Realizaron premiación de VII Concurso de Cuentos Juan Bosch 2023

La jornada se realizó en la Sala Multipropósito del Edificio Guillermo Araya de la Facultad de Filosofía y Humanidades.

Durante este 2023, la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile, renovó el compromiso que ha tenido por más de una década con el legado literario, cultural y político del destacado intelectual dominicano Juan Bosch y la Fundación homónima que promueve su esencia en nuestro país.

Entre los meses de abril y julio, más de 70 escritoras y escritores de la región enviaron sus obras para participar de la séptima versión del concurso bianual de Cuentos Juan Bosch 2023. En esta oportunidad, el jurado del certamen estuvo compuesto por académicas y académicos de la Universidad Austral de Chile, y escritoras y escritores de la región de los Ríos, como fue el caso de los docentes Ana Traverso, Claudia Rodríguez, Felipe Munita, Dámaso Rabanal, Lili Gómez y el presidente del jurado, Javier Vega.

La ceremonia de premiación se llevó a cabo en la Sala Multipropósito del Edificio Guillermo Araya de la Facultad de Filosofía y Humanidades, y contó con la presencia de una delegación de autoridades de la Embajada de Republica Dominicana, compuesta por Sr. Fausto Liz Quiñones, Embajador de República Dominicana en Chile; Srta. María Victoria Hernández, Primera Secretaria Embajada de la República Dominicana; además de Catalina Bosch, Presidenta de la Fundación Juan Bosch Chile; autoridades universitarias, académicos, estudiantes e invitados especiales.

El Dr. Dámaso Rabanal, Director de Vinculación con el Medio de la Facultad de Filosofía y Humanidades expresó que esta versión del concurso de cuentos fue un éxito, que se cristaliza en la ceremonia de premiación, con la presencia del Embajador de República Dominicana, Fausto Liz, y la representante de la Fundación Juan Bosch en Chile, Catalina Bosch, reconociendo a las y los autores que han sido ganadores de este certamen.

“La continuidad y proyección del concurso tiene la particularidad de poner en diálogo diversas aventuras literarias, en una trama de generaciones, énfasis y temas que lo posicionan como una oportunidad expresiva y, en el caso de algunos relatos de esta edición, especialmente crítica y colectiva. Agradecemos a las y los participantes y ganadoras/es por compartirnos sus diversas aventuras de ficción, compartiéndonos panoramas y perspectivas con las cuales poner en valor el cuento como práctica de escritura. Del mismo modo, extender la invitación para la VIII versión, a realizarse el año 2025″, puntualizó.

Por su parte, el Embajador de República Dominicana, Fausto Liz, destacó la trascendencia que ha tenido la obra literaria de Juan Bosch, así como sus cualidades humanas que han servido como referente para nuevos escritores. “En Juan Bosch operaban actitudes más grandes que la época en que le tocó vivir. No lo movía nada material hacia la vida en un mundo donde lo material es esencia. No lo movía el deseo desmesurado por el poder como tuvieron otros, tanto aquí como allá. El poder corrompe totalmente, pero hacerse del poder sin corromperse es un elemento monumental, y eso era Juan Bosch”, destacó la autoridad.

Mientras que Catalina Bosch, Presidenta de la Fundación Juan Bosch en Chile y nieta del escritor, agradeció a los participantes del concurso, remarcando el sello regional que este tiene al comprender un espacio desde Valdivia hasta el Sur Austral, conectando a su vez esta región con un país del Caribe. “Este es un concurso que busca reivindicar el valor de la escritura, de la lectura, del cuento y de la hermandad entre los pueblos latinoamericanos. Esperemos que este hito se repita incesantemente en el tiempo y que en un par de años más celebremos la octava versión”, expresó.

Ganadores

El presidente del jurado, Javier Vega, valoró los escritos entregados por los participantes, entendiendo que representan formas de sentir, de entender la patria y de rescatar la memoria. Sobre esto, comentó que, “vivir la escritura como servicio a la memoria es algo que el concurso nos permite. Esperamos que todos aquellos escritores que no ganaron sigan participando, afinando sus obras, puliendo sus palabras, permitiéndonos también al resto leer y conservar esta memoria activa de lo que es nuestra patria”.

El primer lugar de este certamen fue para Myriam Esperanza Márquez Manzano, quien es matrona y docente del Instituto de Salud Sexual y Reproductiva de la Facultad de Medicina UACh. En la oportunidad, mencionó que este cuento es el primero que escribe para participar de una convocatoria abierta, por lo que ganar fue una gran sorpresa. La docente ganó una estadía en República Dominicana y la publicación de su obra.

En la ocasión se premió también a nueve menciones honrosas, quienes ganaron la publicación de sus obras y 10 ejemplares.

