Proyecto FID abre convocatoria a concursos de Pasantías Académicas 2020

El Plan de Implementación del Programa de Fortalecimiento de la Formación Inicial Docente de la Universidad Austral de Chile abre sus convocatorias de fondos concursables a Pasantías Académicas. La convocatoria se abre desde este martes 24 de marzo y cierran desde el 15 al 30 de mayo.

Pasantías entre Sedes UACh

En el marco de este plan se abre un fondo concursable para la realización de 5 pasantías académicas entre sedes/campus de la Universidad Austral de Chile. El monto total disponible para la asignación de estadías para el año 2020 es de $4.500.000.

¿Quiénes pueden postular?

El concurso está abierto a todas y todos los/as profesores/as de planta adjunta y planta académica de la Universidad Austral de Chile que dictan asignaturas o módulos en algunas de las carreras de pedagogía que se imparten en Campus Isla Teja, Sede Puerto Montt y/o Campus Patagonia.

Fecha: desde el 24 de marzo 15 de mayo

Bases del concurso: Bases pasantías Entre sedes UACh 2020

Formulario de Postulación: Formulario pasantías Entre sedes UACh 2020

Pasantía de docente UACh a Pasantía a Universidades Nacionales 

Proyecto FID abre un fondo concursable para la realización de 5 pasantías académicas en universidades nacionales. El monto total disponible para la asignación de las presentes estadías para el año 2020 es de $4.500.00

¿Quiénes pueden postular?

 El concurso está abierto a todas y todos los/as profesores/as de planta adjunta y planta académica de la Universidad Austral de Chile que dictan asignaturas o módulos en algunas de las carreras de pedagogía que se imparten en Campus Isla Teja, Sede Puerto Montt y/o Campus Patagonia.

Fecha: Desde el 24 de marzo 15 de mayo

Bases concurso: Bases pasantías universidades nacionales 2020

Formulario de postulación: Formulario pasantías universidades nacionales 2020

Pasantía de docente extranjero en la UACh 

En el marco de este plan se abre un fondo concursable para la invitación a profesores/as y la realización de estadías de profesores/as extranjeros en la Universidad Austral de Chile. El monto total disponible para la asignación de 3 estadías para el año 2020 es de $7.500.000, con un monto máximo por estadía académica de $2.500.000.

¿Quiénes pueden postular?  

El concurso está abierto a todas y todos los/as profesores/as jornada completa de la Universidad Austral de Chile que dictan asignaturas o módulos en algunas de las carreras de pedagogía que se imparten en la institución.

Fecha: Del 24 de marzo al 30 de mayo

Bases del concurso: Bases Estadia Académicos Extranjeros 2020

Formulario de Postulación: Formulario Estadia Académicos Extranjeros 2020

Recepción de los proyectos

La recepción de las postulaciones de las Pasantías entre Sedes y a Universidades Nacionales se hará a partir del 24 de marzo hasta el 15 de mayo de 2020, sancionándose los resultados el día 29 de mayo de 2020.

En el caso de los proyectos que postulen a Pasantía de Docentes Extranjeros en la UACh la convocatoria es del 24 de marzo al 30 de mayo.

Los resultados de la adjudicación serán comunicados vía correo electrónico. Los/as profesores/as interesados/as pueden encontrar el formulario de

postulación adjunto a las presentes bases. Las postulaciones y consultas deberán

dirigirse a actividadesfid@uach.cl

PI FID invita al 2° Claustro de Académicos y Académicas de las carreras de Pedagogía

El Coordinador General del Plan de Implementación de la Formación Inicial Docente, Dr Mauricio Mancilla, invita a los académicos y académicas de las carreras de pedagogía a participar del 2° Claustro Académico. La actividad se realizará el próximo viernes 28 y sábado 29 de junio en el Complejo Punta Larga Caja de Compensación Los Andes en la ciudad de Frutillar.

El Claustro comienza el día 28 de junio desde las 10:00 hrs, en la primera jornada están invitados todos los académicos y académicas que quieran participar de un diálogo sobre el perfil de las carreras de pedagogía. El sábado 29 el trabajo será con los coordinadores de prácticas y profesores de asignaturas de seminario de titulación.

 Así lo explicó el Coordinador General de FID, Dr Mauricio Mancilla “El objetivo primordial del Claustro es reunir a todos los colegas que trabajan en el área de la Formación de Profesores tanto de Coyahique, Puerto Montt y Valdivia para no solamente poder compartir las experiencias, sino también fijar un modelo único en torno a lo que es la formación de profesores con el sello UACh”.

