Libro de Yanko González y Pedro Araya de la UACh recibió premio del Círculo de Críticos de Arte de Chile

Publicación “El agua verde del idiota. La errata: cultura e historia” (Fondo de Cultura Económica) fue galardonada como el Mejor Ensayo del 2023, en la categoría Literatura.

En una ceremonia, efectuada el 16 de marzo, en la Corporación Cultural de Las Condes (Santiago) el Director de Ediciones UACh y académico de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Dr. Yanko González, y el académico de la Facultad de Arquitectura y Artes, Dr. Pedro Araya, recibieron el premio al Mejor Ensayo del 2023 en la categoría Literatura entregado por el Círculo de Críticos de Arte de Chile por la obra «El agua verde del idiota».

De acuerdo a la Real Academia de la Lengua, una errata es definida como “equivocación material cometida en lo impreso o manuscrito”. Esta acción, que usualmente la entendemos como involuntaria y no deseada, muchas veces es gatillante de procesos creativos inesperados, más ricos en alcance y profundidad. Esto capturó la atención de los profesores Yanko González y Pedro Araya de la Universidad Austral de Chile, quienes por años investigaron y reflexionaron sobre el rol de la errata en la tradición escrita occidental, hasta llegar a una propuesta editorial robusta. El título «El agua verde del idiota» se origina en una errata proveniente de un verso de Pablo Neruda contenido en su libro Fin de Mundo (1969), que debió decir El agua verde del idioma.

El Dr. Yanko González manifestó que “fue una alegría recibir este premio porque es un libro que tardó varios años de investigación y sobre todo de escritura, pues nos propusimos comunicar a un público amplio hallazgos y reflexiones culturales e históricas que están en el corazón de la cultura escrita y que muchas veces son complejas de transmitir, como la propia historia de la imprenta en occidente y las consecuencias que han tenido en la literatura y el mundo social de la lectura y los libros las erratas, el poder que han encerrado y su uso político y literario. Es una alegría constatar que este esfuerzo académico, desde nuestra universidad, puede ser leído y valorado más allá del circuito cerrado del mundo académico”.

El Director de Ediciones UACh añadió que “estamos sorprendidos y agradecidos por este premio. Sorprendidos porque se trata de un premio al cual no se postula, sino responde al afán y al oficio de los miembros del jurado. Agradecidos, entonces, por este reconocimiento. En este libro intentamos relevar esa permanente tensión entre la búsqueda de un texto sin errores y los poderes que despliega la errata para formar parte de ese mismo texto, no necesariamente literario. Así, la errata aparece ya no sólo como un error, debido a la ignorancia o a la desidia, sino también se despliega, esperamos, con sus luces y sombras, con su carga de vitalidad, campo fértil para nuevas vueltas de tuercas e interpretaciones. De allí, creemos que estos asedios, desde una diversidad de disciplinas, al mundo del error escrito pueden dar cuenta de la pequeña inmensidad que albergan”.

Por su parte, el Dr. Pedro Araya señaló que “estamos sorprendidos y agradecidos por este premio. Sorprendidos porque se trata de un premio al cual no se postula, sino responde al afán y al oficio de los miembros del jurado. Agradecidos, entonces, por este reconocimiento”.

También comentó que “en este libro intentamos relevar esa permanente tensión entre la búsqueda de un texto sin errores y los poderes que despliega la errata para formar parte de ese mismo texto, no necesariamente literario. Así, la errata aparece ya no sólo como un error, debido a la ignorancia o a la desidia, sino también se despliega, esperamos, con sus luces y sombras, con su carga de vitalidad, campo fértil para nuevas vueltas de tuercas e interpretaciones. De allí, creemos que estos asedios, desde una diversidad de disciplinas, al mundo del error escrito pueden dar cuenta de la pequeña inmensidad que albergan”.

Crítica

La crítica ha sido generosa con la obra. “Un libro escrito con agudeza y erudición”, dijo el historiador de libros, Roger Chartier. En el diario chileno El Mercurio, en tanto, el periodista de cultura Juan Rodríguez Medina, dijo que “González y Araya sortean el principal peligro al escribir un libro como este: caer en la casuística, que agota; en cambio, logran entretejer los casos, hacer un texto que nos lleva, errantes, a leer sobre demonios, constituciones, erratas fecundas y vitales, rebeliones ortográficas, castigadores y corruptores, fisuras institucionales y hasta la errata como pensamiento material”. Marco Antonio de la Parra menciona que este es un libro “original, tremendo (…) y que por la calidad de la escritura, el jurado más de alguna vez se preguntó si se estaba premiando “un ensayo o una obra poética”.