  • José Luis Lefián Huenchul., autor de El árbitro. Seudónimo “Vito Téllez”
  • Jorge Félix Caroca Martínez, autor de El fin del mundo. Seudónimo “M0bB”
  • Ariel Alexis Araya Sepúlveda, autor de El brujo Facundino Guerrero. Seudónimo “Ariel”
  • Amalia Figueroa Lagos, autora de Te recuerdo. Seudónimo “A.F.”
  • Felipe Alejandro Alvarado Moncada, autor de Agujeros y Grietas. Seudónimo “Arthur Mechas”.
  • Paula Fernanda Vera Navarro, autora de Desolación. Seudónimo “Polibius”
  • Jesús Amalio Lugo García, autor de Sin pie de página. Seudónimo “Dillard”
  • Ayla Paola Giusti Calderón, autor de Circo del delirio. Seudónimo “Nefilbata”
  • Luciano Hernán Benítez Leiva, autor de Sueños infantiles. Seudónimo “Juan Pasto”

Para acceder a la galería de fotos, pinche aquí.

IMG_5316

 

“Afuera y Adentro” es el cuento ganador de la VII versión de Concurso de Cuentos Juan Bosch

El cuento firmado con el seudónimo “Esperanza”, de la autora Myriam Esperanza Márquez Manzano, se convirtió en la obra favorita del Jurado en esta convocatoria 2023.

Hace unos días, se dieron a conocer los resultados del VII versión de Concurso de Cuentos Juan Bosch, convocatoria en la que participaron más de 70 escritoras y escritores del sur austral. Como es tradición, este concurso contó con el patrocinio de la Fundación Juan Bosch en Chile, la Embajada de República Dominicana y la Universidad Austral de Chile, a través de la Facultad de Filosofía y Humanidades.
En esta oportunidad, el jurado estuvo compuesto por académicas y académicos de la Universidad Austral de Chile, y escritoras y escritores de la región de los Ríos, como es el caso de los docentes Ana Traverso, Claudia Rodríguez, Felipe Munita, Dámaso Rabanal, Lili Gómez y el presidente del jurado, Javier Vega.

GANADORES

El Primer Lugar de la convocatoria 2023 se lo llevó el cuento denominado “Afuera y Adentro” firmado con el seudónimo “Esperanza”, de la autora Myriam Esperanza Márquez Manzano. El premio consistente en un pasaje a República Dominicana por una semana, con estadía pagada (hospedaje, alimentación y transporte), y la publicación del cuento de manera íntegra en una edición preparada por la Fundación Juan Bosch en Chile.
Del mismo modo, el jurado deliberó entregar diez Menciones Honrosas a cuentos destacados, obras que serán parte de esta antología y que cada concursante premiado recibirá la cantidad de 10 ejemlares.

El tiraje de la edición será de trescientos (300) ejemplares impresos.

Las menciones honrosas de esta versión fueron:
– El árbitro. Seudónimo “Vito Téllez”, autor José Luis Lefián Huenchul.
– El fin del mundo. Seudónimo “M0bB”, autora Jorge Félix Caroca Martínez .
– El brujo Facundino Guerrero. Seudónimo “Ariel”, autorAriel Alexis Araya Sepúlveda.
– Te recuerdo. Seudónimo “A.F.”, autor Amalia Figueroa Lagos.
– Agujeros y Grietas. Seudónimo “Arthur Mechas”, autor Felipe Alejandro Alvarado
Moncada.
– Sueños infantiles. Seudónimo “Juan Pasto”, autor Luciano Hernán Benítez Leiva.
– Circo del delirio. Seudónimo “Nefilbata”, autor Ayla Paola Giusti Calderón.
– Sin pie de página. Seudónimo “Dillard”, autor Jesús Amalio Lugo García.
– Desolación. Seudónimo “Polibius”, autor Paula Fernanda Vera Navarro.

CEREMONIA DE PREMIACIÓN

Vale mencionar que, la ceremonia de premiación de las y los ganadores se llevará a cabo dentro de la primera semana de diciembre de 2023, en un acto público en dependencias de la Facultad de Filosofía y Humanidades.

 

Presentan bases de la 7ma versión del Concurso de Cuentos Juan Bosch

En un hito virtual se llevó a cabo el lanzamiento oficial de la convocatoria 2023 del Concurso de Cuentos Juan Bosch, organizado por la Facultad de Filosofía y Humanidades en conjunto con la Fundación Juan Bosch Chile y la Embajada de República Dominicana.

En la oportunidad, participaron la Decana de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Dra. Karen Alfaro; el Ministro Consejero de la Embajada de República Dominicana, Sr. Apolinar Luciano; el Representante de la Fundación Juan Bosch de República Dominicana, Sr. Jordy Rosario; la Presidenta de la Fundación Juan Bosch en Chile, Sra, Catalina Bosch; el Director de Vinculación con el Medio de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Dr. Dámaso Rabanal y el Coordinador de la Convocatoria 2023 y presidente del Jurado, Javier Vega.  Ver registro de la actividad aquí.

