Dr. Cristian Yáñez Aguilar: académico UACh obtuvo el Premio Nacional Rodolfo Lenz

Será entregado por la Sección Folklore de la Sociedad Chilena de Historia y Geografía en la ciudad de Santiago el miércoles 11 de diciembre a las 11:30 horas en el Salón del H. Senado del Congreso Nacional.

Por su valiosa y sólida contribución a los estudios y difusión de la cultura tradicional folklórica y popular de nuestro país, la Sección Folklore de la Sociedad Chilena de Historia y Geografía entregará al académico de la Universidad Austral de Chile, Dr. Cristian Yáñez Aguilar, el Premio Nacional Rodolfo Lenz 2024, categoría Investigación.

La Sociedad de Folklore Chileno fue fundada el 18 de julio de 1909 por el Dr. Rodolfo Lenz, distinguido académico alemán contratado por el Gobierno de Chile en 1889, para realizar docencia en el Instituto Pedagógico. La fundación de la sociedad la realizó conjuntamente con destacados intelectuales de la época, la misma que posteriormente en 1911 colaboró activamente en la fundación de la Sociedad Chilena de Historia y Geografía, convirtiéndose en su Sección Folklore.

Como homenaje a su fundador, el Directorio de la Sección ha establecido a partir del presente año 2024 el Premio Nacional Rodolfo Lenz en dos categorías: Investigación y Trayectoria.

“Es una responsabilidad enorme”

Para el Dr. Cristian Yáñez, se trata de un reconocimiento que recibe con un enorme sentido de responsabilidad y humildad. “Agradezco profundamente a la Sección Folklore de la Sociedad Chilena de Historia y Geografía. Es una responsabilidad enorme porque es una institución continuadora de la Sociedad del Folklore Chileno, la entidad pionera en el país y América Latina que dio inicio -bajo este enfoque- el estudio de las manifestaciones populares en el marco del surgimiento de las ciencias sociales en Chile”.

Agrega que “con mucha honra porque además el premio rememora la figura del Dr. Rodolfo Lenz, impulsor de la Sociedad del Folklore Chileno y un intelectual que abrió espacios pioneros en Chile e impulsó la valorización de los conocimientos y las manifestaciones genéricas populares en el mundo académico. Ello me ha tenido pensando sobre la enorme responsabilidad que implica este reconocimiento”.

También recibe este premio “con una sensibilidad colectiva. En ese sentido, pienso en la importancia del quehacer que se desarrolla en la Facultad de Filosofía y Humanidades y, en particular, desde el Instituto de Comunicación Social donde he desarrollado mi actividad académica de docencia e investigación siempre con el apoyo cariñoso de mis colegas”.

“Pienso en nuestros estudiantes que son el motor de nuestra actividad docente e investigativa. Como alumni también porque la Universidad Austral de Chile es mi alma mater y fue aquí donde descubrí que el mundo académico puede ser una instancia de desarrollo epistémico y sociocultural cuando se asume con compromiso y perseverancia”, señala.

¿Qué es lo que más destacarías de tu contribución?

“Primero, hemos venido desarrollando un estudio de manifestaciones genéricas populares desde enfoques contemporáneos, especialmente comunicativos, de los estudios folklóricos. Lo segundo es el trabajo de vinculación con los nuevos paradigmas del campo de los estudios folklóricos que se han desarrollado a través de postgrado en universidades norteamericanas, europeas y en algunos centros de América Latina como la Universidad de Buenos Aires (UBA) en la Facultad de Filosofía y Letras. Lo tercero es un esfuerzo por historizar la historia del campo del folklore en Chile”.

¿Por qué es importante en el Chile de hoy revitalizar los estudios y difusión del folklore de nuestro país?

“El campo cultural del folklore convoca especialmente a artistas que siguen distintos fundamentos estéticos, a veces con un capital conceptual explícito o en otras bastaste implícito. Actualmente muchos de los marcos conceptuales provienen de áreas como las artes y en ocasiones de algunas disciplinas sociales, pero no siempre desde los denominados estudios folklóricos. También destacan comunicadores sociales y gestores culturales que enmarcan sus prácticas profesionales en el campo del folklore o que utilizan de distintas formas esta categoría. Además, al igual que en varios países de América Latina, la categoría folklore –más o menos entre 1930 y 1970- se institucionalizó en espacios gubernamentales. Más o menos por esa época se produjo una brecha entre planteamientos que se venían desarrollando desde la década del 40 y lo que a partir de fines del siglo XX se conoció como las Nuevas Perspectivas de los Estudios Folklóricos. Estos últimos se hicieron cargo de temáticas como el nacionalismo, la cuestión de las identidades, el colonialismo, los conflictos, las tradiciones, y también incorporaron la cuestión de la profundidad epistemológica”.

“Sin embargo, y por razones que además conectan con los procesos políticos del período, se terminó por generar un distanciamiento de la academia con los planteos del siglo XX y, por ende, con la propia categoría de folklore pese a que esta ha seguido siendo clave en espacios socioculturales relevantes. A eso se suma la enorme presencia de la enseñanza del folklore que, en Chile, forma parte del currículum de asignaturas que las y los niños cursan en la enseñanza básica y media y que forma parte de los procesos de socialización. Esos son algunos elementos que nos mueven a intentar aportar incorporando la visibilización de algunos paradigmas contemporáneos que pudiesen entrar en diálogo, por un lado, con los desarrollos académicos, pero también con los propios agentes que forman parte del campo y quienes de a poco se incorporan a él como artistas, educadores, comunicadores o gestores”.

Lo interesante que no solo estudias el folclor si no que lo pones en práctica. ¿Cómo es esa mixtura entre teoría, investigación y práctica?

