CEC UACh inicia semanas intensivas de Perfeccionamiento Docente en Los Ríos y Los Lagos

Profesores que participan de los programas de perfeccionamiento impulsados por el Mineduc y que fueron adjudicados a la Universidad Austral de Chile a través de su Centro de Educación Continua, comenzaron un período intensivo de actividades académicas hasta el 12 de enero de 2018 en las ciudades de Valdivia Puerto Montt y Castro.

Un total de 270 profesionales de la Educación Pública forman parte de este programa formativo que contempla 9 postítulos que ya se iniciaron en las Regiones de Los Ríos, Los Lagos y Aysén, en áreas como Matemáticas, Ciencias , Historia, Educación Técnico Profesional y Primer Ciclo son las especialidades abordadas.
Los Postítulos dictados cuentan con un 100% de financiamiento para los profesores de establecimientos municipales de acuerdo al Sistema de Desarrollo Profesional Docente creado por la Ley 20.903,  la cual garantiza formación en ejercicio gratuita y pertinente para los docentes que se encuentran en el Sistema de Desarrollo.
La Universidad Austral de Chile desde sus inicios ha dictado programas de formación y especialización de docentes y profesionales de la Educación en el sur austral del país, actualmente a través del Centro de Educación Continua de la Facultad de Filosofía y Humanidades se encuentra dictando 9 programas de un total de 65 postítulos a nivel nacional.
De igual manera las Corporaciones Municipales de Educación y los Departamentos de Educación Municipales, así como todos los servicios públicos pueden solicitar programas de perfeccionamiento de acuerdo a sus necesidades que se encuentran en Convenio Marco a través de la plataforma de Mercado Público. Es así como esta semana también iniciaron en la ciudad de Los Lagos y en Puerto Montt, cursos de perfeccionamiento docente de 40 horas en Evaluación Auténtica y Diseño Universal de Aprendizaje, para 35 y 40 docentes del Liceo Alberto Blest Gana y el Colegio Los Alerces respectivamente.

Galería de Imágenes en Flickr

Educación Continua realizó ceremonia de titulación de sus Programas Académicos

En el Auditorio Félix Martínez Bonatti, de la Facultad de Filosofía y Humanidades se realizó el pasado viernes 17 de noviembre,  la ceremonia donde se hizo entrega de los Títulos Profesionales y Grados Académicos de los Titulados  del Programa de Formación de Profesores para la Educación Técnico Profesional y de los postitulados de  Programas de  mención impartidos en Valdivia y Puerto Montt.

Durante la ceremonia estuvieron presentes autoridades académicas de la Facultad de Filosofía y Humanidades encabezadas por el Decano Dr. Mauricio Mancilla, la Prodecana Dra. Karen Alfaro, el Secretario Académico Dr. Gonzalo Saavedra ,el Director del Centro de Educación Continua, Prof. Carlos Amtmann, Prof. Juan Venegas y Prof. Jeanette Baeza, académicos de los programas de postítulos del CEC , y 62  profesores y profesoras quienes junto a sus familiares recibieron sus diplomas de títulos, grados académicos y postítulos.

Educación Continua en la UACh

La Facultad de Filosofía y Humanidades, en 1982 implementó el Programa de Regularización de Títulos para Profesores de Educación Básica, esta instancia fue creando diversos programas destinados al perfeccionamiento del magisterio, base sobre la cual se funda en 1995 el Centro de Educación Continua (CEC). Entre los objetivos expuestos, destaca el desarrollar postítulos en las áreas de competencia de distintas facultades, administrar programas de capacitación destinados a trabajadores, así como también proporcionar asistencia académica en diversas áreas.

Programa de Formación de Profesores para la Educación Técnico Profesional

El Programa de Formación de Profesores para la Educación Técnico Profesional, fue creado el  09 de agosto de 1993, considerando el constante interés de la Universidad en colaborar con los propósitos del Estado para mejorar la calidad de la Educación Técnico Profesional en la zona sur.

Durante los últimos cinco años el Programa ha titulado a 67 Profesores de Educación Técnico Profesional en distintas menciones y ha otorgado el grado de Licenciado en Educación al mismo número de estudiantes.

El Programa se encuentra acreditado por 5 años  y durante estos dos últimos semestres ha desarrollado el proceso de autoevaluación de la carrera, la que hoy día se encuentra en la etapa inicial de reacreditación que culminó con la reciente visita de los pares evaluadores a los Campus de Valdivia y Sede Puerto Montt.

Revisa la galería de Imágenes en Flickr