Este tradicional concurso bianual tiene como fin premiar la creatividad y originalidad de autores del sur austral, cuyo primer premio es un viaje con estadía a República Dominicana y la publicación de la obra literaria en un libro recopilatorio de los 10 mejores cuentos de la convocatoria.

Convocatoria

Durante el periodo comprendido entre el 25 de abril y el 30 de julio de este año, las bases de la VI versión del concurso de cuentos Juan Bosch estarán disponibles en la página web de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile  www.humanidades.uach.cl

BASES CONCURSO DE CUENTOS JUAN BOSCH 2023

Iván Espinoza resultó ganador del VI Concurso de Cuentos Juan Bosch

Este jueves 16 de diciembre en dependencias del Auditorio Eleazar Huerta del Campus Isla Teja de la Universidad Austral de Chile, se llevó a cabo la ceremonia de premiación del VI Concurso de Cuentos Juan Bosch, impulsado por la Facultad de Filosofía y Humanidades, la Fundación Juan Bosch en Chile y la Embajada de República Dominicana.

En esta sexta versión del certamen literario se postularon más de 70 obras, de las cuales se seleccionaron los diez mejores cuentos, quienes fueron premiados con la publicación en una edición física preparada por la Fundación Juan Bosch en Chile. En cuanto al cuento ganador recibirá como premio, además, un viaje a República Dominicana coordinado según las bases con la Fundación Juan Bosch y la Embajada de Republica Dominicana.

El jurado del concurso estuvo conformado por la Dra. Ana Traverso, académica Instituto de Lingüística y Literatura; Dra. Claudia Rodríguez, académica Instituto de Lingüística y Literatura; Dr. Dámaso Rabanal, Instituto de Ciencias de la Educación; Dr. Javier Vega, académico del Instituto de Ciencias de la Educación y Presidente del Jurado en esta convocatoria; finalmente, Carolina González, periodista y ganadora del V Concurso de Cuentos Juan Bosch.

Ceremonia

El evento reunió al Decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Dr. Mauricio Mancilla; el Embajador de República Dominicana sr. Fausto Rafael Liz Quiñones; la Presidenta de la Fundación Juan Bosch en Chile, Catalina Bosch; el Director de la Escuela Juan Bosch de Niebla, Gastón Castillo; el Director de Vinculación con el Medio de la Faculta de Filosofía y Humanidades Dr. Claudio Valdés; el ganador de la convocatoria 2021, Iván Espinoza y los ganadores de nueve menciones honrosas del concurso. Vale mencionar que, la ceremonia, contó con todos los resguardos sanitarios dispuestos por la normativa vigente.  

El Decano, Dr. Mauricio Mancilla, reafirmó el compromiso institucional con la proyección de este importante concurso literario.

“Para nosotros es una alegría poder volvernos a reunir en torno a este importante concurso literario que, consideramos, el más importante de la región de Los Ríos. Nos interesa renovar los votos con nuestra querida Republica Dominicana y darle continuidad a esta historia que lleva algo más de 10 años uniéndonos al legado del profesor Juan Bosch. Agradezco la presencia del Embajador de República Dominicana, Fausto Liz y a Catalina Bosch por hacer posible que esta alianza perdure y nos permita conservar el vínculo cultural y literario entre países Latinoamericanos. Felicitaciones a Iván Espinoza por participar y obtener el primer lugar este año, esperamos sinceramente que este concurso se siga proyectando por mucho tiempo más”, mencionó.

Por su parte, el Embajador de República Dominicana sr. Fausto Rafael Liz Quiñones, reflexionó sobre la vida de Juan Bosch en el exilio y su figura a nivel latinoamericano.

“Para mí es una enorme satisfacción encontrarme con las autoridades académicas de esta Universidad Austral en esta oportunidad, principalmente porque es una buena oportunidad para buscar mecanismos de estímulo para fortalecer relaciones de cooperación académicas entre Valdivia y la República Dominicana. Para mí es un honor estar aquí y recordar la vida de Juan Bosch, quien fue un hombre que vivió la vida con mucha dignidad, que escribió decenas de libros, que nunca dejó de ser actor social que quería un cambio para su país y que jamás dejó de ser tolerante en el diálogo, estoy inmensamente orgulloso de su legado intelectual”.

De igual forma, Catalina Bosch, valoró la importancia de darle continuidad a esta convocatoria literaria de carácter descentralizado.           

“Estamos muy contentos de poder proyectar a través de la figura de mi abuelo (Juan Bosch), la posibilidad de que las nuevas generaciones puedan romper barreras para conocernos y reconocernos como habitantes de un mismo continente, conocer su obra y acercarse a un referente significativo no sólo de su obra literaria, política y cultural. Respecto al concurso de cuentos, nos gusta el carácter descentralizado y con identidad regional, además del oficio demostrado año a año por los cuentistas, que hacen guiños de la localidad.Agradecer a la Facultad por su compromiso y organización y, por sobre todo, agradecer al profesor Luis Bocaz, que no nos pudo acompañar presencialmente en esta ceremonia, pero a quien le agradecemos ser el motor fundamental para que se llevara a cabo y se mantuviera este concurso”.

Ganadores

El ganador del primer lugar, Iván Espinoza, agradeció el premio a la organización y destacó la importancia de perseverar en la escritura valorando además la participación de escritores jóvenes en esta convocatoria.

“En primer lugar, quiero dedicar este premio al amor de mi vida, Isabel, mi hijita que hoy me acompaña. Estoy muy feliz visitar otro país y conocer la cultura de República Dominicana, para mi obtener el primer lugar es muy gratificante porque he perseverado, y no lo digo “cachiporrearme”, ya que he participado en todas las versiones de este concurso y, sinceramente, no esperaba ganar con este cuento, creo que le tenía más fe al cuento con el que participé en la versión anterior que se llamaba “Carbonada” con el que logré mención honrosa y yo vine feliz de la vida. Me parece que es importante el ejercicio de perseverar y participar en la escritura, y por eso me gusta mucho ver a tantos jóvenes participando porque me llenan de entusiasmo y aliento, estoy muy agradecido” puntualizó.  

Finalmente, Stephanie Vásquez (25 años), ganadora de la mención honrosa con el cuento “Recuerdo” bajo el seudónimo “Gladys del Bosco” indicó: “Soy estudiante de Auditoria de la UACh, siempre he escrito poesía y, justamente, este año me había propuesto comenzar a incursionar en la escritura de cuentos, que para mí es un formato más complejo y difícil. Con este concurso vi la posibilidad de adentrarme en este formato y aquí estoy, es primera vez que participo en un concurso literario y es el primer cuento que escribo, me emocioné harto en la ceremonia y estoy muy contenta. Considero que, escribir es súper importante, sobre todo en la Universidad porque hay que desarrollar una actitud crítica y tener opinión política frente a lo que pasa en el mundo y escribir aporta a eso”, explicó.

Ganadores VI Concurso de Cuentos Juan Bosch 2021

-El ganador de la convocatoria fue el cuento “Olla común con mar de fondo”, firmado con el seudónimo “La pulpa Sara”, del autor Iván Osvaldo Espinoza Riesco.

Las menciones honrosas son:

– Chapoteo, chapoteo. Seudónimo “Shuisimoa”, autor Joshua Restovich Osorio.

– Recuerdo. Seudónimo “Gladys del Bosco”, autora Stephanie Elizabeth Vásquez Guerrero.

– El Señor de las Tinieblas. Seudónimo “Arthur Mechas”, autor Felipe Alejandro Alvarado Moncada.

– Fanáticos. Sin firma, autor Max Valdés Avilés.

– Funambulista. Seudónimo “J. E. Nahuel”, autor Carlos Eliseo Rodríguez Fabio.

– Imaginario Cotidiano. Sin firma, autor Camilo Alberto Quiroz Bustos.

– La Caleta y la Peste. Seudónimo “Juan de Mata”, autor Fernando Palacios Moreno.

– Pesquisa de contagios. Seudónimo “Placebo”, autor Rubén González Lefno.

– Trenes y abismos. Seudónimo “Miguel Oliva”, autor Fernando Javier Valenzuela Ruiz.

Carolina González Teneo es la ganadora del V Concurso de Cuentos Juan Bosch

Este jueves 26 de septiembre se realizó la ceremonia de premiación del V Concurso de Cuentos Juan Bosch, impulsado por la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile y la Fundación Juan Bosch en Chile.

La jornada se llevó a cabo en dependencias del Cine Club universitario, donde fueron congregados el Decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Dr. Mauricio Mancilla; el Ministro Consejero de la Embajada de República Dominicana, José Ortiz; la presidenta de la Fundación Juan Bosch en Chile, Catalina Bosh; el director de la Escuela Juan Bosch de Niebla, Pablo Coronado; el jurado del V Concurso de Cuentos Juan Bosch 2019, ganadores del certamen, académicos, estudiantes e invitados especiales.

En el acto, el Decano Dr. Mauricio Mancilla renovó el compromiso de la casa de estudios superior con la alianza que hace posible el intercambio de conocimientos y aprendizajes entre países latinoamericanos. “Una Facultad como la nuestra y una Universidad del sur de Chile tienen el deber moral de levantar instancias que generen una conciencia de unidad y hermandad latinoamericana. Nos parece muy importante poder seguir promoviendo nuevos espacios como seminarios que releven estos temas y den continuidad al Concurso de Cuentos Juan Bosch”, expresó.

Por su parte, la presidenta de la Fundación Juan Bosch en Chile, Catalina Bosh, mencionó que la realización de este acto resulta doblemente significativo ya que, esta semana se conmemoraron 46 años del Golpe de Estado en República Dominicana, instancia que truncó el gobierno de Juan Bosch.

