Centro de Idiomas estrecha lazos con Embajada de Egipto en Chile

Hace unos días, la embajadora de Egipto en Chile, Amal Mourad, sostuvo una reunión con la   directora del Centro de Idiomas UACh, Dra. Yasna Roldán, y el profesor de los cursos optativos de árabe, profesor Reda Ashuur. 

Se trató de la primera reunión de acercamiento entre las dos instituciones y buscó aunar voluntades para sostener en el tiempo una alianza de cooperación permanente. En la oportunidad, los representantes UACh dieron a conocer las acciones que se llevan a cabo en los cursos de idioma, que buscan enseñar la lengua y la cultura árabe a estudiantes de pregrado de la Universidad Austral de Chile.

La Embajadora, Amal Mourad, agradeció la labor del profesor Reda Ashuur y se mostró muy interesada en fomentar convenios de cooperación entre la embajada y el Centro de Idiomas. La colaboración más inmediata se traduce en material facilitado por la embajada para realizar actividades culturales como muestras de cine o exhibiciones de arte.

Vale mencionar que, este primer encuentro, es el primer paso para consolidar convenios específicos de movilidad estudiantil entre la Facultad de Filosofía y Humanidades y universidades en Egipto.

Estudiantes de árabe realizarán una muestra cultural para la comunidad universitaria

Las y los alumnos de los cursos de árabe del Centro de Idiomas UACh preparan la “Muestra Cultural Árabe”, la cual se llevará a cabo el próximo lunes 24 de junio, desde las 16:00 horas en el hall del Edificio Eleazar Huerta de la Facultad de Filosofía y Humanidades.

La iniciativa es impulsada por el profesor Reda Ashuur y tiene como objetivo dar a conocer a la comunidad universitaria los conocimientos lingüísticos y culturales aprendidos por los alumnos durante el semestre.

Según las palabras del docente, la exhibición contará con la colaboración de aproximadamente 12 alumnos del curso básico y del pre-intermedio, quienes tendrán la misión de difundir los cursos de árabe impartidos por el Centro de Idiomas, además de mostrar vestimentas típicas, lectura de poesía en árabe, escritura en ese idioma de nombres a los asistentes y degustación de dulces y café árabe.

“muchos alumnos se asustan de aprender árabe porque es un idioma nuevo y tiene otra caligrafía, pero la verdad es que no es para nada complicado”, indicó el docente.

Luego de varios años, el curso pre-intermedio de árabe ha vuelto a estar disponible para los alumnos y alumnas de la UACh. Respecto a esto, el profesor Reda señaló que, la idea es retomar el ritmo de enseñanza que tuvo hace algunos años este curso, que llegó a contar con tres niveles.

La actividad está abierta a toda la comunidad universitaria de la UACh, y es completamente gratuita.

Accede al Programa Muestra de Árabe 2019