Dr. Luis Eduardo González dictará 4ta Cátedra Abierta en Humanidades y Cs. Sociales

El destacado académico y experto en educación de la Universidad de Harvard, Dr. Luis Eduardo González, llega a Valdivia para participar en una serie de actividades vinculadas al fortalecimiento pedagógico, basadas en su amplia experiencia como investigador y miembro del Programa Interdisciplinario de Investigación en Educación (PIIE).

La 4ta Cátedra Abierta en Humanidades y Ciencias Sociales, es organizada por la Facultad de Filosofía y Humanidades, y cuenta con el apoyo de la Escuela de Historia y Ciencias Sociales y el Programa de la Fortalecimiento de la Formación Inicial Docente (FID) de la Universidad Austral de Chile.

La actividad, que es gratuita y abierta a toda la comunidad local, se llevará a cabo este jueves 29 de agosto, a las 18:30 horas, en dependencias del Centro de Educación Continua de la Universidad Austral de Chile, ubicado en General Lagos # 911.

Cátedras Abiertas en Humanidades y Cs. Sociales

Esta instancia de diálogo entre especialistas y la comunidad local, se enmarca dentro de los lineamientos del actual Plan Estratégico de la Facultad de Filosofía y Humanidades (2016-2019). “Cátedra Abierta. Seminario Interdisciplinario en Humanidades y Ciencias Sociales” impulsado por la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile, tiene como foco visibilizar y difundir el desarrollo que disciplinas como la educación, la filosofía, la literatura, la historia, las ciencias de la comunicación, la antropología y la sociología tienen al interior de la Universidad y Facultad.

Luis Eduardo González, Doctor en Educación de la. Cuenta con más de 450 publicaciones y trabajos académicos, que abarcan los distintos niveles del sistema educativo chileno e internacional. Se ha desempeñado como investigador y profesional en diversos ámbitos de la docencia, la investigación, el diseño, ejecución y evaluación de políticas públicas, la promoción de la calidad, el fortalecimiento de la gestión educacional, entre otros. Parte importante de su trabajo ha estado destinado a la promoción de la equidad y calidad de la educación chilena. En reconocimiento por su labor ha recibido la medalla José Tola (Universidad de Génova), el premio Jorge Millas (UACh), y la mención de Honor de la Universidad del Norte de Colombia. Este año está siendo postulado por un grupo de académicos para el premio Nacional de Educación 2019.

Programa de actividades de su visita: