Realizaron premiación de VII Concurso de Cuentos Juan Bosch 2023

La jornada se realizó en la Sala Multipropósito del Edificio Guillermo Araya de la Facultad de Filosofía y Humanidades.

Durante este 2023, la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile, renovó el compromiso que ha tenido por más de una década con el legado literario, cultural y político del destacado intelectual dominicano Juan Bosch y la Fundación homónima que promueve su esencia en nuestro país.

Entre los meses de abril y julio, más de 70 escritoras y escritores de la región enviaron sus obras para participar de la séptima versión del concurso bianual de Cuentos Juan Bosch 2023. En esta oportunidad, el jurado del certamen estuvo compuesto por académicas y académicos de la Universidad Austral de Chile, y escritoras y escritores de la región de los Ríos, como fue el caso de los docentes Ana Traverso, Claudia Rodríguez, Felipe Munita, Dámaso Rabanal, Lili Gómez y el presidente del jurado, Javier Vega.

La ceremonia de premiación se llevó a cabo en la Sala Multipropósito del Edificio Guillermo Araya de la Facultad de Filosofía y Humanidades, y contó con la presencia de una delegación de autoridades de la Embajada de Republica Dominicana, compuesta por Sr. Fausto Liz Quiñones, Embajador de República Dominicana en Chile; Srta. María Victoria Hernández, Primera Secretaria Embajada de la República Dominicana; además de Catalina Bosch, Presidenta de la Fundación Juan Bosch Chile; autoridades universitarias, académicos, estudiantes e invitados especiales.

El Dr. Dámaso Rabanal, Director de Vinculación con el Medio de la Facultad de Filosofía y Humanidades expresó que esta versión del concurso de cuentos fue un éxito, que se cristaliza en la ceremonia de premiación, con la presencia del Embajador de República Dominicana, Fausto Liz, y la representante de la Fundación Juan Bosch en Chile, Catalina Bosch, reconociendo a las y los autores que han sido ganadores de este certamen.

“La continuidad y proyección del concurso tiene la particularidad de poner en diálogo diversas aventuras literarias, en una trama de generaciones, énfasis y temas que lo posicionan como una oportunidad expresiva y, en el caso de algunos relatos de esta edición, especialmente crítica y colectiva. Agradecemos a las y los participantes y ganadoras/es por compartirnos sus diversas aventuras de ficción, compartiéndonos panoramas y perspectivas con las cuales poner en valor el cuento como práctica de escritura. Del mismo modo, extender la invitación para la VIII versión, a realizarse el año 2025″, puntualizó.

Por su parte, el Embajador de República Dominicana, Fausto Liz, destacó la trascendencia que ha tenido la obra literaria de Juan Bosch, así como sus cualidades humanas que han servido como referente para nuevos escritores. “En Juan Bosch operaban actitudes más grandes que la época en que le tocó vivir. No lo movía nada material hacia la vida en un mundo donde lo material es esencia. No lo movía el deseo desmesurado por el poder como tuvieron otros, tanto aquí como allá. El poder corrompe totalmente, pero hacerse del poder sin corromperse es un elemento monumental, y eso era Juan Bosch”, destacó la autoridad.

Mientras que Catalina Bosch, Presidenta de la Fundación Juan Bosch en Chile y nieta del escritor, agradeció a los participantes del concurso, remarcando el sello regional que este tiene al comprender un espacio desde Valdivia hasta el Sur Austral, conectando a su vez esta región con un país del Caribe. “Este es un concurso que busca reivindicar el valor de la escritura, de la lectura, del cuento y de la hermandad entre los pueblos latinoamericanos. Esperemos que este hito se repita incesantemente en el tiempo y que en un par de años más celebremos la octava versión”, expresó.

Ganadores

El presidente del jurado, Javier Vega, valoró los escritos entregados por los participantes, entendiendo que representan formas de sentir, de entender la patria y de rescatar la memoria. Sobre esto, comentó que, “vivir la escritura como servicio a la memoria es algo que el concurso nos permite. Esperamos que todos aquellos escritores que no ganaron sigan participando, afinando sus obras, puliendo sus palabras, permitiéndonos también al resto leer y conservar esta memoria activa de lo que es nuestra patria”.

El primer lugar de este certamen fue para Myriam Esperanza Márquez Manzano, quien es matrona y docente del Instituto de Salud Sexual y Reproductiva de la Facultad de Medicina UACh. En la oportunidad, mencionó que este cuento es el primero que escribe para participar de una convocatoria abierta, por lo que ganar fue una gran sorpresa. La docente ganó una estadía en República Dominicana y la publicación de su obra.

En la ocasión se premió también a nueve menciones honrosas, quienes ganaron la publicación de sus obras y 10 ejemplares.

  • José Luis Lefián Huenchul., autor de El árbitro. Seudónimo “Vito Téllez”
  • Jorge Félix Caroca Martínez, autor de El fin del mundo. Seudónimo “M0bB”
  • Ariel Alexis Araya Sepúlveda, autor de El brujo Facundino Guerrero. Seudónimo “Ariel”
  • Amalia Figueroa Lagos, autora de Te recuerdo. Seudónimo “A.F.”
  • Felipe Alejandro Alvarado Moncada, autor de Agujeros y Grietas. Seudónimo “Arthur Mechas”.
  • Paula Fernanda Vera Navarro, autora de Desolación. Seudónimo “Polibius”
  • Jesús Amalio Lugo García, autor de Sin pie de página. Seudónimo “Dillard”
  • Ayla Paola Giusti Calderón, autor de Circo del delirio. Seudónimo “Nefilbata”
  • Luciano Hernán Benítez Leiva, autor de Sueños infantiles. Seudónimo “Juan Pasto”

Para acceder a la galería de fotos, pinche aquí.

