Realizaron Conversatorio “Mujeres, memorias y archivos”

Como expositoras participaron la Decana de la Facultad de Filosofía y Humanidades Dra. Karen Alfaro y la ‘historiadora y académica del Instituto de Historia y Ciencias sociales, Dra. María Angélica Illanes.

Este martes 02 de abril, en dependencias de la Contraloría de los Ríos, se desarrolló el conversatorio denominado “Mujeres, memorias y archivos”, el cual fue organizado por la Unidad de Participación Ciudadana del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (SERPAT), el Archivo Nacional de Chile y el Centro de Interpretación de Todas las Aguas del Mundo.

La jornada contempló las exposiciones de la Directora del Archivo Nacional de Chile, Emma de Ramón; la Conservadora del Archivo Regional de La Araucanía Carolina Nahuelhual; las representantes del Centro Cultural Museo y Memoria de Neltume, Javiera Díaz y Angélica Navarrete; la historiadora y académica del Instituto de Historia y Ciencias sociales UACh, Dra. María Angélica Illanes, y Decana de la Facultad de Filosofía y Humanidades Dra. Karen Alfaro.

En la oportunidad, cada expositora reflexionó sobre el rol de las mujeres en la historia y el rescate de archivos orales, escritos y audiovisuales que permiten reconstruir la historia presente del país y las particularidades presentes en el territorio. En ese contexto, la Decana Alfaro, habló sobre el trabajo que se realiza hace algunos años a través de la Red de Historiadoras Feministas de Chile y destacó la importancia del trabajo colectivo.

Del mismo modo, la Decana valoró el trabajo que ha permitido democratizar el Archivo Nacional, haciendo visible la historia de las mujeres que ha permitido revisar el canon historiográfico y sus categorías.

“Hay dos categorías que para nosotras son fundamentales y que estos archivos que, en particular, nos invitan a comentar en torno a la boletina feminista, nos hacen entrar en esa discusión. Una de esas primeras categorías clave tiene que ver con la categoría de la “visibilidad de las mujeres como sujeto histórico”, pero en particular, estos archivos junto a otros que se han visibilizado en el Archivo Nacional nos permiten acceder a la voz propia de las mujeres, a la escritura de manos, a las autorías, a la identificación de la voz propia ya no mediada por hombres o la institucionalidad. Vemos en particular en estas boletinas cómo la escritura a mano da cuenta de una necesidad de hacer visible esta voz y forma no mediada de acceder a la historia de la vida de las mujeres”, explicó.

Así mismo, agregó que: “En segundo lugar, nos permite tensionar la concepción del tiempo histórico, como el tiempo lineal del archivo, el tiempo institucional de la historia política o de la historia tradicional. Nos hace adentrarnos en una comprensión más compleja del tiempo, que es el tiempo social, de la vida privada, de la cotidianeidad y las experiencias y de las historias de las mujeres que está cruzado por la oralidad, por el compartir. Es un tiempo que no sigue el tiempo de la eficiencia, el tiempo patriarcal o capitalista, sino que tiene que ver con un habitar el mundo desde la experiencia de ser mujeres. Me parece que esas dos claves que nosotros vemos en estos documentos, en los archivos de la historia de las mujeres del Archivo Nacional, son fundamentales para hacer esta invitación no solamente a los historiadores e historiadoras de oficio, sino también a profesores y profesoras de historia para una enseñanza de la historia que parta o genere ejercicios de indagación y generación de preguntas que nos permita a partir de las fuentes poder comprender la historia desde otro lugar”.

Opinión

Sobre el evento, la estudiante de tercer año de Antropología UACh, Zavina Guzmán, valoró la oportunidad de participar en un espacio donde conoció distintas perspectivas del trabajo de archivo.

“Me parece que esta oportunidad es super importante para poder empezar a visibilizar temas de género y archivos, que son importantes dentro de la antropología y de lo que es la antropología histórica también, ya que por este ramo vinimos a ver esta charla. También me parece relevante poder empezar a observar cómo la antropología también aporta a obtener archivos desde el presente, pero mirando hacia el pasado”, puntualizó.

