Facultad de Filosofía y Humanidades participó de ExpoUACh Puertas Abiertas 2023

Ver galería fotográfica

Por primera vez, la Universidad Austral de Chile realiza una jornada de Puertas Abiertas, para que estudiantes de enseñanza media de diversos establecimientos educacionales del Sur Austral visiten el Campus Isla teja y se interioricen de los planes de estudio de sus carreras de pregrado y programas de formación.

En esta oportunidad, la Facultad de Filosofía y Humanidades participó activamente de esta instancia, con un stand en el Gimnasio Teja 1, lugar donde fueron recepcionadas las delegaciones de estudiantes, y una completa muestra de su oferta en el nuevo Edificio Guillermo Araya. En este último espacio, las siete carreras de pregrado y el Programa de Formación de Profesores para la Enseñanza Media, recibieron a más de un centenar de estudiantes.

Las y los visitantes pudieron además de recorrer las dependencias e infraestructura, pudieron interactuar con estudiantes de cursos superiores y conocer un poco más de la vida universitaria y las actividades que se realizan a través de las carreras. Al finalizar la visita, estudiantes pudieron conocer el Cine Club, donde se exhibió el cortometraje “60 años Cine Club UACh” y un video de la Facultad.

Testimonios

Sofía Manríquez, del Colegio Santa Marta de Valdivia, manifestó que este evento “me ha gustado mucho porque muestra varias carreras que me interesan. Mucha gente y muchos colegios han venido a ver la Expo y a varios al parecer les ha interesado las carreras que han expuesto. Ha sido una buena experiencia y encontré carreras que me interesaron bastante, así es que espero que me vaya bien”.

Diego Yobanolo, del Instituto Salesiano de Valdivia, destacó que hubo “un buen ambiente donde se pudieron ver las carreras y hubo diversas áreas, de las ciencias y humanidades. Fue una buena oportunidad para decidir qué carrera queremos estudiar”.

Julia Wilmenes, del Instituto Gracia y Paz de Valdivia, valoró que se haga este evento. “Creo que es importante porque siento que las generaciones que vienen ahora no están muy informadas con respecto a las carreras y esto es algo que abre mucho la mente de todos y nos ayuda a ampliar nuestras ramas de conocimiento acerca de lo que queremos estudiar”.

Por último, Constanza Navarro, del Colegio San José de Osorno, expresó que “fue una instancia súper buena para todos porque había mucha gente que le interesaba la Universidad y también las carreras, para conocer mejor las oportunidades que tenemos. Fue muy bueno y de mucha ayuda para todos”.