Invitan a participar de Ciclo de Cine Alemán: La Alemania Dividida

El Ciclo de Cine Alemán “La Alemania Dividida” es organizado por Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD), en conjunto con el Centro de Idiomas y el Cine Club de la Universidad Austral de Chile.

La programación establece la exhibición de la película El Elvis Rojo (jueves 13 de junio); la película de clase B: Lujuria y música en Berlín Occidental (jueves 20); La Conspiración del silencio (jueves 27) y Adiós, invierno (jueves 04 de julio).

Más detalles:  Programa- Ciclo de Cine: La Alemania Dividida.

Este lunes parte el Ciclo: Culturas, Idiomas y Cine

Organizado por el Centro de Idiomas y el Cine Club de la Universidad Austral de Chile, el ciclo busca acercar los idiomas y la cultura a estudiantes y público general. La unidad ofrece cursos de lenguas extranjeras en inglés, alemán, francés, árabe, japonés y chino mandarín, además de español, todo ello con el ímpetu de la interculturalidad que exige el mundo actual.

El ciclo “Culturas, Idioma y Cine” involucra a distintos docentes del Centro de Idiomas y de la Facultad de Filosofía y Humanidades para guiar el diálogo de las siete producciones que se exhibirán a contar del lunes. Las funciones son gratuitas y comienzan a las 16: 00 horas.

La muestra contempla la exhibición de “La vida de los otros” (Florian Henckel von Donnersmarck, 2006) el lunes 12; “Relatos salvajes” (Damián Szifron, 2014) el miércoles 14; “El tiempo de los amantes” (Jérôme Bonnell, 2013) el jueves 15; y de “La bicicleta verde” (Haifaa Al-Mansour, 2012) el viernes 16.

Para la siguiente semana están programadas las funciones de “12 años de esclavitud” (Steve McQueen, 2013) el lunes 19; “Zatoichi” (Takeshi Kitano, 2013) el miércoles 21; y “Un cuento chino” (Sebastián Borensztein, 2011) el jueves 22.

El ciclo “Culturas, Idioma y Cine” será presentado por el Dr. Mauricio Mancilla, la profesora Margarita Villalón, la profesora Jessica Cossart, el profesor Reda Ashuur, el profesor Sebastián Arellano, la profesora Akiko Kawakami y el profesor Roberto Casanova.

Esta actividad es organizada por el Cine Club con el apoyo del Fondo de Fomento Audiovisual del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en el marco de su Programa de Formación para todo Público.

Dr. Mauricio Mancilla dirige muestra de cine latinoamericano

La muestra guiada “La dimensión política del cine latinoamericano” consistirá en la exhibición, análisis y comentario de cuatro obras representativas del cine latinoamericano contemporáneo: Memorias del subdesarrollo (Tomás Gutiérrez Alea, 1968), La historia oficial (Luis Puenzo, 1985), Todo el poder (Fernando Sariñana, 1999) y Se arrienda (Alberto Fuguet, 2005).

Esta actividad se propone aportar a la comprensión del cine latinoamericano desde diferentes perspectivas y aproximar al público a esta cinematografía, con la finalidad de conocer y entender sus estéticas visuales y contextos sociales característicos. Además, busca desarrollar instancias que estimulen las aptitudes críticas del espectador para mejorar su capacidad de comprender, apreciar y analizar obras de la cinematografía latinoamericana.

La muestra estará a cargo del Dr. Mauricio Mancilla, académico y Decano nuestra Facultad, quien guiará las actividades.

Memorias del subdesarrollo” se exhibirá el lunes 27, a las 19 horas. “La historia oficial” se proyectará el martes 28, a las 19 horas, yTodo el poder” tendrá su función el miércoles 29. Se arrienda” cierra el ciclo con función el jueves 30 en el mismo horario.

En cada sesión se darán a conocer elementos, nociones y comentarios en torno a la película programada. Se les entregará a los asistentes material de apoyo que contendrá la ficha técnica del film, acompañada de una contextualización y de un conjunto de actividades relacionadas con el contenido de la obra.

A continuación de la exhibición, se realizará una presentación y análisis crítico de la película, donde se entregarán elementos para contextualizar el film con el objetivo de generar una comprensión más amplia de éste.

Finalmente, se desarrollará un foro de discusión, instancia en que los asistentes podrán hacer preguntas y/o entregar sus comentarios.