Se desarrolló el primer World Café Learning Strategies

Con café, galletas y música para entrar en ambiente, el 29 de mayo se realizó la primera versión del World Café, en el edificio Eleazar Huerta. El evento, dirigido a los alumnos de primer año en la carrera de Pedagogía en Comunicación en Lengua Inglesa, fue moderado por estudiantes de tercer año de la carrera bajo el papel de hosts (anfitriones).

En la instancia, los alumnos anfitriones se encargaron de enseñar y compartir sus estrategias de aprendizaje con los compañeros ingresados este año a la carrera. Todos los estudiantes se dividieron en cinco mesas enfocadas a reforzar cada tipo de skills (habilidades). Dichas habilidades a trabajar mediante estrategias fueron grammar (gramática), time-management (manejo del tiempo), regulated-listening skills (habilidades auditivas reguladas), oral (habla) y listening (escucha).

La docente Paola Vega, comentó durante la actividad que, “el café mundial es una técnica de comunicación efectiva que tiene por objetivo ayudar a que los estudiantes de primer año tengan un mejor aprendizaje”. Por lo mismo, el evento se pensó y desarrolló bajo un sistema de rotación de mesas, donde el sonar de una campana cada 10 minutos marcó el cambio de skills a trabajar.

Sobre su experiencia, la estudiante de primer año Katharina Klaassen, comentó que “la encontré entretenida, porque era entre pares, entre estudiantes. Entregaron muchos tips de páginas o métodos de estudio. Personalmente tengo hartas carencias en lo que es oral, porque la práctica del habla no la tengo, entonces el hacer estos círculos sirve mucho”.

Por su parte, la estudiante de tercer año que se desempeñó como host, Francisca López, destacó que “lo que se hizo ahora fue muy enriquecedor. Yo estuve en listening skills y me preguntaron mucho por cuándo y cuánto estudiarlo, porque no le daban mucha importancia, pero en realidad le pueden sacar ventajas como enriquecer su vocabulario, aprender a escribir y mejorar su pronunciación. Se notó mucho interés por parte de los chicos”.

Cabe destacar que el evento estuvo enmarcado en el proyecto Self Regulated Learning, del que participan docentes de la carrera.