Realizaron premiación de VII Concurso de Cuentos Juan Bosch 2023

La jornada se realizó en la Sala Multipropósito del Edificio Guillermo Araya de la Facultad de Filosofía y Humanidades.

Durante este 2023, la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile, renovó el compromiso que ha tenido por más de una década con el legado literario, cultural y político del destacado intelectual dominicano Juan Bosch y la Fundación homónima que promueve su esencia en nuestro país.

Entre los meses de abril y julio, más de 70 escritoras y escritores de la región enviaron sus obras para participar de la séptima versión del concurso bianual de Cuentos Juan Bosch 2023. En esta oportunidad, el jurado del certamen estuvo compuesto por académicas y académicos de la Universidad Austral de Chile, y escritoras y escritores de la región de los Ríos, como fue el caso de los docentes Ana Traverso, Claudia Rodríguez, Felipe Munita, Dámaso Rabanal, Lili Gómez y el presidente del jurado, Javier Vega.

La ceremonia de premiación se llevó a cabo en la Sala Multipropósito del Edificio Guillermo Araya de la Facultad de Filosofía y Humanidades, y contó con la presencia de una delegación de autoridades de la Embajada de Republica Dominicana, compuesta por Sr. Fausto Liz Quiñones, Embajador de República Dominicana en Chile; Srta. María Victoria Hernández, Primera Secretaria Embajada de la República Dominicana; además de Catalina Bosch, Presidenta de la Fundación Juan Bosch Chile; autoridades universitarias, académicos, estudiantes e invitados especiales.

El Dr. Dámaso Rabanal, Director de Vinculación con el Medio de la Facultad de Filosofía y Humanidades expresó que esta versión del concurso de cuentos fue un éxito, que se cristaliza en la ceremonia de premiación, con la presencia del Embajador de República Dominicana, Fausto Liz, y la representante de la Fundación Juan Bosch en Chile, Catalina Bosch, reconociendo a las y los autores que han sido ganadores de este certamen.

“La continuidad y proyección del concurso tiene la particularidad de poner en diálogo diversas aventuras literarias, en una trama de generaciones, énfasis y temas que lo posicionan como una oportunidad expresiva y, en el caso de algunos relatos de esta edición, especialmente crítica y colectiva. Agradecemos a las y los participantes y ganadoras/es por compartirnos sus diversas aventuras de ficción, compartiéndonos panoramas y perspectivas con las cuales poner en valor el cuento como práctica de escritura. Del mismo modo, extender la invitación para la VIII versión, a realizarse el año 2025″, puntualizó.

Por su parte, el Embajador de República Dominicana, Fausto Liz, destacó la trascendencia que ha tenido la obra literaria de Juan Bosch, así como sus cualidades humanas que han servido como referente para nuevos escritores. “En Juan Bosch operaban actitudes más grandes que la época en que le tocó vivir. No lo movía nada material hacia la vida en un mundo donde lo material es esencia. No lo movía el deseo desmesurado por el poder como tuvieron otros, tanto aquí como allá. El poder corrompe totalmente, pero hacerse del poder sin corromperse es un elemento monumental, y eso era Juan Bosch”, destacó la autoridad.

Mientras que Catalina Bosch, Presidenta de la Fundación Juan Bosch en Chile y nieta del escritor, agradeció a los participantes del concurso, remarcando el sello regional que este tiene al comprender un espacio desde Valdivia hasta el Sur Austral, conectando a su vez esta región con un país del Caribe. “Este es un concurso que busca reivindicar el valor de la escritura, de la lectura, del cuento y de la hermandad entre los pueblos latinoamericanos. Esperemos que este hito se repita incesantemente en el tiempo y que en un par de años más celebremos la octava versión”, expresó.