“Con el Golpe de Estado se interrumpió un proyecto que se preocupaba de la igualdad, libertad humana, desarrollo y la justicia social. Hoy, la Fundación Juan Bosch sigue reivindicando esos principios y frente a la injusticia que significó ese proceso en nuestro país, respondemos con literatura, arte, danza, cultura y espacios de excelencia para reivindicar el sueño de Juan Bosch en el Sur de Chile después de tantos años”, puntualizó.

Asimismo, el Ministro Consejero de la Embajada de República Dominicana, José Ortiz, mencionó “para nosotros es un placer colaborar con cada actividad que mantenga vivo el espíritu de nuestro destacado profesor y pensador dominicano. Estamos muy agradecidos de este lazo colaborativo con la Escuela Juan Bosch de Niebla y la Facultad de Filosofía y Humanidades y la Universidad Austral de Chile, esperamos seguir trabajando juntos porque creemos que es la mejor forma de mantenernos unidos como hermanos latinoamericanos”.

GANADORES

En la actividad se dio a conocer que, con fecha 14 de agosto, el jurado comprendido por los académicos del Instituto de Lingüística y Literatura, Dra. Claudia Rodríguez, Dra. Ana Traverso y el Dr. Roberto Matamala; y los ganadores de versiones anteriores del Concurso de Cuentos Juan Bosch, Víctor Hugo Catalán, Javier Vega y Rubén González, deliberaron sobre los nueve cuentos merecedores de mención honrosa y dieron como ganador al cuento denominado “Satori”; presentado bajo el Pseudónimo de “Selva Ellis”, correspondiente a la autora Carolina González Teneo.

El Primer Premio, consistente en un viaje a República Dominicana por una semana, con pasaje aéreo y estadía pagada y —igual que las menciones honrosas— la publicación de su texto en el libro de la V versión del Concurso de Cuentos Juan Bosch.

En la ocasión, Carolina González reconoció que obtener el primer premio resultó ser una gran sorpresa ya que se trata del primer concurso literario en el que participa.

“Llevo más de dos años escribiendo cuentos, ha sido un lindo proceso donde he ido ensayando, escribiendo y reescribiendo textos. Participé de este concurso por seguir el consejo de una profesora de un taller literario. Ella me recomendó participar de estos certámenes porque son una manera de probarme y hacer que otras personas me lean”, dijo la ganadora.

Sobre el premio, la joven periodista señaló “Para escribir el cuento ganador mis influencias fueron Edgar Allan Poe y, justamente, Juan Bosch después de leer La mancha indeleble, que también es un cuento de ese estilo. Para mí, este premio es un reconocimiento al oficio como escritora y, además, me siento muy feliz porque me espera un viaje a un país el que jamás pensé que iba a conocer”.

Vale mencionar que, la jornada fue amenizada con la presentación del Ballet Folclórico de la Escuela Juan Bosch de Niebla, quienes con un elenco de 20 bailarines deleitaron a los asistentes con cuadros propios del folclore chileno y dominicano.

 

MENCIONES HONROSAS

  • La vianda

Autor: Patricio Antonio Fuentes Catalán, Pseudónimo: Antonio Casux

  • Cumpleaños feliz

Autor: Mario Parra Cárdenas, Pseudónimo: J. F. Sebastián

  • La Dictadura Celestial

Autor: Felipe Andrés Nesbet Montecinos, Pseudónimo: Nestorino Huichán.

  • Yo quería ser arqueólogo

Autor: Jack Elkyon, Pseudónimo: Arturo Vergara

  • El sembrador que fumaba

Autor: Heriberto Fernández Jaramillo, Pseudónimo: Hugo Amargos.

  • La primera nevada

Autor: Daniela Nazareth Romero Naveda, Pseudónimo: Antonia Isabel.

  • Acto de desagravio

Autor: David Alejandro Inostroza Álvarez, Pseudónimo: A. Domela.

  • Carbonada

Autor: Iván Osvaldo Espinoza Riesco, Pseudónimo: Juan S. Gaviote.

  • El precio de una vaca

Autor: José Francisco Muñoz Serón, Pseudónimo: Oscuro Malacara

Bases del V Concurso de Cuentos Juan Bosch

La Facultad de Filosofía y Humanidades en conjunto con la Fundación Juan Bosch y con el auspicio de la Embajada de la República Dominicana, abren la convocatoria de la Quinta Versión del Concurso de Cuentos Juan Bosch 2019.

En el marco del Inicio de Año Académico de la Escuela de Graduados de la Facultad de Filosofía y Humanidades, se dieron a conocer las bases correspondientes a la convocatoria de este año.

En ese contexto, la presidenta de la Fundación Juan Bosch en Chile, Catalina Bosch destacó la importancia de fomentar la creación literaria de jóvenes y adultos del sur de Chile. “Nos sentimos privilegiados y agradecidos de trabajar nuevamente con esta importante casa de estudios y dar la posibilidad de que se difunda, conozca y publiquen creaciones literarias de escritores emergentes, estamos muy felices de la oportunidad”, mencionó.

Por su parte, el Decano la Facultad de Filosofía y Humanidades Dr. Mauricio Mancilla valoró la renovación del compromiso y trabajo colaborativo entre con Embajada de República Dominicana y la Fundación Juna Bosch. “Para nosotros es un honor poder proyectar un trabajo conjunto a través de una nueva versión del Concurso de Cuentos Juan Bosch, en el cuál esperamos tener una buena convocatoria y una participación activa de profesionales del área de la educación tanto de nuestra región como también de la región de magallanes”, puntualizó.

BASES DEL V CONCURSO DE CUENTOS JUAN BOSCH

PARTICIPARAN: Personas mayores de 18 años que residan, estudian o trabajan entre la Región de Los Ríos y la Región de Magallanes.

TEMA: Libre. Cada concursante podrá participar sólo con un (1) trabajo, el que deberá ser inédito y no encontrarse concursándolo en ningún otro certamen de carácter local, nacional ó internacional.

EXTENSION y FORMATO: sin límites de extensión, páginas tamaño carta, escritas a máquina o electrónicamente, a doble espacio.

PRESENTACION: Las obras se presentarán identificadas sólo con seudónimo. En una hoja aparte deberán venir los datos del concursante: nombre completo, título del cuento, número de Cédula de Identidad, dirección personal, números telefónicos y correos electrónicos. Los participantes deben enviar nota cediendo los derechos por un año y de publicación en caso de ser seleccionado entre los 10 cuentos que se publicaran en el libro.

ENVIO: Los trabajos que participen en el Concurso deberán ser enviados a concursocuentosjuanbosch@gmail.com

PLAZOS. El Concurso se declara abierto en la fecha de publicación de sus bases, la que se hará a través de medios electrónicos de las instituciones involucradas en el certamen y otros medios que posibiliten su más amplia difusión. La fecha máxima de la recepción de los trabajos será el día 30 de junio del 2019, considerándose válidas las cartas cuyo sello postal indiquen esa fecha.

JURADO: Un Jurado representativo de entidades presentes en La Región de Los Ríos, será el encargado de apreciar los trabajos enviados y emitir su fallo el día 15 de agosto del 2019. El Fallo del Jurado será dado a conocer en forma inmediata, y será comunicado a los ganadores así como hecho público a través de los mismos medios a través de los cuales se difundieron las bases.

PREMIACION: El Acto de Premiación se realizará el durante el mes de septiembre del año 2019 en la Región de Los Ríos. La fecha, hora y lugar será comunicada a los ganadores al menos con dos semanas de antelación por parte de la Universidad Austral de Chile.

RECOMPENSA PRIMER LUGAR: El Jurado seleccionará los diez (10) mejores trabajos, entre los que designará un Primer Premio, consistente en un viaje a República Dominicana por una semana, con pasaje aéreo y estadía pagada, para ser realizado antes del 15 de diciembre del año 2019

OTRAS RECOMPENSAS: Los nueve cuentos restantes serán distinguidos con una Mención Honrosa. Cada concursante premiado, recibirá la cantidad de 10 ejemplares del libro que, con los diez (10) trabajos premiados, se editará en una cantidad de trescientos (300) ejemplares. Se le entregarán diez ejemplares a cada autor seleccionado y el resto será distribuido por las instituciones que han colaborado en el Concurso

COMPROMISO: Los concursantes premiados harán cesión de sus derechos de autor por un año, contado desde la publicación del libro. Los trabajos recibidos y no premiados, no será devueltos a sus autores. Por su sola participación, los concursantes aceptan en su totalidad las bases de este Concurso.

DESCARGAR BASES V CONCURSO DE CUENTOS JUAN BOSCH

 

 

Embajador de República Dominicana en Chile visita UACh

El embajador de República Dominicana, junto a su esposa, la profesora e historiadora social de la época contemporánea dominicana María Filomena González Canalda sostuvieron una provechosa reunión con el Decano, Dr. Mauricio Mancilla y el Director de la Coordinación de Extensión, profesor Ricardo Molina. A ellos se sumaron Catalina Bosch, representante de la Fundación Juan Bosch en Chile, el Dr. Luis Bocaz y el Dr. © Javier Vega.

En la reunión se acordó profundizar los vínculos culturales y académicos entre la Facultad y el país caribeño a través de su embajada en Chile. “La idea es, además, otorgar un impulso al intercambio de profesores y estudiantes a través de la beca Unesco Juan Bosch”, señaló el profesor Molina.

