El equipo de investigadores del Proyecto De la calle al Aula, discursos y prácticas en torno a la educación no sexista en carreras de la Facultad de Filosofía y Humanidades abre convocatoria para laborantes, el llamado es para estudiantes de la Facultad que estén interesados en formar parte de este proyecto interdisciplinario. Las postulaciones están abiertas desde el 28 de septiembre hasta el 9 de octubre.
El objetivo del proyecto es explorar los diversos discursos y prácticas en torno a la educación no-sexista al interior de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile, identificando los grupos/colectivos que los sostienen, sus dinámicas de elaboración de contenidos, aprendizaje autónomo, y las estrategias políticas y pedagógicas que promueven.
El equipo de profesores que desarrolla la investigación está liderado por la profesora Marcela Vargas Cárdenas, del Instituto de Historia y Ciencias Sociales. Junto a ella, participan como Co-Investigadores los profesores Yerko Monje-Hernández y Juan Pablo Venables, ambos del Instituto de Historia y Ciencias Sociales, y el profesor Damaso Rabanal del Instituto de Ciencias de la Educación.
El docente Dámaso Rabanal, integrante del equipo de investigación sobre el proyecto precisó “Algunos de los ámbitos que destaco de este proyecto, es la posibilidad de observarnos, analizar nuestras percepciones, así como también nuestras prácticas, y proyectar caminos revitalizados para la Formación Inicial Docente en términos de Educación en Derechos Humanos y legitimación de identidades. Debemos desmontar la idea de dolor que se asocia a los procesos formativos, sobre todo si somos una comunidad que forma futuras/os profesoras y profesores. La educación no debe doler y este proyecto es, en parte, un gesto investigativo que pretende avanzar en otros caminos formativos ligados al afecto y sus potencialidades educativas”
Entre el 28 de septiembre y hasta el 9 de octubre estarán abiertas las postulaciones para estudiantes de la Facultad de Filosofía y Humanidades que quieran ser parte del equipo de investigación, que tengan interés propositivo en las áreas temáticas del proyecto de investigación, habilidades de trabajo colaborativo y disponibilidad horaria. Se propone para las/os laborantes una serie de acciones y oportunidades que fortalezcan su proceso de formación de pregrado, intereses de investigación, al mismo tiempo que una retribución económica en función de las actividades desarrolladas.
Quienes postulen a las laborancias deberán presentar una carta de intenciones, donde estipulen su experiencia de trabajo colaborativo y disponibilidad de tiempo, de acuerdo con el plan de trabajo del proyecto.
Para solicitar formato de carta, más información y/o enviar postulaciones, deberán escribir a la Investigadora Responsable del Proyecto, profesora Marcela Vargas Cárdenas, del Instituto de Historia y Ciencias Sociales UACh, a través del correo marcela.vargas@uach.cl