Ganadores

El presidente del jurado, Javier Vega, valoró los escritos entregados por los participantes, entendiendo que representan formas de sentir, de entender la patria y de rescatar la memoria. Sobre esto, comentó que, “vivir la escritura como servicio a la memoria es algo que el concurso nos permite. Esperamos que todos aquellos escritores que no ganaron sigan participando, afinando sus obras, puliendo sus palabras, permitiéndonos también al resto leer y conservar esta memoria activa de lo que es nuestra patria”.

El primer lugar de este certamen fue para Myriam Esperanza Márquez Manzano, quien es matrona y docente del Instituto de Salud Sexual y Reproductiva de la Facultad de Medicina UACh. En la oportunidad, mencionó que este cuento es el primero que escribe para participar de una convocatoria abierta, por lo que ganar fue una gran sorpresa. La docente ganó una estadía en República Dominicana y la publicación de su obra.

En la ocasión se premió también a nueve menciones honrosas, quienes ganaron la publicación de sus obras y 10 ejemplares.

  • José Luis Lefián Huenchul., autor de El árbitro. Seudónimo “Vito Téllez”
  • Jorge Félix Caroca Martínez, autor de El fin del mundo. Seudónimo “M0bB”
  • Ariel Alexis Araya Sepúlveda, autor de El brujo Facundino Guerrero. Seudónimo “Ariel”
  • Amalia Figueroa Lagos, autora de Te recuerdo. Seudónimo “A.F.”
  • Felipe Alejandro Alvarado Moncada, autor de Agujeros y Grietas. Seudónimo “Arthur Mechas”.
  • Paula Fernanda Vera Navarro, autora de Desolación. Seudónimo “Polibius”
  • Jesús Amalio Lugo García, autor de Sin pie de página. Seudónimo “Dillard”
  • Ayla Paola Giusti Calderón, autor de Circo del delirio. Seudónimo “Nefilbata”
  • Luciano Hernán Benítez Leiva, autor de Sueños infantiles. Seudónimo “Juan Pasto”

Para acceder a la galería de fotos, pinche aquí.

IMG_5316

 

Iván Espinoza resultó ganador del VI Concurso de Cuentos Juan Bosch

Este jueves 16 de diciembre en dependencias del Auditorio Eleazar Huerta del Campus Isla Teja de la Universidad Austral de Chile, se llevó a cabo la ceremonia de premiación del VI Concurso de Cuentos Juan Bosch, impulsado por la Facultad de Filosofía y Humanidades, la Fundación Juan Bosch en Chile y la Embajada de República Dominicana.

En esta sexta versión del certamen literario se postularon más de 70 obras, de las cuales se seleccionaron los diez mejores cuentos, quienes fueron premiados con la publicación en una edición física preparada por la Fundación Juan Bosch en Chile. En cuanto al cuento ganador recibirá como premio, además, un viaje a República Dominicana coordinado según las bases con la Fundación Juan Bosch y la Embajada de Republica Dominicana.

El jurado del concurso estuvo conformado por la Dra. Ana Traverso, académica Instituto de Lingüística y Literatura; Dra. Claudia Rodríguez, académica Instituto de Lingüística y Literatura; Dr. Dámaso Rabanal, Instituto de Ciencias de la Educación; Dr. Javier Vega, académico del Instituto de Ciencias de la Educación y Presidente del Jurado en esta convocatoria; finalmente, Carolina González, periodista y ganadora del V Concurso de Cuentos Juan Bosch.

Ceremonia

El evento reunió al Decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Dr. Mauricio Mancilla; el Embajador de República Dominicana sr. Fausto Rafael Liz Quiñones; la Presidenta de la Fundación Juan Bosch en Chile, Catalina Bosch; el Director de la Escuela Juan Bosch de Niebla, Gastón Castillo; el Director de Vinculación con el Medio de la Faculta de Filosofía y Humanidades Dr. Claudio Valdés; el ganador de la convocatoria 2021, Iván Espinoza y los ganadores de nueve menciones honrosas del concurso. Vale mencionar que, la ceremonia, contó con todos los resguardos sanitarios dispuestos por la normativa vigente.  

