El profesor de la Universidad de Chile y Lingüista Enrique Sologuren dictó charla “Las prácticas de escritura en la Universidad”. La actividad se realizó este miércoles 7 de agosto en el Auditorio Eleazar Huerta de la Facultad de Filosofía y Humanidades.
La Charla fue organizada por el Centro de Idiomas y apoyada por el Programa de Formación Inicial Docente de la UACh, esto en el marco de la visita del profesor Sologuren a Valdivia quien fue invitado para trabajar con los académicos de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería.
El lingüista y especialista en didáctica de la escritura en la Universidad de Chile, expuso sobre los géneros del discurso haciendo una revisión histórica de los avances en este tema. Posteriormente, se refirió a las prácticas de escritura en la Universidad, el académico precisó sobre las formas que se trabajan en el curriculum y los desafíos que plantea este tema a nivel universitario.
Sobre el desarrollo de las competencias de escritura, el académico manifestó: “En la Universidad y las carreras de la ingeniería, de las ciencias y también en el contexto de las pedagogías, la escritura es fundamental de incorporar a los curriculum universitarios y desarrollar la mejora en los aprendizajes”.
El Lingüista recalcó que profundizar en las habilidades de escritura de los estudiantes les proporciona herramientas esenciales el ejercicio de su profesión, independiente del área.
“La alfabetización académica y profesional se trata del desarrollo de las habilidades de comprensión de producción de texto y de desarrollo de la interacción oral para lograr un tránsito, unas trayectorias estudiantiles exitosa, que los estudiantes tengan mejores herramientas que les permita aprender mejor, insertarse disciplinalmente, acceder al conocimiento y desarrollar habilidades que le permitan continuar aprendiendo durante toda la vida”.
Yasna Roldán, directora del Centro de Idiomas de la Facultad de Filosofía y Humanidades quien invito al profesor Enrique Sologuren a dar la Charla a la destacó : “Me parece muy interesante la perspectiva del profesor, porque la enseñanza de los géneros discursivos a veces pueden resultar muy reduccionistas y los estudiantes tiene la sensación de que están aprendiendo muchos esquemas que tienen que reproducir y no saben cómo incorporar de manera paulatina en el curriculum el aspecto más personal y creativo del autor”.
La profesora de la asignatura Lectura Comprensiva y Escritura Académica dictado en el primer año para todos los estudiantes de la Facultad comentó que una de las tareas necesarias de profundizar en cuanto a la escritura de los estudiantes es ver nuevos géneros a desarrollar.
“En primer año trabajamos con él género informe bibliográfico y ahí hay que tener un diálogo disciplinar con las otras pedagogías para poder determinar qué otros géneros es necesario desarrollar en el curriculum y no solo quedarnos con el informe al principio de la carrera y con la tesis al final”.
El profesor Enrique Sologuren durante su visita trabajó con académicos de las carreras de Ingeniería de la Universidad Austral y del Centro de Idiomas en el marco del proyecto InnoVING 2030 de Ingeniería 2030 patrocinado por la Universidad Austral de Chile y Corporación de Fomento Productivo.