Egresada de Periodismo UACh recibió Premio de Periodismo, Memoria y Derechos Humanos 2021

Esta semana, el Museo de la Memoria y los DD.HH, el Colegio de Periodistas de Chile y el Parque Cultural de Valparaíso – Ex Cárcel, desarrollaron la ceremonia que, por sexto año, destaca y reconoce a comunicadoras y comunicadores que investigan y visibilizan hechos vinculados a los Derechos Humanos y la memoria reciente en el país. La jornada, que se llevó a cabo en el Parque Cultural de Valparaíso (PCdV), distinguió a estudiantes y profesionales que documentan hechos actuales y pasados vinculados a esta área a partir de reportajes, crónicas e investigaciones tanto escritos, audiovisuales y fotográficos.

El jurado de esta versión, estuvo compuesto por los destacados periodistas nacionales Alejandra Matus, Marcia Scantlebury, María Eliana Vega y Danilo Ahumada, quienes tuvieron la misión de resolver a las y los ganadores de las categorías Prensa Profesional, Periodismo Joven -Estudiantes y Trayectoria 2021, además de ofrecer un reconocimiento especial a la trayectoria del Colectivo de Comunicación Mapuche Mapuexpress.

La categoría Periodismo Joven, en la que resultaron premiados tres periodistas jóvenes de distintos puntos del territorio nacional, fue reconocida María José Acuña, egresada de la Escuela de Periodismo UACh el año 2020, con la serie fotográfica y audiovisual “Juntas y Revueltas: Miradas feministas en el estallido social chileno”, ganadora de la subcategoría Fotoperiodismo.

La serie fotográfica premiada es el resultado de su proyecto de titulación, que contempla registros fotográficos y audiovisuales del movimiento feminista para el Estallido Social en Valdivia. El producto disponible en la página web https://juntasyrevueltas.cl/ pretende difundir a través de la producción de un repositorio digital el trabajo fotográfico y audiovisual registrado en Valdivia entre el 18 de octubre y el 31 de diciembre de 2019 por un grupo de mujeres participantes del Movimiento Feminista en las movilizaciones sociales que remecieron a Chile ese mismo año.

“Siempre me gustó la fotografía e indudablemente mi formación se vio enriquecida con varias actividades que desarrollé en terreno propiciadas y apoyadas por la Escuela de Periodismo. El estallido social del 2019 en Chile, fue una de ellas, este contexto me permitió conectar con las distintas necesidades que demanda la sociedad desde la calle y que decidí documentar. Estoy muy contenta de haber obtenido este reconocimiento y agradezco a la escuela por haberme entregado un amplio conocimiento formativo en distintas áreas que me han permitido generar comunicación efectiva de la sociedad. Esta experiencia en el fondo me dio una comprensión profunda y real de que el periodismo esta en las calles a través de sus distintas expresiones y acontecimientos”, manifestó la profesional.

Por su parte, el director de la Escuela de Periodismo, José Arturo Figueroa, felicitó a la egresada destacando su talento innato, dedicación y compromiso.

“Su proyecto de titulación fue una iniciativa patrocinada y guiada por mí y co-patrocinada por el colega del Instituto de Comunicación Social, Cristian Yáñez. Sin duda, este reconocimiento es orgullo para la Escuela de Periodismo y, por extensión, para la Facultad y la Universidad. Estamos muy contentos por ella y esperamos que este premio sirva de impulso a nuestros estudiantes y nuevos egresados a visibilizar sus proyectos e investigaciones ya que sin duda aportan importantes contenidos a la sociedad” puntualizó.  

