Académica de la Universidad de Costa Rica realiza visita protocolar al Rector de la UACh

Ad-portas de la formalización de un convenio de colaboración entre la Universidad de Costa Rica (UCR) y la Universidad Austral de Chile (UACh), el Rector de la UACh, Dr. Hans Richter, recibió el pasado 17 de marzo, la visita protocolar de la académica e investigadora Maritza Marín, promotora del convenio que se gestiona con el Rector y la Oficina de Asuntos Internacionales y Cooperación Externa de la UCR.

Ambas instituciones trabajan en establecer un acuerdo para promover y desarrollar la cooperación académica con el desarrollo de investigaciones, visitas e intercambios entre personal académico y la movilidad estudiantil, entre otros aspectos.

“Esta visita protocolar es la culminación de una interesante agenda de reuniones que sostuvo la Profesora Maritza Marín con representantes de distintas unidades de nuestra Universidad, y reafirma el interés de ambas instituciones de explorar intereses comunes para establecer colaboraciones en el ámbito académico y de investigación. Para nosotros es un honor afianzar lazos con una institución de gran prestigio y calidad como lo es la Universidad de Costa Rica”, señaló el Rector de la UACh, Dr. Hans Richter.

Por su parte Maritza Marín, académica de la Escuela de Estudios Generales de la UCR, expresó que “la conversación fue muy importante para saber que como universidades hablamos el mismo lenguaje, lo que facilita articular e intercambiar experiencias académicas, administrativas y de aprendizaje para beneficio de ambas. Hay muchas áreas en las que coincidimos y podemos potenciar nuestros vínculos como es el caso de las humanidades ambientales, el interés de llevar y traer experiencias para alimentar lo que estamos discutiendo en el ámbito de las ciencias y humanidades. Estas articulaciones son necesarias en tiempos complejos ante la dinámica ecológica que enfrenta el ser humano y las universidades no pueden estar ajeno a ello”.

El acercamiento que impulsó retomar un convenio de colaboración se dio a través de la relación que sostiene el Director del Instituto de Historia y Ciencias Sociales de la UACh, Dr. Gustavo Blanco, quien ha realizado estadías cortas en la Universidad de Costa Rica, financiado por la Oficina de Asuntos Internacional y Cooperación de dicha casa de estudios.

“El Instituto de Historia y Ciencias Sociales sostiene un vínculo de colaboración académica con la UCR, principalmente en temas ambientales. Hemos trabajado hace un buen tiempo con la Escuela de Estudios Generales y la Sede del Sur de la UCR y en particular con la profesora Maritza Marín en lo que denominamos humanidades ambientales. Hoy, lo que se ratifica con su visita, es el interés de ampliar los lazos de cooperación a nivel institucional explorando otras áreas de desarrollo donde hay intereses comunes. Lo importante es que ya hay equipos trabajando para que el convenio -una vez que se formalice- no quede solo en intenciones, sino que se haga realidad”, manifestó el académico de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UACh.

Quien también participó en la visita protocolar y celebró el vínculo con la UCR fue la Directora de Relaciones Internacionales de la UACh, Dra. Olga Barbosa, quien destacó que “hay una serie de experiencias que desarrolla la Universidad de Costa Rica y que resultan interesantes de rescatar. Una de ellas son los mecanismos para la transferencia de conocimientos a actores claves del territorio como parte de su gestión curricular y universitaria. Sin duda, los aprendizajes que se logren con esta relación siempre serán valiosos para nosotros”.

La Universidad de Costa Rica tiene 40 mil estudiantes y es una de las cinco universidades estatales de la República de Costa Rica, siendo considerada una de las más prestigiosas y reconocidas de América Latina y la mejor universidad de América Central y el Caribe.

Dr. Gustavo Blanco es promovido a categoría titular en el 68° aniversario de la UACh

Oriundo de la ciudad de Rancagua, el Dr. Gustavo Blanco, llega a la Universidad Austral de Chile como estudiante de Agronomía en el año 1990, donde inició sus trabajos e investigaciones de pregrado en desarrollo social rural. Es en esa búsqueda donde se incorporó a un equipo de trabajo liderado por el profesor del otrora Instituto de Ciencias Sociales, Carlos Amtmann, y comenzó a orientar su interés hacia las líneas de investigación sobre estudios sociales de ciencia y tecnología, medioambiente y desarrollo, políticas de desarrollo rural y estudios territoriales y regionales.