IMG_5316

 

Carolina González Teneo es la ganadora del V Concurso de Cuentos Juan Bosch

Este jueves 26 de septiembre se realizó la ceremonia de premiación del V Concurso de Cuentos Juan Bosch, impulsado por la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile y la Fundación Juan Bosch en Chile.

La jornada se llevó a cabo en dependencias del Cine Club universitario, donde fueron congregados el Decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Dr. Mauricio Mancilla; el Ministro Consejero de la Embajada de República Dominicana, José Ortiz; la presidenta de la Fundación Juan Bosch en Chile, Catalina Bosh; el director de la Escuela Juan Bosch de Niebla, Pablo Coronado; el jurado del V Concurso de Cuentos Juan Bosch 2019, ganadores del certamen, académicos, estudiantes e invitados especiales.

En el acto, el Decano Dr. Mauricio Mancilla renovó el compromiso de la casa de estudios superior con la alianza que hace posible el intercambio de conocimientos y aprendizajes entre países latinoamericanos. “Una Facultad como la nuestra y una Universidad del sur de Chile tienen el deber moral de levantar instancias que generen una conciencia de unidad y hermandad latinoamericana. Nos parece muy importante poder seguir promoviendo nuevos espacios como seminarios que releven estos temas y den continuidad al Concurso de Cuentos Juan Bosch”, expresó.

Por su parte, la presidenta de la Fundación Juan Bosch en Chile, Catalina Bosh, mencionó que la realización de este acto resulta doblemente significativo ya que, esta semana se conmemoraron 46 años del Golpe de Estado en República Dominicana, instancia que truncó el gobierno de Juan Bosch.

“Con el Golpe de Estado se interrumpió un proyecto que se preocupaba de la igualdad, libertad humana, desarrollo y la justicia social. Hoy, la Fundación Juan Bosch sigue reivindicando esos principios y frente a la injusticia que significó ese proceso en nuestro país, respondemos con literatura, arte, danza, cultura y espacios de excelencia para reivindicar el sueño de Juan Bosch en el Sur de Chile después de tantos años”, puntualizó.

Asimismo, el Ministro Consejero de la Embajada de República Dominicana, José Ortiz, mencionó “para nosotros es un placer colaborar con cada actividad que mantenga vivo el espíritu de nuestro destacado profesor y pensador dominicano. Estamos muy agradecidos de este lazo colaborativo con la Escuela Juan Bosch de Niebla y la Facultad de Filosofía y Humanidades y la Universidad Austral de Chile, esperamos seguir trabajando juntos porque creemos que es la mejor forma de mantenernos unidos como hermanos latinoamericanos”.

GANADORES

En la actividad se dio a conocer que, con fecha 14 de agosto, el jurado comprendido por los académicos del Instituto de Lingüística y Literatura, Dra. Claudia Rodríguez, Dra. Ana Traverso y el Dr. Roberto Matamala; y los ganadores de versiones anteriores del Concurso de Cuentos Juan Bosch, Víctor Hugo Catalán, Javier Vega y Rubén González, deliberaron sobre los nueve cuentos merecedores de mención honrosa y dieron como ganador al cuento denominado “Satori”; presentado bajo el Pseudónimo de “Selva Ellis”, correspondiente a la autora Carolina González Teneo.

El Primer Premio, consistente en un viaje a República Dominicana por una semana, con pasaje aéreo y estadía pagada y —igual que las menciones honrosas— la publicación de su texto en el libro de la V versión del Concurso de Cuentos Juan Bosch.

En la ocasión, Carolina González reconoció que obtener el primer premio resultó ser una gran sorpresa ya que se trata del primer concurso literario en el que participa.

“Llevo más de dos años escribiendo cuentos, ha sido un lindo proceso donde he ido ensayando, escribiendo y reescribiendo textos. Participé de este concurso por seguir el consejo de una profesora de un taller literario. Ella me recomendó participar de estos certámenes porque son una manera de probarme y hacer que otras personas me lean”, dijo la ganadora.

Sobre el premio, la joven periodista señaló “Para escribir el cuento ganador mis influencias fueron Edgar Allan Poe y, justamente, Juan Bosch después de leer La mancha indeleble, que también es un cuento de ese estilo. Para mí, este premio es un reconocimiento al oficio como escritora y, además, me siento muy feliz porque me espera un viaje a un país el que jamás pensé que iba a conocer”.

Vale mencionar que, la jornada fue amenizada con la presentación del Ballet Folclórico de la Escuela Juan Bosch de Niebla, quienes con un elenco de 20 bailarines deleitaron a los asistentes con cuadros propios del folclore chileno y dominicano.

 

MENCIONES HONROSAS

  • La vianda

Autor: Patricio Antonio Fuentes Catalán, Pseudónimo: Antonio Casux

  • Cumpleaños feliz

Autor: Mario Parra Cárdenas, Pseudónimo: J. F. Sebastián

  • La Dictadura Celestial

Autor: Felipe Andrés Nesbet Montecinos, Pseudónimo: Nestorino Huichán.

  • Yo quería ser arqueólogo

Autor: Jack Elkyon, Pseudónimo: Arturo Vergara

  • El sembrador que fumaba

Autor: Heriberto Fernández Jaramillo, Pseudónimo: Hugo Amargos.

  • La primera nevada

Autor: Daniela Nazareth Romero Naveda, Pseudónimo: Antonia Isabel.

  • Acto de desagravio

Autor: David Alejandro Inostroza Álvarez, Pseudónimo: A. Domela.

  • Carbonada

Autor: Iván Osvaldo Espinoza Riesco, Pseudónimo: Juan S. Gaviote.

  • El precio de una vaca

Autor: José Francisco Muñoz Serón, Pseudónimo: Oscuro Malacara