Nuevas investigaciones en Educación en el Sur Austral lideradas por académicos y académicas de la UACh

Cinco académicos y académicas de las carreras de Pedagogías UACh pertenecientes a la Sede Valdivia y Sede Puerto Montt se adjudicaron Fondecyt de Iniciación y Fondecyt Regular. Los académicos Dr. Javier Campos y Dr. Juan Pablo Venables desarrollarán Fondecyt de Iniciación, mientras que el académico Dr. Marcelo Arancibia y la académica Dra. Patricia Thibaut se adjudicaron Fondecyt Regular, los cuatro son docentes de la Facultad de Filosofía y Humanidades. Por su lado, en la Sede Puerto Montt, la académica Dra. Ángela Castro se adjudicó un Fondecyt de Iniciación. Todas las iniciativas están ligadas al ámbito educativo.

Dichas investigaciones fueron anunciadas por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y corresponden a los resultados de la convocatoria 2021. Los temas de investigación abordan diferentes ámbitos educativos: Educación privada en Chile, Formación Inicial Docente en inclusión en Educación, enseñanza de la STEM en escuelas Multigrados, trayectorias de profesores rurales y la enseñanza de la multiliteracidad.

Juan Pablo Venables Brito

“Educación privada en el sur de Chile. Estrategias de adaptación, cambio y reproducción”

Según explica el académico del Instituto de Historia y Ciencias Sociales de nuestra Facultad, Dr. Juan Pablo Venables esta investigación tiene como objetivo identificar las principales estrategias de adaptación, cambio y reproducción de los colegios particulares pagados de la zona sur de Chile, con énfasis en sus especificidades locales e interrelaciones institucionales a nivel regional y nacional.

Sobre su proyecto, el docente precisó que “Esta investigación pretende ampliar y profundizar el conocimiento disponible acerca de las élites en Chile, estudiando a los colegios particulares pagados de la zona sur ‒que no han sido objeto de pesquisa hasta la fecha‒ con la finalidad de conocer las prácticas de socialización y los discursos con que las élites sureñas reproducen, justifican, transmiten y proyectan sus privilegios intergeneracionalmente”, puntualizó.

El investigador cuenta con otros proyectos asociados a la línea de investigación de educación, concretamente el año 2019 se adjudicó un proyecto FID para la publicación de un libro sobre el proceso de neoliberalización del sistema escolar chileno y, desde ese proyecto, nace un interés por investigar a las élites y su rol en la reproducción de las desigualdades (exacerbadas con el neoliberalismo). Al respecto señaló que “este nuevo proyecto es una especie de continuación, pero esta vez territorializado en el sur y centrado exclusivamente en la educación particular pagada”.

Venables afirma que la relevancia y novedad científica de esta propuesta radica principalmente en que “investiga a un sector que, pese al importante impacto que tiene en la reproducción de las desigualdades educativas y de la estructura social en general, ha sido subtematizado. Esto se vuelve todavía más patente y necesario porque el actual escenario constitucional ha vuelto la desigualdad un tema ineludible. Además, las regiones de estudio presentan características particulares que no son homologables a las de la zona central, pero virtualmente no cuentan con investigaciones de este tipo. La importancia que tienen los colegios de élite para la explicación de los grupos sociales que acceden a posiciones de poder económica y política en su vida adulta ‒monopolizándolas‒ es otra razón de relevancia para su investigación”, recalcó el docente.

Javier Campos Martínez “Formando docentes para la inclusión: procesos, orientaciones y prácticas en la formación inicial”

El académico del Instituto de Ciencias de la Educación, Dr. Javier Campos, explica que el origen de su investigación nace bajo la necesidad de conocer cómo los programas de formación inicial comprenden la inclusión y preparan a los futuros docentes para implementarla, entendiendo cómo se refleja en sus metas y procesos, así́ como en el currículo, la pedagogía, y la didáctica que implementan.

“La propuesta de investigación busca aportar en esta dirección y expandir lo que se sabe sobre formación inicial de docentes para la inclusión en educación, generando nuevos datos y análisis que sean pertinentes al contexto local al mismo tiempo que nutran la discusión internacional sobre la materia”.