Dra. Graciela Rubio dictó charlas y talleres donde vinculó Enseñanza, Memoria y Derechos Humanos

La académica de la Universidad de Valparaíso, Dra. Graciela Rubio, visitó Valdivia participar del Encuentro de Historia, Memoria y Derechos Humanos, organizado por la Agrupación de Ex Presos Políticos y Familiares de Valdivia, en conjunto con la Escuela de Historia y Ciencias Sociales UACh y la Seremi de las Artes, las Culturas y el Patrimonio.

El programa de actividades de la Dra. Rubio comenzó con una charla-taller en el recinto de la ex cárcel Isla Teja que se denominó “Pasado Reciente en Chile. La educación histórica basada en la memoria y los derechos humanos: experiencia en el sitio de memoria ex cárcel de Valdivia”, dirigido a estudiantes de enseñanza media de Valdivia.

En ese contexto, la académica de la Universidad de Valparaíso agradeció a los organizadores la oportunidad de hacer intercambio de experiencias y saberes académicos y vivenciales con los diferentes públicos asistentes.

“Esta experiencia ha sido muy enriquecedora. En primera instancia, hemos podido trabajar con testimonios anónimos de los ex prisioneros políticos que fueron encarcelados en este lugar, lo que significó una reflexión muy bonita y profunda ya que, utilizamos el testimonio como fuente de conocimiento y parte de la historia de este país. A raíz de eso, los estudiantes comenzaron a cuestionarse y desmitificar ciertas imágenes que se han construido a cerca de lo que era ser prisionero y, entender lo que es la presión política y así también entender a través de la experiencia, la violación de los Derechos Humanos”, manifestó.

La Dra. Rubio agregó que, dentro de los ejercicios, los estudiantes desarrollaron cuestionamientos sobre lo que implica la violación sistemática de los derechos en una dictadura.

Sobre su experiencia en la charla-taller estudiante de segundo medio B del Liceo Santa María de la Blanca, Hugo Jaramillo, valoró esta instancia de rescate de memoria local.

“Me parece que esta actividad contribuye mucho a generar pensamiento crítico en los adolescentes y abre puertas para conocer la historia del país en que vivimos. Quizás la concepción que tenía sobre Derechos Humanos no era muy distinta a la que hoy se expuso en esta actividad, pero me hizo reflexionar sobre la crueldad con la que el ser humano actúa a veces. Sabía que existía este recinto -ex cárcel-, pero jamás me imaginé que pudiesen existir testimonios como los que conocimos hoy. Me gustó mucho la forma de empatizar con los jóvenes que tuvo la expositora, lo único que espero es que, atrocidades como éstas no vuelvan a ocurrir en este país”, puntualizó.

Curriculum y rol docente 

La Dra. Graciela Rubio realizó además el taller titulado “Enseñanza del pasado reciente: trayectos curriculares y desafíos educativos para la integración del conocimiento histórico, la memoria y los derechos humanos”, dirigido a estudiantes en práctica de la carrera de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales UACh; una conferencia denominada “El pasado reciente como recurso para la educación histórica. Reflexiones en torno a la integración del conocimiento histórico, la memoria y los Derechos Humanos”, dirigido a público general, y un taller sobre Derechos Humanos con profesores y egresados de Pedagogía en Valdivia y la región de Los Ríos.

Respecto al rol formador de las y los docentes en materia de memoria, la académica señaló que los profesores tienen el deber de abrir discusión dentro del aula.

“Formalmente, uno puede explicar que las acciones de una dictadura tratan de una política del terror y que busca generar miedo, e históricamente, se puede explicar el por qué en su contexto, pero lo fundamental es generar debate sabiendo que cuando se habla de derechos humanos hay memorias sociales rígidas que han tenido poco espacio para discutir. El desafío del docente tiene que ver con el cómo debatir, cómo presentar razones, cuándo una razón es válida o no, y para eso hay que trabajar en las respuestas”, indicó.

Asimismo, la Dra. Rubio expuso que el docente debe cuestionar permanentemente el curriculum y los limites que éste tiene, así como pensar en quien va a recibir la experiencia y cómo la puede recibir; trabajar testimonios y repensar el potencial que tiene pedagógicamente.

