ABIERTOS CUPOS: Hace tu tesis en salud mental de adolescentes y jóvenes en contexto educativo

La Universidad Austral de Chile y el Núcleo Milenio para mejorar la Salud Mental de Adolescentes y Jóvenes, convocan a estudiantes de pregrado y magíster de la Facultad de Filosofía y Humanidades a participar como tesistas en el área de salud mental en contextos educativos durante el 2022.

Se contemplan 5 cupos para desarrollar investigaciones en temáticas como: aspectos culturales a nivel individual, relacional, comunitarios y de diversidades en contextos educativos formales/ no formales donde participan adolescentes y jóvenes. Es importante mencionar que, los temas específicos serán acordados entre la/es estudiante y la profesora, privilegiando el área de interés del /la estudiante.

Para mayor información, las y los interesados deberán contactarse directamente con la académica del instituto de Ciencias de la Educación, Dra. Marta Silva, hasta el viernes 6 de mayo al correo electrónico: marta.silva@uach.cl .

Facultad de Filosofía y Humanidades ofreció bienvenida virtual a estudiantes de primer año

Durante la semana del 15 al 19 de marzo la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile, llevó a cabo una serie de actividades de recepción y bienvenida virtual a la Generación 2021 de sus siete carreras de pregrado.

Con la presentación del Equipo Decanatura, Directores de Escuela y funcionarios partió la semana donde estudiantes conectados desde distintos puntos del territorio nacional pudieron conocer virtualmente a algunos miembros de la comunidad.

En la oportunidad, el Decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Dr. Mauricio Mancilla, relevó el compromiso de los estudiantes, académicos y funcionarios, destacando su capacidad de adaptación a los desafíos en tiempos inciertos y complejos propiciados por la pandemia.

Asimismo, invitó a las y los nuevos estudiantes a sacarle provecho a las herramientas informáticas disponibles y a valorar los esfuerzos que se han desarrollado en este periodo para fortalecer su proceso de formación. “Si bien este año las clases también se iniciaran en un formato diferente al habitual, esperamos que todos y todas aprovechen al máximo las estrategias que se han formulado para así dar continuidad a sus estudios y avanzar hacia el logro de sus sueños. Este año, al igual que el anterior, no estará exento de dificultades, pero creo que juntos separaremos estos obstáculos que aparezcan en el camino para que tengan una debida continuidad académica”, indicó.

De igual forma, el Dr. Mauricio Mancilla, reafirmó el compromiso de quienes conforman la Facultad para seguir desarrollando un trabajo colectivo que permita alcanzar nuevas metas en el futuro.

“Les invitamos a sumarse a este trabajo mancomunado con empatía, flexibilidad y coraje para seguir adelante y enfrentar de mejor manera estos tiempos de pandemia y sumarnos como comunidad universitaria a la construcción de una mejor comunidad democrática donde todas y todos nos sintamos parte”, puntualizó el Decano.

Charlas informativas

Dentro de las actividades programadas para esta recepción se contemplaron charlas conjuntas sobre salud mental, a cargo de la psicóloga de la Facultad de Filosofía y Humanidades, María José Rojas; una charla sobre beneficios y apoyos universitarios, a cargo de la asistente social de la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE), Yaneth Vásquez y una charla sobre inclusión en la comunidad universitaria, a cargo de los profesores del Instituto de Especialidades Psicológicas, de la Sede Puerto Montt, Dra. Karina Muñoz y Dr. (c) Santiago Rodríguez.

Revisa los registros de las actividades aquí:

Bienvenida- Presentación de equipos de Escuelas

Charla : Salud Mental

Charla : Beneficios y Apoyos Universitarios

Charla : Inclusión en la Comunidad Universitaria

¿Te quieres presentar en distintos idiomas?

En un mismo espacio, podrás incursionar en la escritura y fonética del chino mandarín, el árabe, el japonés y otros idiomas para practicar tu presentación personal con la orientación de profesores y profesoras que son hablantes nativos, con quienes además podrás conversar sobre los distintos aspectos culturales de sus países de origen.

Esta es una excelente forma de conocer los cursos que puedes inscribir como estudiante de pregrado de la Universidad, las becas asociadas y otros beneficios de aprender un idioma en la UACh.

Las actividades se realizarán el martes desde las 11 horas en el Hall del Edificio Eleazar Huerta, campus Isla Teja.

Nuevos cursos optativos ofrecerá el Bachillerato en Humanidades y Ciencias Sociales

Autoconocimiento y estrategias para el manejo y resolución de conflictos” (PLAC 099-18) lo ofrecerá la docente Verónica Barrientos y tiene por objetivo el trabajo de estrategias relacionadas al autoconocimiento y al manejo y resolución de conflictos, a fin de favorecer el crecimiento personal de las y los estudiantes. Podrán también, a partir de esas estrategias, mejorar su autoestima, la relación consigo mismo y con los demás, a fin de que pueda desarrollar relaciones humanas basada en el respeto mutuo y en el bien común. Es un curso de tipo vivencial y práctico, en el que el aprendizaje se construye en conjunto y en donde las preguntas, la espontaneidad y la imaginación son más importantes que las respuestas y los saberes establecidos

Los objetivos de este optativo son identificar y manejar estrategias para resolver conflictos, poniendo en práctica la negociación para la resolución de conflictos en el ámbito universitario como en el ámbito profesional; y, demostrar y expresar autovaloración, ética y responsabilidad social, al relacionarse de manera inclusiva y con respeto hacia la diversidad cultural.

