Dos académicos de la Facultad de Filosofía y Humanidades se adjudicaron fondos en concurso anual de proyectos de VcM

Este miércoles se realizó el hito que oficializó la adjudicación de fondos a las iniciativas ganadoras del Concurso de Proyectos de la Dirección de Vinculación con el Medio 2022.  16 fueron los proyectos seleccionados, 3 de ellos en la Categoría Especial 2022 que tiene como objetivo fortalecer el trabajo entre las sedes y campus de la Universidad Austral de Chile, potenciando la descentralización del quehacer de la vinculación con el medio en la zona sur austral del país.

En la convocatoria 2022 se recibieron 49 postulaciones -9 más que en la versión 2021-, pertenecientes a todas las sedes y campus de la Universidad Austral de Chile, seleccionándose, como se señaló, 16 iniciativas. Éstas fueron evaluadas por un jurado externo a la UACh, de carácter multidisciplinario integrado por profesionales, investigadores y gestores con una destacada trayectoria en las distintas áreas del conocimiento, gestión de proyectos y trabajo con organizaciones sociales. Los montos adjudicados por proyectos son de $1.300.000-. (regulares) y $1.800.00-. (categoría especial).

Lectura y Memoria

De las iniciativas adjudicadas destacan dos proyectos liderados por académicos de la Facultad de Filosofía y Humanidades, se trata de el VIII Encuentro de mediadores de lectura de la región de Los Ríos, el cual tiene como responsable a la académica del Instituto de Lingüística y Literatura Facultad de Filosofía y Humanidades, Mónica Munizaga. Este proyecto busca dar continuidad a este tradicional encuentro de fomento lector teniendo como premisa a la “La mediación lectora en la poesía”, el cual tiene como objetivo capacitar a profesoras, profesores y agentes culturales en torno a la lectura, a través de talles y exposiciones facilitados por invitados nacionales e internacionales.

Así mismo, el proyecto demonado Memoria campesina de Los Ríos, impulsado por el académico Instituto de Historia y Ciencias Sociales, Yerko Monje, busca recopilar testimonios de campesinos de la comuna de Mariquina en Tralcao y Rucaco, en función del rescate de experiencias asociadas a los medios y formas de vida tradicionales, y las transformaciones que ha experimentado el campo durante el transcurso de su vida. En ese contexto, se contempla la implementación de una página web para la publicación de videos de las entrevistas realizadas a campesinos de la comuna de Mariquina en Tralcao y Rucaco, además de la documentación asociada al proceso de recopilación y búsqueda de fuentes, como fotografías y otras primarias.

Este miércoles: Presentarán libro “Lluvia de goles. 111 años de la ANFA Valdivia y sus clubes (1909-2020)”

Este miércoles 23 de junio a las 17:30 horas se llevará a cabo la presentación virtual del libro “Lluvia de goles. 111 años de la ANFA Valdivia y sus clubes (1909-2020)”, resultado de una investigación sobre la historia de la Asociación Nacional de Fútbol Amateur (ANFA) Valdivia y los clubes que la componen entre el año 1909 y 2020.

Los autores de esta obra son los profesores de historia y ciencias sociales egresado de la UACh, Francisco Parra e Israel Navarro, los cuales contaron con el apoyo del académico del Instituto de Historia y Ciencias Sociales, Juan Pablo Venables.

La actividad será transmitida en directo a través de Facebook Live de la Facultad de Filosofía y Humanidades.

Vale mencionar que, la investigación y publicación del libro cuenta con el financiamiento del 6% de los fondos de Desarrollo Regional de los Ríos y patrocinado por la Asociación Nacional de Fútbol de Amateur de Valdivia y sus catorce clubes. Autores: Francisco Parra e Israel Navarro. Editor: Juan Pablo Venables.

Dan a conocer bases para participar del Proyecto “Foto-relato: otras literaturas en Valdivia”

Las estudiantes del Magíster en Literatura Hispanoamericana Contemporánea UACh, Camila Martínez y Damaris Valdés, dan a conocer las bases de la convocatoria 2019 del proyecto “Foto-relato: otras literaturas en Valdivia”.

Se trata de una iniciativa financiada por el XX Concurso de Proyectos de Vinculación con el Medio de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile, que busca incentivar la creación de escritores y artistas de la ciudad de Valdivia en el formato “Foto-relato”.