“Hay estudios que reflejan que existen ciertas tendencias, en relación a cómo se entiende el pasado. El profesor sabe que va a encontrar resistencia y sabe que va a encontrar realidades que van a negar una parte de la verdad, porque creen que tienen la realidad completa y, por lo tanto, uno ya puede prever el discurso que se va a instalar. Por eso creo que es importante fortalecer el dialogo, y debatir con argumentos, no necesariamente llegar a un acuerdo”, puntualizó.

Semana de la Memoria 2019

Exhibición de un documental, presentación de un libro y un conversatorio abierto a la comunidad, son algunas de las actividades organizadas por las escuelas de Antropología e Historia y Ciencias Sociales de la Universidad Austral de Chile, para conmemorar este 11 de septiembre.

El académico de la Escuela de Historia y Ciencias Sociales, Juan Pablo Venables, explicó que, estas actividades surgen de la necesidad de reencontrar la historicidad de sujetos históricos y repensar las memorias e historias de la época de dictadura en Chile con estudiantes, docentes y público general.

“Con estas actividades planteamos la observación en un viaje retrospectivo, comenzando por el proceso final de la resistencia a la dictadura y que reivindicó la vigencia del proyecto de la Unidad Popular (UP); después revisaremos el aplastamiento físico de los cuerpos que representaron ese proyecto, haciendo hincapié en la tortura como elemento central; por último, generamos un debate en relación al significado específico y material de la UP en nuestros territorios y su constitución”, indicó.

Programa

El programa conmemorativo parte el lunes 09 de septiembre, con la exhibición del documental “Raúl Pellegrin, comandante José Miguel”, a las 11:00 horas en la Sala Paraninfo del Campus Isla Teja UACh. La actividad será presentada por el profesor, Max Cortés, y contempla un conversatorio con la directora de la cinta Michelle Ribaut.

Ese mismo día por la tarde, se llevará a cabo el lanzamiento del libro “Así se torturó en Chile (1973-1990). Relatos del Informe Valech”, a las 18:00 horas, en Casa Luis Oyarzún, ubicada en Yungay #800.  La jornada, será presentada por los académicos del Instituto de Historia y Ciencias Sociales, Robinson Silva y Juan Pablo Venables, y contará con la presencia de editor y prologuista de la obra, Daniel Hopenhayn.

El jueves 12 de septiembre, se realizará el foro y conversatorio titulado “Una retrospectiva al proyecto de la UP y sus fracturas”, en el cual participarán como expositores académicos de las escuelas de Historia y Ciencias Sociales y Antropología UACh.

La actividad se realizará a las 11:00 horas, en el Sala Humanidades de la Facultad de Filosofía y Humanidades. El evento abordará diferentes ejes que articularon la experiencia de la UP, desde el espacio reformado de la Universidad Austral, pasando por la experiencia del Complejo Forestal y Maderero Panguipulli y hasta la movilización de los pobladores en los márgenes de la ciudad, entre otros sujetos y actores que podamos relevar en el período.

Cada una de las actividades serán abiertas y gratuitas para toda la comunidad local.

Invitan a participar de “Encuentro de Historia, Memoria y Derechos Humanos”

Como es tradición en el mes de septiembre, la Escuela de Historia y Ciencias Sociales de la Universidad Austral de Chile, invita a la comunidad local y universitaria a participar de una serie de actividades enmarcadas en el mes de la Memoria y Derechos Humanos.

Este año, cuando se conmemoran 46 años del Golpe Militar que dio inicio a un oscuro periodo en la historia del país, la agrupación de Ex Presos Políticos y familiares de Valdivia en conjunto con la Escuela de Historia y Ciencias Sociales y la Seremi de las Artes, las Culturas y el Patrimonio – a través del programa de Memoria y Derechos Humanos-, organizaron el “Encuentro de Historia, Memoria y Derechos Humanos”, a realizarse este jueves 5 y vienes 6 de septiembre.