El Decano, Dr. Mauricio Mancilla, reafirmó el compromiso institucional con la proyección de este importante concurso literario.

“Para nosotros es una alegría poder volvernos a reunir en torno a este importante concurso literario que, consideramos, el más importante de la región de Los Ríos. Nos interesa renovar los votos con nuestra querida Republica Dominicana y darle continuidad a esta historia que lleva algo más de 10 años uniéndonos al legado del profesor Juan Bosch. Agradezco la presencia del Embajador de República Dominicana, Fausto Liz y a Catalina Bosch por hacer posible que esta alianza perdure y nos permita conservar el vínculo cultural y literario entre países Latinoamericanos. Felicitaciones a Iván Espinoza por participar y obtener el primer lugar este año, esperamos sinceramente que este concurso se siga proyectando por mucho tiempo más”, mencionó.

Por su parte, el Embajador de República Dominicana sr. Fausto Rafael Liz Quiñones, reflexionó sobre la vida de Juan Bosch en el exilio y su figura a nivel latinoamericano.

“Para mí es una enorme satisfacción encontrarme con las autoridades académicas de esta Universidad Austral en esta oportunidad, principalmente porque es una buena oportunidad para buscar mecanismos de estímulo para fortalecer relaciones de cooperación académicas entre Valdivia y la República Dominicana. Para mí es un honor estar aquí y recordar la vida de Juan Bosch, quien fue un hombre que vivió la vida con mucha dignidad, que escribió decenas de libros, que nunca dejó de ser actor social que quería un cambio para su país y que jamás dejó de ser tolerante en el diálogo, estoy inmensamente orgulloso de su legado intelectual”.

De igual forma, Catalina Bosch, valoró la importancia de darle continuidad a esta convocatoria literaria de carácter descentralizado.           

“Estamos muy contentos de poder proyectar a través de la figura de mi abuelo (Juan Bosch), la posibilidad de que las nuevas generaciones puedan romper barreras para conocernos y reconocernos como habitantes de un mismo continente, conocer su obra y acercarse a un referente significativo no sólo de su obra literaria, política y cultural. Respecto al concurso de cuentos, nos gusta el carácter descentralizado y con identidad regional, además del oficio demostrado año a año por los cuentistas, que hacen guiños de la localidad.Agradecer a la Facultad por su compromiso y organización y, por sobre todo, agradecer al profesor Luis Bocaz, que no nos pudo acompañar presencialmente en esta ceremonia, pero a quien le agradecemos ser el motor fundamental para que se llevara a cabo y se mantuviera este concurso”.

Ganadores

El ganador del primer lugar, Iván Espinoza, agradeció el premio a la organización y destacó la importancia de perseverar en la escritura valorando además la participación de escritores jóvenes en esta convocatoria.

“En primer lugar, quiero dedicar este premio al amor de mi vida, Isabel, mi hijita que hoy me acompaña. Estoy muy feliz visitar otro país y conocer la cultura de República Dominicana, para mi obtener el primer lugar es muy gratificante porque he perseverado, y no lo digo “cachiporrearme”, ya que he participado en todas las versiones de este concurso y, sinceramente, no esperaba ganar con este cuento, creo que le tenía más fe al cuento con el que participé en la versión anterior que se llamaba “Carbonada” con el que logré mención honrosa y yo vine feliz de la vida. Me parece que es importante el ejercicio de perseverar y participar en la escritura, y por eso me gusta mucho ver a tantos jóvenes participando porque me llenan de entusiasmo y aliento, estoy muy agradecido” puntualizó.  