“Mi vinculación con el campo artístico del folklore viene desde mi infancia en la Isla de Quehui, archipiélago de Chiloé. Mi abuelo Agustín Aguilar fue músico isleño en las mingas y medanes que vivió como parte de su contexto. Posteriormente mi madre Tatiana Aguilar ya participó en el campo artístico del folklore a través de los Conjuntos Folklóricos del Magisterio en Chiloé, lo mismo que mi padre Ramón Yáñez, que es compositor de muchas canciones que recogen memorias del mundo insular y hablan de las transformaciones sociales y ambientales. Siempre participé de este mundo desde lo vivencial. Posteriormente en mi calidad de estudiante UACh integré el Ballet Folklórico hasta los últimos años en que estuvo el Prof. Julio Mariángel. La Universidad Austral de Chile fue el espacio donde encontré herramientas que me llevaron a comenzar a pensar sobre todo este caudal de expresiones desde un posicionamiento más analítico y crítico. Luego pude avanzar en el estudio de los nuevos paradigmas en la pasantía doctoral en la Universidad de Buenos Aires o en el Folklore Fellow Summer School. Por supuesto que todo este tiempo ha sido clave mi vinculación con investigadores de la Red de Folkcomunicación en Brasil, especialistas en manifestaciones expresivas a nivel internacional y con mis colegas del ICOM y facultad que desarrollan un muy significativo trabajo en temáticas culturales desde las ciencias sociales o la semiótica”.

¿Qué mensaje podrías compartir a las y los alumnis UACh y a las y los estudiantes?

“A las y los estudiantes les diría que aprovechen el espacio que ofrece la universidad como instancia formativa pero que no se queden solo con la cuestión instrumental de los conocimientos sino que siempre tomen las herramientas para aportar a la sociedad desde el punto de vista de los saberes que cultivan. Como ex estudiante valoraría el que viniendo de un mundo isleño del que aprendí mucho, tuve aquí la posibilidad de desarrollar un camino académico que descubrí mientras cursaba asignaturas en el pregrado (periodismo) y de que siempre tuve el estímulo para desarrollar búsquedas aunque éstas no se enmarcaran en los paradigmas predominantes”.

Destaca trayectoria

Doctor en Ciencias Humanas, mención Discurso y Cultura, Universidad Austral de Chile. Cursó el Folklore Fellows’ Summer School, en la School en University of Eastern Finland (UEF), Finlandia. Realizó estancia doctoral para estudios sobre las Nuevas Perspectivas de los Estudios Folklóricos en torno a las teorías de la performance en la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Es Magíster en Comunicación por la Universidad Austral de Chile (UACh) y Postítulo en Investigación Musical, por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV). Licenciado en Comunicación Social, Bachiller en Humanidades y Ciencias Sociales, y Periodista por la UACh. Miembro de la Confederación de Acordeonistas de Chile. Realizó estudios en el Programa Profesional en Acordeón en el Conservatorio Nacional de Acordeón CNA-Chile. Profesor Adjunto en el Instituto de Comunicación Social en la Universidad Austral de Chile desde donde imparte clases de pre y postgrado. Cuenta con más de setenta publicaciones entre autoría de libros, edición de libros y capítulos, además de artículos académicos.

Entre algunas de sus publicaciones como autor y coordinador de libros se pueden mencionar los siguientes: “Maestros, cultores y folkloristas: una aproximación histórica a los Conjuntos Folklóricos del Magisterio en Chiloé. Ediciones Kultrún” (2023). “Seguidillas: Ecos, melodías y contextos de un género folklórico más allá de las fronteras”, volumen II, Editorial La Mancha (España), junto a Lola Segarra y Francisco Javier Moya Maleno (2024), y Volumen I (COYDE Los Ríos), 2022. También publicó el libro “Folklore y Comunicación: enfoques para el análisis cultural” (Editorial Ediciones Universidad de La Frontera), coordinado junto al Dr. Fernando Fischman, y “Canto, memoria y fiesta en Chiloé Insular: Gozos y cantos religiosos en las islas de Quehui y Chelín” (Texto Contexto, 2017), entre otros. Además de capítulos de libro y artículos en revistas académicas. Coordinador de la DTI “Folkcomunicación” en la Asociación Iberoamericana de Investigación en Comunicación y “Vice-coordinador” del GT1 “Comunicación Intercultural y Folkcomunicación”, de la Asociación Latinoamericana de Investigación en Comunicación. Para el período 2022-2024 ha sido Presidente de IOV (Organización Internacional de Arte Popular) Sección Chile y miembro del Directorio de la Corporación Cultural Municipal de Valdivia. Trabaja en el ámbito artístico con agrupaciones del campo cultural del folklore.

Impartieron Taller de Comunicación con Perspectiva de Género a estudiantes de Periodismo

La instancia fue organizada conjuntamente por el Seremi de Gobierno, Juan Guerra Hollstein, y el Director de la Escuela de Periodismo, Dr. Claudio Valdés.

Durante la mañana del 12 de noviembre, en la Sala Jorge Bárcena del edificio Guillermo Araya, estudiantes de primer año de Periodismo participaron del “Taller de Comunicación con Perspectiva de Género” impartido por la periodista de la Secretaría Regional Ministerial de la Mujer y la Equidad de Género Los Ríos, Camila Sobarzo.

En el Taller práctico las y los estudiantes observaron y analizaron críticamente diferentes noticias que evidencian malas prácticas periodísticas en el tratamiento de la información, lo que da cuenta de una deficiente ética periodística al momento de abordar hechos marcados por la violencia de género.

