Facultad de Filosofía y Humanidades lamenta el reciente fallecimiento del ex profesor Raúl Torres Ulloa

Este domingo 7 de marzo, fue anunciado el fallecimiento de quien fuera el histórico profesor de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Raúl Torres Ulloa. Su deceso se produjo por complicaciones de salud, propias de su avanzada edad.  

El docente fue parte del Instituto de Comunicación Social y participó activamente en la fundación de la Escuela de Periodismo, estando a cargo por más de veinte años de las asignaturas de Fotografía Periodística y Diseño Gráfico.

Su profesionalismo, dedicación y aportes al desarrollo de la fotografía en Valdivia y la zona sur de Chile, han hecho que en las últimas horas se reflejen innumerables muestras de cariño y respeto en redes sociales por parte de ex estudiantes, académicos, funcionarios y amigos.

El Decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades Dr. Mauricio Mancilla, lo recuerda y destaca, “Quienes tuvimos la fortuna de compartir con él conocimos su pasión por la música y por la fotografía, desde donde fue capaz de estimular a generaciones que se enamoraron de este arte y siguieron sus pasos”.

Velatorio

Sus restos están siendo velados en la Funeraria Bernardita, ubicada en Avenida Simpson 1046, y sus funerales se informarán oportunamente.

Biografía

Raúl Torres Ulloa, se casó con Edith Barriga. Es padre de Ana María, José Raúl y Rodrigo;y tenía tres nietas. Era hermano del célebre y también recordado poeta, Jorge Torres. 

Asimismo, es recordado por gestionar la carrera de Técnico en Fotografía en el Instituto Vicente Pérez Rosales. En la década de 1970 formó el Sindicato Profesional de Fotógrafos e incluso se desempeñó profesionalmente como dibujante técnico en Chile y el extranjero. También fue presidente del Foto Cine Club a mediados de 1980 y destacó como músico integrante de la banda The Black Diamonds.

Como independiente trabajó en su Estudio y Academia Tecnofoto en Valdivia, plataforma donde pudo compartir sus conocimientos con otros destacados de la profesión como por ejemplo Francisco Jooris y Carlos Fischer,que falleció en la madrugada del sábado.

El rol del fotógrafo, que además estudió artes en la Universidad de Chile, también fue preponderante en la resolución de la muerte del músico Luis Arias. Gracias a una de las fotografías que le tomó en una de sus presentaciones, peritos lograron determinar que no se había suicidado. Por ello el caso de su muerte fue cerrado como homicidio en tiempos de la dictadura militar.