Invitan a participar de Conversatorio “El Wiñol Tripantu en la actualidad”

La Coordinación de Vinculación con el Medio de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Facultad de Filosofía y Humanidades, en conjunto con la Agrupación de Comités Rukanewen y la Asociación de Profesores y Educadores Waiki Lafken, invitan a toda la comunidad universitaria y local a participar del conversatorio titulado “El We Tripanto en la actualidad”.

La jornada, será moderada por la activista mapuche y representante de la Agrupación Rukanewen, Paola Nahuelhual, y tendrá como expositores a la docente de Lengua y Cultura Mapuche, Claudia Inglés y el académico del Instituto de Estudios Antropológicos, Dr. Roberto Morales.

Respecto al conversatorio, Claudia Inglés, explicó que el objetivo de esta actividad es transmitir el conocimiento de la importancia del Wetripantu para toda la comunidad universitaria; reconocer valorar y practicar el respeto a la diversidad cultural.

“El We Tripantu es una celebración que se realiza en todo el mes de junio, la celebración es una ceremonia de gran relevancia para todos los mapuche, es el comienzo de nuevo ciclo de la naturaleza, la renovación de la tierra y de nuestros hijos. Este comienzo de ciclo se realiza con los astros y la luna, y por lo tanto todo el mes de junio se celebra con diferentes actividades cómo el: Gülamtun, epew, piam, llamekan, conew ülkantun, y también con diferentes comidas típicas También tenemos un montón de actividades más que se realizan. Todas estas actividades se darán a conocer para valorar la importancia del We Tripantu en la comunidad Universitaria y  su impacto en la sociedad”, manifestó.

El conversatorio es abierto y gratuito a toda la comunidad local y universitaria y se llevará a cabo el próximo miércoles 24 de junio, a las 17:30 horas, por la plataforma zoom y transmitirá por Facebook Live de la Facultad de Filosofía y Humanidades UACh.

Vale mencionar que esta jornada cuenta con el apoyo y colaboración de la Dra. Marta Silva, líder del proyecto FONDECYT 11170994 de Iniciación. Trayectorias Académicas de Estudiantes de Postgrado Pertenecientes a Pueblos Originarios en programas STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) en el centro-sur de Chile).

Para acceder a las coordenadas de la jornada por zoom, las y los interesados deben llenar el siguiente formulario de inscripción.

Dialogaron sobre justicia e interculturalidad a partir de la experiencia chilena

El proyecto Fondecyt Regular que se titula “Justicia e Interculturalidad en la macro región sur de Chile: Un estudio de las transformaciones del campo jurídico y de la cultura jurídica chilena ante la emergencia del derecho a la identidad cultural”, cuyo equipo investigador está compuesto por especialistas provenientes de campos como la antropología, el derecho, la comunicación, la sociología y la semiótica, con el objetivo de avanzar en los desafíos del sistema jurídico chileno existente en el seno de una sociedad pluricultural.

“Este proyecto busca indagar sobre las transformaciones en la cultura jurídica en el sistema del Poder Judicial chileno, específicamente nos interesa conocer cómo opera la racionalidad y la práctica de jueces, abogados, defensores, fiscales y cortes respectivas, cuando los imputados o involucrados tienen una condición cultural distinta”, manifestó el Dr. Roberto Morales, co-investigador del proyecto y académico del Instituto de Estudios Antropológicos UACh.

Asimismo, el académico agregó que este proyecto lleva cerca de 2 años de ejecución, donde se han analizado casos en distintas partes del territorio.

“Esta investigación interdisciplinaria ha buscado cruzar información proveniente de las distintas instituciones y personalidades que cumplen roles importantes en procesos judiciales en las regiones del Bio Bio, Araucanía y Los Ríos. Hemos tenido una muy buena recepción por parte de las autoridades del área, quienes han demostrado mucho interés en seguir conociendo aspectos del contexto sociocultural que caracteriza la región en general, y en particular del sistema normativo que subsiste en diversas comunidades y que, en ciertas oportunidades, son el objeto de conflicto de interlegalidades en el seno de las Cortes de justicia chilenas”, explicó.

