Se realizó la III Jornada de Estudios Literarios Indígenas: Poéticas andino-amazónicas y del Wallmapu

La apertura de la tercera Jornada de Estudios Literarios Indígenas: Poéticas andino-amazónicas y del Wallmapu, llevada a cabo en la Sala Multimedios del Instituto de Historia y Ciencias Sociales, estuvo a cargo del director del Programa de Magíster en Literatura Hispanoamericana Contemporánea, Dr. Roberto Matamala y la Dra. Claudia Rodríguez, profesora del curso de Poesía Indígena; seguido de la conferencia inaugural “Las prácticas rituales y escriturales de un poeta quipucamayoc: la muerte y los quipullagemas en Cábala para inmigrantes de José Luis Ayala” dictada por la Dra. Giovanna Lubini.

Respecto a la obra en la que se basó la conferencia de la Dra. Lubini, señala que “esta da cuenta de las prácticas rituales y escriturales del sujeto migrante, entendidas como una forma de resignificación de las claves culturales andinas, así mismo a través de la muerte pero mediante una escritura que es de puño vanguardista, el quipu se convierte en un soporte visual y estético de la escritura, lo que constituye un procedimiento de apertura que busca transgredir la convencionalidad del lenguaje literario dándole una nueva condición epistemológica a la tradición escritural andina la que fue desplazada por el grafocentrismo  de la cultura occidental”.

El encuentro tuvo como objetivo crear un espacio de discusión sobre la diversidad en el discurso del campo literario conformado por las expresiones poéticas indígenas, particularmente andino-amazónicas y del Wallmapu, cuyas propuestas se encuentran en disputa con otras formas literarias que históricamente han sido expresiones de visiones de carácter hegemónico, de esta forma se busca propiciar el diálogo entre escritores, académicos, estudiantes y la comunidad en general, con la finalidad de hacer presente en el debate del canon literario y del campo cultural, las temáticas y demandas expresadas a través de voces que buscan visibilizar la mirada contra-hegemónica, que evidencie la importancia del capital cultural de Abya Yala y el Wallmapu.

En la UACh se realizó Primer Seminario de Deporte Inclusivo y Adaptado

DSC_6732La doble jornada, organizada por el Programa de Remo Inclusivo y financiado por SENADIS del Ministerio de Desarrollo Social, estuvo dirigida a profesionales y estudiantes de las áreas de Educación Física, Educación Diferencial, Kinesiología y Terapia Ocupacional, además de entrenadores, deportistas y personas en situación de discapacidad.

El seminario propuso reflexionar y compartir experiencias sobre la inclusión en materia del deporte, inclusivo/recreativo y adaptado/competitivo en la Región de Los Ríos. A su vez, promovió la visión del Estado frente a esta temática y los factores y consideraciones sociales que existen en torno a las diversas disciplinas deportivas, tales como el básquetbol, remo, natación, goalball y atletismo.

Como parte del equipo coordinador de este seminario y parte del Programa de Remo Adaptado, iniciativa financiada por el FONAPI 2016 (Fondo nacional de proyectos inclusivos del Servicio Nacional de Discapacidad), Wladimir Cárdenas Valdivia nos comentó detalles de cómo surge este encuentro y el impacto que busca en la comunidad, tanto universitaria como valdiviana.

Este seminario, es parte de nuestro proyecto de Remo Adaptado, con fondos que nos fueron otorgados por el SENADIS y que busca la divulgación y difusión de estas instancias de desarrollo del deporte con personas que sufren algún tipo de discapacidad. Haciendo partícipe a la comunidad, para que de esta manera haciendo efectivo el concepto de inclusión”, manifestó Cárdenas.

En cuanto a lo desarrollado en esta doble jornada de seminario, Wladimir Cárdenas agregó que “estos espacios son para compartir experiencias, aprender de los ejemplos y generar vínculos de cooperación, donde la inclusión sea un tema permanente, no solo en el deporte, también en otras áreas, por eso este seminario es abierto a toda la comunidad”.

Durante la primera jornada de exposiciones, se hizo presente Ángel Sarmiento, representante del Servicio Nacional de Discapacidad (SENADIS) de Los Ríos, quien expuso sobre el contexto, normativa, institucionalidad y programática, junto a ello agregó que “felicito a los organizadores de este seminario, que viene a reflejar los importantes avances en materia de inclusión deportiva en Valdivia y la región”.

Sarmiento agregó que “como política de SENADIS es muy importante fomentar la inclusión por medio del deporte entre todas las personas que padecen alguna discapacidad, es ahí donde estudiantes y profesionales de distintas carreras afines, pueden aportar a mejorar y potenciar mejoras sustanciales en nuestra sociedad”.

Entre los y las expositores/as participaron el psicólogo y coordinador del Programa UACh Inclusiva, Rodrigo Reyes; la profesora de Educación Física, Pamela Tejeda; la profesora de Educación Física, Melisa Guerrero; al licenciado en Educación Física, Pierre Médor; al profesor de Educación Física, Carlos Castro; al técnico en tenis de mesa, David Manciet; a la kinesióloga, Macarena Fontanilla; a la profesora de Educación Diferencial, María Cristina González; al estudiante de Pedagogía en Educación Física, Deportes y Recreación, Camilo López; y, al estudiante de Pedagogía en Educación Física, Deportes y Recreación, Samuel Hidalgo.

Destacar que este Primer Seminario de Deporte Inclusivo y Adaptado fue financiado por SENADIS y contó con la colaboración de la Universidad Austral de Chile, UACh Inclusiva, la Escuela de Educación Física, Deportes y Recreación UACh, el Club Deportivo Phoenix de Valdivia.

Jornada de reflexión del Instituto de Ciencias de la Educación

Logo_Inst. Cs. Educación (1)Esta segunda versión de las jornadas profundiza el levantamiento de información que el equipo del Instituto de Ciencias de la Educación realizó en octubre pasado para delinear el trabajo con un plan estratégico.

Veinte docente -de planta, adjuntos y a honorarios y la funcionaria, Maritza Uribe- participarán de las actividades que el grupo de facilitadores, compuesto por Ángeles Niebles, Otto Lührs, Sergio Toro, Marta Silva y Paulo Contreras, han organizado en el marco de los talleres “Círculos de conversación” que diseñarán la metodología de estos dos días de trabajo.

Para el director del ICED, Dr. Marcelo Arancibia, este tipo de actividades se enmarcan en la gestión de la unidad pues “uno de nuestros propósitos es organizar encuentros para compartir nuestro trabajo y proyectos individuales. Son momentos para conocernos y buscar la asociatividad entre colegas. Además, nos interesa imprimir un sello pedagógico en cada profesor/a que titulemos a futuro”.

La primera jornada, jueves 2 de marzo, estará destinada a compartir prácticas docentes, en definitiva, a conocer cómo los pares ejercen la docencia, cuáles son sus desafíos y qué conflictos han debido sortear.

Para el viernes se programó un trabajo más técnico destinado a conocer las áreas de investigación que cada uno desarrolla para encontrar intereses comunes que permitan asociar conocimientos  entre los profesores y profesoras para el desarrollo futuro de iniciativas conjuntas.  A su vez, se trabajará en la proyección de vinculación del Instituto con la comunidad educativa de Valdivia y la región.