Estudiantes de la zona sur austral del país dieron inicio al Programa de Acceso a las Pedagogías UACh

Con jornada de inducción y las primeras clases virtuales se ha dado comienzo durante el mes de agosto al Programa de Acceso a las Pedagogías de la UACh Eleazar Huerta Valcárcel.  El programa que tiene por objetivo ser una posibilidad de ingreso para estudiar las Pedagogías en la Universidad Austral de Chile cuenta con 47 estudiantes que pertenecen a establecimientos públicos y particulares subvencionados de las regiones de Los Ríos, Los Lagos y Región de Aysén.

La coordinadora del Programa de Acceso, Karin Soto, hizo un positivo balance de las actividades que han realizado con las y los estudiantes “El inicio ha sido bien gratificador, y con el equipo docente y de tutoras estamos muy contentas con el comienzo de este proceso, los/as estudiantes han podido responder bien ante los compromisos con las actividades obligatorias y complementarias”.

El Programa de Acceso a las Pedagogías se desarrolla de manera virtual, en tal sentido, la coordinadora comentó “a pesar de tener clases en modalidad virtual, las instancias de interacción han sido muy participativas, y se ha logrado alcanzar un nivel de reflexión importante sobre el quehacer pedagógico, que es lo que justamente busca generar este programa. La recepción por parte de los/as estudiantes ha sido super positiva también, y se ha podido evidenciar mediante el compromiso y la participación que se ha tenido hasta el momento. Esperamos podamos continuar trabajando de la misma forma en las siguientes sesiones y actividades”.

Al comienzo del mes, se realizó una jornada de inducción donde participaron estudiantes, apoderados/as, directores de escuela, entre otros invitados. En dicha instancia Ximena Uribe Reyes, Orientadora del Liceo Santa María La Blanca, participó de la jornada de inducción y valoró la posibilidad que se les está entregando a las y los estudiantes que quieren estudiar pedagogía “Me parece importante generar otras modalidades de ingreso a la Universidad y en este caso dirigido a estudiantes que estén interesados e interesadas en continuar estudios superiores en Pedagogías”.

Estudiantes del Programa de Acceso Eleazar Huerta Valcárcel

El Programa de Acceso a las Pedagogías Eleazar Huerta Valcárcel está integrado por 47 estudiantes de distintas ciudades de las regiones de Los Ríos, Los Lagos y Aysén. Los alumnos del programa pertenecen a establecimientos públicos y particulares subvencionados de estas regiones y a liceos técnicos profesionales.

Fabiana Carrasco Arias, estudia en el Liceo San Conrado de Futrono, Región de Los Ríos. Como estudiante de una comuna lejana a la capital regional agradece esta posibilidad que le brindó el programa de acceso para poder tener una opción a estudiar pedagogía “Esta posibilidad para mí significa una gran oportunidad de aprender y saber sobre cómo ser un buen docente y sabemos que no todos los días se puede acceder a una oportunidad como esta en la cual me den los beneficios y apoyos que necesito para la educación superior, en estos difíciles días lo que uno más quiere es poder salir adelante y con este programa seguro lo haremos y de la mejor manera”.

La estudiante valoró las clases que han tenido durante el inicio del programa y la posibilidad de dialogar sobre sus intereses y preocupaciones “Partiré destacando lo que para mí es lo más importante y eso es la confianza que nos dan para expresarnos tal como pensamos y como somos, dar valor a nuestras opiniones y corregirnos de buena manera cada vez que nos equivocamos no juzgarnos, eso es lo que vivido y experimentado en este programa”.

Emely Obreque del Liceo Técnico Profesional Marítimo Bosque Nativo de Puerto Montt, Región de Los Lagos, también forma parte de Programa, sobre este la estudiante comentó que “Para mí esta oportunidad significa mucho, significa mi futuro. Yo soy un estudiante técnico dual, esto significa que yo no estoy preparado al 100% para rendir la PAES ni mucho menos tuve el privilegio de estar en un preuniversitario, estoy agradecida por participar en esta posibilidad para acceder a la educación superior, aunque me vaya mal en la PAES y el que me asegure un cupo en la carrera me alivia mucho. Yo sé que mis capacidades son grandes, pero la PAES solo mide mi forma de retener información”.

