Te ofrecemos un proyecto pedagógico innovador, capaz de entregarte y fomentar en ti las competencias lingüísticas del inglés, como medio de comunicación complementario a la lengua materna. El objetivo es que seas capaz de motivar y guiar la construcción del aprendizaje de tus alumnos, usando el trabajo colaborativo e interdisciplinario, las herramientas que te entrega la tecnología y, muy especialmente, la permanente observación y reflexión sobre la realidad escolar.
* Para las carreras de pedagogía, la Universidad Austral de Chile considerará como requisito de postulación, los establecidos en la Ley 20903.
Campo Ocupacional
Como profesor de Comunicación en Lengua Inglesa podrás trabajar en escuelas y liceos municipales y particulares, centros de formación técnica, institutos profesionales y afines.
Directora de escuela:
Mg. Paola Vega Rosas
Correo electrónico: sandra.vega@uach.cl
Fono: +56-63-2221425
Secretaria
Sra. Lorena Abarca
Correo electrónico: escingles@uach.cl
Fono: 63 2293597
La carrera de Pedagogía en Comunicación en Lengua Inglesa ofrece la oportunidad de realizar, como parte de su malla curricular, un Plan Común conducente al grado de Bachiller en Humanidades y Ciencias Sociales, que se suma al grado académico y título que la carrera entrega al finalizar su plan de estudios.
El Bachillerato permite que el o la estudiante, al cuarto semestre de su carrera, reciba un primer grado académico que le entrega una formación integral y transdisciplinaria en el área de las humanidades y las ciencias sociales.
Al completar los créditos del plan de estudios se otorga el grado de Licenciado en Educación. El título profesional es entregado una vez que se ha aprobado el plan de estudios y se ha rendido el examen de titulación.
Perfil de egreso
La profesora/el profesor de Pedagogía en Comunicación en Lengua Inglesa es un profesional de sólida formación humanista capaz de comprender e investigar el medio escolar en el que se desempeña, relacionándose con sus colegas y estudiantes de forma competente e inclusiva. Es hablante avanzado/a del inglés como lengua franca del mundo globalizado. Se comunica en idioma inglés oral y escrito de manera crítica utilizando, desde una perspectiva autónoma y colaborativa, recursos de competencia simbólica intercultural para interactuar con las múltiples culturas y subculturas anglófonas. Sabe describir las estructuras y patrones de la lengua inglesa, es consciente de las dimensiones individual-cognitiva y sociocultural del lenguaje, así como de sus características multimodales y su rol en constituirnos como seres humanos. Esta visión le otorga habilidades para mediar la apropiación de la lengua inglesa y sus elementos lingüísticos, literarios y culturales, considerando el desarrollo individual y grupal en la guía del aprendizaje al interior del aula. Asimismo, es una y un profesional que vela por la excelencia y calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje con Sello UACh, cultivando valores que sustentan el compromiso ético con la diversidad, el conocimiento y la naturaleza.
Paola VegaDirectora de Escuela |
aortizdezarate@uach.cl |
Lorena AbarcaSecretaria |
Fono: 56 63 221493 Email: escingles@uach.cl |
Este Bachillerato asume la creciente especialización del saber y los cambios de paradigma en los procesos de enseñanza-aprendizaje. De acuerdo a ello, sus objetivos fundamentales tienen relación con los siguientes propósitos:
El Bachillerato en Humanidades y Ciencias Sociales considera el plan de estudio como un espacio curricular interdisciplinario, en que los participantes del proceso de enseñanza-aprendizaje relacionan sus competencias y perspectivas para abordar las áreas temáticas en interacción y diálogo. En consecuencia, la diversidad de puntos de vista facilitan una pedagogía activa y un enfoque constructivista que se caracteriza por:
Otro aspecto que ha sido considerado en la formulación de este proyecto es su carácter transversal. Esto significa que los valores éticos, de desarrollo personal, la autonomía, la valoración del otro, el ejercicio de la ciudadanía son considerados naturalmente como una actividad pedagógica imprescindible a fin de formar un estudiantado con un fuerte compromiso en lo social, en lo cultural y en todas aquellas actividades propias de un mundo en constante cambio.
Los lineamientos de la flexibilización del plan de estudios permite que el estudiante construya parte de su currículo. Para ello este plan se organiza en:
De esta manera se aspira a aprovechar adecuadamente las potencialidades e intereses de los propios estudiantes. Las actividades electivas del Bachillerato se organizan en áreas orientadas hacia un nivel inicial de especialización, reconocidas a través de un certificado. Ello le permitirá a los estudiantes que deban retirarse sólo con su grado de bachiller, entrar en mejores condiciones al mundo laboral.
Por otra parte, este carácter semiflexible facilita la movilidad desde su carrera de ingreso a otras de la Facultad, de acuerdo a un sistema de reconocimiento del Plan Común y uno de convalidación para el Plan de la Especialidad, cuando corresponda. Se considerarán 5 cupos anuales por cada carrera de origen de acuerdo a consideraciones estipuladas por el Reglamento de Pregrado y una comisión que evaluará los antecedentes. No están contemplados, durante el primer periodo de evaluación del Bachillerato, cupos exclusivos de ingreso.
El propósito de esta flexibilización es potenciar, también, el desarrollo de la educación permanente en nuestra Facultad, de modo que el futuro bachiller pueda continuar estudios o reincorporarse, si se ha retirado del sistema, a los programas que ofrece la Facultad, a fin de obtener su grado de licenciado, su título profesional, y eventualmente, un postgrado.
Para los docentes y estudiantes del Bachillerato, esta concepción pedagógica supone cambios metodológicos sustanciales: responsabilizarse de un modo de aprendizaje por experiencia mediante la resolución de problemas, comprometerse en nuevas formas de procesos evaluativos, con una sistematización administrativa distinta a la actual, el uso adecuado de tecnologías y el funcionamiento de comunidades de aprendizaje presenciales y virtuales.
El bachiller en Humanidades y Ciencias Sociales estará preparado para:
Por otra parte, cada carrera contribuirá con el perfil de egreso del Bachiller al aportar las competencias profesionales propias de la especialidad elegida por el estudiante.
Ingreso y EgresoPara ingresar al programa de Bachillerato los estudiantes deben cumplir con los requisitos de ingreso propios de la carrera a la que postulan. En tanto, para egresar, deberán aprobar los cuatro primeros semestres correspondientes al Plan Común y las actividades curriculares exigidas por el Plan de Especialidad de la carrera a la que ingresó.