Doctorado en Comunicación UFRO-UACh avanza en alianzas para desarrollar proyecto en salud

La primera alianza en concretarse fue con la Municipalidad de Paillaco, a través de su Departamento de Salud Municipal.

Entender los estilos de vida de las personas, especialmente los factores cotidianos que favorecen que se mantengan saludables, evitando así su ingreso al sistema clínico, es uno de los hallazgos que busca encontrar el estudio internacional en comunicación, impulsado por el Programa de Doctorado en Comunicación UFRO-UACh.

La investigación la lideran los programas de Doctorado en Comunicación de la Universidad de La Frontera (Ufro) en asociación con la Universidad Austral de Chile (Uach) y la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), con el apoyo del Center for Excellence in Health Communication to Underserved Populations de la Universidad de Kansas, Estados Unidos.

COMUNICACIÓN Y SALUD

El director del Doctorado en Comunicación de la PUC, Dr. Sergio Godoy, tiene más de 10 años estudiando comunicación y salud, especialmente factores que ayudan a prevenir enfermedades.

“Estamos en una etapa donde nos asociamos con los colegas de la UFRO-UACh, porque a nuestra visión más metropolitana desde Santiago, queremos incorporar a comunidades de zonas rurales del sur de Chile y a esto sumar el apoyo del Dr. Mugur Geana de la Universidad de Kansas, debido a su experiencia como médico, doctor en Comunicación y experto en comunicación y salud”, explicó.

Geana aseguró que la Universidad de Kansas será socia del estudio que se postulará al Núcleo Milenio. “Lo que haremos desde el centro que dirijo será compartir nuestra experiencia en comunicación y salud con nuestros asociados en estos programas de doctorado”.

Por su parte, el director del Doctorado en Comunicación UFRO-UACh, el académico de la UACh, Dr. Rodrigo Browne, comentó que la investigación busca aterrizar la academia en las comunas.

“Esto lo venimos trabajando desde la pandemia y en el camino nos fuimos dando cuenta de que necesitábamos acercarnos a las comunidades, y los hicimos en la región de La Araucanía y ahora en Paillaco, donde el alcalde es parte del doctorado de las dos universidades, y ahora nos abrió las puertas de la comuna para desarrollar este proyecto”, concluyó el Dr. Browne.

ALIANZA CON PAILLACO

El grupo de académicos ha venido trabajando en diversas estrategias de alianzas colaborativas entre instituciones universitarias y municipales. De hecho, hace unos días se trasladaron hasta la comuna de Paillaco, para concretar la primera reunión de acercamiento con la Municipalidad de Paillaco, a través de su Departamento de Salud Municipal.

El alcalde Miguel Ángel Carrasco destacó que es una gran oportunidad que Paillaco pueda participar en este estudio.

“Para esta administración, la salud es un eje fundamental y la comunicación también. La comunicación en salud es una herramienta terapéutica que nos permite mejorar resultados y mejorar la calidad de vida de las personas, por eso es tan importante que Paillaco sea parte de este trabajo colaborativo”, señaló.

 

Dr. Konstantin Mierau dictó curso sobre estudios transdisciplinarios para estudiantes de postgrados en Comunicación en la UACh

Entre el 11 y el 14 de abril se llevó a cabo en el Instituto de Comunicación Social de la Universidad Austral de Chile, el curso electivo “Estudios transdisciplinarios del ecosistema de las representaciones culturales de la marginalidad”, presentado por el Dr. Konstantin Mierau, académicos de la Universidad de Groningen en Holanda.

El curso se realizó con el objetivo de demostrar el valor añadido de la transdisciplinariedad, al conectar entre sí distintas especializaciones y sus respectivos proyectos de investigación. La clase planteó el problema de la representación de marginación múltiple, con el propósito de establecer a través de los estudios transdisciplinarios el cómo conectar con otras disciplinas para afrontar la marginación.

La clase surgió en el marco del Programa de Doble Graduación Conjunta del Doctorado de Comunicación, dictado por la Universidad de La Frontera y la Universidad Austral de Chile, en colaboración con la Universidad de Groningen. Este convenio genera intercambio de estudiantes y profesores, a partir de lo cual surge la visita desde Holanda del Dr. Konstantin Mierau a la Universidad Austral de Chile.

Esta instancia permitió la interacción entre estudiantes de distintas áreas de conocimiento y niveles de especialización, frente a lo que el Dr. Mierau comentó que, “los estudiantes que forman parte del curso tienen una formación bastante desarrollada en cuanto a conocimientos teóricos, pero su vez llevan su experiencia profesional a la conversación. Este perfil que combina los conocimientos académicos con los profesionales hace un perfil de doctorado muy completo.”