Finalmente, Stephanie Vásquez (25 años), ganadora de la mención honrosa con el cuento “Recuerdo” bajo el seudónimo “Gladys del Bosco” indicó: “Soy estudiante de Auditoria de la UACh, siempre he escrito poesía y, justamente, este año me había propuesto comenzar a incursionar en la escritura de cuentos, que para mí es un formato más complejo y difícil. Con este concurso vi la posibilidad de adentrarme en este formato y aquí estoy, es primera vez que participo en un concurso literario y es el primer cuento que escribo, me emocioné harto en la ceremonia y estoy muy contenta. Considero que, escribir es súper importante, sobre todo en la Universidad porque hay que desarrollar una actitud crítica y tener opinión política frente a lo que pasa en el mundo y escribir aporta a eso”, explicó.

Ganadores VI Concurso de Cuentos Juan Bosch 2021

-El ganador de la convocatoria fue el cuento “Olla común con mar de fondo”, firmado con el seudónimo “La pulpa Sara”, del autor Iván Osvaldo Espinoza Riesco.

Las menciones honrosas son:

– Chapoteo, chapoteo. Seudónimo “Shuisimoa”, autor Joshua Restovich Osorio.

– Recuerdo. Seudónimo “Gladys del Bosco”, autora Stephanie Elizabeth Vásquez Guerrero.

– El Señor de las Tinieblas. Seudónimo “Arthur Mechas”, autor Felipe Alejandro Alvarado Moncada.

– Fanáticos. Sin firma, autor Max Valdés Avilés.

– Funambulista. Seudónimo “J. E. Nahuel”, autor Carlos Eliseo Rodríguez Fabio.

– Imaginario Cotidiano. Sin firma, autor Camilo Alberto Quiroz Bustos.

– La Caleta y la Peste. Seudónimo “Juan de Mata”, autor Fernando Palacios Moreno.

– Pesquisa de contagios. Seudónimo “Placebo”, autor Rubén González Lefno.

– Trenes y abismos. Seudónimo “Miguel Oliva”, autor Fernando Javier Valenzuela Ruiz.

Socializarán bases de VI Concurso Juan Bosch en evento virtual

Esta semana a través de su plataforma Facebook Live, la Facultad de Filosofía y Humanidades realizará el hito de lanzamiento de las bases del VI Concurso Juan Bosch 2021.

La jornada, que tiene como principal objetivo promover la convocatoria literaria al público de las regiones de Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes, busca ser una instancia de diálogo que permita resolver dudas sobre los requisitos para optar a los importantes premios que ofrece el concurso bianual. 

En el evento virtual participarían el autoridades y representantes de la Facultad de Filosofía y Humanidades, el Ministro Consejero de la Embajada de República Dominicana, Fundación Juan Bosch en Chile y República Dominicana, además de representantes de embajada de la República Dominicana en Chile.  

La actividad que es organizada por la Oficina de Vinculación con el Medio de la Facultad de Filosofía y Humanidades se transmitirá en vivo este viernes 09 de julio a las 12:00 horas, a través de este espacio virtual: https://www.facebook.com/FilosofiayHumanidadesUACh

Abierta convocatoria: VI Concurso de Cuentos Juan Bosch

Como es tradición, la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile en conjunto con la Fundación Juan Bosch y el auspicio de la Embajada de República Dominicana y la Oficina de Promoción Turística de República Dominicana en Chile, invita a las y los miembros de la comunidad que habita, reside y trabaja entre las regiones de Los Ríos y Magallanes a participar de la VI versión del Concurso de Cuentos Juan Bosch 2021.

Al igual que en los concursos anteriores, en la convocatoria podrán participar personas mayores de 18 años, quienes podrán trabajar un tema libre e inédito, en categoría cuento y formato digital que deberá ser enviado hasta el jueves 30 de septiembre al correo electrónico concursocuentosjuanbosch@gmail.com .

Premios

Este año, el jurado del certamen seleccionará los diez mejores trabajos los cuales serán parte de la publicación impresa con un tiraje de 300 ejemplares. De los diez mejores cuentos, nueve serán catalogados con Mención Honrosa y uno merecedor del Primer Lugar.