Diálogo

Durante el año 2018, se llevaron a cabo dos conversatorios en torno al tema. La última cita se desarrolló en la Corte de Apelaciones de Valdivia donde fueron parte el presidente de la Corte de Apelaciones de Valdivia ministro Carlos Gutiérrez Zavala; las ministras Marcia Undurraga, María Soledad Piñeiro y el juez Fabián Duffau del Juzgado de Garantía de Valdivia; por parte de la Defensoría Penal Pública, estuvieron presentes los abogados Luis Soto Pozo y Pablo Ardouin; en representación del Ministerio Público se contó con la presencia de la fiscal Ximena Valenzuela, Jefa Unidad Atención a Víctimas; los participantes del equipo de investigación fueron los académicos, Dr. Fabien Le Bonniec de la Universidad Católica de Temuco (UCT), el Dr. Roberto Morales de la Universidad Austral de Chile (UACh) junto con el Dr. Guillermo Padilla. También estuvieron los tesistas de la carrera de antropología de la UACh, Jorge Acuña y Rocío Godoy.

En dicha ocasión, los participantes mostraron interés en continuar profundizando en la investigación a través de entrevistas y se dialogó en torno a los desafíos del sistema penal chileno para atender las demandas de interculturalidad en la sociedad actual.

También se reflexionó sobre casos donde las diferencias culturales se expresan de modo explícito y concreto, como de aquellos en donde lo intercultural se relaciona con aspectos más próximos a la estructura social. Además se obordó el rol de los medios de comunicación y cómo se han transformado en un elemento configurador de los casos donde se ven involucrados migrantes, miembros de pueblos originarios o algún sector de la sociedad que no forma parte de la cultura predominante.

“Las distintas intervenciones pusieron énfasis tanto en aspectos estructurales, sociales, culturales y jurídicos, y sus alcances para interpretar casos específicos, así como para una comprensión cabal del sistema judicial. Dado que la provincia de Osorno forma parte de la jurisdicción de la Corte de Apelaciones de Valdivia, los participantes estimaron oportuno organizar un conversatorio en ese territorio”, mencionó el académico.

 

Sobre el Complejo Maderero y Forestal Panguipulli versó la 5ta Cátedra en Humanidades y Ciencias Sociales

En la ocasión dialogaron sobre sujetos y territorio los académicos Roberto Morales, del Instituto de Estudios Antropológicos y Robinson Silva, del Instituto de Historia y Ciencias Sociales junto al autor de “Sangre de Baguales”, Pedro Cardyn.

El Dr. Silva, en primera instancia, afirmó que el proyecto colectivo que albergó el Complejo Maderero y Forestal Panguipulli tuvo gran impacto en el país, por lo mismo, la dictadura se propuso quebrar la comunidad al detener a miles de obreros durante los primeros meses del gobierno militar.

Para el Dr. Roberto Morales, por su parte, el Complejo Maderero y Forestal Panguipulli fue el resultado de un proceso de articulación del campesinado para fomentar la reforma agraria y la sindicalización en su agrupación.

Cardyn, médico familiar, apiterapeuta y escritor, se desempeñó como médico practicante en el consultorio de Futrono en la década del setenta y participó en el Complejo Maderero y Forestal Panguipulli, desde su creación hasta el golpe de Estado de 1973. Por lo mismo, trajo al diálogo con estudiantes, académicos y público general aspectos anecdóticos para dar cuenta de la realidad del territorio y sus habitantes en esa época.

Esta actividad responde a una larga tradición en la Universidad Austral de Chile de cultivar las humanidades y las ciencias sociales. Desde sus orígenes en 1954 hasta la fecha, han sido significativas y numerosas las contribuciones que, a través de sus académicos y académicas, han aportado para la comprensión y el análisis de fenómenos y problemáticas notablemente relevantes en diversas escalas territoriales. El despliegue de estas disciplinas se ha producido en los tres grandes ámbitos de la vida académica: la docencia, la investigación y la vinculación con la sociedad.