Al describir la obra de los autores chilenos, la editorial FCE destaca que “la cultura e historicidad de las erratas, presentes en todos los sistemas de escritura, se remite a las razones que las produjeron y las producen: las manipulaciones torpes de la caja tipográfica o del teclado, los lapsus inconscientes de la composición o las erratas voluntarias que son creaciones lexicales, burlas irónicas o expresión de una protesta”.

Los autores dicen que esta es una investigación interdisciplinaria con altos contenidos transdisciplinarios; una aproximación desde el punto de vista de las disciplinas reconocibles como la antropología, la historia y la literatura, con revisión de casos literarios, pero también mucho otros casos extra literarios, que vienen de la realidad histórica, social y política. “Esta obra, esta investigación, estos resultados hubiesen sido imposibles en el corsé de una publicación científica tradicional (paper)”, enfatizan los autores. Yanko González remata diciendo que “ésta es una obra que no puede tener otro soporte que no sea el libro, por extensión, por profundidad de pensamiento, por la idea de asedio, es decir, la idea de ir llegando a conclusiones provisionales a lo largo del texto”, finaliza.

Además de Marco Antonio de la Parra, el jurado estuvo integrado por María Teresa Cárdenas, Francisco Véjar, Pedro Gandolfo y María José Navia.

Poetas locales presentaron libro “50 Golpes” en la Facultad de Filosofía y Humanidades

La actividad que congregó a más de 100 personas, se enmarcó en las acciones promovidas por la Mesa Inter Facultades de la Universidad Austral de Chile en conmemoración a los 50 Años del Golpe de Estado en Chile.

El lunes 25 de septiembre, en la Sala Multipropósito del edificio Guillermo Araya de la Facultad de Filosofía y Humanidades fue presentado el libro “50 Golpes. Muestra poética a los cincuenta años del Golpe de Estado”.  Texto que rescata a 50 autores en 50 poemas que ofrecen una interesante mixtura que se caracteriza – entre otras cosas-  por visibilizar testimonios sobre la ciudad, generar un diálogo intergeneracional, homenajear a los muertos en dictadura, revitalizar vínculos y generar encuentros entre política y escritura.

El libro fue compilado por un equipo interdisciplinario compuesto por  la licenciada de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación UACh, Cristina Gallardo,  el poeta y académico del Instituto de Filosofía UACh, Jorge Polanco, y el estudiante del Doctorado en Ciencias Humanas UACh, Jonathan Opazo. La obra nace al alero de Ediciones UACh, a través de la colección “Edición especial colección Caballo de Proa”,  con un tiraje de 500 copias. Más información aquí.

La jornada de presentación del libro, fue patrocinada por la Mesa Inter Facultades en el marco de la conmemoración a los 50 Años del Golpe de Estado en Chile, compuesta por la Facultad de Filosofía y Humanidades, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales y Facultad de Arquitectura y Artes. Esta actividad, vino a dar término a un largo trabajo colectivo que se realizó previamente con lecturas poéticas que tuvieron lugar en diferentes partes de la ciudad, incluyendo establecimientos educacionales. Por ello, el evento contó con una lectura final, presentada por los y las poetas Rosabetty Muñoz, Ricardo Mendoza, Sergio Mansilla, Verónica Zondek, Clemente Riedemann y Walter Hoefler.

La encargada de dar la bienvenida fue la historiadora y Decana de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Dra. Karen Alfaro, quien destacó que “la lectura de los 50 Golpes actúa como una polifonía de voces de distintas generaciones que han permitido desde la poesía darle identidad territorial y plural a la larga dictadura civil militar en Chile. La melodía en la poesía hace posible darle todas las fuerzas de la historia a nuestro presente”.

