Académicos del Instituto de Historia y Ciencias Sociales participaron de conversatorio sobre Independencia de Chile en la Escuela Básica de Corral

Hace unos días dos académicos del Instituto de Historia y Ciencias Sociales fueron invitados a participar de un conversatorio organizado por la Escuela Básica de la comuna de Corral, la jornada se denominó “De la academia al puerto: un diálogo costero sobre la independencia de Chile” y se desarrolló en modalidad híbrida.

Esta instancia fue coordinada por el profesor de Historia y Ciencias Sociales del establecimiento, Claudio Ojeda, como complemento de los aprendizajes curriculares de octavo básico, sin embargo, fue abierta a toda la comunidad con el objetivo de generar participación y diálogo entorno a los procesos de independencia en el marco de la celebración de fiestas patrias en el establecimiento.  

En la actividad, la Prodecana Karen Alfaro realizó la charla titulada “Soberanía y Pueblo en el proceso de Independencia de Chile”, instancia en la que fue acompañada por Prof. Yerko Monje, director de la Escuela de Historia y Ciencias Sociales. En ese contexto, el coordinador de la actividad, Claudio Ojeda, evaluó positivamente la jornada y proyecta nuevos nexos de fortalecimiento entre la Facultad de Filosofía y Humanidades y la Escuela de Corral.

“Estamos muy contentos y agradecidos de la excelente disposición de los profesores de la Universidad Austral en acceder a participar de nuestra jornada que tuvo como objetivo orientar un debate y reflexión sobre la Independencia de Chile y vincularla a los procesos actuales que vive el país en el marco de la Convención Constitucional. Como escuela estamos interesados en mantener este vínculo con la Universidad, para poder seguir creando y abriendo espacios de encuentro y reflexión. Incentivando la participación ciudadana a nuestras y nuestros estudiantes, pero también a toda la comunidad costera”, indicó.

Respecto a la participación virtual y presencial de las y los asistentes, el docente valoró la alta participación e interés de la comunidad. “Creo que este conversatorio fue un ejercicio muy enriquecedor para todos ya que no es una práctica habitual en la Escuela y más en un contexto de pandemia como en el que estamos. Hubo mucho interés en participar con opiniones y preguntas por parte de los estudiantes de los diversos niveles, sin duda, ese interés demostrado nos motiva a plantearnos más actividades como ésta para el futuro”. Indicó.

Por su parte, el prof. Yerko Monje, director de la Escuela de Historia y Ciencias Sociales valoró la invitación destacó la importancia de fortalecer el contacto con directivos del establecimiento y, de esta manera, evaluar alternativas y nuevos lazos de colaboración conjunta.

“Sin dudas es muy significativo poder ir retomando de manera paulatina actividades presenciales, especialmente asociadas a la vinculación con el medio escolar regional. Agradezco profundamente la invitación de la Escuela Básica Corral a la Prof. Alfaro y la consideración de poder sumarnos como Escuela en este importante hito, que nos permitió reunirnos con profesores, directivos y autoridades educativas a nivel comunal. Esperamos seguir afianzando lazos, y proyectar nuevas actividades académicas y de vinculación, especialmente en miras al desarrollo de distintas prácticas pedagógicas y otras instancias de trabajo conjunto”.

MINEDUC y CEC UACh abren convocatoria a postítulos gratuitos para docentes de educación básica y educación técnico profesional

CECEl Sistema de Desarrollo Profesional Docente crea nuevos derechos para educadoras y docentes, entre ellos, a la formación gratuita y pertinente para su desarrollo profesional. Ante el llamado hecho por el MINEDUC, la Universidad Austral de Chile a través del Centro de Educación Continua, unidad perteneciente a la Facultad de Filosofía y Humanidades, que desde hace más de treinta años dicta programas de perfeccionamiento docente, se ha adjudicado la dictación de diversos postítulos en las Regiones de Los Ríos, Los Lagos y Aysén.

Se trata de programas presenciales completamente gratuitos, que buscan apoyar a las y los docentes en el fortalecimiento de sus competencias pedagógicas, disciplinarias y didácticas específicas, y fomentar el trabajo colaborativo.

Se ha abierto este mes la convocatoria en la Región de Los Ríos para los Postítulos en Segundo Ciclo en Ciencias y Matemáticas, junto al Postítulo en Pedagogía Técnico Profesional, programas a dictarse en la ciudad de Valdivia. En la Región de Los Lagos para el Postítulo en Matemáticas Segundo Ciclo, a dictarse en Puerto Montt, el Postítulo en Educación Técnico Profesional que se dictará en las ciudades de Osorno y Castro, y el Postítulo en Historia y Ciencias Sociales en la ciudad de Castro. Para la Región de Aysén los programas a dictarse en la ciudad de Coyhaique son el Postítulo en Primer Ciclo básico y Postítulo en Ciencias Segundo Ciclo.

Los postulantes deben ser profesores que ejerzan docencia en el ciclo correspondiente, en establecimientos municipales o particulares subvencionados que atiendan preferentemente a estudiantes de alta vulnerabilidad, y que se ubiquen en la región o en una próxima a la sede del Postítulo.

En esta primera convocatoria habrá ejecuciones en ocho regiones del país. Los docentes pueden obtener información detallada de estos programas, de los requisitos y de las sedes donde se imparten en catalogo.cpeip.cl. Quienes decidan postular pueden contactarse con el Centro de Educación Continua de la UACh en el teléfono 63 2293206, mail: secretariacec@uach.cl