Invitan a estudiantes de la UACh a participar como voluntarios en proyecto de vinculación

El docente del Instituto de Ciencias de la Educación, Pierre Medor, hace extensiva la invitación a estudiantes de pre y postgrado de la UACh para sumarse al proyecto que ya va en su segunda versión, pues quieren que más miembros de la comunidad formen parte de esta iniciativa que genera hondas repercusiones afectivas, sociales y culturales.

Las jornadas se realizan los días miércoles y viernes de 19 a 21 horas en Edificio Eleazar Huerta (CIDFIL) de la Facultad de Filosofía y Humanidades.

El proyecto “Migración Inclusiva en Los Ríos: generando encuentros con la comunidad haitiana” busca atender la necesidad de inclusión y abordar el desafío de vinculación con la comunidad que la Universidad Austral de Chile manifiesta como parte de sus principios y finalidades. Se trata de una propuesta inspirada en una perspectiva promocional de los derechos, de la interculturalidad, del valor de las capacidades y del aprendizaje situado y la cooperación.  Se dirige a propiciar acciones educativas que permitan como instancia de base la adquisición del idioma español y la mejora en la calidad de vida, potenciar lazos igualitarios de encuentro y desarrollo cultural.

Las consultas se pueden realizar directo con el profesor Pierre Medor al fono +56 942998916 o al correo pierre.medor@uach.cl

Comienza nuevo proyecto de vinculación con la Comunidad Haitiana

Titulado “Migración Inclusiva en los Ríos. Promoviendo el encuentro cultural con la Comunidad Haitiana”, el proyecto se enmarca en la experiencia previa desarrollada el año 2017 y en el contexto de un creciente flujo de migrantes haitianos a la Región de los Ríos y, en particular, a la ciudad de Valdivia.

En lo específico pretende atender la necesidad de inclusión y abordar el desafío de vinculación con la comunidad que la Universidad Austral de Chile manifiesta como parte de sus principios y finalidades.  Se trata de una propuesta inspirada en una perspectiva promocional de los derechos, de la interculturalidad, del valor de las capacidades y del aprendizaje situado y la cooperación.  Se dirige a propiciar acciones educativas que permitan como instancia de base la adquisición del idioma español y la mejora en la calidad de vida, potenciar lazos igualitarios de encuentro y desarrollo cultural.

Entre las actividades que se desarrollarán están la realización de talleres para la adquisición de español a nivel intermedio; la promoción de conocimiento del territorio a fin de facilitar procesos de inclusión en la comunidad; la difusión de derechos y deberes del inmigrante a través de charlas informativas y diálogo con especialistas o funcionarios de servicios públicos; la organización de instancias de encuentro cultural con la finalidad de valorar la diversidad como forma de inclusión sociocultural; y, propiciar iniciativas de investigación y divulgación académica en torno a la temática de migración.

El proyecto tendrá una duración de siete meses y contará con la colaboración de voluntarios de la Comunidad Universitaria y valdiviana, los talleres se desarrollarán los días miércoles y viernes a partir de las 18 horas en dependencias del Edificio Eleazar Huerta de la Facultad de Filosofía y Humanidades. Será coordinado por el profesor Pierre Medor y lo pueden contactar al correo pierre.medor@uach.cl

Este viernes, a las 19.15 horas, se realizará la bienvenida de los nuevos participantes. El encuentro será en la Sala de Humanidades de la UACh.

Culminó Proyecto con la Comunidad Haitiana con entrega de reconocimientos y certificación

Para facilitar la integración bajo el principio de reconocimiento cultural, informar de derechos en el ámbito laboral, de residencia y acceso a servicios y atender sus necesidades de alimentación  y vestimenta se desarrollaron distintas actividades desde septiembre de 2017 a enero de 2018.

El pasado viernes 12 de enero, en dependencias del Edificio Eleazar Huerta, se realizó la ceremonia de finalización de estas actividades, con la certificación de cerca de 40 Haitianos quienes asistieron al curso de español dictado por profesoras y tutores voluntarios, y a las charlas informativas con funcionarios y especialistas en materia laboral y legal.

Los reconocimientos fueron entregados por el Decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Dr. Mauricio Mancilla, el Director de Extensión de esta Facultad, Prof. Ricardo Molina quienes junto a los  Profesores Alberto Galaz y Pierre Medor felicitaron a quienes con esfuerzo y constancia cumplieron con este significativo logro.

Durante la ceremonia habló en español, el estudiante Ronald Casamayor, quien contó su experiencia durante el curso además de agradecer a ambas instituciones, a los profesores y voluntarios por los conocimientos adquiridos.

Más de 20 voluntarios formaron parte del proyecto, docentes y estudiantes se unieron para apoyar el proceso de inserción de este grupo de inmigrantes a la sociedad chilena. Al respecto el Profesor Pierre Medor indicó que: “si bien este proyecto culmina hoy, creemos será el inicio de futuras actividades que apunten a promover la interculturalidad en la sociedad actual, esperamos realizar otras actividades que puedan ayudar a quienes llegan a vivir a la ciudad desde otras latitudes y se encuentran con distintas barreras como es el idioma”.

Para finalizar los propios estudiantes prepararon bailes tradicionales, música e interpretaciones como el Himno Nacional de Haití, en una emotiva presentación ante la presencia de familiares, profesores y autoridades de la Facultad de Filosofía y Humanidades.