Finalmente, el Decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Dr Mauricio Mancilla extendió la invitación a participar de este encuentro “Hacemos un llamado a los académicos a participar de esta actividad, siendo está una oportunidad única de compartir experiencia, intercambiar nuestro trabajo sobre los modelos de aprendizaje”.

Los académicos y académicas que participen de esta actividad deben confirmar su participación al correo udeffh@uach.cl.

Profesores/as, estudiantes y académicos reflexionaron sobre optatividad de Historia y Ed. Física para 3° y 4° medios

Con una alta convocatoria se realizó este jueves 6 de junio el conversatorio ¿Quién decide qué aprende-mos? Curriculum, Educación y Libre Elección desarrollado en el Centro de Educación Continua de la UACh y organizado por la Facultad de Filosofía y Humanidades.

A la actividad asistió el Decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades Dr. Mauricio Mancilla; la Prodecana de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Dra. Karen Alfaro; el Secretario Académico Gonzalo Saavedra; el Coordinador de Vinculación con el Medio Dr. Marcelo Arancibia; Directivos de Establecimientos Educaciones, profesores y estudiantes.

El conversatorio fue moderado por el Decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades Dr. Mauricio Mancilla donde participó el Profesor de Historia y Jefe de UTP del Liceo Armando Robles Miguel Cayul; la Profesora de Educación Física y docente del Instituto de Ciencias de la Educación Loreto Libuy; el Profesor de Historia y Director de Escuela de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales Robinson Silva y el Profesor de Educación Física e Inspector General del Instituto  Superior de Administración y Turismo Juan Pablo Díaz.

La instancia tuvo como objetivo reflexionar y debatir sobre la medida del Consejo Nacional de Educación de poner en modalidad optativa para tercero y cuartos medios las asignaturas de Historia y Educación Física decisión que ha sido fuertemente cuestionada por las comunidades educativas.

El Decano de la Facultad, Dr. Mauricio Mancilla valoró la instancia de diálogo con profesores y diversos actores del ámbito educativo :“A sido una muy buena oportunidad para dialogar con colegas tanto de la Facultad como de Colegios e Institutos con los cuales nosotros hoy día tenemos convenio y también fue una posibilidad bastante interesante para compartir estas experiencias con parte de la comunidad valdiviana en torno a un tema que es bastante preocupante y que en el fondo no solamente nos toca a nosotros que somos quienes estamos formando profesionales en estas áreas en particular, sino a la comunidad en su conjunto”.

Durante el conversatorio se reflexionó sobre la construcción del curriculum escolar ¿Quienes deciden que aprende-mos? Y bajo que lógicas se sustentan estás polémicas medidas. Un diálogo desde la teoría y la práctica pedagógica que generó una importante participación del público asistente al conversatorio.

Miguel Cayul Parra, Profesor de Historia, Geografía y Educación Cívica y Jefe de UTP del Liceo Armando Robles agradeció la posibilidad de dialogar sobre este tema y valoró el encuentro “Destacar la importancia de estos espacios de reflexión, porque tiene que ver más allá de prácticas hegemónicas que de alguna u otra forma más que ser propuestas educativas son imposiciones muchas veces desde el aparato central, en este caso desde el MINEDUC”.

Por su parte, el profesor de Educación Física e Inspector General del INSAT Juan Pablo Díaz destacó que se realice está instancia de retroalimentación entre profesores de establecimientos educacionales y la academia: “Agradecido, encuentro muy sanas estás instancias de poder compartir con la academia porque  una de las cosas que se mencionó fue que muchas veces la academia se distancia del colegio y no existe una  retroalimentación y creo que estás son instancias de crecimiento tanto para los colegios como para la misma academia”.

La estudiante de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales, Luisa Bórquez asistente al conversatorio agradeció la instancia de discusión que entregó la Facultad. “Me parece muy bueno que se den estás instancias para que nosotros podamos discutir esto y no sólo nosotros como futuros docentes y no tan sólo desde la academia, sino que todos los actores involucrados ya que responde a una preocupación social y eso me parece interesante”.