Por su parte, el estudiante del Doctorado en Ciencias Humanas UACh y miembro del equipo de compilación, Jonathan Opazo, comentó con los asistentes que, “comenzamos una idea que creó Jorge, que culminó en un libro que existe gracias a la voluntad de muchas personas que siguen aquí, trabajando por hacer de Chile un lugar donde todavía podamos sentarnos a conversar y pensar otras formas de vida”.  Del mismo modo, el académico del Instituto de Filosofía, Dr. Jorge Polanco, expresó que en el trabajo colectivo “hubo momentos conmovedores que nos remecieron. La poesía, creo, construye un tejido sensible que a veces se transforma en acontecimiento. Este ha sido nuestro testimonio y respuesta, sobre todo en este momento que estamos viviendo como sociedad”.

Sobre el texto

Cristina Gallardo, compiladora, poeta y gestora cultural, describió el texto como “una afirmación por volver al relampagueo de la memoria y la construcción de nuevas formas de vida. Los poetas incluidos son de diferentes generaciones, y han optado por vivir en el sur austral. Desde esta mirada política que invierte el mapa y las generaciones, queremos mostrar la importancia de la poesía como un espacio de respuesta, potencia y experiencia”.

Opiniones

La estudiante de cuarto año de la carrera de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación, Javiera Barría, dijo que su motivación para asistir a la presentación del libro fue porque, “me llamaba mucho la atención que Rosabetty Muñoz, una de las poetas que estamos viendo en el ramo de “Poesía Chilena” venga aquí a exponer. Además, todo esto está relacionado con la conmemoración de los 50 años del Golpe y me parece de suma importancia que al menos yo, como profesora de lenguaje, consumidora y creadora de poesía, pueda ser parte de estas lecturas y palabras”.

Del mismo modo, Diego Cartes, asistente a la sesión, comentó que decidió participar porque “estoy inmerso en la política por situaciones que han estado golpeando personalmente a mi familia con respecto al Golpe. Estas instancias sirven para que uno pueda compartir las experiencias que los poetas están relatando, lo que nos deja como lección a las generaciones más nuevas que a pesar de que hayan pasado 50 años el negacionismo aún está vigente”.

Muestra artística

La presentación del libro además contempló la exposición de parte de lo que fuera la muestra “Figuras y revueltas – constelaciones, poemas gráficos y archivos” diseñado por los académicos de la Facultad de Arquitectura y Artes UACh, Javiera Medina López  y Rodrigo Gómez Mura, en conjunto con Jorge Polanco. Esta muestra artística contó con la exposición de poemas gráficos y collages que se alinearon en las paredes según la Lira Popular, además de documentos, fotografías y poemas que conmemoran el 50 aniversario del golpe militar.

Acceder al registro de la actividad en el siguiente link de nuestro Canal de YouTube: https://youtu.be/QGWJkLsRGX4

 

 

LIBRO: 50 poemas de 50 voces a 50 años del golpe de Estado

Ediciones UACh presenta el nuevo título «50 golpes. Muestra poética a los cincuenta años del golpe de Estado», una edición especial —en el marco de la colección de poesía Caballo de Proa— que reúne a cincuenta escritores de la zona sur austral vinculados a nuestra universidad.

No se trata de una antología —enfatizan sus compiladores—, sino de una muestra, una muestra poética que expresa los testimonios y emociones de un amplio espectro de los poetas del sur de Chile reunidos en una obra para decir, uno a uno, «a través de la fragilidad del poema y la fortaleza que entrega su vitalidad», su poema como respuesta al hito que marca y simboliza la reflexión política y social a medio siglo de ocurrido el atentado a la democracia chilena.

El libro «50 golpes. Muestra poética a los cincuenta años del golpe de Estado» surge desde la Universidad Austral de Chile como una contribución triestamental a partir de la iniciativa de Jorge Polanco, académico de la Facultad de Filosofía y Humanidades; Cristina Gallardo, funcionaria del Sistema de Bibliotecas, y Jonnathan Opazo, estudiante de posgrado, quienes reunieron en esta muestra a cincuenta escritores —de diversas generaciones— creando una propuesta que se materializó en una edición especial de la colección Caballo de Proa de Ediciones Universidad Austral de Chile. Una obra que será presentada el lunes 25 de septiembre a las 17.30 horas en la Facultad de Filosofía y Humanidades y que fue antecedida por un ciclo de 7 lecturas en Valdivia, más otras en establecimientos educacionales, que ha convocado en total a más de 500 personas.