La instancia fue organizada conjuntamente por el Seremi de Gobierno, Juan Guerra Hollstein, y el Director de la Escuela de Periodismo, Dr. Claudio Valdés. El Seremi de Gobierno explicó que la importancia de esta vinculación recae en “poder transmitir cuál es nuestra estrategia de comunicación como gobierno feminista, cuáles son nuestros temas relevantes y, sobre todo, cómo vemos el tratamiento de las noticias con enfoque de género para recoger también la opinión e impresiones de los estudiantes como ciudadanos y como futuros periodistas”.

Por su parte, el Director de la Escuela de Periodismo explicó que esta aproximación temprana a los conceptos de comunicación y género es útil para la formación de los futuros comunicadores, ya que “de alguna forma pone en crisis ciertos patrones culturales que normalizan la violencia de género en los contenidos de los medios de comunicación. Entonces, esta crisis les obliga a repensar no solamente los contenidos que consumen y la forma en cómo se producen las informaciones, sino que sobre todo proyectarse a sí mismos como futuros profesionales responsables de este tipo de contenidos que deben procurar mantener la perspectiva de género como uno de los valores que hay que fortalecer y reforzar en nuestra sociedad”, enfatizó en Dr. Valdés.

Camila Sobrazo proporcionó a los estudiantes de Periodismo algunas ideas centrales para procurar abordar las comunicaciones con perspectiva de género, entre ellas:

  • La función de los medios de comunicación es informar y para ellos las y los profesionales debemos tener acceso a la información.
  • La ética periodística juega un rol fundamental a la hora de decidir qué hacer con la información que tenemos en nuestro poder.
  • Hablar sobre género no es solo una cuestión que afecta a las mujeres. ¿Informaría igual si es que la víctima fuera una conocida?
  • Los medios de comunicación también cumplen un rol educativo, influyen en la construcción de realidades, estereotipos y discursos.

Opiniones

La estudiante de primer año de Periodismo, Fernanda Aburto, reflexionó sobre su participación en el Taller que: “Creo que en la actualidad se trata de normalizar que la igualdad de género existe y que ya no hay desigualdad, porque se han logrado cosas mínimas relacionadas a la equidad. Tendemos a creer que ya estamos a la par, pero con este tipo de actividades nos damos cuenta que no es así. Es lamentable que una misma, como mujer, no haya sido capaz de evidenciar aspectos como estos antes. Me considero consumidora de noticias en general, por ser estudiante de la carrera, pero nunca había observado los detalles que se tocaron en la actividad”.

Mientras que el estudiante de tercer año de la carrera, Emanuel Carrasco, destacó de la sesión que “la información que nos proporcionaron ayuda a darnos cuenta que existen ciertas violencias de género que, si bien son sutiles, no deberían realizarse. Entonces, como periodistas, conocer estos pequeños detalles nos proporciona más herramientas para manejar los temas de mejor manera”, señaló.

IMG_0729

 

Especialista en Nutrición dictó clase de Periodismo Científico en la Escuela de Periodismo UACh

La Dra. Viviana Sandoval, experta en Biomedicina, fue invitada a participar en la asignatura de Periodismo Científico, impartida por Lorenzo Palma Morales, docente de la Escuela de Periodismo de la Universidad Austral de Chile (UACh).

El docente a cargo de la asignatura de Periodismo Científico, Lorenzo Palma, destacó la importancia de conectar a los estudiantes de Periodismo con investigadores de Valdivia y otras regiones del país. Este enfoque tiene como objetivo proporcionar a los alumnos no solo conocimientos teóricos, sino también experiencias prácticas a través de visitas y recorridos por laboratorios.

“La interacción directa con los investigadores permite a los estudiantes comprender mejor el proceso de investigación de Chile, los objetivos de los distintos proyectos, las fuentes de financiamiento y la institucionalidad científica nacional”, comentó el profesor Palma, quien es Alumni de la Escuela de Periodismo UACh y fundador del medio especializado en difusión y divulgación Ciencia en Chile (www.cienciaenchile.cl).

Para lograr una comunicación efectiva y clara, es fundamental que los estudiantes puedan explorar de cerca cómo se realizan las investigaciones en Chile. Las visitas programadas para el semestre brindan la oportunidad de conversar, entrevistar y profundizar en primera persona con los que están haciendo ciencia en el país. También permite ejercitar en el trabajo de escritura y futuras publicaciones.

Hasta la fecha han participado como invitados el Dr. Mauricio Cubillos de la Universidad Austral de Chile, quien presentó sobre “estrés ambiental y respuestas de invertebrados marinos”, y a la Dra. Viviana Sandoval de la Universidad San Sebastián, quien abordó el “RIO-Study; Estudio Clínico que evalúa la respuesta de intervención con Omega-3 www.rio-study.com”.

La investigadora de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad San Sebastián (USS), Dra. Viviana Sandoval, comentó: “Agradezco la invitación a participar en el curso. Se nota que el grupo está motivado por aprender y conocer de cerca el mundo científico para comunicar lo que se está realizando en el país. Valoro mucho la experiencia que los estudiantes adquieren, ya que noté el profesionalismo en cada uno de ellos, de a pesar de no ser su área la nutrición, ellos demostraban mucho manejo del tema, interés. Hicieron preguntas muy acertadas que enriquecieron la discusión. El tener expertos de varias áreas de la ciencia, creo que para ellos es invaluable, porque es poco común tener un acercamiento tan directo en etapa de formación entre comunicadores y científicos”.

Se proyectan nuevos invitados especialistas en ciencias forestales, ingeniería genética, vegetal, biotecnología farmacéutica y médica, entre otros.

Estudiante de Periodismo UACh integra cobertura de Congreso antártico SCAR en Pucón

El estudiante Paolo Stipo Antiao integró el equipo de Comunicaciones del Instituto Milenio Biodiversidad de Ecosistemas Antárticos y Subantárticos, conocido como Instituto Milenio BASE, participando en entrevistas al ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, y el vicepresidente del Comité Científico de Investigación Antártica (SCAR), Marcelo Leppe, en un encuentro que reunió a más de mil asistentes. 