Finalmente, la docente del Instituto de Ciencias de la Educación y profesora de Educación Física Loreto Libuy destacó que la Facultad propiciara instancias de diálogo y debate sobre la educación y los cambios que se están proponiendo para el sistema educativo actual

“Me parece muy importante, me voy bien contenta con mucha información, tenemos una decanatura muy presente en términos educativos como quizás no habíamos visto antes, entonces estoy agradecida del espacio de diálogo y que nazca desde nuestra casa de estudio, desde nuestra facultad lo encuentro un avance tremendo”.

Facultad de Filosofía y Humanidades invita a foro ¿Quién decide que aprende-mos? Curriculum, Educación y Libre Elección

La Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile invita a participar del Foro ¿Quién decide que aprende-mos?: Curriculum, Educación y Libre Elección. La actividad  se realizará este jueves 6 de junio  a las 17:00 horas en el Centro de Educación Continua UACh ubicado en la calle General Lagos 911.

La iniciativa se da en el marco de la decisión del Consejo Nacional de Educación de dejar en modalidad optativo los ramos de Historia, Educación Física y Artes Visuales para los terceros y cuartos medios, tema que ha generado una amplia discusión en las comunidades educativas.

Los expositores del foro serán Miguel Cayul (Profesor de Historia y Geografía y Educación Cívica, Jefe de UTP Liceo Armando Robles Rivera); Loreto Libuy Castro  (Profesora de Educación Física, Docente del Instituto de Ciencias de la Educación); Robinson Silva Hidalga ( Profesor de Historia y Geografía, Director de la Escuela y Ciencias Sociales, UACh); Juan Pablo Díaz ( Profesor de Educación Física, Inspector General Instituto Superior de Administración y Turismo) y Mauricio Mancilla Muñoz ( Decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades, UACh.

Respecto del Foro Panel, el Coordinador de Vinculación con el Medio de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Dr Marcelo Arancibia precisó que, “La invitación que extiende la Facultad es a reunirnos este jueves con el propósito de aunar voces que nos permitan fundamentar y manifestar posiciones ante estas decisiones que no son acordes con perspectivas de un desarrollo humano integral”.

La actividad será abierta a toda la comunidad y se transmitirá como programa exclusivo  de “Ausente Señorita” por la radio UACh, organiza Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile.

Comité Ejecutivo del FID se reunió con equipo del Ministerio de Educación para socializar el estado de avance del Plan de Implementación de la Formación Inicial Docente

Este miércoles 15 de mayo en  la Sala de Sesiones de Responsabilidad Social Edificio Nahmías campus Isla Teja, el Comité Ejecutivo de la Formación Inicial Docente de la Universidad Austral de Chile se reunió con el Jefe del Departamento de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de Educación, Martín Centeno junto con Francia Vera, Encargada de Seguimiento Académico y las analistas del Programa de Mejoramiento de la Calidad y la Equidad en la Educación Terciaria; Claudia Sepúlveda y Armely Salguedo para socializar el estado de avance del Plan de Implementación de la Formación Inicial Docente de la UACh.

En la reunión, estuvo presente Mónica Pradenas Coordinadora Institucional de la Oficina de Gestión de Proyectos de la UACh ; Carola Rojas Ingeniera de la Oficina de Gestión de Proyectos Institucionales; el Director de Estudios de Pregrado, Dr Mauricio Ruiz Tagle integrante del Comité Ejecutivo del FID; la Prodecana de la Facultad de Filosofía y Humanidades Karen Alfaro, la Coordinadora de la Unidad de Desarrollo Estratégico Carmen Angulo, la Directora Académica de la Sede Puerto Montt Claudia Zil y la Académica Karina Muñoz.

El Plan de Implementación de la Formación Inicial Docente de la Universidad Austral de Chile empezó su ejecución este año y tiene por objetivo fortalecer la formación docente en las carreras de pedagogía de la UACh, esto atendiendo a la ley 20.903 de Formación Docente.

Martín Centeno, Jefe de este departamento de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de Educación, al finalizar la reunión recalcó la importancia de este proyecto a nivel nacional ya que reestructura y re organiza el desarrollo de las carreras de pedagogía respondiendo a los desafíos de la Ley de Carrera Docente, el Jefe del Departamento destacó el trabajo que está realizando la Universidad Austral de Chile con el proyecto FID:

“Lo que vimos hoy día es que efectivamente la Universidad ya tiene constituido el cuerpo de trabajo, tiene avances significativos ante los nuevos desafíos no solo de la ley sino que de aseguramiento de la calidad y de otras áreas con proyección muy relevante a nivel regional y un desafío a nivel territorial que es el impacto que tiene la Universidad Austral  con un alto nivel de desarrollo de las regiones de Los Ríos, Los Lagos  en sus sedes y campus también como en el Campus Patagonia, entonces, vemos con bastante interés como se ha ido armando y trabajando en comunidad en áreas que son incluso distantes geográficamente pero que están ya generando un modelo de una mirada de Universidad, entonces vemos con muy buenos ojos como se ve esta primera aproximación al proyecto que está empezando”.

