UACh realizará Segunda Semana Regional de la Infancia

“Derechos del niño en carreras de educación parvularia. Una exploración”, se denominará la conferencia inaugural de la Semana de la Infancia, actividad que se realizará el lunes 18 de noviembre a las 16:30 horas en la Sala Paraninfo de la Dirección de Asuntos Estudiantiles de la UACh (Campus Isla Teja, Valdivia).

La Semana Regional de la Infancia, que se desarrollará entre los días 18 al 22 de noviembre, se ha propuesto en esta oportunidad visibilizar los derechos de niños y niñas, además de promover las condiciones para el bienestar infantil. (Ver programa).

Esta iniciativa incluirá conferencias, conversatorios, talleres, un concierto de la Orquesta de Cámara de Valdivia (quinteto de vientos), la sesión ordinaria de la Red de Universidades por la Infancia, el encuentro de la Red de Universidades por la Infancia – Consejo Asesor NNA Sename (Los Ríos), el seminario de clausura y la presentación de la obra de teatro familiar “El principito, tu nuevo amigo”.

Contexto

El establecimiento de la semana en estas fechas obedece a la intención de hacerla coincidir con dos hitos relevantes: el 30° aniversario de la aprobación de la Convención de los Derechos del Niño por parte de la ONU, hecho que ocurre el 20 de noviembre del año 1989, y el Día de la Educación Parvularia, que se estableció el año 1991 y se conmemora cada 22 de noviembre.

La contingencia se abordará de manera transversal, con énfasis en las dos charlas que apuntan a la visibilización de los derechos humanos en la niñez (lunes 18 y viernes 22 de noviembre).

Cabe destacar que la Universidad Austral de Chile ofrecerá en el proceso de admisión 2020 la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia tanto en la capital de la Región de Los Lagos (Sede Puerto Montt) como en Valdivia (adscrita a la Facultad de Filosofía y Humanidades).
Organiza esta iniciativa el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Austral de Chile (Facultad de Filosofía y Humanidades), en conjunto con la Red de Universidades por la Infancia, el Instituto Nacional de Derechos Humanos y Servicio Nacional de Menores (SENAME) Los Ríos.

Este lunes se inaugurará la Semana Regional de la Infancia en la UACh

Este evento, cuya fecha coincide con la conmemoración del aniversario de la aprobación de la Convención de los Derechos de los Niños por parte de la ONU y con la Semana de la Educación Parvularia, tiene como principal objetivo promover el respeto de los derechos de los niños y las niñas en el ámbito local.

La académica del Instituto de Ciencias de la Educación, Dra. Claudia Contreras manifestó que, a pesar de que Chile adhirió a dicha convención en el año 1990 -un año después de su aprobación-, se generó un punto de inflexión respecto de la promoción y protección de los derechos de las personas menores de 18 años.

“A pesar de que dicha convención establece cuáles son los marcos éticos y legales en el cuidado de la infancia, y que supone el bien superior de niños y niñas como prioridad, ellos y ellas siguen siendo objeto de invisibilización y maltrato en nuestro país. En la región de los Ríos, las cifras preocupan, al año 2015 la tasa de Violencia intrafamiliar que afectaba a menores de 18 años, era de 230 y las víctimas de violencia sexual se situaba en 117, por cada 100 mil habitantes”, explicó.

En ese contexto, el encargado de promoción del INDH Los Ríos, Cipriano Zambrano, dio a conocer que la generación de instancias de reflexión – como esta semana de la infancia-, buscan generar acciones que promuevan los derechos de niños y niñas en la población adulta que, desde distintos ámbitos, está a cargo de su cuidado y educación.

“El programa de actividades incorporados a la semana tiene como principales lineamientos, el avanzar hacia una relación con la infancia centrada en un trato digno, respetuoso y no discriminatorio; y acercarnos al componente de “marco de convivencia y horizonte utópico” que poseen los derechos humanos, entendiendo esto como el trabajar por “la construcción de una sociedad de paz, justa, libre e igualitaria para todos y todas””, mencionó el profesional.

ENFOQUE DE DERECHOS

Dentro de las actividades que se desarrollarán en la semana, destaca el seminario “Identidad, sexualidad y género en la infancia desde el enfoque de derechos”, donde se abordarán las construcciones de género en la infancia y el camino de una infancia trans. Asimismo, se realizarán proyecciones de películas vinculadas a la temática y diversos talleres simultáneos, dirigidos a niños y niñas entre 5 y 12 años en establecimientos educacionales de la ciudad.

Vale mencionar, que este importante hito se llevará a cabo gracias al apoyo de la Facultad de Filosofía y Humanidades, a través del Decanato, el Instituto de Lingüística y Literatura, y las Escuelas de Piscología, de Pedagogía en Educación Física y Pedagogía en Historia y Cs. Sociales, y el financiamiento de la Sede Regional del INDH de Los Ríos.

PROGRAMA: SEMANA REGIONAL DE LA INFANCIA 2018 

LUNES 19

Seminario: “Confianza lúcida y control social: el rol ciudadano en el respeto de los derechos en la infancia”

Lugar: Sala Paraninfo –

Horario: 15:00 a 18:00 hrs.

MARTES 20

Proyección de cine: película “el viaje de Ferdinand” para algunos cursos de escuelas y jardines infantiles

Lugar: Cine club – 10:00 a 12:00 hrs.

JUEVES 22

Actividades temáticas: Talleres simultáneos, dirigidos a niños y niñas entre 5 y 12 años

Lugar: Distintas escuelas y jardines infantiles de la cuidad (10 a 12:00 hrs.)

VIERNES 23

Seminario: “Sexualidad e identidad de género en la infancia”

Lugar: Sala Paraninfo – 9:30 a 12:30 hrs.

Proyección de cine: película “el viaje de Ferdinand” para niñas y niños atendidos en distintos programas de protección de derechos.

Lugar: Auditorio 3, Edificio Nahmías – 15:30 a 17:30 hrs.