Registro audiovisual, fotográfico, reporteo en terreno, y una amplia cobertura en redes sociales, con enfoque en periodismo científico antártico, fue parte del trabajo que el estudiante de cuarto año de periodismo, Paolo Stipo Antiao de la Universidad Austral de Chile (UACh) realizó en el marco de la Conferencia del SCAR 2024 “Ciencia Antártica: Encrucijada para una Nueva Esperanza” que se llevó a cabo del 19 al 23 de agosto en Pucón, región de Araucanía.

Durante la cobertura del encuentro, el estudiante realizó labores periodísticas esenciales como registro audiovisual y fotográfico, documentando momentos clave y entrevistas con autoridades destacadas. Además, llevó a cabo reporteo en terreno, recopilando información y observando directamente el desarrollo de las sesiones en paralelo que se llevaron a cabo durante la semana: “Siento que esta experiencia fue enriquecedora, poder compartir mi trabajo junto a las y los periodistas del Instituto Milenio BASE, me permitió adquirir conocimiento y fortalecer ciertos aspectos sobre el periodismo científico que considero relevantes” señala Paolo Stipo Antiao.

El trabajo de Paolo se realizó en el marco de su práctica profesional con la dirección de comunicaciones del Instituto Milenio BASE, centro de excelencia parte de la Iniciativa Científica Milenio de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), perteneciente al Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación: “El trabajo de Paolo Stipo ha sido clave para nuestra dirección de comunicaciones y como parte de nuestro programa de prácticas de periodismo científico. Espero que, a través de esta experiencia profesional, Paolo pueda fortalecer sus herramientas en reporteo, redes sociales y comunicación institucional”, señala Nadia Politis, directora de comunicaciones del Instituto Milenio BASE, periodista especializada en Ciencia y vicepresidenta de ACHIPEC (Asociación Chilena de Periodistas y Profesionales para la Comunicación de la Ciencia).

La Conferencia del Comité Científico para la Investigación en la Antártica, SCAR OSC (SCAR Open Science Conferences) es el en encuentro global más grande de ciencia antártica, y que este año se realizó en Pucón, y reunió a más de mil asistentes de todo el mundo. Organizado por el SCAR (Scientific Committee on Antarctic Research), INACH (Instituto Antártico Chileno) y el CNIA (Comité Nacional de Investigaciones Antárticas) contó con el Instituto Milenio BASE como parte de sus instituciones co-organizadoras entre universidades, organismos públicos y privados.

El Comité Científico para la Investigación Antártica (Scientific Committee on Antarctic Research, SCAR) fue fundado en 1958 como un comité del Consejo Internacional para la Ciencia (ISC), destaca INACH. En la reunión antártica del International Council of Scientific Unions (ICSU), celebrada en Estocolmo en 1957, se acordó crear un comité para supervisar la investigación científica en la Antártica. En aquel momento había 12 naciones que realizaban activamente investigaciones antárticas, entre las cuales se encontraba Chile y que nombraron un delegado para formar parte de un Comité Especial en Investigación Antártica.

En tanto que, hasta el miércoles 28 las y los delegados del Comité Científico de Investigación Antártica se reunirán en Punta Arenas. El encuentro se desarrolla en un formato híbrido con la participación de 151 personas en total: 65 delegados asisten de manera presencial desde 25 países, mientras que el resto de los participantes se une virtualmente.

Chile se encuentra entre los países líderes en la investigación y promoción de la ciencia antártica. Los estudios realizados por científicos y científicas desde Chile se centran en los efectos del cambio climático y en la biodiversidad del continente, la cual cuenta con aves, peces, invertebrados, plantas vasculares, líquenes y musgos.

Más información sobre educación antártica en https://www.inach.cl/divulgacion-y-educacion-antartica/ y https://institutobase.cl/material-educacion/ y materia de Comunicación Científica y Periodismo, el Instituto Milenio BASE extiende la invitación a profesionales y personas que se desempeñen en el ámbito de la comunicación y divulgación científica, a participar del “IV Encuentro Nacional de Profesionales de la Comunicación y Divulgación de la Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación: Transformando la sociedad y el conocimiento desde la comunicación científica”, que se realizará los días 12 y 13 de diciembre de 2024 en la ciudad de Valparaíso. Bases disponibles en: achipec.org

Estudiantes de Periodismo UACh conocieron exposición fotográfica “Una foto es una historia, una historia es una vida y una vida es una persona”

La actividad realizada en el Museo Histórico y Antropológico estuvo dirigida específicamente a las y los estudiantes que se encuentran cursando la línea de Periodismo de Difusión Artística, quienes tienen especial interés por la fotografía, el arte y cine documental.

Durante la mañana de este 03 de abril, estudiantes de cuarto año de Periodismo visitaron el Museo Histórico y Antropológico Maurice van de Maele, para contemplar la exposición de las fotógrafas talleristas Anna Da Sacco y Bárbara Guerrero “Una foto es una historia, una historia es una vida y una vida es una persona”.

La exposición propuso una selección de fotografías y audios realizados durante el “Taller de autorretrato fotográfico”, emplazado en el Centro de Educación y Trabajo de Valdivia (CET) en el marco del Programa Visitas Artísticas Fondart del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

En la instancia, los presentes pudieron conocer desde la propia Anna Da Sacco cómo fue la experiencia de trabajar con personas privadas de libertad, a la vez que apreciaban interactivamente tanto la imagen como los relatos de vida que se podían escuchar desde las grabaciones de los fotografiados.