En este marco, siguiendo los lineamientos del actual Plan Estratégico de la Facultad de Filosofía y Humanidades (2016-2019), y considerando el vasto desarrollo de especialidades como la educación, la filosofía, la literatura, la historia, las ciencias de la comunicación, la antropología y la sociología, es que se propone la creación de una “Cátedra Abierta. Seminario Interdisciplinario en Humanidades y Ciencias Sociales”. El propósito de este Seminario será visibilizar y difundir el desarrollo que estas disciplinas tienen al interior de la Universidad y Facultad, y también compartir y ampliar los vínculos que a través de estas investigaciones enriquecen nuestras perspectivas y campos de conocimiento.

Diálogos sobre Territorio y el Complejo Maderero y Forestal Panguipulli

El autor de “Sangre de Baguales”, editado por LOM, dialogará junto a los académicos Roberto Morales, del Instituto de Estudios Antropológicos, y Robinson Silva, del Instituto de Historia y Ciencias Sociales este jueves en Casa Luis Oyarzún de la Dirección de Vinculación con el Medio de la UACh.

Es de interés del médico familiar, apiterapeuta y escritor posicionar a la cordillera o Complejo Maderero y Forestal Panguipulli como un capítulo social obrero del territorio Mapuche, por lo mismo el diálogo versará sobre aspectos de la historia social del territorio y de los sujetos que lo habitan a partir de una conversación interdisciplinar.

Pedro Cardyn fue militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), estudió Medicina en la Pontificia Universidad Católica de Chile y a comienzos de la década del setenta se desempeñó como médico practicante en el consultorio de Futrono, en la actual Región de los Ríos, en esa época participó en el Complejo Maderero y Forestal Panguipulli, desde su creación hasta el golpe de Estado de 1973. En la década del ochenta, fue parte del foco guerrillero que el MIR instaló en Neltume. En la actualidad es miembro activo de la Red de Organizaciones Socioambientales de Panguipulli.

Esta actividad responde a una larga tradición en la Universidad Austral de Chile de cultivar las humanidades y las ciencias sociales. Desde sus orígenes en 1954 hasta la fecha, han sido significativas y numerosas las contribuciones que, a través de sus académicos y académicas, han aportado para la comprensión y el análisis de fenómenos y problemáticas notablemente relevantes en diversas escalas territoriales. El despliegue de estas disciplinas se ha producido en los tres grandes ámbitos de la vida académica: la docencia, la investigación y la vinculación con la sociedad.

En este marco, siguiendo los lineamientos del actual Plan Estratégico de la Facultad de Filosofía y Humanidades (2016-2019), y considerando el vasto desarrollo de especialidades como la educación, la filosofía, la literatura, la historia, las ciencias de la comunicación, la antropología y la sociología, es que se propone la creación de una “Cátedra Abierta. Seminario Interdisciplinario en Humanidades y Ciencias Sociales”. El propósito de este Seminario será visibilizar y difundir el desarrollo que estas disciplinas tienen al interior de la Universidad y Facultad, y también compartir y ampliar los vínculos que a través de estas investigaciones enriquecen nuestras perspectivas y campos de conocimiento.

Diálogos sobre Territorio y el Complejo Maderero y Forestal Panguipulli se realizará el jueves 27 de septiembre, a partir de las 18:30 horas, en Casa Luis Oyarzún de la UACh.

Dr. Roberto Morales es el nuevo director del Instituto de Estudios Antropológicos

Por tres años, el académico encabezará al equipo de docentes de planta, planta adjunta y funcionarios que pertenecen al Instituto de Estudios Antropológicos de la Facultad de Filosofía y Humanidades, cargo desde el que promueve la responsabilidad triestamental para avanzar hacia una real participación de todos los estamentos en la UACh.

El plan de gestión para el Instituto que presentó el Dr. Morales, que continúa lo realizado en las direcciones de los períodos anteriores, busca proyectar a la unidad como un referente de la macro-región sur-austral y del país, para el diálogo y difusión de investigaciones desarrolladas por su equipo docente.

La idea es innovar y fortalecer al Instituto, por lo mismo incorporé a mi plan aspectos propuestos por mis colegas, pensando en la constitución de equipo que coordine los ejes de docencia de pregrado, de postgrado, de investigación y de vinculación con la idea de tener una dirección más colectiva de la unidad”, señaló el docente.