El académico agrega que en Chile el interés por la formación de docentes para la inclusión es reciente, ganando en los últimos años una fuerza importante, de la misma forma han aumentado las leyes y programas gubernamentales que ponen presión en las escuelas de formación docente para integrar principios inclusivos.

En este sentido, el docente señala que “Las instituciones de formación inicial deben hacer esto en un contexto en donde la población de estudiantes se hace cada vez más diversa, mientras los recursos disponibles en los establecimientos educacionales para apoyar a los nuevos docentes son insuficientes. Así́, la preparación de docentes para la inclusión educativa se transforma en un desafío central de las instituciones de educación superior. Este proyecto se sitúa en este desafío y busca contribuir al logro de una educación más equitativa a través del estudio de los procesos de formación docentes, sus fortalezas, los desafíos que enfrentan, y las posibilidades que emergen en la práctica de la inclusión con los futuros profesores”, puntualizó.

Ángela Castro Inoztrosa con su proyecto “Explorando los efectos de un desarrollo profesional centrado en el diseño de unidades STEM que integran el proceso de diseño de ingeniería en contextos multigrado”

La enseñanza multigrado enfrenta el desafío de brindar a los niños y niñas experiencias auténticas y relevantes como las que se desarrollan en contextos de enseñanza tradicional.  Así lo explica la académica Ángela Castro, del Instituto de Especialidades Pedagógicas de la Sede Puerto Montt, “Este proyecto tiene como objetivo explorar los efectos de un desarrollo profesional centrado en el diseño de unidades STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés) que incorporan la práctica de diseño de ingeniería en contextos multigrado en docentes y estudiantes”. 

La docente destacó que esta línea de investigación viene de un trabajo previo apoyada por el FID, donde junto con un equipo de académicos se adjudicó un proyecto de los Fondos de Investigación que le permitió trabajar en la elaboración de un marco que permitiera desarrollar unidades STEM en contextos multigrado, y que producto de la pandemia culminó el 2021. “Este trabajo nos permitió abrir una línea de investigación que continua con la adjudicación de este proyecto Fondecyt, contribuyendo a generar conocimiento sobre cómo brindar este tipo de experiencias a los niñas y niñas que se educan en aulas multigrado y sus efectos tanto en estudiantes como docentes”.

Finalmente, la investigadora destacó que los principales aportes de este proyecto Fondecyt son “acercar la educación STEM al aula rural multigrado para promover el interés y el gusto por estas carreras desde los primeros años de escolaridad en contextos en los que normalmente no se tiene acceso, brindando oportunidades de aprendizaje integrado que incorporen el proceso de diseño de ingeniería y potencien el desarrollo de habilidades del siglo XXI tanto en estudiantes como profesores. Y, en segundo lugar, proporcionar evidencia empírica que permita evaluar los efectos de este tipo de propuestas, lo que permitirá́ orientar el desarrollo profesional y de formación inicial de profesores multigrado”, comentó la docente.

Proyectos Fondecyt Regular

Hace unas semanas también se anunciaron los Proyectos Fondecyt Regular, donde el académico del Instituto de Ciencias de la Educación, Dr. Marcelo Arancibia y la académica del Instituto de Historia y Ciencias Sociales, Dra. Patricia Thibaut se adjudicaron iniciativas orientados a temas vinculados con la educación.

Marcelo Arancibia Herrera “Trayectorias de Profesores rurales. Aportes para comprender y mejorar la escuela rural”

El Dr. Marcelo Arancibia coordina el proyecto “Trayectorias de Profesores rurales. Aportes para comprender y mejorar la escuela rural”, cuya investigación tiene por objetivo comprender e interpretar las trayectorias profesionales docentes y las prácticas pedagógicas a través de sus narrativas escolares y educativas situadas/os espaciotemporalmente en contextos rurales y en tiempos de transformación socioeducativa (Pandemia).

Sobre la contribución que generará esta investigación, el docente recalcó que “Hoy más que nunca urge levantar la perspectiva del profesor/a rural como un profesional que construye saberes desde y con sus territorios, que es capaz de transformarse con sus estudiantes, pero que vive tensionado por un currículum escolar que muchas veces les implica supeditar sus idearios pedagógicos a la ejecución de actividades de aula descontextualizadas, en particular que no considera aulas multigrado ni el aislamiento en que se desarrolla su práctica profesional”.