La vinculación entre las diferentes unidades de nuestra casa de estudios es parte relevante de la tarea que tiene la Dirección Museológica, en cuanto de mediación universitaria se trata. Sobre este punto, el Coordinador de Extensión de la Dirección Museológica, Adrián Silva, comentó que “hicimos esta actividad de extensión, específicamente con los estudiantes de pregrado, porque creemos que en este tipo de exposiciones hay un trabajo del cual aprender y experiencias que invitan a los estudiantes a acercarse a lugares como el CET, que están invisibilizados y más aún los internos que están adentro”.

“Confiamos que es bueno que los estudiantes conozcan esta exposición, en la medida que son experiencias que se pueden replicar, que pueden abrir líneas investigativas, de trabajo o de interés. En este caso, como están trabajando el documental, es relevante que conozcan cómo una fotógrafa como Anna Da Sacco logró entrar en el mundo más íntimo de los internos y lograr estos resultados que no solamente son bonitos en cuanto a la belleza estética que es la fotografía, sino también a los relatos e historias de vida que acompañan la imagen”, puntualizó Silva.

Los estudiantes que cursan la asignatura de “Documental” tienen clases impartidas por el docente del Instituto de Comunicación Social y documentalista Claudio Valdés, quien destacó sobre este encuentro que, permite poner imágenes a cuestiones que en este momento estamos conversando tal vez solamente en un plano teórico, entonces es muy importante para que los estudiantes puedan relacionar conceptos -que a veces son un poco abstractos- con experiencias de trabajo concretas. Nos parece interesante salir de la sala de clases que es el espacio habitual y poder ponernos en contacto con otras instancias de la universidad como son los museos, que además de su valor patrimonial también tienen actividades educativas y didácticas como esta”.

El objetivo de la visita consistió en acercar a las y los futuros periodistas al mundo de la fotografía, específicamente del autorretrato, como se apreció en la muestra. Sobre esta experiencia, la estudiante Isadora Groff comentó que: Ligo la experiencia de los autorretratos con el ramo de documental por lo que nos comentaba la fotógrafa a cargo, porque al momento de planificar el taller y las fotografías para la exposición tuvieron unas primeras sesiones para lograr conocerse, conectar y que las personas entren en confianza. Siento que hay una conexión porque cuando uno entrevista para hacer un documental también se tiene que lograr un nivel de confianza para conocer a la persona, que no sea incómodo, que el sujeto también lo pase bien contigo y que finalmente pueda contar su vida o experiencias que ha tenido. Creo que es super lindo tratarlo de esa forma, porque la idea es también generar un lazo con la persona que estás trabajando y que no sea solo un objeto, sino que otro ser humano al que apreciar”.

Finalmente, el Coordinador de Extensión de la Dirección Museológica dejó abierta la invitación a los estudiantes de todas las carreras que imparte la Facultad de Filosofía y Humanidades para hacer uso del archivo fotográfico disponible en Museos UACh, y así llevar a cabo investigaciones con el material de apoyo necesario para mirar hacia el pasado.

IMG_6673

 

Periodistas de Los Ríos convocan a Premio Regional “Camilo Henríquez González”

El certamen estará abierto a estudiantes de educación superior, periodistas y escritores, con obras inéditas que releven la figura, rol y legado de quien fundó el primer periódico nacional “La Aurora de Chile”.

El 16 de marzo del 2025 se cumplirán 200 años de la muerte del precursor de la prensa en nuestro país, el valdiviano Camilo Henríquez González, conocido como el Fraile de la Buena Muerte y fundador del primer periódico nacional “La Aurora de Chile”.

Con el propósito de preparar la conmemoración de este bicentenario, el Consejo Regional Los Ríos del Colegio de Periodistas, el Círculo de Periodistas Camilo Henríquez y la Escuela de Periodismo de la Universidad Austral de Chile convocan a estudiantes de educación superior, periodistas y escritores de la Región de Los Ríos a postular trabajos periodísticos al Premio Regional “Camilo Henríquez González”.

Sandra Leiva Poveda, Presidenta del Consejo Regional Los Ríos del Colegio de Periodista de Chile, señaló que “este 16 de marzo será un día especial para nuestro Consejo Regional porque logramos por primera vez lanzar un premio que invita a escritores, periodistas y estudiantes de Periodismo a escribir sobre el legado del valdiviano Camilo Henríquez González, figura que impulsó la libertad de expresión y sentó las bases del periodismo en nuestro país. Para nosotros es fundamental difundir y promover un periodismo que entregue a las comunidades su historia”.

En tanto que el Director de la Escuela de Periodismo de la Universidad Austral de Chile, Dr. Claudio Valdés Agüero, valoró esta iniciativa “que permite realzar la figura del precursor del periodismo en nuestro país. Apoyaremos esta instancia estimulando e incentivando la participación de nuestros y nuestras estudiantes en este certamen que es una oportunidad para vincularles con espacios creativos y profesionales de relevancia”.

A su vez, Luis Sánchez Sánchez, Presidente del Círculo de Periodistas Camilo Henríquez, enfatizó en “la oportunidad que tienen tanto estudiantes de educación superior, periodistas y escritores de participar con una mirada innovadora, que dé cuenta del legado y rol que desempeñó a quien consideramos el precursor de la prensa nacional”.

Bases del concurso

La convocatoria establece dos categorías: “Premio categoría estudiante” y “Premio categoría profesional” y los escritos pueden responder a los géneros de investigación periodística: reportaje, crónica o perfil, y ensayo narrativo. Para este certamen no se considerarán papers académicos.

Las obras deberán ser inéditas y tener una extensión mínima de 7.000 y máxima de 12.000 caracteres. El jurado analizará las obras en base a la propuesta narrativa, calidad de la investigación e innovación.

El plazo de postulación se extenderá desde el 1 de abril hasta el 16 de junio del 2024 y los trabajos deberán ser enviados al mail periodistaslosrios@gmail.com.

