Profesores y profesoras guías de distintos establecimientos educacionales participaron del taller “Desarrollo y aprendizaje en la formación práctica pedagógica” dictado por la Dra, Carmen Montecinos y realizado este jueves 17 de octubre en la Sala de Conferencia de la Casa Luis Oyarzún de la Universidad Austral de Chile.
La actividad organizada por la Coordinación de Prácticas de las carreras de Pedagogía de la Facultad de Filosofía y Humanidades a cargo de la profesora Elizabeth Martínez, tuvo por objetivo dialogar con profesores y profesoras guías de las prácticas de estudiantes de Pedagogía para compartir experiencias de mejora frente al desarrollo de su práctica docente.
La académica, comentó que para poder tener un desarrollo profesional de aprendizaje profundo se requiere establecer una cultura del aprendizaje, ser conscientes que hay una responsabilidad compartida en los aprendizajes que logran los estudiantes, además recalcó que se requiere de un ambiente de confianza y profesionalismo docente y fomentar una cultura colaborativa en la escuela.
Sobre las áreas a trabajar en la formación práctica docente la Dra. Montecinos manifestó que hay desafíos comunes que enfrentan los colegios dónde hay un rol clave que juega la cultura escolar para promover efectivamente capacidades docentes y que estás se desplieguen al servicio del aprendizaje de los estudiantes.
“Tenemos que trabajar colaborativamente desde la Universidad, porque muchas veces esta crea barreras en la participación de estudiantes de pedagogía en los establecimientos educacionales en los que están desarrollando sus prácticas, por el tipo de tareas que dan, por como seleccionan a los profesores mentores, como se articulan con los directivos, entonces hoy día creo que salió mucho la complejidad de esta tarea, pero también las oportunidades que hay para resolverlos” precisó.
Teresa Stevenson, profesora de Artes visuales del Liceo Técnico de Valdivia, supervisora de alumnos en práctica de la Universidad Austral valoró la actividad: “Me pareció muy bueno el taller, porque hay que aunar criterios en post de ayudar, evaluar, apoyar y formar a los estudiantes en práctica”. En esta misma línea la profesora precisó “La idea es que el estudiante progrese y no tenga una experiencia frustrante al respecto, necesitamos buenos profesionales en la educación de este país, hay mucho que mejorar y nosotros como tal tenemos que apoyar a estas nuevas generaciones de profesores que vienen”.
Taller con tutores de prácticas de la Universidad Austral
Durante la mañana del viernes 18 la Dra. Carmen Montecinos compartió con profesores tutores del Eje de Coordinación de Prácticas de la Facultad de Filosofía y Humanidades, en la ocasión se dialogó sobre las diversas experiencias a la que se enfrentan los estudiantes en práctica en los Establecimientos Educacionales. En este ámbito se compartieron experiencias y desafíos para avanzar en una reciprocidad al momento en que los estudiantes realicen sus prácticas profesionales.
Carolina Fuentes, docente de la carrera de Pedagogía en Comunicación en Lengua Inglesa, parte del equipo de práctica destacó el taller y el diálogo que se genero con la profesora Carmen Montecinos : “Me voy con muchas respuestas a muchas inquietudes y muchas nuevas interrogantes de como trabajar en conjunto con los profesores guías que reciben a nuestras practicantes en los colegios y como hacer este cambio de visión en que esto no es un favor que los colegios o los colegas en los colegios hacen a la universidad, sino que es un trabajo conjunto donde ellos también forman profesionales de calidad.”
Por su parte, la Coordinadora de Prácticas, profesora Elizabeth Martínez agradeció la visita de la Dra. Carmen Montecinos y el trabajo que se logró en la jornada:
“Con nuestros profesores tutores estábamos esperando este proceso, está dentro de los lineamientos del Plan de Gestión de la Coordinación de Prácticas, estamos en el segundo año de consolidar los procesos formativos, de organizarnos, de recuperar espacios y ya el próximo año estaríamos sistematizando el modelo curricular desde la reflexión y su operacionalizacion en alianzas colaborativas con la instituciones educativas”.