El libro comienza con los poetas más jóvenes, como Isidora Vicencio, Dounkan Fuentes, avanzando hacia los mayores como una forma de mostrar el diálogo intergeneracional de la tradición poética y política. Así se presentan a continuación los escritos de Roxana Miranda, Leonardo Videla, Antonia Torres, Rosabetty Muñoz, Sergio Mancilla, Ricardo Mendoza, Verónica Zondek y Clemente Riedemann. Por supuesto, en forma póstuma también son parte Maha Vial, Pedro Guillermo Jara, Jorge Torres y Omar Lara.

Yanko González, director de Ediciones UACh y uno de los autores presentes en la muestra, destacó el valor que tiene para la Universidad —a través de su Editorial— formar parte de esta conmemoración contribuyendo a dejar un testimonio que expresa la reflexión, creatividad y compromiso de autoras y autores de nuestro territorio: «como sello universitario, nuestra Editorial no solo ha acogido este libro por su valor, en la medida que recoge más de medio siglo de una destacada tradición literaria en el sur, sino que se ha involucrado en divulgar lo que esta obra significa para nuestras comunicades y debe significar para nuestra Universidad, que es posicionarse activamente contra todas las formas de memoricidio».

Para Cristina Gallardo, una de las compiladoras, «el libro es una muestra poética desde 1973 en adelante donde confluyen varias generaciones de poetas que han decidido habitar el sur de Chile. El ciclo de lecturas recuperó un espacio que habíamos perdido, producto de los últimos aconteceres mundiales y nacionales, y que creo se ha recuperado. Constatamos que en Valdivia existe un público ávido de escuchar poesía en la voz de sus autoras y autores. En las lecturas cada uno de ellos logró conmover, sobre todo porque se reconocían las diversas poéticas y las diferentes generaciones que buscamos plasmar en el libro y además porque hubo un gran trabajo colaborativo y desinteresado, destaco por ejemplo el trabajo de Rodrigo Gómez Mura, quien realizó las gráficas y registró audiovisualmente las lecturas».

Cabe destacar que el libro «50 golpes» se encuentra disponible en Biblioteca Central y forma parte de la exposición del material bibliográfico de la Universidad en conmemoración de los cincuenta años del golpe de Estado en Chile, muestra que se presenta en su recinto del campus Isla Teja. Este se puede adquirir, a un precio de costo, en la Editorial de la Universidad en el Campus Los Canelos. Asimismo, estará disponible el día de su presentación, cita en la que formarán parte como expositores Walter Hoefler, Rosabetty Muñoz, Clemente Riedemann, Sergio Mansilla, Verónica Zondek, Ricardo Mendoza, Heddy Navarro y Bruno Serrano.

 

Ficha técnica

Título: 50 golpes

Subtítulo: Muestra poética a los cincuenta años del golpe de Estado

Compiladores: Jorge Polanco, Cristina Gallardo y Jonnathan Opazo

Materia: Poesía chilena

Colección: Edición especial colección Caballo de Proa

Páginas: 100
ISBN: 978-956-390-237-2
Valor: 
$5.000
www.edicionesuach.cl

“Ni víctima ni laboratorio”: libro de académico UACh revierte teoría sobre neoliberalización de la educación chilena

  • Ediciones UACh, con el apoyo de la prestigiosa editorial Fondo de Cultura Económica, presenta la coedición de esta obra del Dr. Juan Pablo Venables en la que el cientista social aborda el proceso de neoliberalización de la educación chilena durante el periodo 1973-2019.

La presente obra surge de una amplia investigación que, a la luz de sus resultados, busca revertir la noción de que nuestro país fue un laboratorio del sistema neoliberal, dado el espacio de acción privilegiado que encontró esta ideología en el país y las facilidades para su inserción durante los años de la dictadura cívico militar y posterior retorno a la democracia, transformando diversas materias de índole en salud, vivienda, pensiones y educación a una economía de mercado. Justamente, en esta última, Juan Pablo Venables enfoca su investigación entrevistando a actores clave de la época —exministros, economistas, historiadores, parlamentarios, asesores, etc.— recabando documentación que le permite asegurar que el modelo neoliberal no fue exclusivamente implantado desde fuera del país, sino que existió una coautoría e impulso a partir de una ideología que se venía desarrollando en Chile desde inicios de la segunda mitad del siglo XX.