La premiación se efectuará durante la ceremonia de conmemoración del Día del Periodista, el 11 de julio de este año.

BASES CONCURSO CAMILO HENRIQUEZ

66 nuevos profesionales tituló la Escuela de Periodismo

El jueves 21 de diciembre se realizó la ceremonia de titulación de la Escuela de Periodismo de la Universidad Austral de Chile. En esta oportunidad, 66 profesionales recibieron el título de Periodista y los grados académicos de Licenciado/a en Comunicación Social.

Ver galería de fotos

La jornada, que contempló la entrega de dichos certificados a las y los egresados que rendieron su examen de grado los años 2021 y 2022, se celebró en el Aula Magna de la UACh en el Campus Isla Teja. En el lugar se congregaron la directora de Estudios de Pregrado, Dra. Karin Jürgens; la Decana de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Dra Karen Alfaro; el director de la Escuela de Periodismo, Dr. Efraín Bámaca-López, académicos, funcionarios y familiares de las y los egresados.

La Decana de la Facultad, Dra. Karen Alfaro, reflexionó sobre el rol de los profesionales de la comunicación y su impacto en la sociedad, enfatizando la situación actual marcada por la posverdad, inteligencias artificiales y las múltiples violencias que toman lugar a nivel mundial.

Quisiera referirme a las responsabilidades que tienen los y las periodistas en la construcción de una cultura de la paz y el fortalecimiento de la democracia. Este mensaje va en línea con una ética profesional que pueda promover una mejor sociedad basada en la confianza, con una comunidad sin miedo y volcarnos en la solidaridad, en la democracia y en aquellos valores que nos hacen una sociedad más justa”, puntualizó.

Asimismo, la Dra. Alfaro señaló que “estoy segura que la formación que han recibido en nuestra Escuela de Periodismo les dará las herramientas no solamente para construir un mundo mejor, sino que para hacerlo desde una ética que se sitúe desde el compromiso con las grandes mayorías de nuestra sociedad”.

De igual modo, el director de la Escuela de Periodismo, Dr. Efraín Bámaca-López, concordó con lo mencionado por la Decana recalcando la necesidad de ejercer un periodismo que opere como un instrumento de paz para contrarrestar narrativas de odio, división y guerra. “Quiero invitarles, chicas y chicos, a que mantengamos una postura ética en nuestras acciones, porque el mundo y las crisis globales lo necesitan. Que esa alegría que hoy nos convoca les mueva a esas acciones que conduzcan a la paz. Estamos invitados a contribuir en la construcción de un futuro limpio en todos los sentidos”, señaló.

Por su parte, la representante de las promociones, Loreto Zúñiga, expresó su agradecimiento a las y los profesores de la carrera, así como los familiares y amigos presentes en una instancia que no solo simbolizó la obtención del título universitario, sino también el reflejo del trabajo, amor y dedicación por la profesión. Sobre el desempeño como comunicadores, reflexionó que: “Al recibir este título asumimos la responsabilidad de comunicar de manera ética y veraz. El periodismo no es solo una profesión, sino una vocación que nos llama a servir a la sociedad y a ser guardianes de la verdad en un mundo donde la información a menudo se ve amenazada”.