El objetivo de esta convocatoria es promover y explorar, desde lo local, otras categorías de la literatura que se vinculan con el arte de la fotografía. Para lograr lo anterior, se realizará y publicará un cuadernillo que contenga las obras seleccionadas, que deberán cumplir con la complementación entre texto y la fotografía.

La estudiante responsable del proyecto, Damaris Valdés, dio a conocer que, en la convocatoria podrán participar personas mayores de 15 años que trabajen, estudien o habiten en la ciudad de Valdivia. “Invitamos a participar a toda la comunidad valdiviana, muy especialmente, a personas de la comunidad universitaria que trabajen con narrativa visual y estudiantes de enseñanza media. Cada persona podrá enviar un máximo de tres obras y deberán hacerlo al correo electrónico fotorelatovaldiviano@gmail.com”, indicó.

Más información en: BASES – RECEPCIÓN DE OBRAS FOTO RELATO

Conoce a los ganadores del XX Concurso de Proyectos de Vinculación con el Medio de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Esta semana, el Consejo de Vinculación con el Medio de la Facultad de Filosofía y Humanidades dio a conocer su veredicto respecto al XX Concurso de Proyectos de Vinculación con el Medio.

En la convocatoria 2019, fueron once las propuestas recepcionadas, de las cuales dos fueron inadmisibles por ser presentadas fuera de bases y nueve, las que compitieron para optar al financiamiento que entrega la Facultad de Filosofía y Humanidades.

El coordinador de Vinculación con el Medio Dr. Marcelo Arancibia dio a conocer que se financiarán dos proyectos de estudiantes de pregrado y dos iniciativas impulsadas por estudiantes de posgrado.

“Estamos muy contentos de que este año la comunidad haya mostrado tanto interés en participar en este tradicional concurso de proyectos. Cada iniciativa demuestra un importante trabajo en equipo y mucha creatividad por parte de los estudiantes. Como oficina, nos hemos propuesto fortalecer la participación de nuestra comunidad en actividades que nos vinculen a colegios, instituciones, comunidades organizadas y que aporten conocimiento y diversos aprendizajes entre quienes son responsables de dichos proyectos y quienes se hacen parte del desarrollo de los mismos. Esperamos que el próximo año sean muchos más los estudiantes de pregrado, posgrado y funcionarios los que postulen a estos fondos”, mencionó el académico.

PROYECTOS GANADORES:

  • Escuela popular “La Rotonda”
  • Fotorelato: Otras literaturas en Valdivia
  • Oficios en 6 tierras
  • Proyecto “Sintiendo aprendo”

¡DATO IMPORTANTE!

Los representantes de cada iniciativa ganadora deberán acercarse a firmar su carta de compromiso el día miércoles 14 de agosto, entre 10:00 y 14:00 horas en la Oficina de Vinculación con el Medio de la Facultad de Filosofía y Humanidades, ubicada en el primer piso del Edificio Eleazar Huerta.

Dieron a conocer resultados de Proyectos Extensión desarrollados el año 2018

Cada año, la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UACh a través de su Oficina de Coordinación de Vinculación con el Medio, promueve la participación sus estudiantes de pregrado, posgrado y funcionarios, financiando proyectos de carácter asociativo que tengan impacto en la comunidad local.

Es en ese contexto que, se llevó a cabo una ceremonia donde se dieron a conocer las bases del XX Concurso de Proyectos de Vinculación con el Medio y se mostraron los resultados del desarrollo de cuatro iniciativas financiadas por los fondos de la convocatoria 2018.

La actividad, contó con la presencia del Decano Facultad de Filosofía y Humanidades, Dr. Mauricio Mancilla; la Prodecana de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Dra. Karen Alfaro; el Secretario Académico de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Dr. Gonzalo Saavedra; el Coordinador de Vinculación con el Medio, Dr. Marcelo Arancibia; Miembros de la Comisión de Vinculación con el Medio de la Facultad de Filosofía y Humanidades; Directores de Institutos, Escuelas, Centros; académicos, funcionarios, estudiantes de pre y posgrado e invitados especiales.

En la oportunidad, la Decano Dr. Mauricio Mancilla destacó el compromiso y dedicación empleado por los cuatro equipos de trabajo.