Dicha investigación está directamente relacionada con el proyecto de investigación FID convocatoria 2019: “Estudio exploratorio de trayectorias profesionales de profesores en contextos de transformación educativa”.

Su equipo de coinvestigadores está conformado por Paulina Larrosa, Gerardo Muñoz, Alberto Galaz (Facultad-ICED), Bernardita Maillard (UACH-Patagonia) y Dyksa Sáez (U. Católica de Temuco).

Patricia Thibaut Páez, con su proyecto “Contexto, lenguaje y literacidad: explorando la relación entre el diálogo en el aula y la enseñanza de la multiliteracidad en el s.XXI”

El proyecto de la Dra. Patricia Thibaut, se titula “Contexto, lenguaje y literacidad: explorando la relación entre el diálogo en el aula y la enseñanza de la multiliteracidad en el s.XXI”, esta investigación, explica la académica “toma las orientaciones de la pedagogía de las multiliteracidades y la teoría socio-cultural para analizar cómo contexto y lenguaje en el aula -este último entendida como herramienta cultural para el desarrollo- moldean la enseñanza y el aprendizaje de la literacidad escolar. A ello se integrará la descripción de las prácticas de literacidad fuera de la sala de clase con el objetivo de actualizar la información relativa a dichas prácticas dado el fuerte aumento en su uso en niños, niñas y adolescentes en el último tiempo y su vínculo con el hogar y el aula. Dichos objetivos se situarán en espacios urbanos y rurales”, puntualizó.

La académica, explica que la noción de multiliteracidades surge de la pregunta sobre qué significa estar alfabetizados en el s.XXI. En consecuencia, abarca procesos tradicionales de decodificación y producción de significados de la lectura y escritura y su expansión a diversos modos de representar significado, así como análisis crítico de textos.

La docente comentó que la contribución de su propuesta en términos educativos es que “busca a nivel analítico contribuir al desarrollo de una pedagogía de multiliteracidades aplicada y adaptada al contexto chileno y por otro lado colabora en el desarrollo de áreas de investigación como son las prácticas de literacidad, la enseñanza- aprendizaje formal y espacios informales, los cuales, por lo general, están desconectados en la literatura, lo cual impide una comprensión sistémica de la alfabetización”.

Finalmente, la académica del Instituto de Historia y Ciencias Sociales agregó que el proyecto de investigación apoyado por el FID el año 2020 ha sido un catalizador importante del desarrollo de algunas ideas que se proponen en el Fondecyt Regular. “En especial, nos ha permitido indagar en las interacciones de aula, sus características en el caso del aula online durante el periodo de pandemia de 2020 y sus implicancias en la construcción de aprendizaje”.

Crónica del Modelo Educativo Neoliberal: Chile “Ni víctima ni Laboratorio”

En su tesis doctoral, el académico Juan Pablo Venables indaga sobre la expansión del neoliberalismo en la educación en Chile y trabaja en un libro que recopilará sus postulados.

Conocida es la historia de la influencia de los Chicago Boys en la instalación del modelo neoliberal en Chile. Diversos autores hablan de esto y profundizan sobre este sistema y sus consecuencias políticas, económicas, sociales y culturales. Pero ¿Es Chile una víctima de este sistema o un laboratorio de neoliberalismo? Este cuestionamiento se plantea el sociólogo Juan Pablo Venables, académico del Instituto de Historia y Ciencias Sociales de la Universidad Austral de Chile, quien a través de su tesis doctoral -“Ni víctima ni laboratorio: Chile en el desarrollo Global de la Educación Neoliberal”- intenta profundizar sobre este tema trayendo nuevos elementos a la discusión que tendrá como resultado un libro que espera publicar a fines de año.

Este proyecto fue posible gracias al Fondo de Investigación Educativa convocatoria 2020. Actualmente, el académico está trabajando en el libro, financiado por el Plan de Implementación del Programa de Fortalecimiento de la Formación Inicial Docente de la UACh.

Ni víctima ni laboratorio

En su investigación doctoral, el académico del Instituto de Historia y Ciencias Sociales de la UACh sostiene que Chile tuvo un rol importante en la expansión global del neoliberalismo, más allá de entender el país como un laboratorio.