Por su parte, la Prodecana de la Facultad de Filosofía y Humanidades y parte del Comité Ejecutivo del FID, Karen Alfaro calificó como positiva la reunión con los representantes del Ministerio “Fue una jornada importante porque nos permitió dar cuenta de lo que se ha hecho en estos cinco meses a partir de los compromisos con el Ministerio de Educación y también poder compartir visiones por la experiencia que el equipo tiene de cómo se ha implementado también la formación docente en otras Universidades, entregándonos algunas recomendaciones que nos permitan observar y poder incorporar algunas otras acciones, así que desde ese punto de vista fue una reunión muy positiva “.

El Plan de Implementación de la Formación Inicial Docente tiene un plazo de ejecución de tres años e integra cinco objetivos: Mejorar las condiciones para la Formación Inicial Docente; Fortalecer los procesos de implementación e inserción de carreras de Pedagogía; Mejorar procesos y resultados de formación; potencias la vinculación y la Formación Continua y Fomentar la Investigación Educativa.

 

Feria de la Educación y Encuentro con Egresados son parte de las actividades programados por el Comité Ejecutivo del FID para este 2019

Este martes 16 de abril se reunió el Comité Ejecutivo de la Formación Inicial Docente de la Universidad Austral en la sala Eleazar Huerta de la Facultad de Filosofía y Humanidades.

En la reunión estuvo presente el Decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Mauricio Mancilla quién es el coordinador general del proyecto FID, la Prodecana Karen Alfaro, el Director de Estudios de Pregrado Mauricio Ruiz Tagle, Carmen Angulo Coordinadora de Desarrollo Estratégico Facultad de Filosofía y Humanidades, la Directora Académica de la Sede Puerto Montt Claudia Zil junto a Karina Muñoz académica de la misma sede.

El objetivo de la reunión fue coordinar las actividades del Plan de Implementación de la Formación Inicial Docente para los próximos meses que se llevarán a cabo en las distintas sedes y campus donde la UACh imparten las carreras de pedagogías.

Así lo explicó el Decano de la Facultad Filosofía y Humanidades, Dr Mauricio Mancilla

“Fue una reunión bastante ejecutiva, donde pudimos analizar varios puntos que son importantes para el desarrollo de este programa durante el año, pudimos trazar un cronograma de algunas actividades conjunta que vamos a realizar tanto en la sede Puerto Montt, como en el Campus Patagonia, entre ellas por ejemplo la realización de una Feria de la Educación, en la cual participarán los distintos actores universitarios que están trabajando hoy día en el tema de educación, como explora, como los programas de acceso, como los programas de vinculación que existen  a través tanto de la dirección de vinculación, como la dirección museológica, lo cual también será mucho más atractivo para tener una mayor vinculación con la comunidad”

Mauricio Ruíz Tagle, Director de Estudios de Pregrado de la universidad destacó que el proyecto FID se implementa en todas las sedes y campus que tiene la universidad. “Una de las características que tenemos de la formación inicial docente de nuestra universidad tiene que ver con que estamos presentes no solo en Valdivia, sino que en sede Puerto Montt y Campus Patagonia por lo que hay una articulación permanente”.

Encuentro de egresados

Claudia Zil, Directora Académica de la sede Puerto Montt, destacó el encuentro de egresados como parte de las actividades a realizarse en las distintas sedes durante este año. ” El encuentro de egresados es muy importante para entonces tener una línea de continuidad, por lo tanto, hacer esta coordinación para tener también en Puerto Montt nuevamente este año en un formato en el cuál podamos colaborar con ellos y retro alimentarlo con información, con capacitación y que ellos nos puedan aportar con la información que ellos tienen desde el medio”.