De ahí la tesis que da título al libro, “Ni víctima ni laboratorio. Chile en la neoliberalización global de la educación”. Como afirma su autor “[el neoliberalismo en Chile] no respondió a una simple importación de las ideas de Friedman. Las evidencias de que el modelo escolar chileno ha sido, además, un caso de referencia para otros países en las últimas décadas, terminan de arrojar la conclusión de que Chile ha tenido un papel activo como creador, resignificador y exportador de políticas escolares de mercado”. Cabe señalar que Juan Pablo Venables abordó esta investigación desde las múltiples miradas que le permiten su formación académica; es sociólogo, magíster en Filosofía y doctor en Ciencias Sociales. Actualmente se desempeña como académico del Instituto de Historia y Ciencias Sociales de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile.

En su contenido, el lector podrá reconstruir la historia del largo y proceso complejo de reinvención del mercado escolar en el país, atravesado por contradicciones y disputas propias de un neoliberalismo que se hizo sobre la marcha, como da cuenta la investigación. A través de sus resultados esta obra busca contribuir a la imaginación de escenarios futuros no neoliberales develando limitaciones autoimpuestas como la figura del laboratorio.

 

FICHA TÉCNICA

Título: Ni víctima ni laboratorio

Subtítulo: Chile en la Neoliberalización Global de la Educación

Autor: Juan Pablo Venables

Coedición: Fondo de Cultura Económica, FCE

Materia: Ideologías políticas

Colección: Austral Universitaria de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades

Páginas: 324
ISBN: 978-956-390-233-4

A veinte años de su aparición se reedita libro sobre la historia de la UACh en el contexto de la educación superior en Chile

La esperada reedición del libro «Historia de la Universidad Austral de Chile (1954-2003). Su historia en el contexto universitario nacional» del historiador y académico de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Dr. Fabián Almonacid, ya forma parte del catálogo de Ediciones UACh en su colección Patrimonio Institucional.

El título, de fundamental valor documental respecto al origen y desarrollo de una de las principales casas de estudios superiores del país, incorpora un nuevo prólogo de su autor que invita a reflexionar y proyectar la labor y libertad universitaria frente a los sucesos que han modificado los aspectos sociopolíticos y culturales durante las últimas dos décadas, con atención a los hechos nacionales y, de igual modo, de la propia Corporación. Al respecto, el Prof. Almonacid sostiene que “la universidad ha sabido enfrentar y superar dificultades a lo largo de su desarrollo. En este sentido, un profundo conocimiento de su historia permitirá entender también la de las universidades chilenas y, asimismo, reconocer cómo abordar el propio presente”.

La reedición de la obra, dividida en dos grandes partes sobre “Las universidades en Chile (1950-2003)” y “La Universidad Austral de Chile (1954-2003)”, involucró un completo proceso de recuperación y cualificación de los archivos de texto e imágenes, aspecto, este último, realizado con la colaboración de la Dirección Museológica. Como parte de este trabajo se consideró pertinente modificar el título del libro, el cual ahora se presenta como «La Libertad se Conquista. Historia de la Universidad Austral de Chile en el Contexto Universitario Nacional». Al mismo tiempo, se aumentó el tiraje de la obra —inicialmente de 500 ejemplares—, gracias a un aporte de Rectoría de la Universidad gestionado por el autor el pasado año.

El Dr. Yanko González, Director de Ediciones UACh, manifestó su enorme alegría con la recuperación de esta obra, la que se encontraba agotada y desclasificada desde su primera y única edición en 2004. “Éste es un libro que Ediciones UACh anhelaba reeditar hace muchos años y, por ello, veníamos trabajando con el colega Almonacid en distintas posibilidades, pues es un libro oneroso de imprimir por su extensión. Junto a las memorias del rector fundador Eduardo Morales que ediciones UACh publicó en 2014, creo que este libro es una lectura imprescindible para toda la comunidad universitaria, especialmente para las y los nuevos colegas, funcionarios y estudiantes que se integran a nuestra institución, puesto que no solo dilucida el pasado y los ejes distintivos de la Universidad Austral de Chile, sino esclarece vías de futuro a partir de los errores y los grandes aciertos obrados”, sostuvo.

Presentación

El libro será presentado el viernes 5 de mayo a las 18.30 horas en el Centro de Extensión Los Canelos de la Universidad Austral de Chie, ubicado en calle Yerbas Buenas #181. En la ocasión, acompañarán al autor de la obra la connotada historiadora Dra. María Angélica Illanes y el rector de la casa de estudios, Dr. Hans Richter.