La estudiante agregó que quiere estudiar pedagogía porque “el enseñar es algo esencial en este mundo, el formar futuros adultos conscientes es algo que me llena de esperanza para mejorar esta sociedad, que sean seres pensantes con sentido de empatía y conocimiento”.

Erick Alvarado Navarro, estudiante del Liceo Raúl Brossein Campino de Coyhaique, también valora esta posibilidad que le entrega el Programa de Acceso “Es una oportunidad   de gran relevancia para mí, ya que es una posibilidad a interiorizarme del deber pedagógico y social que cumple un profesor, dando un gran realce a la preparación y conocimientos entregados a mí.  Sin duda, esta oportunidad estructura las bases del pensamiento crítico en nuestros tiempos y ayuda al crecimiento propio del alumno”.

El estudiante destacó el compromiso de las y los docentes que realizan el Programa “La disposición y profesionalismo de los profesores sería lo más importante a destacar y su amplio dominio de la educación y la realidad  del sur austral , en mi caso al ser de  una zona extrema nuestra forma de aprender y absorber el conocimiento es distinta  y los y las  docentes tiene esa percepción  super clara”.

Atención: Resultados del Proceso de Postulación al Programa de Acceso a las Pedagogías de la UACh

Con éxito finalizó el proceso de postulación y selección del Programa de Acceso a las Pedagogías de la UACh Eleazar Huerta Valcárcel, la convocatoria permitirá dar la posibilidad de estudiar Pedagogía en la UACh a estudiantes de las regiones de Los Ríos, Los Lagos y Aysén.

Un total de 49 estudiantes postularon al Programa de Acceso a las Pedagogías de la UACh, de los cuales fueron 45 seleccionados.

El proceso de postulación y selección tuvo un positivo balance, así lo comentó la coordinadora del Programa Karin Soto “Dado el breve tiempo de convocatoria creemos que ha sido un proceso exitoso, en donde hemos podido abordar postulaciones desde las tres regiones que el programa contempla. Pudimos observar que existe gran interés por parte de los estudiantes por el ingreso a carrera de pedagogías, y no solo de parte de establecimientos regulares, sino que además por estudiantes que están cursando su educación media en modalidad adultos. Por lo que creemos que estos programas de acceso inclusivo, brindan una oportunidad tangible para que estudiantes desde las distintas modalidades de estudio puedan ingresar a la educación superior”.

La coordinadora del Programa destacó que hubo un gran interés por estudiantes que provienen de la educación rural “Sin duda existe un gran interés por estudiantes que sobre todo vienen desde la educación rural, lo que nos hizo evidenciar las ganas que tienen los/as estudiantes para poder ejercer en sus territorios una vez que hayan egresado de pedagogía”.

La profesional agregó que durante el proceso de selección se realizaron entrevistas que permitieron saber las motivaciones e intereses de las y los estudiantes interesados en ser parte del Programa de Acceso “Las entrevistas contemplaron el poder conocer su proyección en la pedagogía y sus motivaciones. En este sentido, los discursos que pudimos escuchar, relevan la importancia que tienen los y las profesoras al momento de enseñar. Gran parte de los estudiantes convocados se caracterizan por tener alguna experiencia motivadora y transformadora con algún/a docente durante su trayectoria educativa, lo que les hizo darse cuenta de lo importante que es la docencia al momento de formar y enseñar estudiantes, tomando a sus profesores como referentes de lo que un buen docente debería ser”.

Durante el mes de julio se realizarán las pruebas de diagnóstico y encuestas de acceso a conectividad y tecnologías a los estudiantes seleccionados, luego se realizará la jornada de inducción que tiene como objetivo poder presentar de manera más precisa los compromisos, plazos y desafíos que este programa contempla. 

