Profesor Felipe Martínez expuso en las primeras Jornadas Posgraduales de Investigación en Comunicación en Temuco

Mediante su presentación de tesis titulada “Interacción, Poder y Participación Estudiantil en el aula: Creencias Docentes en el nivel Universitario”, el profesor de inglés del Centro de Idiomas, Felipe Martínez, participó en las primeras Jornadas Posgraduales de Investigación en Comunicación, realizadas el pasado 24 de mayo en La Araucanía. La actividad se llevó a cabo en dependencias de la Universidad de la Frontera de Temuco, y fue organizada en conjunto por los encargados de los Magíster en Comunicación que ofrecen ambas universidades.

En la actividad, el docente del Centro de Idiomas presentó la investigación que está desarrollando en el Magíster en Comunicación de la UACh, a través de la cual estudió la “interacción comunicativa que se produce entre el profesor y el estudiante en el aula universitaria”. Para esto, exploró las creencias de los profesores de inglés del Centro de Idiomas, obteniendo como resultado principal que “las relaciones entre profesor y estudiante deben ser más dialógicas”.

Para realizar esta investigación, el Felipe Martínez observó y grabó las clases de tres profesores de inglés que enseñaban el idioma a carreras diferentes. Gracias a este material, construyó una entrevista semiestructurada, mediante la cual , pudo ahondar en las herramientas utilizadas por los profesores, para luego mostrarles aquellas partes del video que eran llamativas, según la literatura que él estudió. El objetivo de esta metodología fue que “los docentes hicieran una reflexión en torno al poder y a la participación que se refleja en sus clases”, sostuvo Felipe.

Jornadas Posgraduales

En ese contexto, el académico y director del Magíster en Comunicación de la UACh Dr. Claudio Valdés, sostuvo que el objetivo principal de la jornada fue retomar el vínculo que, en algún momento, existió entre ambas universidades, dado que hace años los profesores de ambos magíster trabajaban en conjunto, tanto en Valdivia como en Temuco.

La actividad fue organizada para presentar los trabajos de los alumnos del Doctorado en Comunicación -el cual es dictado por docentes de ambas universidades-, dado que como parte de la evaluación final deben tener una instancia de presentación pública de sus tesis doctorales, y se aprovechó la actividad para que alumnos del magíster pudieran tener la misma experiencia.

Estudiantes de Lago Ranco aprendieron técnicas de comunicación radiofónica

Ver galería de fotos

Talleres de comunicación radiofónica para alumnos del Liceo Antonio Varas de Lago Ranco”, fue el proyecto dirigido por el Dr. Claudio Valdés, académico del Instituto de Comunicación Social de la Universidad Austral de Chile.

La actividad fue financiada a través Concurso Anual de Proyectos de Vinculación UACh 2017 y tuvo como  objetivo general desarrollar una experiencia de intercambio de saberes entre estudiantes de pre y postgrado de la UACh y alumnos de segundo medio del Liceo Antonio Varas de Lago Ranco.

A través de una metodología diseñada ad hoc,  los jóvenes desarrollaron sus capacidades creativas y habilidades expresivas, junto con adquirir competencias técnicas en relación al manejo del lenguaje radiofónico, uso de equipos y tecnologías de grabación y postproducción de audio, así como las capacidades de observar, crear, compartir y reflexionar respecto de su entorno local y a la función de la comunicación en sociedad actual, indicó el Dr. Valdés, Director de este proyecto.

El profesor indicó que durante el segundo semestre,  viajó semanalmente a este establecimiento educacional para desarrollar actividades teóricas y prácticas junto a la Directora Alterna de la iniciativa, María Isabel Martínez, estudiante del Magister en Literatura Hispanoamericana impartido por esta casa de estudios.

Fue una experiencia muy valiosa, pues nos permitió acercar a la universidad a este grupo de jóvenes quienes participaron activamente de esta propuesta que tuvo como resultado un radioteatro basado en la dramatización de historias de esta localidad”, enfatizó el docente de la UACh.

En tanto María Isabel Martínez dijo “fue una súper buena actividad tanto para los monitores como para los niños, ya que aportó al rescate de la historia  familiar y de la localidad, enseñando cómo se puede valorar lo propio y plasmar en un producto radiofónico”.