Introducción a la perspectiva de género” (PLAC 094-18), por su parte, lo dictará la profesora de Lenguaje y Comunicación Camila Flores. La asignatura invita a la reflexión teórica y práctica de los estudios de género, sexualidades y afectividad, su objetivo es concientizar acerca del sexismo presente cotidianamente en las calles, medios de comunicación, en el uso de internet y redes sociales, pero también el análisis y preparación didáctica para la educación formal y no formal.

En el marco del curso se revisará la historia de los activismos y las vivencias personales para trazar desafíos como comunidad, así se promoverá un ejercicio de deconstrucción y re-mirada con herramientas diversas -desde la lectura a la creación- para sembrar nuevas inquietudes y posibilidades de estudio.

La profesora Gladys Mujica organizó el curso “Geopolítica de la información internacional” (PLAC 096-18) para conocer los distintos factores que intervienen en los sistemas de comunicación internacional. Entre sus objetivos está el examinar, analizar y reflexionar críticamente acerca de los efectos en la sociedad y el comportamiento colectivo, de la industria de la información geo-política global, la construcción de imágenes y la revolución tecnológica.

Los y las estudiantes interesados en estos optativos puede inscribirlos a través del sistema Info-Alumno para este segundo semestre.

Dan a Conocer Ganadores del XIX Concurso de Proyectos de Extensión

Como es costumbre la Coordinación de Extensión de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UACh llevó a cabo la decimonovena versión del Concurso de Proyectos de Extensión, instancia en  la cual se asignó el monto de $1.770.010 para el financiamiento de cuatro iniciativas provenientes de las escuelas de pregrado, postgrado y funcionarios de dicha entidad, estás últimas categorías fueron creadas con el objetivo incentivar la participación y el trabajo mancomunado de la comunidad de nuestra unidad.

Entre las ideas que este año financiará el XIX Concurso de Proyectos de Extensión se encuentra la realización de dos libros, además de un rescate y exposición de memorias orales y visuales, estas tres iniciativas son de pregrado. En el caso del proyecto “Voces Emergentes de la Narrativa Regional”, este busca reunir tres escritoras y  tres escritores de la Región de Los Ríos para conformar una antología de 6 relatos. Por otro lado, el proyecto “Pioneras del Fútbol: Nunca más fuera de las canchas” busca retratar la lucha y la segregación que han sufrido las mujeres en un deporte culturalmente reconocido como masculino. Finalmente “Yo, pobladora: memorias de mujeres miraflorinas”, busca retratar en una exposición abierta al público, las vivencias de mujeres que habitaban en miraflores cuando ocurrieron acontecimientos que marcaron al barrio.

Este año los funcionarios de la UACh también se adjudicaron el financiamiento de su iniciativa, el proyecto “Computación Entretenida para el Adulto Mayor” realizará la capacitación de 20 adultos divididos, en este caso, en un curso de nivel básico y otro intermedio.

La ceremonia de entrega de diplomas de ejecución de proyectos 2017 y la entrega de cheques de los proyectos ganadores el 2018 se realizará la segunda quincena de agosto en el Auditorio del Edificio Eleazar Huerta de la Facultad de Filosofía y Humanidades.

Charla DAAD: Oportunidad de estudios en Alemania

Alemania es una de las alternativas más cotizadas por estudiantes, egresados, académicos y administrativos de la Universidad Austral de Chile para realizar estudios en el extranjero. La calidad de sus universidades, así como también el gran número de convenios que la UACh mantiene con varias de ellas hacen que la cantidad de interesados en realizar sus estudios o parte de ellos en el país germánico aumente año a año.

Debido a esta creciente demanda el  Servicio Alemán de Intercambio Academico(DAAD) realizará el próximo lunes 26 de marzo una charla informativa, orientada a los interesados en conocer las alternativas académicas en Alemania.

La charla se realizará en dos horarios:

11:30 sala 11, Pabellón Docente, Campus Isla Teja.

17:30 sala 9102, Edificio Pabellón Docente Carlos Hunt Sharpe (Edificio 9000)

La será presentada por Alina Neumeyer, Asistente de Idiomas DAAD en Valdivia; Gudrun Kausel, Coordinadora Relaciones Académicas UACh-Alemania y Representante Académico en Chile de DFG (Deutsche forschungsgemeinschaft), Macarena Agüero – Oficina Movilidad Estudiantial y Sergio Durán- Joven Embajador DAAD 2018 estudiante de psicología UACh quien comentará parte de su experiencia en la Universidad de Regensburg.

¿Qué es el DAAD?

El Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) es la representación oficial de las universidades alemanas en el extranjero. Hoy en día es una de las organizaciones mediadoras más grandes y renombradas del mundo. Su tarea principal es promover las relaciones culturales en el campo de la educación superior y de las ciencias, ante todo mediante el fomento del intercambio de estudiantes, graduados y científicos.