Particularmente, se organizará una nueva versión del Concurso Literario Juan Bosch para el 2019. Igualmente, se convocará la Catedra Juan Bosch que contribuye a la difusión de la cultura, las letras y la historia del Caribe a través de actividades con invitados especiales.

Se acordó, además, el lanzamiento en la Facultad de la colección de 12 volúmenes de las obras del escritor, filólogo e intelectual dominicano de la primera mitad del siglo XX, Pedro Henríquez Ureña. Esta actividad se desarrollará a comienzos del próximo año académico.

Víctor Hugo Catalán obtiene primer lugar del concurso de cuentos Juan Bosch

Ante la presencia de autoridades universitarias, de la Embajada de República Dominicana en Chile, del Consejo de la Cultura y las Artes y de la Fundación Juan Bosch se desarrolló la tarde del jueves 31 de agosto la premiación del IV Concurso de Cuentos Juan Bosch. Esta nueva versión del certamen buscó reconocer y promover el talento literario de escritores del sur de Chile.

El escritor dominicano vivió en el sector de Los Molinos, Niebla, entre los años 1954 y 1955, como parte del largo período de exilio que sufrió antes de convertirse en Presidente de República Dominicana en 1961. Durante su breve estadía en nuestro país, el intelectual continúa desarrollando su labor como escritor y político y es en su honor que la Escuela de Niebla lleva su nombre.

En representación del Gobierno dominicano asistió a la ceremonia el Ministro Consejero de la Embajada de República Dominicana en Chile, Sr. José Ortíz, quien saludó a los presentes reconociendo el compromiso de la embajada para con la cultura y en este caso con la Fundación Juan Bosch por la importancia que el intelectual tiene en el país caribeño.

Es precisamente dicha Fundación la encargada de preservar y difundir la memoria y el legado del escritor y su nieta, Catalina Bosch, reconoce la importancia del desarrollo del concurso de cuentos. “En esta oportunidad convocó a distintas instituciones, públicas y privadas, lo cual le da un valor agregado, este año se incorporó el Consejo de la Cultura y las Artes de Los Ríos e instituciones privadas del área de turismo que están otorgando el premio consistente en un viaje a República Dominicana y la estadía allá. Eso es muy importante pues quiere decir que más instituciones y personas están visualizando en este concurso una oportunidad de encuentro, pero también de difusión de valores y patrimonio cultural, por lo mismo esta es una versión que nos alienta a continuar trabajando”.

Antes de la premiación, un grupo de estudiantes de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación presentaron una intervención con parte del contenido de las obras seleccionadas, esto se realizó bajo la dirección del Dr. Roberto Matamala.

Para el Decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UACh, Dr. Mauricio Mancilla, es de gran relevancia el sumarse a la organización del certamen pues “se trata de un concurso que nos distingue y nos prestigia, sobre todo por el nombre que lleva. El de este gran intelectual de la República Dominicana que además fue vecino nuestro en situaciones aciagas y que también nos sirve como referente para seguir manteniendo de algún modo la colaboración con los demás países latinoamericanos”.

En la ceremonia se distinguieron nueve menciones honrosas, entre las que se encuentran las obras: “Claude” de Óscar Barrientos Bradasic; “Cuando morir era una fiesta” de Nelson Torres Muñoz; “El maremoto feliz” de Pablo Reyes Lobao-Tello; “Historias de familia” de Mario Contreras Vega; “Las novias de la cuadra” de Juan Erices Reyes; “Soliloquio de una vieja de mierda” de Iván Espinoza Rioseco; “Street with no name” de Erwin Nettig Rosales; “Tunche” de Rubén Gómez Alarcón; y, “Un despertar” de Patricio Fuentes Catalán.

El primer lugar del concurso lo obtuvo el escritor Víctor Hugo Catalán Maldonado con el título “Nazario Luna, el loco que descubrió la televisión”. El autor agradeció el reconocimiento y se mostró muy contento pues es de gran importancia ganar “un premio cuyo concurso lleva el nombre de un gran hombre como fue don Juan Bosch, un eminente escritor de la realidad latinoamericana y precisamente de la época en la que también viví y que se reproduce en todas partes, incluso en Chile, que es la de la pobreza y de las injusticias sociales pero que traducidas a la literatura también permite rasgos de belleza y muchas metáforas que son aplicables a la vida cotidiana. Estoy feliz, sobretodo de volver a la Universidad Austral que es mi alma mater, acá estudié medicina”.

La ceremonia finalizó con la presentación del ballet folclórico de la Escuela Juan Bosch de Niebla, los niños y niñas interpretaron Mangulina y Carabine, dos bailes típicos de República Dominicana.

Ganadores del Concurso de Cuentos Juan Bosch serán premiados

Con la presencia del Ministro Consejero de la Embajada de Republica Dominicana en Chile, Sr. José Ortíz, la Directora de la Fundación Juan Bosch, Catalina Bosch junto a autoridades universitarias, educacionales , culturales e invitados especiales, el día 31 del presente mes en el Cine Club Universitario a las 16 horas se realizará la Ceremonia de Premiación, a los escritores que resultaron ganadores en la cuarta del Concurso de Cuentos Juan Bosch.