 

 

Proyecto FID invita a docentes extranjeros a realizar pasantías en la UACh

En el marco de este plan se abre un fondo concursable para la invitación a profesores/as y la realización de estadías de profesores/as extranjeros en la Universidad Austral de Chile. El monto total disponible para la asignación de 3 estadías para el año 2019 es de $7.500.000, con un monto máximo por estadía académica de $2.500.000.

El concurso está abierto a todas y todos los/as profesores/as jornada completa de la Universidad Austral de Chile que dictan asignaturas o módulos en algunas de las carreras de pedagogía que se imparten en la institución.

Las temáticas de las pasantías a realizar en el marco de la FID responderán a las necesidades y nudos críticos identificados por las diversas direcciones de escuela de carreras de pedagogía de la Universidad Austral de Chile, por lo que no se financiarán actividades que no se encuentren directamente relacionadas con los requerimientos de las carreras de FID.

La recepción de las postulaciones se hará a partir del 15 de abril hasta el 15 de mayo de 2019, sancionándose los resultados el día 27 de Mayo de 2019. Los resultados de la adjudicación serán comunicados vía correo electrónico. El período disponible para realizar efectivamente las estadías será entre el 12 de Agosto y el 22 de Noviembre de 2019. Los/as profesores/as interesados/as pueden encontrar el formulario de postulación adjunto a las presentes bases en la página web fid.uach.cl. Las postulaciones y consultas deberán dirigirse a fid@uach.cl.

Proyecto Formación Inicial Docente (FID)

El proyecto FID se basa en cinco ejes: En primer lugar mejorar las condiciones de formación Inicial Docente, articulando, innovando y actualizando procesos; un segundo eje busca fortalecer los procesos de implementación e inserción de carreras y programas de pedagogía a través de la articulación curricular entre formación disciplinar y pedagógica, además de un Sistema de Prácticas Pedagógicas; el cuarto eje busca consolidar el posicionamiento de la Universidad en el contexto regional en materia de formación de profesores y profesoras; y finalmente, como quinto eje se fortalecerá la articulación de la UACh con las Instituciones Públicas Educativas.

Proyecto FID invita a docentes a postular a pasantías académicas en Universidades Nacionales.

La Universidad Austral de Chile se encuentra ejecutando un Plan de Implementación financiado por el Programa de Fortalecimiento de la Formación Inicial Docente (FID), Fondo Basal por Desempeño del Ministerio de Educación. En el marco de este plan se abre un fondo concursable para la realización de 5 pasantías académicas en universidades nacionales. El monto total disponible para la asignación de las presentes estadías para el año 2019 es de $4.500.000.

El objetivo de esta convocatoria es abrir un fondo concursable para la realización de pasantías de académicos de la Universidad Austral de Chile en Universidades nacionales, con la finalidad de compartir experiencias en el marco de la Formación Inicial Docente (FID) a través del desarrollo de un programa de actividades e instancias de trabajo con las macrounidades y unidades correspondientes a la universidad que lo/la recibirá, que permita indagar la trascendencia y diversas perspectivas de la FID en el contexto nacional.

Las temáticas de las pasantías a realizar en el marco de la FID responderán a las necesidades y nudos críticos identificados por las diversas direcciones de escuela de carreras de pedagogía de la Universidad Austral de Chile, por lo que no se financiarán actividades que no se encuentren directamente relacionadas con los requerimientos de las carreras de FID.

La recepción de las postulaciones se hará a partir del 15 de abril hasta el 15 de mayo de 2019, sancionándose los resultados el día 27 de Mayo de 2019. Los resultados de la adjudicación serán comunicados vía correo electrónico. El período disponible para realizar efectivamente las estadías será entre el 12 de Agosto y el 22 de Noviembre de 2019. Las postulaciones y consultas deberán dirigirse a la página del fid.uach.cl sección concursos y convocatorias o escribir al correo fid@uach.cl

Proyecto Formación Inicial Docente (FID)

El proyecto FID se basa en cinco ejes: En primer lugar mejorar las condiciones de formación Inicial Docente, articulando, innovando y actualizando procesos; un segundo eje busca fortalecer los procesos de implementación e inserción de carreras y programas de pedagogía a través de la articulación curricular entre formación disciplinar y pedagógica, además de un Sistema de Prácticas Pedagógicas; el cuarto eje busca consolidar el posicionamiento de la Universidad en el contexto regional en materia de formación de profesores y profesoras; y finalmente, como quinto eje se fortalecerá la articulación de la UACh con las Instituciones Públicas Educativas.