Compartimos los nombres postulantes seleccionados para el Programa de Acceso a las Pedagogías de la UACh Eleazar Huerta Valcálcer:

Nombre estudiante Establecimiento Región
Angela Monserrat Gómez Aravena Liceo Rector Armando Robles Rivera Los Ríos
Antonia Belén Barrueto Lara Colegio Padre Damián Los Ríos
Antonia Belén Rebolledo Zúñiga Colegio Nuestra Señora del Carmen Los Ríos
Benjamín Ignacio Larenas Escobar Liceo Santa María la Blanca Los Ríos
Bianca Cecilia Nuñez Álvarez Liceo Santa María la Blanca Los Ríos
Christian Nahuel Antu López Llancafil Colegio Seminario San Fidel Los Ríos
Débora Andrea Álvarez Muñoz Colegio Pufudi Los Ríos
Fabiana Soledad Carrasco Arias Liceo San Conrado Los Ríos
Gabriela Danae Álvarez Reyes Colegio María Auxiliadora Los Ríos
Isidora Belen Inzunza Lara Liceo Armando Robles Rivera Los Ríos
Jieferson Hermit Erices Ormeño Instituto Técnico Profesional Llifén Los Ríos
Karina del Carmen Carrillo Álvarez Liceo Bicentenario Alberto Blest Gana Los Ríos
Katharina Belén Klaassen Arcos Colegio Nuestra Señora del Carmen Los Ríos
Marita Antonia López Avendaño Liceo Bicentenario de Excelencia Altamira Los Ríos
Moira Alejandra Bustos Reyes C.E.I.A Comunidad Collico Los Ríos
Nelly Ester Labrín Parada Colegio Seminario San Fidel Los Ríos
Nicole Gabrielle Causi Solar Liceo Santa María la Blanca Los Rios
Paula Rayen Marileo Peña Liceo Técnico Valdivia Los Ríos
Pía Isidora Lineros Delgado Liceo Antonio Varas Los Ríos
Romina Andrea Leiva Carrasco Colegio Padre Damián Los Ríos
Sofía Javiera Rodríguez Lavado Liceo Carlos Haverbeck Richter Los Ríos
Trinidad Eduarda Rivas Rivas Colegio Nuestra Señora del Carmen Los Ríos
Valentina Andrea González Flores Colegio Seminario San Fidel Los Ríos
Valentina Ignacia González Concha Colegio Seminario San Fidel Los Ríos
Victoria Belén Figueroa Chandía. Colegio Santa Marta Valdivia Los Ríos
Any Jeldres Núñez Colegio Sagrada Familia Los Lagos
Bárbara Sebastiana Barría Vargas Colegio Riachuelo Los Lagos
Emely Constanza Obreque Velásquez Liceo Técnico Profesional Marítimo Bosque Nativo Los Lagos
Favianna Alejandra Pavez Gallardo Colegio Inmaculada Concepción Los Lagos
Isabella Ayelen Briones González Colegio San Francisco de Asís Los Lagos
Marion Alejandra Barrientos Toledo C.E.I.A Narciso García Barría Los Lagos
Nicolás Alexis Azócar Maldonado Liceo Bicentenario Politécnico Holanda Los Lagos
Paloma Alexandra Muñoz Uribe Colegio Sagrada Familia Los Lagos
Pamela Constanza Haro Andrade Liceo Bicentenario Polivalente de Queilén Los Lagos
Sebastián Ignacio Adio Soto Liceo Bicentenario Francisco Hernández Ortiz Pizarro Los Lagos
Yuliana Vargas Mancilla Colegio Santo Tomás Los Lagos
Benjamín Ignacio Villegas Cárdenas Liceo Raúl Broussain Campino Aysén
Constanza Millaray García Obando Colegio Kalem Aysén
Erick Damián Alvarado Navarro Liceo Raúl Brossein Campino Aysén
Fernanda Belén Castro Redlich Colegio Antoine de Saint Exupery Aysén
Fernanda Francisca Henríquez Huala Colegio Alborada Aysén
Javiera Alejandra Montecinos Velásquez Colegio Alborada Aysén
María Francisca Miranda Chodil Liceo Raúl Broussain Campino Aysén
Matías Patricio Bustamante Melehuechun Liceo Raúl Broussain Campino Aysén
Roxana Soledad Márquez Almonacid Liceo Josefina Aguirre Montenegro Aysén