Opiniones de los estudiantes

En el proyecto se destaca la investigación sobre historia local realizada por los estudiantes del Liceo Antonio Varas de Lago Ranco, quienes recopilaron un conjunto de historias familiares a partir de las cuales elaboraron un libreto de radioteatro, que posteriormente interpretaron con la participación especial del académico del Instituto de Lingüística y Literatura, Dr. Roberto Matamala.

Las actividades  finalizaron con la grabación y postproducción del programa radial en los estudios de Radio Universidad Austral, ocasión que los estudiantes también aprovecharon para realizar una visita guiada al Museo Histórico y Antropológico y un recorrido por los campus universitarios de la UACh en Valdivia.

En la oportunidad, Enzo Rudolph, estudiante de segundo medio del Liceo Antonio Varas, dijo que el taller le pareció “super bueno por el apoyo que nos han demostrado los profesores de la Universidad Austral y hemos aprendido mucho sobre el radioteatro y el uso que podemos darle”.

Asimismo su compañera Kenia Carray, indicó que el proyecto fue una “experiencia super linda porque fue algo totalmente nuevo para nosotros y muy entretenida sobretodo venir a la radio y conocer la universidad”.

Es importante destacar el apoyo de la Periodista de este Liceo y ex alumna de la UACh, Maritza Martínez, quien coordinó las actividades del taller de comunicaciones que acogió a este proyecto. “Fue una experiencia extraordinaria para los chicos. Respondieron con mucha responsabilidad a las tareas que se les asignaron y asumieron con mucho entusiasmo el desafío de investigar, escribir, actuar y producir este radioteatro”.

Estudiantes de la Escuela de Graduados ganan Beca Erasmus+

Catalina Büchner

La convocatoria a la Beca Erasmus+ Key Action 107 – Go Internacional Plus la realizaron la Unidad de Relaciones Internacionales junto a la Oficina de Movilidad Estudiantil de la UACh a comienzos del primer semestre de este año. Las áreas prioritarias para que estudiantes postularan eran las carreras de pregrado, magíster y doctorado de la Facultad de Ciencias Forestales, el Magíster en Comunicación y el Magíster en Literatura Hispanoamericana Contemporánea de la Escuela de Graduados de nuestra Facultad.

Por cinco meses estarán Catalina y Jeannette en la Universidad de Göttingen de Alemania, ambas realizarán estudios en el área de Literatura y Lingüística, además de efectuar avances importantes en el desarrollo de sus respectivas investigaciones de tesis.

Las dos becas Erasmus+ Key Action 107 – Go Internacional Plus incluyen manutención y traslados por 5.100 euros (800 Euros mensuales y 1100 Euros para transporte). La pasantía se realizará entre octubre y febrero del 2018.

Jeannette Muller

Los requisitos de postulación eran tener matrícula vigente al momento de postular y mantener la calidad de alumno regular durante el 2017, además de certificar el nivel B1 de alemán o inglés intermedio avanzado para realizar los cursos.

Las postulantes presentaron su Currículum Vitae, su concentración de notas, una carta de motivación, el certificado de Ranking Académico y el certificado de idioma.

Catalina Büchner y Jeannette Muller fueron las únicas postulantes, la UACh las apoyó en el proceso pero la decisión de otorgar las becas recayó en la Universidad de Göttingen.

Charla/taller: Violencias simbólicas en los medios de comunicación

charla afiche periodismoEl taller se enmarca bajo las Jornadas de Aprendizaje sobre Comunicación no Sexista organizada por distintas generaciones de la carrera de Periodismo y del Magíster en Comunicación, el Comité Paritario de Género y Diversidad, y la Escuela de Periodismo.

Programa:

15.30 horas. Dinámica

16.15 horas. Charla: La violencia simbólica del lenguaje. Expone Natalia Huenulef Delgado, antropóloga feminista.

17.00 horas. Descanso

17.15 horas. Charla on line: Machismo y sexismo en los medios de comunicación. Expone: Natacha Gómez Barahona, periodista e integrante del Observatorio de Mujeres y Medios

18.00 horas. Dinámica

18.30 horas. Cierre