Plantea que: “Deconstruir o desmontar esta idea de que Chile sería como un conejillo de indias de Friedman y la gente de Chicago, y más bien entender que el neoliberalismo, como todos los fenómenos sociales, se dan en distintas partes y se presentan en niveles heterárquicos, o sea, no son jerárquicos. No es que se le ocurre a alguien y el resto de países lo va copiando, sino más bien se va diseminando de manera global, y Chile tiene un rol súper importante en eso. Más aun, además de no ser un laboratorio neoliberal, Chile exportó neoliberalismo, es decir, ha sido súper importante en su expansión global. Esa exportación es lo que yo investigo desde la perspectiva educativa”.

El Dr. en Ciencias Sociales explica que lo que más se ha hecho es investigar a Chile como un espacio de experimentación: “Cómo agarramos ideas y las copiamos. Pero en verdad, haciendo esta investigación, al menos en el espacio educativo, me di cuenta de que lejos de ser copia, en Chile hay mucha creación, hay resignificación de ciertas ideas, hay mucha creatividad, entonces hay invención de cómo neoliberalizar nuestro sistema escolar, particularmente, que fue lo que yo investigué, pero también a nivel educativo en general”.

Chicago Boys

El sistema de voucher, también conocido como bono educativo, la privatización de establecimientos educacionales y la selección son algunos de los elementos que los llamados Chicago Boys crearon para sustentar la educación de mercado.

El investigador cuenta que este sistema de educación neoliberal fue exportado al mundo por medio de organismos multinacionales como el Fondo Monetario Internacional, a través del Banco Mundial, y de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). “Lo que hacen estos organismos multilaterales es contactar a esta gente en Chile ‒pero no solamente vinculadas con Pinochet y los Chicago Boys, sino sobre todo personas vinculadas con la Concertación‒ para llevarlos a otros países. Entonces, vienen y contratan, por dar un ejemplo, a Cristian Cox, que es uno de los grandes ideólogos del sistema educativo de Chile de la Concertación, y lo llevan a México, Colombia, África, Afganistán. Lo mismo con José Joaquín Brunner y con un montón de gente, como María José Lemaitre, entre otras”, puntualizó.

Trama y desenlace

La Ley del Copago, de 1988, que crea el financiamiento compartido para establecimientos educacionales, legislación que favorece a los colegios subvencionados y particulares, es clave para la segregación que vive el país, según Venables. Otro antecedente interesante para considerar según el académico es el Informe Brunner y la influencia de quien fuera Secretario General de la Presidencia desde 1994 a 1998 en el gobierno de Eduardo Frei Ruiz Tagle.

“Y ahí, lo que hace la Concertación, no solamente el gobierno de Frei, es definir lo que harán con la educación: continuar este desarrollo neoliberal implantado durante la dictadura. Obviamente, lo dicen sin esas palabras. Entonces, ahí se define eso, que se concreta de manera muy poco transversal, con muy pocos profesores, pero sí con muchos actores políticos. Ahí se define que la educación será, más bien, formación de capital humano, que la educación seguirá privilegiando al sistema privado por sobre el sistema público y que este último tendrá un rol subsidiario allí donde el sistema privado no pudiera estar. Todas esas definiciones muy claves se toman el año 94 y 95, con el Informe Brunner”, precisó el académico.

Convención Constitucional ¿Se abre una posibilidad de cambiar este modelo educativo?

Juan Pablo Venables es cauto en señalar sus expectativas sobre el organismo que redactará la nueva Constitución. Sin embargo, precisó: “Tengo la sensación de que en algunos puntos, y entre esos el sistema escolar, está más o menos instalado el consenso de que no puede seguir funcionando como está, de que no puede seguir existiendo esta despreocupación del Estado y de que el centro tiene que ser fortalecer la educación pública”.

A pesar de esto, el investigador expone que existirán barreras importantes para estos cambios, uno de los cuales, dice, es la élite tecnocrática: “No solamente hablo de quienes tienen pensamientos declaradamente más de derecha, sino también todos aquellos que están vinculados con una izquierda o centro izquierda progresista, que son súper tecnocráticos y que todavía piensan que esto tiene que ver solamente con la calidad, que el problema de la educación pública sería que tiene peor calidad, cuando la verdad es que es un problema muy estructural y que tiene que ver con que llevamos 40 años de desmantelamiento de lo público y favorecimiento de lo privado, y eso requiere cuestiones super profundas”.