Titulados promociones 2021 y 2022

AGUILANTE SUAZO ANTONIA FERNANDA

ÁLVAREZ ROSAS FRANCISCO JAVIER

ANAIZ IBACACHE BEBERLY GUISETH

ANDRADE GUTIÉRREZ CAMILA ANDREA

ANGULO VARGAS DEREK MATÍAS EDUARDO

ARIAS ARANEDA CAMILA IGNACIA

ARISMENDI GARRIDO RODRIGO RAÚL

ARRIOLA VILLACURA NICOLÁS ANTONIO

BAHAMONDES OSSES FELIPE EDUARDO

BIRKE HEISS VICENTE PEDRO EGID

BRINTRUP GARCÉS LUCAS JOSÉ

CÁRCAMO VALDIVIA FERNANDA ANDREA

CATRILAF CORTÉS MÓNICA RAYEN

COLOMA SILVA SOFÍA BELÉN

CORTÉS CÁRCAMO CATALINA PAZ

CORTÉS LEHUEI VALENTINA ANDREA

CUEVAS DOUGLAS PABLO ANDRÉS ARON

DURÁN ARAYA SERGIO ALEJANDRO

DURÁN VILCHES DANIEL AXL

FERNÁNDEZ MEDINA FELIPE GABRIEL

GONZÁLEZ BARRÍA GABRIEL MAURICIO

GONZÁLEZ CÁRDENAS CONSTANZA NATALIA

GOYCOLEA SEPÚLVEDA VALENTINA DEL PI

HAMATI OSSA FRANCISCA JOSÉ

HERMOSILLA SOLÍS XAVIERA IGNACIA

HERNÁNDEZ MÁRQUEZ CLAUDIO ALEXANDER

IBARRA GARNICA VALENTINA PAZ

KLENNER REYES FELIPE EDUARDO

L´HUISSIER PACHECO FRANCISCO NICOLÁ

LAIMBOCK FILGUEIRA ISABEL FERNANDA

LEVÍN MANCILLA JAVIERA FERNANDA

LOVERA MILLAS FRANCO ANDRÉS

MATAMALA SILVA IGNACIO LUCIANO

MIRANDA MAYORGA BRAYAN ALAN

MORAGA SOTO JAQUELINE ROSA MARÍA

MORALES PIZARRO LAURITA CATALINA

MUÑIZ SANDOVAL DANAE ANTONIA

MUÑOZ FARÍAS RODRIGO ENRIQUE

MUÑOZ HUENTRO CARLOS ANDRÉS

NORAMBUENA CÁCERES ALEN RODRIGO

OJEDA ULLOA JESSICA FABIOLA

OYARZÚN MARÍN FELIPE ANTONIO

OYARZÚN NAVARRO MARCO ANDRÉS

PADILLA CABEZAS VICTORIA BELÉN

PICHÚN COLLONAO PASCUAL ALEJANDRO

RIQUELME CORTEZ CONSTANZA BELÉN

RUIZ DÍAZ CAROLINA ANDREA

SALVO BERROCAL PABLO IGNACIO

SAN MARTÍN CORNEJO CATALINA ANDREA

SANTELICES URRUTIA JAVIER IGNACIO

SEPÚLVEDA CISTERNA JUAN ESTEBAN

SIEBERT HUENUQUEO ANDRÉS JOVANNI

SILVA CÁRDENAS NICOLÁS IGNACIO

SOTO GALLARDO CATALINA IGNACIA

SOTO PINCHEIRA DANIEL ANTONIO

TRIVIÑOS JARA PAOLA NOEMI

URENDA BARAHONA MARIANA EUGENIA

VALENZUELA COLLARTE MATÍAS DIEGO

VARGAS ÁGUILA NATALIA DARLENE

VARGAS ALMONACID MÓNICA VICTORIA

VARGAS SÁNCHEZ CLAUDIO ALEJANDRO

VÉLIZ ZAMUDIO BENJAMÍN ANDRÉS

VILLANUEVA GACITÚA VALERIA BELÉN

ZAMBRANO CONEJEROS RICARDO IGNACIO

ZIEHE GALLARDO ALBERTO ALEJANDRO

ZÚÑIGA HIGUERAS LORETO CONSTANZA

1

 

Dr. Teun van Dijk dictó conferencia en la UACh

El evento fue organizado por el Instituto de Comunicación Social de la Facultad de Filosofía y Humanidades, junto al Magíster en Comunicación y el Doctorado en Comunicación de la Universidad Austral de Chile y de la Universidad de la Frontera (UFRO).

El pasado 30 de octubre, en las dependencias del Cine Club UACh, se realizó la actividad de cierre del Proyecto Fondecyt de Iniciación 11200446 titulado “Discursos de protesta en espacios de interacción online offline. Análisis de las practicas discursivas activistas producidas por el movimiento estudiantil feminista en Chile entre los años 2018 y 2020”, del cual la académica del Instituto de Comunicación Social, Dra. Camila Cárdenas Neira es investigadora responsable.

En la instancia, el lingüista neerlandés reconocido mundialmente por ser uno de los fundadores del Análisis crítico del discurso, Dr. Teun van Dijk, presentó la charla titulada “El discurso de los movimientos sociales”. Desde un enfoque sociocognitivo, van Dijk también ha examinado el rol que juegan las ideologías como sistemas de creencias grupales que organizan los discursos y las prácticas sociales de sus miembros. Asimismo, en sus trabajos recientes se ha interesado por los discursos anti racistas y la manera en que los movimientos sociales ejercitan múltiples formas de contrapoder, resistencia y solidaridad.

“Es un honor estar aquí, todo el mundo conoce mi relación muy especial con Chile, entonces volver aquí para mí siempre es muy importante (…) Las acciones sociales vienen con eslóganes que la gente produce al cantar, gritar, hacer graffiti, por lo que gran parte del movimiento social también es discursivo”, comentó el Dr. Teun van Dijk.

La actividad de los movimientos está marcada por el cumplimiento de objetivos, pero también por lo que ocurre en la cabeza de la gente, entonces dice algo sobre sus ideas, sus ideologías y sus normas de valores.

Por su parte, la Decana de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Dra. Karen Alfaro Monsalve, destacó sobre el lingüista que “su visita permanente a distintas universidades de América Latina da cuenta no solamente de la trayectoria, el reconocimiento y la influencia que tiene su obra en nuestros territorios, sino también de la generosidad al estar hoy día acá compartiendo con nosotros, estudiantes y colegas de pre y postgrado. Desarrollar instancias como esta nos permite generar espacios de debate y colaboración a propósito de la línea de trabajo del ultimo tiempo del Dr. Van Dijk, que cobra mayor sentido en la coyuntura actual latinoamericana y a nivel nacional, en esta reflexión que nos propone desde el análisis crítico del discurso, en particular en su dimensión política”.

La estudiante del Magíster en Comunicación UACh, Francisca Tureuna Lavado, explicó que el motivo por el cual asistió a la charla se debió a que “parte de mi tesis está basada en el análisis crítico del discurso, pero enfocada en la prensa, examinando varias noticias que tienen que ver sobre los pueblos originarios e inmigración en Chile. Entonces asistí porque quería conocer a la persona detrás de la teoría en la que estoy trabajando, y también fue muy gratificante obtener conocimientos de primera mano sobre cosas que he estado aprendiendo”.

Registro audiovisual de la actividad disponible en el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=LPXEaPmbsXM&t=387s

 

Estudiantes de Periodismo recorrieron Ex Cárcel Isla Teja como ejercicio de memoria a 50 años del Golpe Militar

La actividad “Los edificios también cuentan historias” fue guiada por ex presos políticos de Valdivia.

El pasado 18 de agosto, se llevó a cabo la actividad denominada “Los edificios también cuentan historias” destinada a estudiantes de la carrera de Periodismo con el objetivo de conocer y recorrer las instalaciones de la Ex Cárcel de Isla Teja, Monumento Nacional y Sitio de Memoria.

La visita guiada fue organizada por la Escuela de Periodismo de la Universidad Austral de Chile en el contexto del Programa de Conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado de Chile de la Facultad de Filosofía y Humanidades, en conjunto con la Agrupación de Ex Presos Políticos y Familiares de Valdivia y patrocinado por la Secretaría de Cultura de México y su Programa “Échale un ojo a tus monumentos”.