“Los Proyectos de Extensión, ahora Proyectos de Vinculación con el Medio, han marcado la historia de nuestra Facultad debido a que, fue el primer concurso de estas características que tuvo la Universidad Austral de Chile. Este legado, ha permitido que otras facultades y unidades universitarias asuman este rol de vinculación y extensión. Estamos muy contentos de ver que existe mucho interés por parte de estudiantes y funcionarios al mantener vivo el espíritu que este concurso ha cimentado lo largo del tiempo”, indicó.

Por su parte, el Coordinador de Vinculación con el Medio de la Facultad de Humanidades Dr. Marcelo Arancibia, contó que este año se renovó la formación y la denominación del Consejo a cargo de promover este concurso.

“Hoy contamos con una Comisión de Vinculación con el Medio, compuesto por docentes pertenecientes a nuestros seis institutos, el Centro de Idiomas y un representante de las y los funcionarios. Este cambio en la denominación de nuestra Coordinación y Comisión pretende además, fortalecer y potenciar el sentido y el propósito de nuestra labor, reconociendo las funciones de sus integrantes y su vinculación con su quehacer”, puntualizó.

Proyectos de Extensión 2018

Los Proyectos de Vinculación con el medio, tienen como principal objetivo fortalecer el desarrollo de la comunidad en su formación académica, artístico- cultural, deportiva y social, proyectando iniciativas pensadas desde sus miembros que beneficien y vinculen a la Universidad con la comunidad local y regional.

Las iniciativas que fueron presentadas fueron el proyecto “Yo, Pobladora: Memorias de Mujeres Miraflorinas”, el cual fue desarrollado por los estudiantes de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales, Nicole Godoy e Iván Mella, y un equipo de estudiantes del Magíster en Desarrollo Rural y Geografía.

Asimismo, se mostró el resultado del proyecto “Voces Emergentes de la Narrativa Valdiviana”, ejecutado por el estudiante de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación Sebastián Ramírez y las estudiantes del Magíster en Literatura Hispanoamericana Contemporánea Camila Martínez y Damaris Valdés.

De igual manera, se mostraron los resultados del proyecto “Pioneras del Fútbol: Nunca más fuera de las Canchas”, impulsado por los estudiantes de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales Francisco Parra y Nicole Cárcamo.

Finalmente, se mostró el resultado del único proyecto ganador 2018 que dependió de funcionarios del Centro de Educación Continua titulado “Computación Entretenida para el Adulto Mayor”.

Bases del Concurso 2019

Respecto a la convocatoria de este año, el formulario y bases del XX Concurso de Proyectos de Vinculación con el Medio ya se encuentran disponibles en la página web www.humanidades.uach.cl y redes sociales de la Facultad.

ACCEDE A LA INFORMACIÓN DIRECTAMENTE AQUÍ

 

XX Concurso de Proyectos de Vinculación con el Medio de la Facultad de Filosofía y Humanidades 2019

Desde el 5 de junio al 5 de julio, permanecerán abiertas las postulaciones al XX Concurso de Proyectos de Vinculación con el Medio para estudiantes de pre y posgrado, además de funcionarios y funcionaras de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile.

Desde su inicio, la finalidad de esta convocatoria apunta a fortalecer el desarrollo de la formación académica, artístico-cultural, deportiva y social, proyectando las iniciativas hacia la universidad y la comunidad regional. Este concurso además fomenta el trabajo interdisciplinario y triestamental entre estudiantes de diferentes escuelas, programas y facultades, así como entre estudiantes, docentes y funcionarios.

Este año, 4 millones de pesos serán repartidos entre los proyectos que obtengan una evaluación satisfactoria por parte de la Comisión de Vinculación con el Medio de la Facultad de Filosofía y Humanidades. Las propuestas postulantes deben considerar montos no superiores a los $500.000.

Para postular al concurso puedes descargar las bases en la página www.humanidades.uach.cl, junto con el formulario correspondiente entre el 5 de junio y 5 de julio del 2019, momento en el cual se cierra la etapa de postulaciones. Para mayor información puedes escribir a vinculacionhumanidades@uach.cl

DECARGAR:

Formulario XX Concurso de Proyectos de Vinculación con el Medio 2019

Bases XX Concurso Proyectos Vinculación con el Medio 2019