La jornada, contempla un recorrido por el Monumento Histórico Nacional ex Cárcel Isla Teja y la participación la destacada académica de la Universidad de Valparaíso, Dra. Graciela Rubio, quien realizará charlas y talleres en los cuales se buscar incentivar la reflexión entorno a la historia reciente del país y comprender los actuales desafíos de la educación en los Derechos Humanos.

El encuentro busca activar mecanismos de trabajo en temas de derechos humanos en espacios educativos. Es por ello que, las jornadas están dirigidas a profesores y profesoras, estudiantes y público en general.

PROGRAMA

Jueves 5

10:00 horas – Ex Cárcel Isla Teja

Visita a la ex cárcel Isla Teja con un grupo de niños de segundo ciclo de enseñanza media y sus profesores, representación de la obra de teatro “Lazaro en el Newen Sur Circus” y charla-taller con la profesora Graciela Rubio: “Pasado Reciente en Chile. La educación histórica basada en la memoria y los derechos humanos: experiencia en el sitio de memoria ex-cárcel de Valdivia”. Dirigido a Público geneal.

15:00 horas –  Hall Edificio Eleazar Huerta 

Taller: “Enseñanza del pasado reciente: trayectos curriculares y desafíos educativos para la integración del conocimiento histórico, la memoria y los derechos humanos”. Dirigido a estudiantes en práctica de la carrera de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales UACh.

Viernes 6

10:00 horas – Auditorio 2 Edificio Nahmías (campus Isla Teja)

Conferencia de la Dra. Graciela Rubio “El pasado reciente como recurso para la educación histórica. Reflexiones en torno a la integración del conocimiento histórico, la memoria y los Derechos Humanos”. Dirigido a público general.

17:00 horas – Sala Humanidades UACh (campus Isla Teja)

Taller en DD.HH con profesores y egresados de Pedagogía en Valdivia y la región de Los Ríos.

Cerca de cien personas participaron de conversatorio sobre Memorias de Mujeres Mapuche

Esta primera jornada abierta a la comunidad, contó con la presencia de la Machi Adriana Paredes Pinda, la dirigenta Millaray Garrido Paillalef y la historiadora Carolina Carillanca Carillanca, quienes en base a sus experiencias de vida nutrieron el diálogo y la reflexión en torno a lo que significa ser mujer en los distintos territorios del Walmapu.

La encargada de partir el diálogo fue la Machi Adriana Paredes Pinda, quien habló sobre la búsqueda y reencuentro con los orígenes ancestrales en su vida, además de su inserción en el mundo académico universitario al cursar el Doctorado en Ciencias Humanas, donde sostuvo “a la academia le digo ¡Salgan de las jaulas del saber para conocer la realidad del pueblo!”.

Asimismo, la dirigenta Millaray Garrido Paillalef reflexionó en torno a su relato publicado en el libro Zomo Newen de la editorial LOM. “Vengo por la memoria y por la palabra, vengo a hacerme cargo de lo que dije en ese momento de mi vida.Yo creía que era Weichafe (Guerrero), porque lo fui en mi otra vida, en mi otra forma espiritual. Mi rol como mujer es distinto y ahora lo comprendo, uno viene a la vida a aprender porque hemos sido criados como jóvenes mapuche siendo huinca, y la verdad es que somos jóvenes con origen mapuche”.

Por su parte, la historiadora Carolina Carillanca Carillanca, aseveró que el machismo no es parte de la cultura mapuche, ya que la mujer ha tenido liderazgo y participación activa en los procesos sociales e históricos de la cultura.

“En base a diversos relatos y testimonios históricos es posible mencionar que, en la cultura mapuche no existen posiciones de inferioridad. La perspectiva actual de los roles femeninos, se fundan mirando hacia el pasado y pensando en el futuro a través de una cultura diversa como los mismos territorios. La lucha hoy en día es en contra de todas violencias, pero por sobre todo, en contra de la triple discriminación que se da por ser mujer; ser mujer pobre y ser mujer pobre mapuche”, expresó.

