Dr. Atilio Borón dictó conferencia “América Latina en la geopolítica de imperialismo”

Este miércoles, el destacado sociólogo y politólogo argentino, Dr. Atilio Borón, visitó la Universidad Austral de Chile para dictar una conferencia abierta a la comunidad local a la cual denominó “América Latina en la geopolítica de imperialismo”.

La actividad, se realizó gracias a la alianza entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile (UACh), el Centro de Formación Memoria y Futuro Valdivia (CFMF), el Sindicato de Docentes UACh, el Comité de Defensa del Cobre y el Colegio de Profesores Comunal Valdivia.

En la instancia, las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile, Dr. Mauricio Mancilla, el cual destacó los innumerables aportes para el pensamiento crítico que ha generado el intelectual, y que lo han llevado a ser considerado una de las voces más relevantes de las ciencias sociales en América Latina.

“Atilio Borón señala en uno de sus libros “La historia enseña que, en América Latina, para hacer reformas se necesitan revoluciones”. Así concibe su aproximación a los grandes procesos de la historia latinoamericana, teniendo una posición claramente anti-capitalista y anti-imperialista. Borón apuesta por la necesidad de una toma de consciencia de la izquierda de América Latina, en la lucha por superar el neoliberalismo, a contramano de las tendencias dominantes del capitalismo a escala mundial. Por nuestra parte, al interior de las universidades, estamos llamados a hacer un balance crítico de nuestros gobiernos que son la manifiesta expresión de una democracia de baja intensidad”, sentenció el Dr. Mancilla.

Conferencia

En la conferencia, la primera reflexión del Dr. Atilio Borón tuvo relación al proceso de decadencia y declinación en el que se ha sumido Estados Unidos en las últimas décadas, como consecuencia de acciones imperialistas.

“Podemos afirmar que Estados Unidos no tiene el poderío que tuvo después de la segunda guerra mundial, esa hegemonía se terminó luego del derrumbe de las Torres Gemelas en el 2010. Este hito y el avance sostenido delo desarrollo económico y la tecnología en países como Rusia y China, han generado que hoy se este produciendo una guerra comercial por la tecnología de punta y el 5G”, indicó.

Asimismo, el sociólogo y politólogo mencionó que el asenso de China en el poder internacional se debe a la proyección de políticas a largo plazo y las buenas relaciones comerciales que tiene con países claves en producción alrededor del globo.

Imperialismo y Democracia en América Latina

Por otra parte, el intelectual se refirió al escenario político actual en que se encuentra América Latina, especialmente frente a la resistencia al Imperialismo y sus ansias de poner los recursos del continente a su disposición.

“Lo que he podido advertir es que, el Sentido común hace que se piense que una democracia es en la medida, que se produzca una alternancia de las personas que están en el gobierno. No importa quién venga, hay que cambiar, hay que renovarse para vivir. Ha pasado en Argentina con Macri, votaron por él sabiendo que no iba a ser un buen gobernante, pero tenía un slogan que apuntaba a un cambio. Este cambio, se instala como sentido común y, por ejemplo, hay una encuesta que refleja que dos de cada tres ciudadanos de Bolivia indican que Evo Morales ha sido el mejor presidente de este país. Pero cuando se le pregunta por el hecho de que se presentará nuevamente a la elección, dos de cada tres bolivianos están en desacuerdo de que siga siendo presidente porque es bueno hacer un cambio”, puntualizó.

Finalmente, el Dr. Borón instó a los asistentes a cuestionarse sobre la participación electoral e invitó a hacerse parte de debates que atañan a la comunidad local, nacional y latinoamericana.

“Si no estamos de acuerdo con las decisiones que toman nuestros gobernantes, tenemos que instaurar el debate y emplazarlos, pero cuidado, no corramos el riesgo de transformarnos en parte de la estrategia norteamericana. No estamos condenados a padecer las bravuconadas de Trump, el hecho de que todavía no se haya podido resolver el desafío venezolano demuestra los límites del poder imperial. Es más, el hecho de que todavía haya un gobierno como el de la revolución cubana que resista un recrudecimiento brutal del bloqueo, demuestra que el imperio no es omnipotente, no es todopoderoso. Hoy se puede resistir más que hace cuarenta años atrás, tenemos mejores condiciones, tenemos aliados internacionales. Hoy tenemos la sobrevivencia de la Revolución Cubana con el heroísmo del pueblo cubano y también por el anclaje en sus relaciones con los gobiernos de Rusia y China”, dijo.

Revisa la galería fotográfica aquí:

Revisa la conferencia completa aquí:

Dr. Luis Fernando Angosto dictó sexta Cátedra en Humanidades y Ciencias Sociales

Organizada por la Facultad de Filosofía y Humanidades, la nueva Cátedra se tituló “Neoextractivismo, formaciones de clase y post-neoliberalismo en Latinoamérica” y fue dictada por el politólogo y antropólogo español Luis Fernando Angosto.

La presentación y moderación de la actividad estuvo a cargo del periodista y Magíster en Políticas de Bienestar por la Universidad de Évora y Universidad Autónoma de Barcelona, Víctor Godoi Millán, el que inició la jornada con una presentación general del escenario político, económico y social de América Latina.

El Dr. Angosto, académico de la Universidad de Sidney, desarrolló parte de su investigación doctoral en Venezuela, por lo mismo parte de su presentación tuvo relación a la política y la economía de dicho país.