Ficha técnica

Título: La Libertad se Conquista
Subtítulo: Historia de la Universidad Austral de Chile en el contexto universitario nacional
Materia: Historia
Autor: Fabián Almonacid
Páginas: 552 (24×17 cm)
ISBN: 978-956-390-210-5
www.edicionesuach.cl

Amanda Labarca y su influencia en los orígenes y desarrollo del feminismo en Chile

«Cuentan de Napoleón que una vez, en un rapto de los que tenía muy frecuentes en contra de la emancipación femenina, apostrofó a madame de Condorset, diciéndole: ‘Detesto que las mujeres se mezclen en política’. A lo que ella, ingeniosamente, le repuso: ‘¡En un país en donde se les corta la cabeza es natural que quieran saber por qué!’. En un país donde se nos grava con tantos impuestos, es natural que tratemos de saber por qué…».

La cita anterior forma parte de uno de los ensayos que reúne Amanda Labarca en su libro ¿A dónde va la mujer? (1934), hoy reeditado por Ediciones Universidad Austral de Chile para resguardar y revitalizar el acervo reflexivo y político del feminismo en nuestro país. Poseedora de una pluma comprometida, lúcida y perspicaz, aborda en esta obra el despertar feminista en Chile y su relación con el mundo; feminismo y biología; producción y consumo; matrimonio y divorcio; la mujer y la política; emancipación e historia de las instituciones femeninas, y diversas crónicas que retratan aspectos desconocidos de la historia del desarrollo de la mujer en nuestro país.

En un iluminador estudio preliminar, las docentes e investigadoras Ana Traverso, Carolina Ávalos y Karen Alfaro plantean que la provocadora pregunta de Labarca «¿A dónde va la mujer?», implica el examen de las transformaciones históricas de casi un siglo de lucha feminista, cristalizado en diversos ensayos que cuestionan la configuración del poder y la política y discuten la agenda del movimiento de mujeres de esos años en Chile y el mundo. La reedición de este libro —subrayan las profesoras— es un aporte al debate actual y permite «pensar el feminismo, no desde su acento ‘mujeril’, sino como propuesta radical de cambio que permite revisar los proyectos de futuro».

Cabe destacar que la edición cuenta con financiamiento del Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura, Convocatoria 2021.

Amanda Labarca

Se trata de una de las autoras y protagonistas más importantes en nuestra historia reciente sobre el feminismo. Nacida en Chile el 5 de diciembre de 1886, dedicó su vida a la educación pública, al feminismo y la escritura. Fue la primera mujer en Chile y en Latinoamérica en tener una cátedra universitaria, al tiempo que desarrollaba investigaciones en psicología, pedagogía, filosofía, entre otras disciplinas. Publicó novelas, ensayos, textos filosóficos, así como manuales para la enseñanza segundaria y textos de política educativa.

Su militancia feminista la hizo parte del movimiento de mujeres por la igualdad y el derecho a voto, del Círculo Femenino de Estudios, del Comité Nacional Pro-Derechos de la Mujer y del Movimiento Pro-Emancipación de la Mujer (MEMCH), entre otros. Además, alcanzó cargos de poder internacionales como la delegación plenipotenciaria chilena en la Primera Asamblea de las Naciones Unidas en 1946 y, entre los años 1948 y 1949, asumió como jefa de la Comisión Estatus de la Mujer de la Organización Naciones Unidas. En 1975, en los inicios de la Dictadura Cívico-Militar, muere a los 88 años en Santiago.

Ficha técnica

Título: ¿A dónde va la mujer?
Materia: Mujeres
Autora: Amanda Labarca
Páginas: 176 (24×17 cm)
ISBN: 978-956-390-192-4
ISBN digital: 978-956-390-198-6
www.edicionesuach.cl

Académicas y académico de la Facultad de Filosofía y Humanidades desarrollarán proyectos del Fondo del Libro y la Lectura 2021

Hace unos días se dieron a conocer los resultados de las convocatorias a Fondos de Cultura impulsados por el Ministerio de las Artes, las Culturas y el Patrimonio. En ese contexto, varias académicas y un académico de la Facultad de Filosofía y Humanidades se encuentran dentro de las nóminas de proyectos que fueron favorecidos para el desarrollo de iniciativas del Fondo del Libro y la Lectura 2021.  

