Dra. Carolina Hamodi realiza estancia de investigación en UACh

Gracias a la Beca para estancias de movilidad en el extranjero “José Castillejo” para jóvenes doctores del Ministerio de Educación Cultura y Deporte español, y en el Marco del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación, la Dra. Hamodi se encuentra en nuestra Corporación desde comienzos del mes.

Carolina es licenciada en Sociología, Diplomada en Trabajo Social y posee un Máster en Ciencias Sociales para la investigación en Educación, además tiene el premio extraordinario de doctorado por la Universidad de Valladolid, institución donde cursó el Doctorado en Innovación en Educación. Actualmente, es profesora del Departamento de Sociología y Trabajo Social del Campus Soria, de la Universidad de Valladolid.

La docente es también reconocida como investigadora del SNCTeI, Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación del gobierno de Colombia. Es miembro de la “Red Nacional de Evaluación Formativa y Compartida en Docencia Universitaria”, del grupo de investigación “Estudios de Familias, Masculinidades y Feminidades” de la Universidad de Cartagena en Colombia y del grupo de Investigación “Ciencias Sociales Aplicadas” de la Universidad de Valladolid en España.

Durante su estancia en la UACh, la Dra. Hamodi realizará en colaboración con Claudia Contreras, una investigación en torno a políticas de igualdad de género y los avances en esa área dentro de la Corporación. Para profundizar en ello, la docente está realizando una primera fase de entrevistas al personal académico y profesional, así como a integrantes del Comité Paritario de Género y Diversidad y a organizaciones dentro de nuestra universidad.

En una segunda etapa, se tiene previsto que la docente pueda apoyar el desarrollo del “Diagnóstico de Género y Diversidad” en su fase cualitativa. Dicha colaboración junto con otros trabajos, tienen como propósito llegar a proponer un plan para la igualdad entre hombres y mujeres para la comunidad universitaria de la UACh.

Igualmente, en colaboración con la profesora Contreras, desarrollarán un trabajo de investigación bibliográfica con el propósito de conocer la evolución histórica de las políticas universitarias chilenas, desde una perspectiva de género.

La relación de la Dra. Hamodi con Chile, se remonta al 2015, cuando realizó una estancia postdoctoral en la Universidad Arturo Prat de Iquique. Gracias a la Beca postdoctoral AMIDILA (Academic mobility for inclusive development in Latin America-Erasmus Mundus Action II), centrada en investigación sobre aspectos pedagógicos de la docencia en la Universidad. Dentro de esa estancia, dictó la conferencia “La evaluación como elemento para aprender y para formar sujetos críticos” y el taller “Aprender a formar ciudadanos críticos a través de la evaluación: evaluación formativa y compartida en la escuela”.