Este certamen binacional es organizado por la Fundación Juan Bosch en Chile junto a la Oficina de Promoción Turística de República Dominicana en Chile, el Cluster Puerto Plata y las empresas Latinoamerican Wings y Viva Wyndham Resorts y con la colaboración del Consejo de la Cultura y las Artes de la Región de Los Ríos y de la Universidad Austral de Chile, y cuyo objetivo es relevar la creación artística de escritores residentes en la zona sur austral de Chile.

Luego de una ardua revisión de las  más de 70 obras recibidas por parte de los miembros del jurado fue elegida con el primer lugar  la obra: “Nazario Luna. El loco que descubrió la Televisión” de  Victor Hugo Catalán Maldonado, autor  que concursó bajo  el seudónimo  de José El Menor, quien junto con publicar la obra en la edición impresa , se adjudica también un viaje a la ciudad de Puerto Plata, República Dominicana por una semana, con pasaje aéreo y estadía pagada. Junto a él otros 9 autores recibirán distinciones y reconocimiento por sus respectivas obras, además de participar en la publicación impresa relativa al Concurso.

Dentro de las actividades contempladas durante la visita del Embajador de República Dominicana, destaca la tradicional visita a la Escuela Juan Bosch de Niebla en donde se realizará un acto oficial con la comunidad educativa de este establecimiento educacional.

Concurso de Cuentos Juan Bosch ya tiene obras ganadoras

Luego de concluida la convocatoria, recepción y análisis de más de 70 obras recibidas en el marco del IV Concurso de Cuentos Juan Bosch, el jurado especializado, definió en sesión extraordinaria el pasado 20 de julio, a los 10 mejores trabajos que formarán parte de un volumen especial con la publicación impresa de los cuentos ganadores.

Para esta cuarta versión del Concurso, fueron convocados académicos y escritores de la Facultad de Filosofía y Humanidades quienes integraron el jurado del certamen, presidido por el Prof. Luis Bocaz, e integrado por los Profesores Rubén González, Elizabeth Martínez, Roberto Matamala, Gabriela Arciniegas, Claudia Rodríguez y el escritor ganador de la versión anterior, Javier Vega. Como integrante del equipo en calidad de ministro de fe, actuó el Prof. Ricardo Molina, Director de la Coordinación de Extensión de la Facultad.

Luego de una ardua revisión de las obras recibidas por parte de los miembros del jurado, fue elegida con el primer lugar la obra: “Nazario Luna. El loco que descubrió la Televisión” de  Victor Hugo Catalán Maldonado, autor  que concursó bajo  el seudónimo  de José El Menor, quien junto con publicar la obra en la edición impresa, se adjudica también un viaje a la ciudad de Puerto Plata, República Dominicana por una semana, con pasaje aéreo y estadía pagada.

Los títulos que obtuvieron mención honrosa y serán incluidas también en la publicación relativa al Concurso fueron:

Claude” –  [Pedro Nauto] Autor: Oscar Barrientos Bradasic

Cuando morir era una fiesta” –[ Caronte] Autor: Nelson Antonio Torres Muñoz

El maremoto feliz” –[ Lusitano] Autor: Pablo Ricardo Reyes Lobao-Tello

“Historia de familia” –[ Milciades de Agüero] Autor: Mario Enrique Contreras Vega

Las novias de la cuadra” [José Aníbal Diaz ] Autor: Juan Eduardo Erices Reyes

Soliloquio de una vieja de mierda” –[ Marmaduque] Autor: Iván Osvaldo Espinoza Rioseco

Street with no name” – [Guillermo Rosales] Autor:  Erwin Walter Nettig Rosales

Tunche” – [Jacob Oriad] Autor:  Rubén Darío Gómez Alarcón

Un despertar” [Keveni  Volá]   Autor : Patricio Antonio Fuentes Catalán

En su cuarta versión, este certamen binacional está organizado por la Fundación Juan Bosch en Chile junto a la Oficina de Promoción Turística de República Dominicana en nuestro país, más el Cluster Puerto Plata y las empresas Latinoamerican Wings y Viva Wyndham Resorts. Adicionalmente, se cuenta con la colaboración del Consejo de la Cultura y las Artes de la Región de Los Ríos y de la Universidad Austral de Chile. El objetivo central del Concurso es relevar, promover y difundir la creación artística de escritores residentes en la zona sur austral del territorio nacional.

Para el 31 de agosto del año en curso, a las 16:00 hrs., en dependencias del Cine Club localizado en el Campus Isla Teja de la UACh, está prevista la Ceremonia de Premiación y Reconocimiento a los escritores ganadores del concurso.