En cuanto al Primer Premio, el ganador o ganadora además de publicar su cuento en el libro de la sexta versión del concurso se hará acreedor de un viaje a República Dominicana por una semana, con pasaje aéreo y estadía pagada, para ser realizado durante el año 2022. La fecha para hacer efectivo el premio dependerá de las condiciones y restricciones sanitarias impuestas por las autoridades correspondientes de los países involucrados.

Descarga las bases del concurso aquí:

Carolina González Teneo es la ganadora del V Concurso de Cuentos Juan Bosch

Este jueves 26 de septiembre se realizó la ceremonia de premiación del V Concurso de Cuentos Juan Bosch, impulsado por la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile y la Fundación Juan Bosch en Chile.

La jornada se llevó a cabo en dependencias del Cine Club universitario, donde fueron congregados el Decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Dr. Mauricio Mancilla; el Ministro Consejero de la Embajada de República Dominicana, José Ortiz; la presidenta de la Fundación Juan Bosch en Chile, Catalina Bosh; el director de la Escuela Juan Bosch de Niebla, Pablo Coronado; el jurado del V Concurso de Cuentos Juan Bosch 2019, ganadores del certamen, académicos, estudiantes e invitados especiales.

En el acto, el Decano Dr. Mauricio Mancilla renovó el compromiso de la casa de estudios superior con la alianza que hace posible el intercambio de conocimientos y aprendizajes entre países latinoamericanos. “Una Facultad como la nuestra y una Universidad del sur de Chile tienen el deber moral de levantar instancias que generen una conciencia de unidad y hermandad latinoamericana. Nos parece muy importante poder seguir promoviendo nuevos espacios como seminarios que releven estos temas y den continuidad al Concurso de Cuentos Juan Bosch”, expresó.

Por su parte, la presidenta de la Fundación Juan Bosch en Chile, Catalina Bosh, mencionó que la realización de este acto resulta doblemente significativo ya que, esta semana se conmemoraron 46 años del Golpe de Estado en República Dominicana, instancia que truncó el gobierno de Juan Bosch.

“Con el Golpe de Estado se interrumpió un proyecto que se preocupaba de la igualdad, libertad humana, desarrollo y la justicia social. Hoy, la Fundación Juan Bosch sigue reivindicando esos principios y frente a la injusticia que significó ese proceso en nuestro país, respondemos con literatura, arte, danza, cultura y espacios de excelencia para reivindicar el sueño de Juan Bosch en el Sur de Chile después de tantos años”, puntualizó.

Asimismo, el Ministro Consejero de la Embajada de República Dominicana, José Ortiz, mencionó “para nosotros es un placer colaborar con cada actividad que mantenga vivo el espíritu de nuestro destacado profesor y pensador dominicano. Estamos muy agradecidos de este lazo colaborativo con la Escuela Juan Bosch de Niebla y la Facultad de Filosofía y Humanidades y la Universidad Austral de Chile, esperamos seguir trabajando juntos porque creemos que es la mejor forma de mantenernos unidos como hermanos latinoamericanos”.

GANADORES

En la actividad se dio a conocer que, con fecha 14 de agosto, el jurado comprendido por los académicos del Instituto de Lingüística y Literatura, Dra. Claudia Rodríguez, Dra. Ana Traverso y el Dr. Roberto Matamala; y los ganadores de versiones anteriores del Concurso de Cuentos Juan Bosch, Víctor Hugo Catalán, Javier Vega y Rubén González, deliberaron sobre los nueve cuentos merecedores de mención honrosa y dieron como ganador al cuento denominado “Satori”; presentado bajo el Pseudónimo de “Selva Ellis”, correspondiente a la autora Carolina González Teneo.

El Primer Premio, consistente en un viaje a República Dominicana por una semana, con pasaje aéreo y estadía pagada y —igual que las menciones honrosas— la publicación de su texto en el libro de la V versión del Concurso de Cuentos Juan Bosch.