A pesar del fracaso de los gobiernos de izquierda y del giro a la derecha actual, debemos reconocer la construcción de nuevos sujetos históricos progresistas post neoliberales a partir de dichos grupos”, afirmó el conferencista.

Luis Fernando Angosto es profesor de Antropología y Estudios Latinoamericanos en la Universidad de Sydney, se especializa en antropología política y es autor de “Venezuela Reenmarcada” (Zed; 2015). Ha editado “Democracia, revolución y geopolítica en Latinoamérica” (Routledge; 2014), “Las políticas de identidad en los censos Latinoamericanos” (Routledge; 2016) y “Antropologías del Valor” (Pluto; 2016). Ha publicado artículos científicos en América Latina Hoy, Antropológica, Revista Colombiana de Antropología, Anthropology Today y Latin American Perspectives, entre otras revistas. También ha publicado piezas de análisis de coyuntura y opinión en periódicos como Publico.es, Nuevatribuna.es y en blogs como Progress in Political Economy.

El éxito o el fracaso de la marea progresista en América Latina nos enseñan lo que debemos hacer para evitar que crezca más abiertamente las fuerzas fascistas o protofascistas”, afirmó el antropólogo.

Esta actividad responde a una larga tradición en la Universidad Austral de Chile de cultivar las humanidades y las ciencias sociales. Desde sus orígenes en 1954 hasta la fecha, han sido significativas y numerosas las contribuciones que, a través de sus académicos y académicas, han aportado para la comprensión y el análisis de fenómenos y problemáticas notablemente relevantes en diversas escalas territoriales. El despliegue de estas disciplinas se ha producido en los tres grandes ámbitos de la vida académica: la docencia, la investigación y la vinculación con la sociedad.

En este marco, siguiendo los lineamientos del actual Plan Estratégico de la Facultad de Filosofía y Humanidades (2016-2019), y considerando el vasto desarrollo de especialidades como la educación, la filosofía, la literatura, la historia, las ciencias de la comunicación, la antropología y la sociología, es que se propone la creación de una “Cátedra Abierta. Seminario Interdisciplinario en Humanidades y Ciencias Sociales”. El propósito de este Seminario será visibilizar y difundir el desarrollo que estas disciplinas tienen al interior de la Universidad y Facultad, y también compartir y ampliar los vínculos que a través de estas investigaciones enriquecen nuestras perspectivas y campos de conocimiento.

Lanzamiento del informe “Los Estados Latinoamericanos frente a la Protesta Social”

El Informe “Los Estados Latinoamericanos frente a la Protesta Social” fue presentado por José Aylwin, director del Observatorio Ciudadano y María José Castillo, de la Corporación Humanas Chile. Comentaron sus resultados la Prodecana de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Dra. Karen Alfaro; y, Ángel Delgado, egresado de la carrera Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales y ex Presidente de la FEUACh del año 2014. Moderó la actividad el periodista de la Radio UACh, Víctor Godoi.

El Dr. Mauricio Mancilla afirmó la importancia para la Facultad de Filosofía y Humanidades, pero también para la UACh, de abrir espacios para debatir y dialogar sobre las legislaciones que los Estados han ido promoviendo con el paso del tiempo para evitar la protesta y las movilizaciones sociales.

El director del Observatorio Ciudadano y académico de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Corporación, Dr. José Aylwin, señaló que el informe demostró la tendencia común en América Latina del uso represivo de la fuerza pública para evitar protestas y movilizaciones, además de detenciones masivas y maltratos físicos. Al respecto, María José Castillo, de la Corporación Humanas, se refirió al caso chileno y a las sanciones que dicta cuando existen desórdenes públicos.

La Dra. Karen Alfaro afirmó, a su vez, que este tipo de informes deben ser socializados en el mundo académico, pues sus resultados dan cuenta del retorno del Estado al ejercicio de la violencia alineada con el capital contra la población civil.

El ex Presidente de la FEUACh, Ángel Delgado, por su parte, recordó episodios violentos y represivos que sufrieron como estudiantes en las movilizaciones sociales iniciadas en el 2011.

CELS define la protesta social como un derecho fundamental para la defensa de otros derechos. Muchos de los derechos y libertades del presente son consecuencia de luchas y conquistas que sucedieron en las calles en el pasado. Sin embargo, los Estados latinoamericanos reproducen prácticas para restringirla, impedirla o criminalizarla. El informe presentado documenta y analiza respuestas estatales en ocho países de la región, a partir del trabajo colaborativo de diez organizaciones de derechos humanos en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Paraguay, Perú y Venezuela.

Con distintos niveles de gravedad, la respuesta estatal violenta, la criminalización de los militantes y activistas, las políticas públicas que buscan limitar o restringir las protestas y manifestaciones y la impunidad de las violaciones de los derechos humanos, son características comunes a todos los países analizados. El relevamiento regional muestra patrones históricos que persisten –como el uso abusivo de la fuerza y la criminalización– y nuevas tendencias –entre ellas, las regulaciones para limitar las protestas. En el mismo período, algunas experiencias muestran la voluntad de desarrollar mecanismos democráticos de gestión de los conflictos; sin embargo, en muchos casos tuvieron dificultades para transformarse en políticas públicas con continuidad.