Tres de los cuatro proyectos ganadores se enmarcan dentro de la Línea Fomento a la Industria y son impulsados por la Universidad Austral de Chile que, a través de Ediciones UACh, permitirá la reedición actualizada de “Prosas” de Jorge Teillier, texto que será editado por la académica del Instituto de Lingüística y Literatura, Dra. Ana Traverso.

Asimismo, fue seleccionado el rescate y valoración de título ¿A dónde va la mujer? de Amanda Labarca, en cuyo contenido se contemplan las colaboraciones de las académicas Dra. Karen Alfaro (Instituto de Historia y Ciencias Sociales), Dra. Carolina Ávalos (Instituto de Filosofía) y Dra. Ana Traverso (Instituto de Lingüística y Literatura).

De igual forma, se destaca la participación del académico del Instituto de Historia y Ciencias Sociales Dr. Yanko González, con el título Fortalecimiento de colección Austral Universitaria de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades con obras de Roger Chartier y Walter Benjamin.

Cabe señalar que en todos los proyectos antes mencionados está involucrado el Dr. González en su calidad de director de Ediciones UACh.

Finalmente, en el marco del Fondo del Libro y la Lectura, pero dentro de la Línea de Creación y promovido por la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo y Creación Artística (VIDCA), fue adjudicado el proyecto titulado Vox Bitácora de una Estallido Social, de la académica del Instituto de Lingüística y Literatura, Mg. Yenny Paredes.

Dentro de la nómica destacan las colaboraciones de la Dra. Ana Traverso, Dra. Karen Alfaro, Dra. Carolina Ávalos, Mg. Yenny Paredes y el Dr. Yanko González, en su calidad de director de Ediciones UACh.

Roberto Chacana desentraña los anhelos de los personajes kafkianos

La literatura en torno a la obra de Franz Kafka, uno de los más reconocidos escritores del siglo XX, ha sido abordada desde diversas aristas y por autores y estudiosos en todo el mundo, y no obstante, su obra continúa dando pie a nuevas reflexiones y aproximaciones como inagotable fuente de análisis sobre el ser humano y sus conductas. En este marco, el Dr. en Psicología y académico del Instituto de Filosofía de la Universidad Austral de Chile, Roberto Chacana, aporta una nueva visión que dista de la percepción generalizada del papel de víctimas del aparato burocrático de los personajes protagónicos de las novelas y escritos de Kafka, “El desaparecido”, “El proceso” y “El castillo”, entre otras.

En su libro “Kafka. La Lucha por Ascender”, publicado por Ediciones UACh, el autor toma distancia de esa lectura y analiza el papel de victimario y de villano que, bajo determinadas circunstancias, pueden llegar a desempeñar los personajes de este autor. Emerge aquí la noción de “la lucha por ascender”, es decir, la frenética y despiadada “agonía” que acometen ciertos personajes con tal de ver realizado el principal anhelo que los mueve: alcanzar la posición más elevada dentro del aparato administrativo en el que están inmersos.

Más que un texto “sobre” Kafka, este es un libro “desde” Kafka, pues, gracias a una rica selección de citas y a un exhaustivo análisis, muestra desde el interior de esta obra cuáles son los métodos utilizados por el personaje kafkiano y por el sistema burocrático: el primero para ascender, el segundo para hacerlo fracasar. Se trata de una novedosa lectura de la obra completa (novelas, narraciones, diarios y correspondencia) de uno de los mayores escritores del siglo XX, y que tiene la virtud de relevar la poco analizada figura del individuo rampante que se desplaza por sus páginas.

El autor

Roberto Chacana Arancibia (1968) es Psicólogo por la U. de Concepción y Dr. en Psicología por la U. Complutense de Madrid. Es profesor del Instituto de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la U. Austral de Chile. Posee una vasta trayectoria en la investigación de la obra de Franz Kafka y asimismo de Julio Cortázar, destacando diversas ponencias en congresos, proyectos de investigación, y más de una decena de artículos académicos en revistas del área. Es autor de los libros La familia de Kafka. Lealtad y sacrificio (2012), Emancipación de la familia de origen. Lealtad, traición y sacrificio filial en Franz Kafka y Julio Cortázar (2007) y del poemario Punto cero (1996).