Es académico y actual director del Instituto de Historia y Ciencias Sociales, también es el actual presidente del directorio del Centro de Humedales Río Cruces, y ha sido director del Magíster en Desarrollo Rural que comprende a la Facultad de Filosofía y Humanidades y Facultad de Ciencias Agrarias y Almentarias UACh.

En ese contexto, el Decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Dr. Mauricio Mancilla destacó la trayectoria y el compromiso con la búsqueda del desarrollo sustentable del académico.

“La condición de profesor titular es la categoría más alta a la que aspiran las y los docentes de la universidad como reconocimiento a su trayectoria académica. A lo largo de su carrera el profesor Gustavo Blanco ha desarrollado un trabajo de excelencia y calidad a través de su participación en programas de investigación interdisciplinarios, ampliando y diversificando la senda abierta por el área de sociología de nuestra Facultad, siempre en sintonía con la búsqueda de un desarrollo sustentable que pueda hacerse cargo de la crisis medioambiental”, puntualizó el Decano.

Sobre su ascenso a categoría titular, el Dr. Blanco expresó, “Creo que ser promovido a la categoría titular es un reconocimiento al trabajo realizado, por cierto, se agradece, pero también es importante reconocer que detrás de esta promoción existe mucho trabajo y una carga invisible para muchos. Es parte de un camino, para mí no es como llegar a una cima, creo que es el inicio de un nuevo proceso que tiene otras obligaciones y desafíos personales y profesionales, me siento con ganas de seguir haciendo cosas por la Universidad, por los estudiantes y las agendas de trabajo, investigación y docencia que tenemos”, señaló.

Así mismo, agradeció la confianza expresada por los directivos y académicos quienes le han dado la posibilidad de desarrollar roles de gestión.

“Agradezco la confianza, las oportunidades y voluntades que la Universidad y mis colegas me han ofrecido para poder integrarme a equipos de trabajo colaborativo, para mí ha sido altamente gratificante y enriquecedor. De igual modo, estoy agradecido de poder acompañar por muchos años el proceso de la creación del Centro de Humedales Río Cruces, donde me ha tocado trabajar en conjunto con actores del sector público y sociedad civil”, explicó.

Sobre su vínculo con la Universidad y la ciudad, el académico puso en valor la calidad de vida que se logra en este entorno. “Tuve la posibilidad de venir a Valdivia cuando niño y la recordaba como una ciudad hermosa; ya estudiando aquí me fui enamorando del paisaje, la vida alrededor de la universidad, la vida social que hay en torno al campus me parece un entorno muy especial. Me cuesta imaginarme fuera de Valdivia, es muy atractivo la doble relación que se obtiene entre el alma máter y Valdivia, como un lugar que permite tener un buen vivir”.

En ese contexto, el Dr. Blanco manifestó: “La Universidad Austral de Chile es como la extensión de mi hogar, me ha permitido no solo formarme como profesional e investigador, sino crecer en términos de desarrollo personal. Es el espacio que, cotidianamente, me permite tener una gran cantidad relaciones personales y humanas y sin duda, es muy gratificante”, indicó.

Sobre los nuevos procesos que vive nuestra casa de estudios y la proyección en el tiempo, el Dr. Gustavo Blanco, destacó la responsabilidad de los miembros de la comunidad universitaria a la hora de modernizar las estructuras y hacerlas más democráticas y participativas. “A la Universidad Austral de Chile le tengo mucho cariño como institución, pero creo que uno no debe de ser complaciente, es importante mencionar que, la Universidad desde hace un tiempo está pasando por un proceso de cambio, que está siendo empujado por los estudiantes, académicos y funcionarios, y creo que para los que llevamos más tiempo tiene que ser una obligación ayudar a encauzar esos cambios para tomar nuevos rumbos en cuanto a participación, democratización y gestión universitaria. Me refiero a modernizar sus procesos e impulsar una renovación en su vocación social hacia los territorios. Si bien eso lo ha hecho la Universidad, está claro que estamos en un momento histórico en que necesitamos repensar cómo podemos transformarla para hacer de ésta, una mejor Universidad”, puntualizó.

Cátedra Abierta: Discutieron sobre cambio climático, sociedad y capitalismo

La jornada estuvo a cargo del académico del Instituto de Historia y Ciencias Sociales, Dr. Gustavo Blanco Wells, quien dictó la conferencia “De cambio climático a emergencia climática: trayectorias locales de un fenómeno global”.

