach.cl/), desde los siguientes links:

Volumen 47, número 1 EPED: http://revistas.uach.cl/index.php/estped/issue/view/527

Volumen 47, número 2 EPED: http://revistas.uach.cl/index.php/estped/issue/view/531

Número 67 EFIL:

http://revistas.uach.cl/index.php/efilolo/issue/view/533

Número 40 RACS:

http://revistas.uach.cl/index.php/racs/issue/view/530