FICHA TÉCNICA

Título: Kafka. La Lucha por Ascender
Autor:
Roberto Chacana Arancibia
Materia:
Psicología de la literatura
Páginas:
384
ISBN: 978-956-390-073-6
Valor:
$14.500
www.edicionesuach.cl

Ediciones UACh convoca a III Concurso Fondo Editorial Colección Austral Universitaria

Ediciones Universidad Austral de Chile, unidad adscrita a la Dirección de Vinculación con el Medio de nuestra Corporación, invita a la comunidad universitaria a postular sus manuscritos al III Concurso Fondo Editorial Colección Austral Universitaria. El Premio del Concurso consiste en un Contrato de Edición, que contempla la publicación y distribución de las obras seleccionadas por el Consejo Editorial.

La tercera versión del Concurso consiste en una convocatoria dirigida al escalafón académico, escalafón profesional, y a académicos jubilados, para presentar obras inéditas, al cabo de la cual se seleccionará un conjunto de manuscritos para iniciar un proceso editorial formalizado que finalizará con su publicación y distribución en el marco del catálogo de Ediciones UACh. La postulación distingue obras de autoría individual y colectiva.

Categoría y carácter de las obras

Ediciones UACh publica textos que tienen como objetivo central la contribución al conocimiento y a los procesos creativos, en términos de su reflexión, posición crítica, contingencia, novedad y vinculación con el medio. Cada obra que participe de esta convocatoria debe ser inédita y contar con características de excelencia en relación con la divulgación social del conocimiento para públicos generales, al mismo tiempo que contribuya de manera crítica al desarrollo científico o artístico de la sociedad. Serán requisitos de postulación y admisibilidad la Novedad de la materia, y su Contribución a la literatura del campo específico de conocimiento al que se adscriba.

Los Formularios de postulación están a disposición de los interesados en el sitio Web de Ediciones Universidad Austral de Chile: http://www.edicionesuach.cl Mayores informaciones: Email ediciones@uach.cl  Fono: 63-2444338.

Plazo de entrega: Hasta las 17.00 horas del miércoles 2 de mayo de 2018.

Guarda enseñando la historia valdiviana

La Editorial de la Universidad Austral de Chile continúa en su empeño por publicar obras que refuerzan la identidad de este territorio y su patrimonio institucional, lo ha hecho rescatando importantes textos de intelectuales y exploradores de estas regiones. Ahora, aporta desde la historia republicando un texto inicial de Gabriel Guarda. Se trata de “Un río y una ciudad de plata. Itinerario histórico de Valdivia”, sugerente título para una ciudad en plena revisión de su pasado y de su futuro.

El libro es una reedición de la síntesis de la historia de Valdivia de 1965, tal como se señala en el prefacio de Rodolfo Urbina, quien nos da pinceladas de la importante herencia del autor para el conocimiento de la historia valdiviana. El texto, con este análisis, nos delimita la figura de quien escribe, desde donde lo hace y así nos dirige al texto sin la menor dudade sus intenciones, destacando el enorme cariño hacia la ciudad.

Respecto al libro en sí mismo refiere hechos históricos y lugares de Valdivia que, aunque muy vistos en postales y relatos turísticos, de seguro no se conocen del todo en su relevancia para el significado identitario de nuestros territorios: los fuertes, las calles y plazas, el río, entre muchos otros espacios son visitados desde su historicidad entendiendo así el por qué están ahí, como llegaron a ser-ahí, constituyendo la vida material urbana que nos hace ser un nosotros, distinto a otros nosotros, a otros ciudades en definitiva.

Guarda actúa como un profesor en este libro, nos muestra, nos enseña, es por eso que el libro puede ser de gran utilidad para los docentes quienes, desde su lectura, pueden elaborar excelentes terrenos, clases y actividades de todo tipo para acercar a los estudiantes a su cotidiano. El libro es una muestra cariñosa de la tierra, no hay historia crítica aquí, pues no aparecen los sujetos constructores de la ciudad más allá de los líderes políticos o militares, eso debe quedar para los profesores e historiadores que hacen historia hoy, basados en los aportes imprescindibles que ha hecho Gabriel Guarda en su trayectoria.

Agradecimientos entonces por traernos esta obra y a continuar desarrollando, desde aquí, la rica historia de Valdivia que queda por contar.