La instancia convocó a estudiantes y docentes de la carrera, quienes participaron de una visita guiada donde pudieron recorrer la infraestructura y revestirla con los testimonios de Pedro Mella, Carlos Villaroel, Joel Asenjo, Dalmiro Olivares y Beatriz Brinkmann, quienes fueron apresados en ese momento histórico. Asimismo, se contó con la participación de la estudiante de Historia de la UACh, María de los Ángeles Arredondo, hija de una ex presa política, quien aportó una emotiva narrativa desde la infancia, pues tenía 12 años cuando su madre fue detenida y comenzó a visitarla en el recinto.

Durante la actividad, el director de Escuela, Efraín Bámaca-López agradeció a las estudiantes de Periodismo que participaron, destacando la importancia de que los Monumentos Nacionales e Históricos hablen y cuenten historias. Del mismo modo, agradeció el trabajo y la solidaridad de los integrantes de la Agrupación de Ex Presos Políticos y Familiares de Valdivia mencionando que, “Lo que nosotros como Escuela podamos contribuir estamos abiertos, así que cuenten con nosotros”.

Con respecto a la realización de la instancia en el Monumento Nacional, Beatriz Brinkmann, escritora detenida en el recinto penitenciario posterior al Golpe militar, resaltó que, “me parece sumamente importante, y realmente agradezco que se realice este contacto entre la Universidad, la Escuela de Periodismo y la Agrupación de Ex Presos Políticos y Familiares. Porque lamentablemente la historia que se transmite, relacionada tanto con el periodo de la Unidad Popular como posteriormente a la dictadura, es muy reducida.

Además, agregó que, “pienso que el poder contar la historia en un recinto como este donde hubo represión, y que puedan contarlo las personas que fueron afectadas es importante porque se conoce la historia de primera mano”.

Recordando el pasado

Durante la jornada se recorrió el recinto que actualmente sigue siendo utilizado para reos de baja peligrosidad y buena conducta, y que a 50 años de haberse inaugurado bajo el gobierno de Salvador Allende, ha retomado su sentido original que es ser una cárcel de reinserción social.

Actualmente, los reclusos realizan oficios como panaderos, mueblistas e incluso manufacturan cajas para marcas locales, y en verano manejan un huerto para vender hortalizas.

En los espacios históricos del Sitio de Memoria, se encuentran los calabozos utilizados para mujeres y menores, así como el pabellón o torre donde estaban las celdas de hombres, durante los periodos del Golpe de Estado en 1973 y los tiempos de dictadura entre 1986 y 1990.

El ejercicio de memoria compartido entre los ex presos políticos, Pedro Mella, Carlos Villaroel, Joel Asenjo, Dalmiro Olivares y Beatriz Brinkmann, permitió que las estudiantes de Periodismo reconocieran cómo los espacios de las celdas fueron utilizadas realmente, las cuales fueron al mismo tiempo salas de lectura, reunión, comedor e incluso cocina.

Por otro lado, Joel Asenjo era un joven militante socialista cuando fue detenido y al momento de relatar las veces que fue sacado del penal para ser torturado en otros recintos de la ciudad, recordó la contradicción de sentir alivio al retornar a su celda, pues consideraba en ese entonces a la Ex Cárcel como su casa. “Acá yo no vivía tortura, y acá estaban mis compañeros. Entonces cuando yo llegaba acá, llegaba a descansar. Me encontraba con ellos, los que eran mis amigos. Era psicológicamente grato, encontrarme con alguien conocido; un amigo, alguien que me tienda la mano y me ayudara a protegerme”, expresó.

Debido a la importancia de los hechos allí ocurridos y la búsqueda incesante por resguardar la memoria, en el año 2018, la Agrupación de Ex Presos Políticos y Familiares de Valdivia logró, con el apoyo de la Coordinación Regional del Consejo de Monumentos Nacionales y la Escuela de Historias y Ciencias Sociales de la Universidad Austral de Chile, que la Ex Cárcel de Isla Teja fuera declarada Monumento Nacional en la categoría de Monumento Histórico.

Periodista especializada en política internacional realizó charla formativa a estudiantes de Periodismo UACh

Hace unos días, la destacada periodista chilena, Jenny Perez-Schmidt, desarrolló una charla formativa a estudiantes de la carrera de periodismo de la Universidad Austral de Chile. La jornada que fue coordinada por la docente del Instituto de Comunicación Social, Yazmín Rivera Farías, y tuvo como objetivo socializar elementos relevantes en el desarrollo de la entrevista política, en base a la experiencia de la comunicadora como periodista y presentadora en la televisión alemana en DW, a través de la señal de televisión en español de Deutsche Welle.

La instancia de desarrolló de forma telemática y se extendió por dos horas, espacio donde las y los estudiantes pudieron conocer sobre las herramientas fiscalizadoras a la gobernanza internacional; así como también conocer rutinas propias de toda redacción, cómo elegir a la persona a entrevistar, preparar la entrevista, medir relevancia, entre otros consejos del quehacer periodístico en un medio europeo como Deutsche Welle (canal público alemán), donde Jenny Perez también conduce el Talk político “A Fondo”.

Vale mencionar que, Jenny Perez Schmidt, ha entrevistado a más de 30 jefes de gobierno y altos políticos, es experta en política internacional, con estudios de Magister en DD.HH, Corrupción y Gobernanza. Con una amplia experiencia en crónica y procesos internacionales, ha reporteado Cumbres Políticas, crisis y procesos políticos, como el conflicto entre Israel y Palestina; los atentados en Madrid el año 2004 y también la agenda internacional de la expresidenta de Chile Michelle Bachelet en su gira por Japón, Singapur, Canadá, Nueva Zelandia, entre otros.