“No tiene que ver solamente con traer profesores desde afuera, como dice el candidato presidencial Briones, sino que tiene que ver con cuestiones más profundas como privilegiar lo público, como se hace en muchos de los países que nos encanta mirar como, por ejemplo, Alemania, Holanda y otros, donde tú por defecto estás designado a una escuela pública. Y además, esto no se resuelve solamente en el ámbito educativo, sino que tiene que ver con un tema bien estructural social y político de cómo construimos nuestras ciudades, de cómo es la estructura de empleo y de salarios en Chile, etcétera”.

Efecto Briones

El académico de la Universidad Austral de Chile también apunta en su investigación doctoral al auge de la lógica economicista, en la que un ejemplo son los dichos del ex ministro de Hacienda Ignacio Briones, sobre traer a profesores desde el extranjero para mejor la calidad de la educación en nuestro país. “Un tema fundamental y clave, a nivel global, no solamente chileno, es el auge de los economistas en puestos de poder y, por lo tanto, el auge de la lógica de un economista para comprender todo: la salud, la educación, la previsión, las relaciones personales. Y no de la economía en su conjunto, sino de una manera particular de comprenderla, que es la mirada neoliberal y tecnócrata donde, en el fondo, todo depende ‒muy a lo ‘homo economicus’ de Adam Smith‒ de la idea de que mientras yo quiera dar respuesta a mis propias necesidades, voy a estar contribuyendo al bien común. Es la idea de la mano invisible de Adam Smith. Y eso ha sido muy nocivo para la generación de políticas públicas, porque el economista se transformó en un experto en todo, porque todo se resuelve con la misma receta: mercado, competencia, dinero, privatización, como si esa fuera la receta para todo, y desde ahí pudieran manejarse desde colegios hasta hospitales y gobiernos”.

Más detalles sobre la investigación se pueden encontrar en el siguiente artículo: https://www.ciperchile.cl/2020/10/09/como-llegamos-a-tener-un-sistema-escolar-gobernado-por-el-mercado/

Dan a conocer resultados del Concurso Regular de Proyectos Internos de la UACh

La Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo y Creación Artística (VIDCA) aprobó 16 proyectos de un total de 23 postulaciones.

El mayor número de proyectos adjudicados fue obtenido por la Facultad de Filosofía y Humanidades, con 4 iniciativas a cargo de los docentes Jorge Polanco, Cecilia Rodríguez, Pedro Feria y Juan Pablo Venables.

Le siguen Medicina y Ciencias Veterinarias con 3 ganadores; las Facultades de Ciencias y Ciencias de la Ingeniería, cuentan con 2 proyectos aprobados; la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas y Sede Puerto Montt obtuvieron 1 iniciativa.

El proyecto del Dr. Polanco, académico del Instituto de Filosofía, fue el mejor evaluado alcanzando los 100 puntos. El título de su iniciativa es “Delimitación estético-conceptual de la imagen visual en la poesía chilena, durante el período comprendido entre 1973 y 1989”. Por su parte, la Dra. Cecilia Rodríguez, del Instituto de Lingüística y Literatura, obtuvo 96 puntos con el proyecto “Los álbumes fotográficos del entre siglo en Chile (S XIX-XX). Diálogos e intersecciones entre prácticas visuales y la emergente industria cultural”.

Los académicos del Instituto de Historia y Ciencias Sociales, Pedro Feria y Juan Pablo Venables, obtuvieron recursos para desarrollar sus investigaciones tituladas “Sociedad civil y procesos de cambio político: Chile y España en perspectiva comparada (1970-1990)”, por una parte, y “Chile como exportador global de políticas neoliberales en educación”, por la otra.

Cada proyecto fue evaluado por sus pares en Universidades y Centros de Investigación. Para la calificación se utilizaron principalmente la ponderación y los parámetros aplicados por FONDECYT. Las evaluaciones recibidas fueron procesadas de acuerdo a puntajes específicos, considerando los siguientes factores: Investigación propuesta, Investigadores, Viabilidad de la Ejecución y  Relevancia.

Los proyectos cuentan con un período máximo de 2 años para ser desarrollados y un monto máximo para su ejecución de 6 millones de pesos.