Culminó Proyecto con la Comunidad Haitiana con entrega de reconocimientos y certificación

Para facilitar la integración bajo el principio de reconocimiento cultural, informar de derechos en el ámbito laboral, de residencia y acceso a servicios y atender sus necesidades de alimentación  y vestimenta se desarrollaron distintas actividades desde septiembre de 2017 a enero de 2018.

El pasado viernes 12 de enero, en dependencias del Edificio Eleazar Huerta, se realizó la ceremonia de finalización de estas actividades, con la certificación de cerca de 40 Haitianos quienes asistieron al curso de español dictado por profesoras y tutores voluntarios, y a las charlas informativas con funcionarios y especialistas en materia laboral y legal.

Los reconocimientos fueron entregados por el Decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Dr. Mauricio Mancilla, el Director de Extensión de esta Facultad, Prof. Ricardo Molina quienes junto a los  Profesores Alberto Galaz y Pierre Medor felicitaron a quienes con esfuerzo y constancia cumplieron con este significativo logro.

Durante la ceremonia habló en español, el estudiante Ronald Casamayor, quien contó su experiencia durante el curso además de agradecer a ambas instituciones, a los profesores y voluntarios por los conocimientos adquiridos.

Más de 20 voluntarios formaron parte del proyecto, docentes y estudiantes se unieron para apoyar el proceso de inserción de este grupo de inmigrantes a la sociedad chilena. Al respecto el Profesor Pierre Medor indicó que: “si bien este proyecto culmina hoy, creemos será el inicio de futuras actividades que apunten a promover la interculturalidad en la sociedad actual, esperamos realizar otras actividades que puedan ayudar a quienes llegan a vivir a la ciudad desde otras latitudes y se encuentran con distintas barreras como es el idioma”.

Para finalizar los propios estudiantes prepararon bailes tradicionales, música e interpretaciones como el Himno Nacional de Haití, en una emotiva presentación ante la presencia de familiares, profesores y autoridades de la Facultad de Filosofía y Humanidades.

UACh estrecha lazos de colaboración con Universidad Friedrich Schiller de Jena de Alemania

DSC_0489Con el objetivo de facilitar la puesta en marcha de actividades concretas de cooperación educacional y de investigación y para desarrollar los contactos entre personal académico y estudiantes, la Universidad Austral de Chile firmó un Memorándum de Entendimiento con la Universidad Friedrich Schiller de Jena de Alemania.

La actividad se llevó a cabo en el Salón Rojo de la Casa Central y en ella estuvieron presentes el Rector UACh, Dr. Óscar Galindo, el Decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades UACh, Dr. Mauricio Mancilla, la Dra. Claudia Hammerschmidt, Académica del Instituto de Romanística de la Universidad Friedrich Schiller y Directora del Proyecto Internacional “Cambio transnacional, desigualdad social, intercambio intercultural y manifestaciones estéticas: el ejemplo de la Patagonia” y el Dr. Sergio Mansilla, académico del Instituto de Lingüística y Literatura UACh.

Para el Rector Galindo la firma de este documento es tremendamente valiosa, ya que se encuentra asentado en una actividad académica del más alto nivel. “La colaboración universitaria en estos casos tiene un mayor sentido porque estamos construyendo proyectos de investigación sobre los territorios del sur austral de América Latina, donde nuestra Universidad tiene una responsabilidad importante”, indicó.

Por su parte, la Dra. Claudia Hammerschmidt, señaló que “es muy grato que podamos firmar este documento con la UACh, ya que hace algunos años estamos trabajando junto a otras instituciones en este proyecto donde miramos a la Patagonia desde diversas disciplinas. Uno de los objetivos que tenemos en esta instancia es fomentar el trabajo internacional e interinstitucional”.

El Dr. Sergio Mansilla, sostuvo que el convenio que hoy firmamos será un instrumento eficaz para impulsar y facilitar los futuros intercambios académicos, tanto a nivel de estudiantes como de profesores, abriendo un horizonte de trabajos en conjunto.

Esta firma de memorándum se encuentra bajo el alero del proyecto “Cambio transnacional, desigualdad social, intercambio intercultural y manifestaciones estéticas: el ejemplo de la Patagonia” financiado por el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) y encabezado por la Universidad Friedrich Schiller. Cuenta con la participación de la Universidad de Buenos Aires; Universidad Nacional del Comahue, Neuquén y Universidad Nacional San Juan Bosco, Comodoro Rivadavia, por Argentina.