Ferias de Ciudadanía se realizan en Puerto Octay, Valdivia, Futaleufú y Chaitén

Con el fin de intercambiar experiencias educacionales e iniciativas de formación ciudadana entre las Escuelas y Liceos que forman parte del Programa de Formación Ciudadana impulsado por el Mineduc y desarrollado por la UACh, se realizaron las “Ferias de Ciudadanía Sur” en la ciudades de Puerto Octay el pasado 19 de octubre, en Valdivia el 26 de octubre y el 2 y 3 de noviembre en Futaleufú y Chaitén respectivamente.

En la actividad se realizaron presentaciones musicales, charlas , foros y debates con la participación de estudiantes, profesores y apoderados de los distintos establecimientos educacionales que forman parte de este programa así como también de autoridades y académicos de la Universidad Austral de Chile y del Mineduc en las Regiones de Los Ríos, Los Lagos y Aysén,.

En la Feria realizada en la ciudad de Valdivia en dependencias del Museo de Arte Contemporáneo (MAC) además de las actividades antes mencionadas , el Historiador y Premio Nacional de Historia Sergio Grez realizó la charla “Procesos Constituyentes en Chile: historia y actualidad” en donde realizó un recorrido a través del tiempo de cómo ha sido hasta la actualidad estos procesos.

Para las Ferias Ciudadanas en Futaleufú y Chaitén la actividades incluyeron talleres de técnicas circenses para niños y jóvenes, consultas ciudadanas “Cómo queremos al Chaitén de 2025” , stands con entrega de fruta y agua ,entre otros.

La Universidad Austral de Chile  en su permanente labor de vinculación con las comunidades educativas del sur austral del país, durante el año 2016 y 2017 en el marco de este acompañamiento, ha venido realizando encuentros regionales y locales , visitas a las escuelas que participan para culminar este año con las Ferias de Ciudadanía Sur en las Regiones de Los Ríos, Los Lagos y Aysén.

Revisa la galería de imágenes en Flickr:

 

 

Ceremonia de cierre del proyecto “Manos a la obra”

IMAG0412El proyecto titulado “Manos a la Obra: Investigación Acción para niños” fue ejecutado por Evelyn Vera, del Magíster en Comunicación, por la Dra. Marta Silva, del Instituto de Ciencias de la Educación, por Paulina Sanzana, estudiante de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación y por Nicolás Iglesias, del Magíster en Educación.

El propósito del proyecto fue promover en niños y niñas de 7° básico de la Escuela Fedor Dostoievski la valoración y aprendizaje de conocimientos de la investigación-acción para ejercer acciones en el contexto de la formación ciudadana, ello a partir de la organización de una serie de talleres. Los ejecutores de la iniciativa tienen la premisa de que los y las estudiantes pueden ser agentes activos de cambio en sus comunidades, porque cuando los estudiantes son dueños y creadores de sus propias ideas, se motivan más a invertir en sus procesos de aprendizaje.

Aplicar esta propuesta, además de brindar herramientas para el empoderamiento y la visibilización de niños y niñas, significó fomentar el valor que tienen las ciencias sociales en cuanto disciplina científica que nos ayuda a comprender mejor el mundo para poder realizar cambios que nos beneficien a nivel local, nacional y mundial.

En ese sentido, el proyecto tiene un alcance de alfabetización científica en el área de ciencias sociales al promover que los estudiantes se conviertan en ciudadanos informados en términos científicos, que puedan tener opinión y participar en la toma de decisiones con base científica.