Diálogo

La Prodecana Dra. Karen Alfaro expresó que esta instancia resultó muy enriquecedora ya que, se demostró que existe gran interés por abordar estas temáticas en la universidad y comunidad valdiviana.

“Estamos muy agradecidos del espacio de reflexión y debate que nos han brindado nuestras tres invitadas y lo que ellas representan en cuanto a la diversidad cultural, histórica, académica y espiritualidad. Nos han ofrecido una clase sobre el conocimiento del buen vivir, lo que nos hace pensar en cómo hacer para integrar éstos otros conocimientos a las aulas universitarias, permitiéndonos entender otras formas de ser y habitar el mundo”, manifestó.

La académica valoró el entusiasmo y compromiso de las y los estudiantes con respecto a la discusión sobre la cuarta ola feminista, reconociendo que las experiencias del feminismo son diversas, porque las experiencias de ser mujeres son distintas.

“Esta instancia nos permitió poner en tensión un cierto tipo de feminismo occidental como también, abrirnos a otras luchas y otras formas de comprender la violencia. Es muy interesante lo que nos han plateado las y los estudiantes mapuche respecto al cruce de los distintos procesos que están viviendo en sus territorios y su formación académica. Considero que actualmente, es un desafío para las universidades atender a las diversidades culturales, históricas y necesidades de las nuevas generaciones de estudiantes en el conocimiento académico”, puntualizó.

Por su parte, la estudiante de antropología y miembro de Caleidoscopio Kvme Mogen, Alondra Ramos valoró la generación de un espacio respetuoso para dialogar estas temáticas. “Estamos muy contentos por los resultados de este primer conversatorio porque ha servido para compartir en comunidad, en un espacio cómodo y no en un auditorio. Nos ha servido para ir liberando prejuicios entorno al Pueblo Nación Mapuche y conocer la posición política respecto a la cosmovisión de nuestras ñañitas. Destaco la disposición de nuestras invitadas y el respeto demostrado por las y los presentes, lo que nos permite ir sembrando conciencia sobre la autodeterminación Pueblo Nación Mapuche”, dijo la estudiante.

 

Lanzamiento de libro del profesor Luis Alberto Sánchez

El poeta y escritor Bruno Serrano fue el responsable de dar una idea general del texto y del autor que convocó a docentes, estudiantes y público general la tarde de ayer en la Facultad de Filosofía y Humanidades.

Serrano señaló que “40 años demoró el libro en salir a la luz, mismo tiempo que demoró el autor en sacar de su memoria la cárcel”.

A la sombra de Tejas Verdes, Memorias de un sobreviviente” es un testimonio sencillo, emotivo, humano. Un chileno relata los pormenores de su viaje por la vida desde la pobreza de una población hasta los horrores de un campo de concentración, pasando por varios de los episodios más emblemáticos de la historia reciente de Chile.

Este libro no pretende ser más que un aporte a la reconstrucción de un pasado que en gran parte, aún permanece oculto tras la nebulosa del olvido.

Al respecto, el autor afirmó que la generación que vivió la persecución política tiene secuelas psicológicas y físicas que no han sido superados, lo que se suma a la segregación social que sufren hasta el día de hoy.

Recuperar la memoria histórica es nuestra labor hoy. La cultura, los libros y la memoria son nuestras armas de lucha en el tiempo que vivimos”, afirmó Luis Alberto Sánchez.

El autor, que también es profesor de Historia y Ciencias Sociales de la ARCIS, fue detenido por la DINA, trasladado brevemente a Londres 38 y posteriormente al recinto conocido como Tejas Verdes. Muchos años ocultó su paso por la prisión política y fue la investigación de un grupo de estudiantes lo que motivó contar su historia.