La presentación inició con una reflexión sobre algunos hitos que han sido claves a la hora de debatir sobre las consecuencias del cambio climático en los últimos días, destacando especialmente el aporte de la joven activista de 16 años, Greta Thunbergse, y la incidencia comunicacional que ha tenido a nivel internacional.

“actualmente, la posición que se tiene sobre la contingencia es que, se reafirman ciertos procesos que se venían estudiando a largo plazo y que están ocurriendo hoy. Había cierto escepticismo —cuando yo empecé este proyecto hace casi 10 años— respecto a por qué las ciencias sociales tenían que involucrarse en este proceso que comprendía a otras áreas del conocimiento. Un poco el ¿por qué la sociología se mete en estos temas?”. Yo creo que el hecho de estar siendo testigo de lo que está ocurriendo hoy, reafirma que fenómeno tenía una dimensión social y una dimensión política”, mencionó.

Asimismo, el docente explicó que, es inevitable entender que el cambio climático no se puede comprender solo como un fenómeno que se explica como la emisión de gases de efecto invernadero por cierta actividad humana, y que se agrega a la variabilidad natural del clima.

“Hay que politizar la suma de esas acciones y ver que la base de todo es un modo de producción. Ciertas expresiones de ese modo de producción, como el capitalismo, capitalismo extractivo, capitalismo financiero especulativo —que financia actividades sin estar vinculado a los territorios, ni las consecuencias— están en la base del modo de desarrollo donde se efectúa este problema. No hay que olvidarse que el cambio climático es un problema de crecimiento. Hay que establecer una crítica al capitalismo y, los procesos de transformación tienen que ir en esa dirección”, explicó el académico.

Decrecimiento

Dentro de los puntos más importantes abordados en esta quinta cátedra abierta se destaca el debate generado en torno a la propuesta de un proceso de decrecimiento. “Una de las respuestas que se ha ido articulando es contraria a la idea de un crecimiento económico ilimitado, que es la esencia del capitalismo contemporáneo. Hay autores que platean la idea decrecimiento económico. Esto empezó hace varios años. Aún hay algunos que nos tildan de locos, pero cada vez hay más voces que se suman  a la idea de un decrecimiento efectivo. Es decir, que esto no se soluciona de un crecimiento verde, sino un decrecimiento. Esas ideas me parecen interesantes y hay que trabajarlas desde la academia, desde el activismo y desde distintos mundos”.

Finalmente, respecto al escenario local y nacional el Dr. Gustavo Blanco enfatizó en que, es importante que todas las personas sean capaces de examinar en su experiencia personal y cotidiana qué cosas han cambiado (transformaciones ambientales locales, pero vinculadas con fenómenos globales) y cómo esto le afecta.

“A veces los medios son muy apocalípticos, pero a veces generan la capacidad de un diálogo y una reflexión sobre “cómo esto me está afectando a mí hoy”. Es bueno que el mensaje no sea “esto va a ocurrir”, sino “esto está ocurriendo”. Esto, en Chile se está viendo reflejado con una sequía prolongada nunca antes vista, la magnitud de los incendios, la escases hídrica en el sur. Es importante que cada uno de nosotros piense que esto está acá y como va identificando acciones en su vida, espacio de trabajo, comunidad para hacerle frente”, puntualizó.

 



5ta Cátedra en Humanidades y Ciencias Sociales abordará problemáticas del cambio climático

Este jueves 26 de septiembre, a partir de las 18:30 horas, se desarrollará la 5ta Cátedra Abierta en Humanidades y Ciencias Sociales, organizada por la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile.

La actividad estará a cargo del académico del Instituto de Historia y Ciencias Sociales y director del Programa de Magíster en Desarrollo Rural, Dr. Gustavo Blanco Wells, quien dictará la charla titulada “De cambio climático a emergencia climática: trayectorias locales de un fenómeno global”.

La jornada que se realizará dependencias del Centro de Educación Continua UACh, ubicado en General Lagos #911, es abierta a toda la comunidad local y no requiere inscripción previa.

Cátedras Abiertas en Humanidades y Cs. Sociales

Esta instancia de diálogo entre especialistas y la comunidad local, se enmarca dentro de los lineamientos del actual Plan Estratégico de la Facultad de Filosofía y Humanidades (2016-2019). “Cátedra Abierta. Seminario Interdisciplinario en Humanidades y Ciencias Sociales” impulsado por la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile, tiene como foco visibilizar y difundir el desarrollo que disciplinas como la educación, la filosofía, la literatura, la historia, las ciencias de la comunicación, la antropología y la sociología tienen al interior de la Universidad y Facultad.

