En dependencias de la Sala Paraninfo de la UACh y ante académicos, estudiantes de postgrado y escolares se desarrolló la conferencia “Mafalda, historia social y política del humor” esta mañana. La investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y del Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires se encuentra en la Corporación desarrollando, además, el taller “Pensar el pasado reciente: problemas y estrategias de investigación” a estudiantes del programa.
Isabella Cosse es profesora del doctorado de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, del posgrado de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad Nacional de San Martín. Su investigación está centrada en la historia de las familias y la infancia a través de los procesos políticos, sociales y culturales durante el peronismo y los años sesenta.
La historiadora entiende al humor como una vía para comprender ciertos aspectos que en otras esferas pueden estar vetadas, así “Mafalda” de Quino impactó sobre los sujetos y el tiempo histórico cuando surgió en 1964.
“La tira emerge en un momento muy crucial para el humor en Argentina, pero además en un tiempo de muchos cambios sociales y de las comunicaciones. Mafalda proviene del requerimiento de una industria a través de la publicidad, que si bien no prosperó en ese aspecto sí sirvió para que Quino detectará ciertos aspectos sociales del país en aquella época”, señala la Dra. Cosse.
Con Mafalda emergen nuevas concepciones sobre la infancia, lo femenino y entran en juego las confrontaciones generacionales. Aparece la juventud como parte de la coyuntura de la época, pues la tira trabaja la entronización de la infancia que conecta el destino de los niños y niñas con el destino de la familia y de la nación.
“Las historietas construyen sus propios argumentos y se convierten en un fenómeno social que trasciende el marco que le da el formato”, afirmó la historiadora.
Es autora, junto con Vania Markarian, de los libros “Memorias de la historia. Una aproximación al estudio de la conciencia histórica nacional” de 1994 y “1975: Año de la Orientalidad. Identidad, memoria e historia en una dictadura” de 1996. También escribió “Pareja, sexualidad y familia en los años sesenta” del 2010, libro que obtuvo reconocimiento en la sección de Historia Reciente y Memoria de la LASA en el 2012 y mención especial en el Premio Nacional de Ensayo Histórico de la Secretaría de Cultura en el 2013.
Además, cuenta con otras publicaciones entre las que podemos mencionar “Mafalda: historia social y política” del 2014; “Los sesenta de otra manera. Vida cotidiana, género y sexualidades en la Argentina” en coautoría con Karina Felitti y Valeria Manzano del 2010; y, “Estigmas de nacimiento. Peronismo y orden familiar (1946-1955)” del 2006.