Proyecto Migración Inclusiva UACh invita a talleres para niños y niñas migrantes

En el marco del proyecto “Migración Inclusiva UACh”, se crea una nueva etapa que contempla la participación de niños y niñas de entre 5 a 12 años de edad para participar de talleres semanales, en dependencias de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile (UACh).

El coordinador del proyecto y docente del Instituto de Ciencias de la Educación, Piere Medor, explicó que los talleres contemplan actividades lúdicas y recreativas, que buscan educar y enseñar a los niños sobre sus derechos, fomentando la interculturalidad y la inclusión entre infantes de nuestra comunidad local.

“El objetivo principal de estos talleres es trabajar con los niños y niñas respecto a sus derechos en torno a actividades lúdicas y recreativas. Creemos que abordando esas áreas se fortalecen vínculos sociales, afectivos, interculturalidad y la inclusión. Cuando hablamos de interculturalidad, no solamente hablamos del hermano extranjero, hablamos del intercambio existente entre el extranjero y el habitante nativo del territorio. Entonces, es importante la participación de la comunidad donde vamos a desarrollar la actividad”, puntualizó

TODOS LOS VIERNES

Los talleres son gratuitos y abiertos a la comunidad, no requieren inscripción previa y están dirigidos a niños y niñas de entre 5 y 12 años. Las jornadas se  desarrollarán todos los viernes de octubre, noviembre y parte de diciembre, desde las 18:00 horas, en la Facultad de Filosofía y Humanidades, ubicada en el Campus Isla Teja de la Universidad Austral de Chile.

ATENCIÓN: ¿Te gustaría ser voluntario/a en el Proyecto Migración Inclusiva en UACh?

Por tercer año consecutivo se llevará a cabo Proyecto Migración Inclusiva en la Universidad Austral de Chile, esta instancia tiene como objetivo promover la inclusión de los migrantes en la comunidad de la Región de Los Ríos, a través de la realización de talleres, según grupo etario, que permitan el aprendizaje del español. El manejo correcto del idioma español permitirá potenciar sus capacidades, promover lazos igualitarios de encuentro y mejorar la calidad de vida de hombres y mujeres extranjeros.

Este proyecto es posible gracias al apoyo de la Facultad de Filosofía y Humanidades, el Instituto de Ciencias de la Educación, la Unidad de Responsabilidad Social de la Universidad Austral de Chile, VYP Consultant y el Servicio Nacional de Patrimonio Cultural.

Para esta tercera versión se consideraran talleres para niños y adultos, los cuales se realizarán los días miércoles y viernes de 19:00 a 21:00 horas (adultos), a partir del mes de julio y los viernes de 18:00 a 20:00 horas con niños y niñas de 5 a 12 años, a partir de agosto.

¿Cómo inscribirse?

Los interesados en apoyar el proyecto como voluntarios, deben inscribirse en los correos electrónicos karina.riquelme@uach.cl ; pierre.medor@uach.cl o migracioninclusiva@outlook.cl