Magíster en Educación realizó claustro con miras a proceso de acreditación

Con una significativa participación de docentes y estudiantes, el Magíster en Educación, Mención Política y Gestión Educativa de la Universidad Austral de Chile, llevó a cabo un claustro reflexivo. La jornada antes mencionada, buscó generar espacios para el fortalecimiento del programa de estudios de posgrado mencionado.

La actividad, se realizó en la Sala Multimedios de la escuela de graduados de nuestra Facultad, la encargada de dar inicio a la actividad fue la Directora del Magíster en Educación, Dra. Claudia Contreras, quien ofreció una bienvenida a quienes acudieron a esta instancia, para luego hacer una presentación de la situación actual del programa, contando detalles sobre el número de alumnos matriculados, adjudicación de becas y organización del trabajo de tesis.

“Este encuentro tuvo tres objetivos, el primero tiene que ver con la evaluación del curriculum que lleva tres años de ejecución; también conocer la mirada del estudiantado respecto a cómo estamos funcionando y, de alguna manera, generar una instancia de autoevaluación intermedia, previo al proceso de reacreditación. Por último generar un espacio con sentido de comunidad donde docentes y distintas generaciones de estudiantes puedan conocerse y dialogar”, explicó.

Luego de esta presentación, se dio paso a un trabajo organizado por mesas temáticas, en donde docentes y alumnos rotaron por distintas estaciones en las que se dialogó sobre distintas temáticas relativas al programa de Magister, sus asignaturas metodológicas, cursos optativos, propuestas de mejoras, entre otros.

Belén Riquelme, estudiante de segundo semestre del programa que participó en la actividad resaltó la forma en que se abordaron las temáticas, declarando que “la jornada fue muy efectiva y provechosa. Los aportes que se dieron son concretos y realizables a corto plazo”.

Por otra parte, Alejandra Sabogal, alumna de cuarto semestre del Magister en Educación, destacó la participación y compromiso de los asistentes. “Fue una buena instancia para dar a conocer impresiones de la gestión del programa, hubo buena acogida hacia los comentarios de los estudiantes. Las intervenciones fueron buenas, porque se plantearon tanto la cosas positivas, como los aspectos a mejorar”.

Cabe destacar que el Magister en Educación y Gestión Educativa de la Universidad Austral de Chile se encuentra acreditado por seis años (2017-2023), lo que permite a los y las estudiantes que cursen este programa de estudios superiores el poder postular a becas externas, las que pueden ser consultadas en la sección de Aranceles y Financiamiento de la plataforma web.

Académicas y académicos de pedagogías y programas de formación docente de la UACh se reunieron en Osorno

En el marco del Proyecto de Diagnóstico de la Formación Inicial Docente (FID), se realizó el claustro de académicas y académicos de programas de Formación Inicial Docente de la Universidad Austral de Chile en el Hotel Sonesta de Osorno. La actividad reunió a más de 40 profesoras y profesores de distintas unidades de los Campus Isla Teja, la Sede Puerto Montt y el Campus Patagonia.

Durante la jornada los docentes conformaron mesas temáticas de trabajo con el objetivo de dialogar sobre los principales aspectos abordados en el diagnóstico y que son condiciones fundamentales para la formación de los futuros profesores y profesoras egresadas de la UACh.

Mauricio Mancilla, Decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades –en su rol de director del proyecto-, mencionó que además de reflexionar sobre las condiciones para la formación con que cuentan cada una de las Sedes y Campus (infraestructura, equipamiento y desarrollo académico); las trayectorias de los estudiantes, su inserción en el mundo laboral y la vinculación con el sistema escolar, fue una “jornada profundamente provechosa que nos permitió reunir, por primera vez, colegas de Puerto Montt, Coyhaique y Valdivia, lo que nos permitirá elaborar un plan de fortalecimiento y actualización de la Formación Inicial Docente en la Universidad Austral de Chile”.

En tanto, Bernardita Maillard, Directora de la Carrera de Pedagogía en Educación Básica con Menciones del Campus Patagonia, aseguró que es  necesario que las pedagogías de las Sedes  y Campus de la Universidad “tengan su propio sello y para conseguirlo, estas instancias son fundamentales. Además, la universidad cuenta con una riqueza que pocas universidades tienen y es poder impartir sus pedagogías desde Valdivia hasta Aysén, eso significa una tremenda riqueza geográfica y social”.

En el caso de Claudia Zil, Directora Académica de la Sede Puerto Montt, expresó lo importante que es contar con la presencia de todas y todos los académicos que asistieron al claustro y enfatizó en que “esta es la primera vez que tenemos la oportunidad de conocernos, de compartir, de reflexionar y de trabajar en temas que anteriormente no habíamos sido capaces de discutir en profundidad, como en este caso, pensar qué queremos para las pedagogías de la Universidad Austral de Chile”.

La jornada culminó con la realización de un plenario en el que se expuso el modelo curricular para la Formación Inicial Docente y se profundizó en aspectos como el proceso de diseño de este y los retos que presenta la inserción de carreras y programas de pedagogía, en el marco de los actuales desafíos para la Formación Inicial Docente.