EL Instituto de Estudios Antropológicos, en consonancia con los valores de la UACh, asume la responsabilidad de llevar a cabo una docencia de excelencia en pre y postgrado, el compromiso de investigación y reflexión crítica respecto de la cultura, la sociedad, el conocimiento y el entorno natural, a través de una perspectiva interdisciplinaria de los procesos que acontecen en el sur-austral.

Sobre esto último, el Dr. Morales afirmó que la suma de dos sociólogos a su planta, Hugo Romero y Max Cortés, vendrá a apostar por un instituto que si bien mantiene el eje en los estudios antropológicos apuesta por la interdisciplinaridad de las ciencias sociales para la formación de sus profesionales. Uno de los proyectos para el próximo año es la apertura del Magíster en Antropología, proyecto que ya se encuentra en proceso de ser presentado para su revisión.

Presentación del libro “Xipamün pu Ülka”

Resultado de una profunda investigación histórica, política y cultural “Xipamün pu Ülka” fue presentado por el Dr. Roberto Morales, docente del Instituto de Estudios Antropológicos, y por el representante de las Comunidades Lavkeche en Resistencia, José Cayuhan.

Organizado por las escuelas de Antropología y de Historia y Ciencias Sociales de la Facultad de Filosofía y Humanidades, la presentación del texto, cuya traducción es “Váyanse los codiciosos” y es resultado de la investigación del Pu Lov y de las Comunidades Lavkeche en Resistencia, se realizó el jueves por la tarde en el Auditorio Eleazar Huerta.

El profesor Morales señaló que el libro es un gran aporte a la discusión historiográfica del pueblo Mapuche y que al no tener un cierre ni conclusiones se convierte en un excelente manifiesto político-cultural.

Xipamün pu Ülka nos permite conocer la expansión del modelo neoliberal capitalista de la industria forestal en los territorios de las comunidades afectadas, por lo mismo es una contribución para el conjunto de la sociedad”, afirmó el docente.

José Cayuhan, por su parte, señaló que el texto permite adentrarse en los antecedentes históricos del territorio y los acontecimientos que han sufrido sus antepasados, hechos que se repiten hasta el día de hoy.

Transmite a las generaciones presentes y futuras cómo se gestó la industria forestal y la militarización en las zonas Lavkeche, así como también el rol del Estado en estos procesos”, enfatizó Cayuhan.

Xipamün pu Ülka

El libro es el resultado de un proceso de investigación y diálogo en el que confluyen varios sectores en resistencia mapuche lavkenche. Se recogen antecedentes de los territorios Huentelolén, Pocuno, Alto Antiquina, Lleu-Lleu, Choque, Cura-Paillaco, Rucañancoy Colcuma, en lo que hoy se llama el sur de la provincia de Arauco y de Cuyinco en la comuna de Los Alamos.

En el contexto actual de masificación de la lucha contra las forestales del territorio, se les ha acusado no solo de violentistas sino también de ladrones y delincuentes comunes por parte de las forestales y el gobierno. Como una forma de explicar la ilegitimidad de esas acusaciones, surgió la necesidad de escribir la historia que han transmitido los mayores sobre cómo llegaron las empresas forestales engañando y apropiándose del territorio por la fuerza.

A medida que avanzaba la investigación, se vieron en la necesidad de establecer un paralelo entre la usurpación forestal reciente con la ocurrida 100 años antes. Eso porque existían demasiados puntos en común: la corrupción de la clase política, la militarización, la legalidad como apariencias para justificar la violencia, la institucionalidad y la fuerza del Estado al servicio de la usurpación por parte de particulares, el móvil del “desarrollo económico” y la productividad, el amedrentamiento a la gente, el temor, la represalia ejemplificadora a los que se rebelan.

El resultado de esta investigación es desmitificar que la pérdida del territorio sea la pérdida de los “Títulos de Merced”, o que el Estado ha entregado el territorio a honestos colonos bien intencionados que también hayan sido engañados. No, como se verá, el Estado mismo en esa época denunciaba la apropiación fraudulenta e ilegal por parte de los particulares, apropiación que fue la base del latifundio hasta la reforma agraria.