Gustavo Blanco Wells es Doctor en Sociología del Desarrollo de la Universidad de Wageningen, Holanda y M.A. en Estudios de la Sociedad, Ciencia y Tecnología de la Universidad de Roskilde, Dinamarca.

Actualmente es profesor Asociado del Instituto de Historia y Ciencias Sociales, Universidad Austral de Chile; investigador Asociado del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes; investigador Asociado del Centro de Ciencias del Clima y la Resiliencia e Investigador Asociado del Núcleo Milenio Energía y Sociedad.

Dr. Andrea Lampis visitó UACh

Gracias al proyecto Fondecyt Regular “La vida social de la energía: trayectorias territoriales de la energía en tres regiones del sur-austral de Chile” que dirige el Dr. Gustavo Blanco, académico del Instituto de Historia y Ciencias Sociales, el Dr. Andrea Lampis se reunió con docentes y estudiantes de la UACh.

Dictó la clase inaugural del Magister en Desarrollo Rural, titulada “Lo social y lo ambiental: encuentros y desencuentros en la interfaz urbano-rural en el Sur Global” y realizó un Coloquio en el Doctorado en Ciencias Humanas, mención discurso y cultura, denominado “Debates conceptuales para el análisis de la vulnerabilidad social y el riesgo de desastres: Una mirada afuera del mapa”.

A su vez, se reunió con Investigadores y Asistentes de Investigación, Gustavo Blanco, María Amalia Mellado, Pablo Iriarte y René Reyes. También recibió a los tesistas VSE Brenda Román y Kianna Ljubetic.

Una de las últimas actividades que realizó durante su estadía en la UACh fue la salida a terreno para visitar la Reserva Natural Pilunkura y el Proyecto Pililín e iniciativas de conservación y educación ambiental a cargo del Kimche Pascual Alba en la reserva Pilunkura.

En UACh lanzaron libro con relatos de pescadores del sur de Chile

Resultado de una investigación etnográfica realizada por el Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) de la Universidad Austral de Chile, el texto da a conocer el mundo pesquero de la región de Magallanes a través del testimonio de ocho pescadores artesanales.

Relatos de vida en los Mares Australes” es el testimonio del oficio de los hombres de mar de la Región de Magallanes y Antártica Chilena. Una publicación del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL), que contiene “historias que arrojan luces sobre dimensiones poco tratadas en los estudios marítimo-costeros de la región magallánica”, dicen sus editores.

Para el Dr. Gonzalo Saavedra, Secretario Académico de la Facultad de Filosofía y Humanidades, la publicación recoge testimonios de pescadores que se convierten en los verdaderos autores del libro, pues son sus relatos los que permiten pensar este libro como un homenaje a la pesca en el sur austral del país.

Leí Relatos de vida de Mares Australes con mucha satisfacción pues desde la vereda de la investigación me vi reflejado en el libro. Tenemos una cierta afinidad en la mirada y la aproximación, particularmente con los antropólogos y el sociólogo que editan el texto”, afirmó el académico del Instituto de Estudios Antropológicos.

El libro es producto de una investigación etnográfica realizada durante casi un año y medio por los antropólogos María Amalia Mellado y Pablo Rojas, el sociólogo Gustavo Blanco y la economista Laura Nahuelhual, todos investigadores de la Universidad Austral de Chile y del Centro IDEAL. Su objetivo es caracterizar los modos y medios de vida, y las estrategias frente al cambio socio-ambiental de los pescadores y pescadoras artesanales de Punta Arenas en los últimos 50 años. El material que se obtuvo no sólo dio vida a este libro, sino que entregó insumos para otras investigaciones que se desarrollan sobre gobernanza pesquera en la región y la pesquería de la centolla.

No hay mucha investigación realizada sobre la pesca artesanal en Chile, menos sobre la vida de los pescadores artesanales en la región de Magallanes, que busque la inclusión de sus propias miradas y voces”, explica María Amalia Mellado.

La investigación etnográfica se realizó en Puerto Williams y Punta Arenas, lugares en los que pescadores y sus familias participaron del estudio y análisis. Se decidieron, como editores, a seleccionar esos ocho testimonios entre muchos otros porque dan cuenta de hitos personales y de procesos de la región que fueron muy importantes para el desarrollo.

La antropóloga María Amalia Mellado señaló que hubo un especial énfasis en la historia de Luis Espinoza por haber pertenecido a una cooperativa asentada en Corral que decidió migrar a Magallanes tras el golpe de Estado.