En la ocasión, Carolina González reconoció que obtener el primer premio resultó ser una gran sorpresa ya que se trata del primer concurso literario en el que participa.

“Llevo más de dos años escribiendo cuentos, ha sido un lindo proceso donde he ido ensayando, escribiendo y reescribiendo textos. Participé de este concurso por seguir el consejo de una profesora de un taller literario. Ella me recomendó participar de estos certámenes porque son una manera de probarme y hacer que otras personas me lean”, dijo la ganadora.

Sobre el premio, la joven periodista señaló “Para escribir el cuento ganador mis influencias fueron Edgar Allan Poe y, justamente, Juan Bosch después de leer La mancha indeleble, que también es un cuento de ese estilo. Para mí, este premio es un reconocimiento al oficio como escritora y, además, me siento muy feliz porque me espera un viaje a un país el que jamás pensé que iba a conocer”.

Vale mencionar que, la jornada fue amenizada con la presentación del Ballet Folclórico de la Escuela Juan Bosch de Niebla, quienes con un elenco de 20 bailarines deleitaron a los asistentes con cuadros propios del folclore chileno y dominicano.

 

MENCIONES HONROSAS

  • La vianda

Autor: Patricio Antonio Fuentes Catalán, Pseudónimo: Antonio Casux

  • Cumpleaños feliz

Autor: Mario Parra Cárdenas, Pseudónimo: J. F. Sebastián

  • La Dictadura Celestial

Autor: Felipe Andrés Nesbet Montecinos, Pseudónimo: Nestorino Huichán.

  • Yo quería ser arqueólogo

Autor: Jack Elkyon, Pseudónimo: Arturo Vergara

  • El sembrador que fumaba

Autor: Heriberto Fernández Jaramillo, Pseudónimo: Hugo Amargos.

  • La primera nevada

Autor: Daniela Nazareth Romero Naveda, Pseudónimo: Antonia Isabel.

  • Acto de desagravio

Autor: David Alejandro Inostroza Álvarez, Pseudónimo: A. Domela.

  • Carbonada

Autor: Iván Osvaldo Espinoza Riesco, Pseudónimo: Juan S. Gaviote.

  • El precio de una vaca

Autor: José Francisco Muñoz Serón, Pseudónimo: Oscuro Malacara

Facultad de Filosofía y Humanidades celebrará Inicio de Año Académico de su Escuela de Graduados

Con una programación que instará el dialogo y reflexión entorno a grandes exponentes de la literatura, filosofía, política e historia de América Latina y el Caribe, la Facultad de Filosofía y Humanidades invita a participar de las actividades enmarcadas al Inicio de Año Académico de su Escuela de Graduados.

Este jueves 11 de abril, a las 16:30 horas en dependencias del Cine Club de la Universidad Austral de Chile, se llevará a cabo la Ceremonia de Inicio de Año Académico, oportunidad en la que el Embajador de República Dominicana Don Rubén Sillié será el encargado de dictar la charla denominada “Chile y República Dominicana: Lazos invisibles de una larga historia”.

Asimismo, el día jueves 12 de abril, a las 11:00 horas en la Sala Gabriela Mistral de la Escuela de Graduados, se llevará a cabo el taller/conversatorio: “Pensar la expresión americana: Pedro Henríquez Ureña visto por Mariátegui, Borges y Beatriz Sarlo”, por el Ministro Consejero Encargado de Asuntos Consulares de la Embajada de República Dominicana Don Miguel D. Mena.

Concurso de Cuentos Juan Bosch

Dado el importante nexo de la Facultad de Filosofía y Humanidades con la Embajada de República Dominicana a través de su trabajo colaborativo con la Fundación Juan Bosch, en hito de Inicio de Año Académico se darán a conocer las bases de la 5ta versión del Concurso de Cuentos Juan  Bosch impulsado por la casa de estudios.