En cuanto a los participantes de esta instancia, el Dr. Mierau también destacó la oportunidad de aprendizaje entre generaciones que se genera. Los estudiantes de doctorado cuentan con una vasta experiencia que pueden compartir, especialmente con quienes se encuentran en el Programa Vinculante provenientes directamente de pregrado, y a su vez los más jóvenes están más conectados con ciertos temas.  “Lo bueno de un grupo con varias generaciones y varias experiencias es que enriquece mucho la conversación”, destacó el Dr. Mierau.

En el marco de la invitación al Dr. Mierau se llevaron a cabo tres actividades. En primera instancia, la inauguración del año académico del Doctorado en Comunicación en la Universidad de La Frontera en Temuco, seguida del presente curso titulado “Estudios transdisciplinarios del ecosistema de las representaciones culturales de la marginalidad” en la Universidad Austral. Finalmente, el pasado viernes 14 de abril sostuvo una reunión con estudiantes de postgrado de la Facultad de Filosofía y Humanidades UACh interesados por optar por el Programa de Doble Graduación con la Universidad de Groningen, la cual concluyó la visita del Dr. Konstantin Mierau.

Programas de Doctorado en Comunicación UFRO-UACh y PUC fortalecen lazos de colaboración

Durante esta semana, equipos de los programas de Doctorado en Comunicación UFRO-UACh y Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) se reunieron en Valdivia para establecer estrategias de trabajo colaborativo y nuevas alianzas que permitan proyectar metodologías participativas entre los programas y líneas de investigación.

En representación del programa del Doctorado en Comunicación UFRO-UACh participaron los directores Dr. Rodrigo Browne (UACh) y Dr. Carlos Del Valle (UFRO), además de la académica Sandra Riquelme (UFRO). Por su parte, la comitiva del Doctorado en Comunicación UC, estuvo compuesta por su director Dr. Sergio Godoy, y los académicos Claudia Montero de la Facultad de Comunicaciones y Gabriel Bastidas del Departamento de Salud Pública UC.

El Dr. Rodrigo Browne explicó que esta alianza de colaboración partió en el año 2021 con el objetivo trabajar en la complementariedad de miradas de la realidad de la zona sur y región metropolitana en torno a comunicación, la ciencia y la salud pública.

“Esta primera reunión presencial viene a consolidar nuestro trabajo como equipo, en la conformación de redes, potenciar nuestros claustros y líneas de investigación para proyectar una iniciativa que nos permita robustecer nuestros programas de doctorado a través de fondos concursables. Nos interesa trabajar para obtener fondos de carácter nacional y, también, con universidades extranjeras a través de nuestros propios vínculos”, indicó el académico UACh.

Por su parte, el Dr. Sergio Godoy, manifestó que, existe la necesidad de proyectar mayor investigación y metodologías de trabajo mixtas en torno a la ciencia, comunicación y salud pública o comunitaria en el país.

“Es fundamental poder generar instancias para conocernos, y de esta manera ponernos de acuerdo de cómo queremos proyectarnos a largo plazo y potenciar nuestros programas. Las alianzas entre Universidades, nuestros programas y las Facultades de Medicina, son muy oportunas ya que la comunicación de salud abarca toda la existencia de la salud humana. En la pandemia fue posible darse cuenta de que, se deben estudiar fenómenos del punto de vista comunicacional como la predisposición a vacunarse o cómo abordar noticias falsas de dietas, medicamentos, campañas de prención, entre otros”, mencionó el Dr. Godoy.

De igual modo, el director del Doctorado PUC mencionó “Vemos con mucho cariño y respeto el trabajo que se realiza en la zona sur, especialmente por parte de la Universidad de la Frontera y la Universidad Austral, y creemos que el trabajo que realizan es muy complementario a lo de Santiago, como centro urbano que tiene otros desafíos”, señaló.

Otras redes

Vale mencionar que, durante las jornadas de trabajo se concretó una reunión telemática con el profesor asociado de la Universidad de Kansas, Estados Unidos, Mugur Geana, con quien fue posible conocer y compartir experiencias sobre comunicación y salud desde una perspectiva global.

Así mismo, se concretó una reunión con representantes de la Facultad de Medicina UACh y el Instituto de Salud Pública de dicha macrounidad, para delinear caminos de colaboración para el futuro.