Luis Alberto Sánchez Terraza (1954)

Nació en Santiago de Chile en el seno de una familia obrera. Finalizó su enseñanza secundaria en el Liceo Nocturno Nº6 (Establecimiento del Liceo Valentín Letelier de la comuna de Recoleta) Su ingreso al mundo laboral se produjo a muy temprana edad, transitando por trabajos y oficios como obrero de la construcción, vendedor y empleado administrativo entre otras actividades laborales. Paralelamente cursó estudios técnicos en electrónica, mecánica industrial y contabilidad.

Su formación académica se inició en un programa especial de cuatro semestres en la Universidad Católica del Norte, programa a través del cual obtuvo el título de Administrador en Recursos Humanos. Posteriormente ingresó a la Universidad de Artes y Ciencias Sociales (ARCIS), en donde obtuvo el título de Profesor de Historia y Ciencias Sociales.

Escuela de Historia y Ciencias Sociales apoyó investigación histórica de ex cárcel de Isla Teja

Un importante y profundo trabajo de investigación histórica y arquitectónica desarrollaron los participantes de la mesa técnica, instancia organizada por la Escuela de Historia y Ciencias Sociales, la Agrupación de Ex Presos Políticos y Familiares de Valdivia, la Oficina Técnica del Consejo de Monumentos Nacionales en la Región de Los Ríos, la Mesa de Derechos Humanos de Región de Los Ríos y dos alumnos de V año de la Escuela de Arquitectura, para la elaboración del informe que presentaron el pasado miércoles ante el Consejo de Monumentos Nacionales. El documento fue aprobado, por seis votos a favor, dos en contra y dos abstenciones, logrando que todo el recinto de la ex cárcel de Isla Teja sea declarado Monumento Nacional.

Para el director de la Escuela de Historia y Ciencias Sociales, Dr. Robinson Silva, “la colaboración con los sobrevivientes de la dictadura busca posicionar una lectura de la historia reciente que vaya hacia el fin de las medias verdades y el empate moral de estos últimos años, develando nuestro pasado más actual para fortalecer la sociedad del futuro; este compromiso es el que manifestamos a través del trabajo de las tesis de pregrado, la investigación de los estudiantes del Magister de Historia del Tiempo Presente y los aportes que, desde la disciplina, podemos entregar para la consumación de esta declaratoria. La ex cárcel de Isla Teja está llamada a constituirse en un hito del sur de Chile en lo relativo a la memoria histórica y la lucha por los derechos humanos”.

El trabajo mancomunado comenzó en marzo e implicó sesiones mensuales para consensuar los hallazgos y consolidar el escrito que se socializó en dos jornadas abiertas a la comunidad, la primera, el 29 de julio en Casa Prochelle; la segunda, el 10 de agosto en el Auditorio del Edificio Eleazar Huerta de la Facultad de Filosofía y Humanidades. En ambas ocasiones, se contó con la asistencia de más de 50 personas de la comunidad local quienes aportaron con más información al expediente.

Sandra Ranz, del Consejo de Monumentos Nacionales de la Región de Los Ríos, destacó el compromiso de los estudiantes y del director de la Escuela de Historia y Ciencias Sociales en la investigación y definición de los valores históricos que figuran en el expediente. “La Escuela logró levantar los fundamentos históricos y la memoria que el recinto porta en el presente y para las futuras generaciones. Su trabajo no finalizó con la entrega del documento, sino que continúan realizando entrevistas para dar cuenta que la profundidad de lo investigado merece mayor trabajo y divulgación”.

El Consejo de Monumentos Nacionales aprobó la protección del paño completo de la ex cárcel de Isla Teja de Valdivia, lo que significa un gran hito para la Agrupación de ex Presos Políticos y Familiares de Valdivia.

Este recinto guarda la historia y la memoria de los compañeros y las compañeras que pasaron por allá entre los años 1973 y 1990, por lo mismo debemos resguardar la memoria de lo que allí sucedió”, enfatizó Pedro Mella, tesorero de la agrupación.